Descargar

Habilidades para la vida en adolescentes (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

Habilidades Cognitivas: Están relacionadas con la autoevaluación o la capacidad de reflexionar sobre el valor de las propias acciones y las cualidades de uno mismo y con los demás, y también con la expectativa o el grado al que uno espera que sus esfuerzos den forma a la vida y determinen los resultados. Las personas que creen que estas habilidades son causalmente importantes en sus propias vidas, tienen una tendencia a "participar en conductas más proactivas, más constructivas y saludables, las cuales se relacionan con resultados positivos." (Tyler, 1991). Dentro de estas habilidades se pueden agrupar: Conocimiento de sí mismo/a, toma de decisiones, solución de problemas y conflictos, pensamiento creativo y pensamiento crítico"[78].

"Habilidades Afectivas: Son aquellas que permiten hacer buen uso de los sentimientos y emociones, de tal manera que ayuden a tolerar y soportar fuertes tensiones ambientales y sociales como acusaciones, quejas y presión de grupo, entre otras. Entre estas habilidades se pueden mencionar: Manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés"[79].

Es de destacar que cada una de las áreas de las habilidades anteriormente descritas, no se desarrollan de manera separada sino más bien cada una se complementa y refuerza.

Entre las principales características de las habilidades para la vida se encuentran:

  • "La especificidad Cultural: Cada habilidad está compuesta por uno o más elementos, cuya naturaleza está determinada por las normas y valores que definen lo que es un comportamiento apropiado en cada contexto social y cultural. A su vez, las normas y valores dependen de factores como el género, la edad y la condición social.

En consecuencia, si bien es válido afirmar que el grupo de diez habilidades para la vida propuesta por la OMS, es relevante y pertinente para los niños, las niñas y los jóvenes de cualquier contexto sociocultural, es importante mantener en mente que el grado de importancia o pertinencia de cada una de las habilidades para la vida es distinto en cada caso.

  • Naturaleza Genérica: Estas destrezas se consideran genéricas por dos razones

  • 1. Una misma habilidad tiene aplicación y es importante en el manejo de distintas situaciones cotidianas y de riesgo psicosocial comunes durante la niñez y la adolescencia"[80]. Esto significa que una misma habilidad podrá ser usada en la solución de distintas situaciones a las que se enfrenta.

  • 2. "Se requieren distintas habilidades para enfrentar con éxito una determinada situación"[81]. Es decir, que ante una situación específica el niño, la niña o el adolescente emplearán no únicamente una habilidad, sino que recurrirán a la interrelación que existen entre ellas.

3.6 CAMPOS DE APLICACIÓN DE LAS HABILIDADES PARA LAVIDA

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los diversos sectores sociales comprometidos en el trabajo con población infantil y juvenil, consiste en el desarrollo de agendas de trabajo y marcos de acción concertados que sean pertinentes y relevantes para las distintas instituciones y sectores involucrados.

El desarrollo de habilidades para la vida puede y, de hecho, ha sido incorporado a programas en varios escenarios, incluyendo clínicas de salud, escuelas, hospitales, centros comunitarios y centros juveniles. Los siguientes son ejemplos de programas de habilidades para la vida en diferentes escenarios.

  • Doctores, enfermeras, psicólogos, consejeros, trabajadores de la salud comunitarios a través de América Latina y el Caribe han empezado a formar equipos para proveer no sólo servicios de salud curativos, sino también para promover la salud preventiva. Los programas de habilidades para la vida pueden ser implementados en programas participativos de jóvenes, grupos de consejería y programas de educación de pares.

  • Muchas ONG en la Región proveen servicios de salud reproductiva, programas después de horas de escuela, programas de consejería y programas de liderazgo de jóvenes, haciendo de ellos escenarios potenciales para los programas de habilidades para la vida.

  • La reforma educativa provee oportunidades para desarrollar actividades escolares que incluyen capacitación de los padres en habilidades para la vida, y para que los programas de educación de pares y de consejería incorporen el enfoque de las habilidades para la vida.

  • Los programas sobre cómo ser padres han empezado a tomar fuerza en muchas comunidades y centros de salud, dando así una oportunidad para entrenar a los padres en programas de habilidades para la vida.

  • El Ministerio de Educación de El Salvador se encuentra implementando a nivel de bachillerato una nueva materia llamada "orientación para la vida" que contiene temáticas relacionadas a las habilidades para la vida.

