Descargar

Identidad sexual


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Aspectos generales
    3. Caracteres de la  identidad
    4. Tipos de identidad
    5. Identidad sexual
    6. La identidad como derecho
    7. Factores que definen la identidad sexual
    8. El problema de la identidad sexual
    9. La Constitución política del Perú
    10. El problema de la intersexualidad y la transexualidad y su relevancia jurídica
    11. La identidad sexual y proceso judicial
    12. El cambio de sexo en la jurisprudencia peruana
    13. Bibliografía 

    I. INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo se realiza a efectos de concluir el curso de derecho de personas con el doctor José Pazos, en la maestría de derecho civil, quien durante el desarrollo del curso nos ha demostrado que el derecho de personas va más allá de lo señalado en el texto de nuestro Código Civil, y que puede ser reconcebido a través de la interpretación de las normas ya existentes, toda vez que existe una resistencia en el legislador, para adecuar el derecho a nuestros tiempos.

    He elegido el tema de derecho a la identidad sexual por que en el desarrollo del curso ha sido tocado el mismo, y por que en lo personal se ha presentado un caso de transexualismo en mí oficina, lo cual me ha llevado a repensar, esta parte del derecho, a efectos de tener una apertura respecto a la identidad sexual.

    Cuando uno ve a un homosexual en la calle, puede percibir que todavía es objeto de burlas, por cuanto nuestra sociedad todavía lo concibe como un sujeto anómalo, que va contra el orden natural de las cosas y los seres vivos, a ello se junta el hecho de que las diferentes iglesias o credos muestran o generan opiniones respecto de los homosexuales como abominaciones contra dios, por que díos solo creo al hombre y a la mujer; por lo cual, toda aquella persona que no esta conforme a su sexo genético ó cromosómico es un pecador, a veces lo ponen como peor que un pecador común como el hijo del pecado o del demonio.

    En lo personal soy una persona heterosexual, casado con dos hijos, y cuando escuchaba el derecho que tienen los homosexuales por el hecho de serlos, me causaba cierta gracias, y no le daba importancia alguna, pero luego de hacer las lecturas que nos dejaron al respecto en el curso del doctor Pazos, comencé a ver el tema con un poco más de seriedad, que es lo que creo le quita el sesgo de rechazo, que nos ha generado el tema de la identidad sexual.

    Luego de haber complementado el tema con algunas sentencias judiciales y resoluciones del tribunal constitucional peruano, me planteo algunas interrogantes como: ¿existe un derecho a la identidad sexual?, de existir este derecho ¿cual seria su contenido o alcance?, ¿es amparable el derecho a la identidad sexual mediante un proceso judicial o constitucional?, si la respuesta fuera afirmativa ¿Cuál será la vía procesal adecuada, y el petitorio de la demanda?

    Este pequeño trabajo lo realizo sin tener mucha bibliografía del tema en nuestro país, y sin tener mucho material extranjero a la mano, y confesando mí poca credibilidad que doy a los artículos publicados en Internet, tratare de contestar las preguntas que me he formulado.

    MIGUEL ANGEL ALEGRE RUBINA

    Abogado (USMP)

    II. ASPECTOS GENERALES

    En el presento trabajo pretendo dar una visión del derecho a la identidad sexual, para lo cual es pertinente señalar qué se entiende por derecho a la identidad.

    En primer término, hablaremos de la identidad más apegados al concepto sociológico, biológico para tratarlo después, jurídicamente.

    Según la Real Academia Española identidad significa: "Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás".

    CONCEPTO:

    La identidad.- Es el conjunto de caracteres y circunstancias que distinguen a una persona de otra y merced a los cuales se puede individualizar[1].

    Otra definición nos la da Messineo[2]: "Es un instituto del Derecho Civil que nos permite establecer que una persona es ella y no otra".

    Al respecto es importante lo que nos dice José Saramago: "La identidad de una persona consiste, simplemente, en ser, y el no ser no puede ser negado. Presentar un papel que diga cómo nos llamamos y dónde y cuándo nacimos es tanto una obligación legal como una necesidad social. Nadie, verdaderamente, puede decir quién es, pero todos tenemos derecho de poder decir quiénes somos para los otros. Para eso sirven los papeles de la identidad (…) La ley está para servir y no para ser servida. Si alguien pide que su identidad sea reconocida documentalmente, la ley no puede hacer otra cosa que no sea registrar ese hecho y ratificarlo. La ley abusará de su poder siempre que se comporte como si la persona que tiene adelante no existe. Negar un documento es, de alguna forma, negar el derecho a la vida"[3].

    Partes: 1, 2
    Página siguiente