  • Distintas organizaciones en El Salvador (iglesias, ONG, grupos de apoyo, comunidades, universidades) que promueven el desarrollo personal a través de distintas temáticas relacionadas con las habilidades para la vida. Sin embargo, estos esfuerzos se realizan de manera aislada.

En este documento no se abarcan habilidades técnico/vocacionales (carpintería, costura, programación de computadoras), habilidades para ayudar a una persona joven a obtener un empleo (tales como habilidades para entrevistas) o habilidades para el manejo de dinero (cómo hacer un presupuesto o la apertura de una cuenta bancaria). "En tanto que muchos jóvenes pueden beneficiarse con programas que desarrollan tales habilidades prácticas, se ha demostrado que las habilidades socio-cognitivas y de control de emociones representan el corazón del desarrollo humano"[82].

CAPÍTULO IV:

Métodos y técnicas de investigación

  • a) Población y Muestra

Población

La población del Centro Escolar Mercedes Monterrosa de Cárcamo de la ciudad de Atiquizaya del departamento de Ahuachapán cuenta con 1230 alumnos, la cual comprende 657 (55.5%) alumnos del género masculino mientras que 573 (44.5%) corresponde a alumnos al género femenino.

En el centro escolar se desarrollan 2 jornadas: matutina y vespertina, en la jornada matutina laboran 21 maestros, quienes atienden de primero a noveno grado dos secciones por grado; además cuentan con el apoyo del maestro de educación física, de computación y maestra de aula de apoyo.

Las edades de los alumnos oscilan entre los 6 y los 17 años de edad cronológica.

En su mayoría los alumnos/as provienen de familias extensas. Sin embargo, el 40% de los alumnos/as provienen de hogares desintegrados, entre los motivos de desintegración el 30% corresponde a la emigración.

Además, la mayoría de la población estudiantil reside en la zona rural y un mínimo porcentaje proviene de la zona urbana periférica marginal.

Se ha identificado que el 40% de los alumnos/as profesan la religión católica mientras que la mayoría son cristianos evangélicos (protestantes, mormones, testigos de Jehová, etc.)

Muestra

Se empleó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. La muestra fue integrada por tres adolescentes masculinos y tres del género femenino entre 12 a 16 años de edad cronológica del tercer ciclo del Centro Escolar Mercedes Monterrosa de Cárcamo de la ciudad de Atiquizaya del departamento de Ahuachapán.

Para la selección de ésta los adolescentes tenían que cumplir con los siguientes criterios:

  • Adolescentes que residieran con ambos padres.

  • Adolescentes que no fueran hijos/as únicos/as.

  • Adolescentes originarios del municipio de Atiquizaya del departamento de Ahuachapán.

  • Adolescentes que oscilarán entre las edades de 12 a 16 años de edad cronológica.

  • Adolescentes de ambos sexos.

  • b) Métodos y Técnicas de recolección de información

Para la realización de la investigación se administraron los siguientes instrumentos:

  • Una ficha que contuvo los criterios de selección a fin de facilitar la identificación de la muestra.

  • Una entrevista enfocada que se administró a los adolescentes, con el objetivo de explorar el desarrollo de las habilidades para la vida.

  • Una entrevista semi-estructurada dirigida a los padres de familia la cual exploró el desarrollo y los factores que promueven o limitan las habilidades para la vida en él/la adolescente seleccionado/a.

  • Una entrevista semi-estructurada que se aplicó a los maestros guías de las secciones del tercer ciclo identificando aspectos sobre el desarrollo de las habilidades para la vida dentro del aula, en él/la adolescente seleccionado/a.

  • c) Procedimiento Metodológico

  • 1) Elaboración de Proyecto de investigación:

Se elaboró el proyecto de investigación durante los meses de marzo- mayo del año 2009; el cual contiene los capítulos del I al IV que comprenden: Planteamiento del problema, objetivos, marco teórico y métodos y técnicas de investigación.

  • 2) Elaboración y validación de los instrumentos:

Se realizó 1 instrumento (entrevista enfocada) que se aplicó a los adolescentes para explorar el desarrollo de las habilidades para la vida.

Además, se elaboraron dos entrevistas semi-estructuradas, las cuales fueron dirigidas: una a los padres de familia y otra a los maestros.

Posteriormente cada instrumento fue objeto de evaluación y validación por tres profesionales de la psicología (técnica de jueces), así mismo dichos instrumentos de acuerdo a su objetivo fueron aplicados a una adolescente del sexo femenino y uno del sexo masculino, a un padre de familia y a un maestro de tercer ciclo a fin de verificar su consistencia y confiabilidad.

  • 3) Contacto con la institución:

Se abordó al director del Centro Escolar con el fin de solicitar autorización para realizar la investigación "Desarrollo de Habilidades para la Vida en adolescentes de 12 a 16 años de edad cronológica"

  • 4) Contacto con los Maestros y los Adolescentes:

Para dar a conocer aspectos generales sobre la investigación.

  • 5) Administración de ficha:

Para seleccionar la muestra se sistematizó la información de la ficha, tomando en cuenta los criterios de selección con el objetivo de obtener la muestra.

  • 6) Administración de instrumentos:

En un primer momento, se citó de manera individual a los adolescentes seleccionados para aplicar en 3 sesiones la entrevista semi-estructurada.

Además, se convocó a los padres de familia a través de la dirección del Centro Escolar con el fin de administrar la entrevista para éstos.

Posteriormente se empleó la entrevista semi-estructurada a los maestros para identificar aspectos sobre el desarrollo de las habilidades para la vida en los adolescentes.

  • 7) Ordenamiento de información:

Los datos obtenidos de los instrumentos de investigación fueron ordenados a través de una matriz, que permitió relacionar las respuestas de los sujetos entrevistados y posteriormente analizarlas de acuerdo a los objetivos.

  • 8) Análisis de los resultados:

En este apartado se analizaron las respuestas ordenadas en la matriz, a fin de establecer la relación existente en las aportaciones de los adolescentes, padres de familia y maestros. Todo esto permitió verificar el alcance de los objetivos propuestos en el estudio y a su vez dar respuesta a los enunciados del problema.

  • 9) Elaboración de la memoria del proceso de investigación:

La información y análisis de resultados se plasmaron a través de una memoria escrita, la cuál contiene la base teórica- práctica de la investigación.

  • 10) Exposición y defensa de resultados de la investigación:

Se presentó la investigación realizada sobre el Desarrollo de Habilidades para la vida en adolescentes, detallando cada uno de los resultados obtenidos a lo largo de la ejecución del proyecto.

CAPÍTULO V.

Presentación de los resultados

  • A) Resultados

MATRIZ #1. DESARROLLO ALCANZADO DE HPV EN SUJETOS DE LA MUESTRA.

Sujetos

HPV

1

2

3

4

5

6

Conclusiones

Generales

Conocimiento de sí mismo

El sujeto 1 aunque reconoce sus gustos y disgustos; no reconoce aspectos importantes como lo son sus fortalezas, debilidades y carácter; pues su conocimiento de sí mismo se limita más al aspecto físico; por lo que su nivel de desarrollo es bajo.

Además su madre agrega: "mi hijo casi no habla de cómo es él, su fortaleza es que se porta bien en la casa y en la escuela; ninguna vez le he dicho como es él porque no tenemos esa costumbre".

El proceso de entenderse a sí mismo comienza en algunos niños a la edad de 2 años reconociendo claramente su propia imagen y el propio concepto de sí mismo;

Este proceso es parte fundamental para el desarrollo de la etapa de la adolescencia y la edad adulta.

El sujeto 2 tiene un alto desarrollo del conocimiento de si mismo, puesto que reconoce tanto su carácter, como sus fortalezas, debilidades, gustos y disgustos

El conocimiento de sí mismo facilita, el reconocimiento de las propias fortalezas, lo que estimula la autoestima y confianza en sí mismo(a). El reconocimiento de las propias debilidades, lo que contribuye a una autoimagen y decisiones más realistas. Una mayor conciencia sobre deberes, derechos y responsabilidades.

El sujeto 3 posee un desarrollo bajo en cuanto al conocimiento de sí mismo, ya que se le dificulta reconocer sus fortalezas, carácter, gustos y disgustos. El adolescente expresa: ". Nunca me he puesto a pensar en eso"

La conciencia que la persona adquiere sobre sí misma y que a su vez repercute en su propia determinación surge condicionada por la realidad social objetiva, que le abre y le cierra determinadas posibilidades así como la evolución específica de cada persona al interior de su medio social. El conocimiento de sí misma del sujeto 4 denota un alto desarrollo ya que existe congruencia entre lo que ella conoce de sí misma como de parte de sus padres y su maestro; puesto que es capaz de reconocer su carácter, fortalezas, debilidades, así como sus gustos y disgustos.

La conciencia que la persona adquiere sobre sí misma y que a su vez repercute en su propia determinación surge condicionada por la realidad social objetiva, que le abre y cierra determinadas posibilidades. A lo cual el sujeto 5 muestra un desarrollo alto en cuanto al conocimiento de sí mismo, pues, reconoce sus fortalezas, carácter y gustos al mismo tiempo reconoce sus debilidades y disgustos; ya que el adolescente expresa: "soy pequeño, chele, pelo negro, ojos negros, lo que me gusta de mi es ser amistoso y lo que me disgusta ser chele y pequeño". Lo que la madre secunda expresando que su hijo es: "alguien inteligente, sociable, servicial. Su fortaleza esta en hacer amigos fácilmente por su cooperación"

El sujeto 6 tiene bajo conocimiento de sí mismo; ya que aunque reconoce sus fortalezas y sus gustos; se evidencia pobre conocimiento de sus debilidades, carácter y disgustos.

Debido a la inconsistencia de las respuestas obtenidas de los entrevistados, pues la adolescente manifestó que "me caracterizo por ser amable y comportarme bien" no así el profesor quien menciona "se mete mucho en problemas" y la madre quien respondió "bien porque la tratan bien".

En cuanto al conocimiento de sí mismo; los y las adolescentes muestran el siguiente desarrollo:

3 adolescentes con desarrollo bajo y 3 con desarrollo alto.

De los cuales, 2 adolescentes masculinos muestran un desarrollo bajo y 1 alto.

A diferencia, las adolescentes femeninas muestran 2 un desarrollo alto y 1 bajo.

Empatía

La empatía nos permite aceptar a personas diferentes a nosotros y mejorar nuestras interacciones sociales, fomentando comportamientos solidarios para apoyar a personas que necesitan cuidados, asistencia o aceptación.Estas características no son aplicadas por el sujeto 1, por lo que existe un desarrollo bajo en esta habilidad; ya que no acepta personas diferentes, "No le ayudo como no se lleva bien con uno no merece que le ayude".

A los 8 años los niños comienza a reflejar sus propias preferencias y aversiones así mismo expresa su sentir y pensar moviéndose la perspectiva egocéntrica del niño a una habilidad para entender, predecir y responder a los sentimientos y perspectivas de otros.

El sujeto 2 en correspondencia a la empatía, se ubica en el lugar de otro, acepta a personas diferentes, así mismo muestra comportamientos solidarios y expresa lo que piensa y siente sin dañar a otros por lo anterior descrito la adolescente posee un desarrollo alto en dicha habilidad.

La empatía fomenta: el respeto por todas las formas de vida y el medio ambiente, la solidaridad como valor individual y social. Además nos permite desarrollar la aceptación de la diferencia como un factor de crecimiento personal y social, y de convivencia pacífica, la tolerancia, un comportamiento menos agresivo en las relaciones interpersonales y una mayor capacidad para establecer amistades.

Por lo anterior, el adolescente posee un desarrollo alto de la empatía; ya que se ubica en el lugar de otros, acepta a personas diferentes, desarrolla comportamientos solidarios y de apoyo y expresa lo que siente y piensa sin dañar a otros.

La empatía es la capacidad de ponerse en lugar del otro, nos ayuda a aceptar a las personas diferentes a nosotros y mejorar nuestras interacciones sociales. Sin embargo, el desarrollo del sujeto 4 en cuanto a esta habilidad es bajo; ya que no acepta a personas diferentes, como tampoco se sitúa en el lugar de otro.

La empatía permite a la persona situarse en el lugar del otro; además aceptar a personas diferentes, permitiendo que ésta manifieste comportamientos solidarios y de apoyo como también expresando lo que siente y piensa sin dañar a los demás.

En el caso del sujeto 5 estos indicadores no son implementados con eficiencia, por lo que se cataloga como un desarrollo bajo.

El sujeto 6 muestra alto desarrollo de empatía; pues se sitúa en el lugar de los otros, acepta personas diferentes pues muestra comportamientos solidarios y de apoyo aunque no este de acuerdo con esa persona "Si porque todos necesitan ayuda aunque ellos no lo hagan yo les ayudo". Además resuelve los problemas con sus hermanas dialogando.

La habilidad de la empatía muestra un desarrollo en los adolescentes de:

3 adolescentes con desarrollo bajo y 3 con desarrollo alto.

De los cuales, 2 adolescentes masculinos muestran un desarrollo bajo y 1 alto.

A diferencia, las adolescentes femeninas muestran 2 un desarrollo alto y 1 bajo.

Comunicación Efectiva o Asertiva

La identidad de los adolescentes se forma estableciendo y organizando sus habilidades, necesidades, intereses y deseos de manera que sean conocidos en el contexto social.

Por lo que sujeto 1 tiene un bajo desarrollo en la habilidad de la comunicación efectiva o asertiva, puesto que no expresa sus intereses de forma verbal ni pre verbal. "Yo mejor me quedo callado porque cuando uno habla las cosas se hacen mas grandes".

La comunicación entre los padres y los adolescentes fluye de manera más natural cuando se compromete en una tarea compartida. La mayoría de los adolescentes se sienten cercanos a sus padres y piensan de manera positiva con respecto a ellos, además aprecian su aprobación y tienen valores similares en los temas.

El sujeto 2 posee un desarrollo alto en la habilidad de la comunicación efectiva o asertiva ya que la adolescente se expresa tanto verbal como pre verbalmente, pide ayuda o consejo cuando lo necesita, pregunta cuando tiene duda y da su punto de vista sin dañar a otras personas.

A través de la comunicación y de la colaboración con el adulto, el niño adquiere el conocimiento, se orienta en la realidad y domina las primeras formas de conducta social propias del hombre. La comunicación efectiva o asertiva permite expresarnos, pedir ayuda o consejo cuando lo necesitamos, dar nuestro punto de vista sin dañar a otros.

El adolescente muestra desarrolladas las características anteriormente mencionadas por lo que posee un desarrollo alto de dicha habilidad.

La comunicación efectiva o asertiva tiene como indicadores la capacidad de expresarse tanto verbal como preverbalmente, implicando un conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos personales de forma socialmente aceptable, además de la capacidad de pedir consejo o ayuda en momentos de necesidad. Tales indicadores se evidencian en el sujeto 4, por lo que se puede concluir que el nivel de desarrollo de la comunicación efectiva o asertiva es alta

La comunicación asertiva nos ayuda a lograr nuestros objetivos de una manera socialmente aceptable, a través de la expresión verbal y preverbal, pidiendo ayuda o consejo, dando a conocer nuestro punto de vista sin dañar a otros.

El adolescente posee un desarrollo bajo de esta habilidad ya que aunque pregunta cuando tiene una duda; se le es difícil expresarse efectiva y asertivamente.

En muchos casos, la comunicación entre los padres y los adolescentes fluye de manera más natural cuando se comprometen en una tarea compartida. La mayoría de los adolescentes se sienten cercanos a sus padres y piensan de manera positiva con respectos a ellos, además aprecian su aprobación y tienen valores similares en los temas importantes

El sujeto 6 muestra un desarrollo bajo de la comunicación efectiva o asertiva, pues no expresa lo que siente y piensa "no porque tengo temor de que me achiquen", además el profesor agrega " Sí, depende del ambiente si esta con sus compañeras lo hace, pero frente a todo el grado no" y de igual forma la madre " A veces si y a veces no porque no tiene suficiente confianza para decírmelo"

3 adolescentes con desarrollo bajo y 3 con desarrollo alto.

De los cuales, 2 adolescentes masculinos muestran un desarrollo bajo y 1 alto.

A diferencia, las adolescentes femeninas muestran 2 un desarrollo alto y 1 bajo.

Relaciones Interpersonales

Esta destreza nos ayuda a relacionarnos en forma positiva con las personas con las que interactuamos, a tener la habilidad necesaria para iniciar y mantener relaciones amistosas que son importantes para nuestro bienestar social y mental

Sin embargo en el sujeto 1 se evidencia timidez por lo que mantiene un bajo desarrollo en cuanto a las relaciones interpersonales; ya que se le dificulta iniciar relaciones; su madre dice:"la verdad el solo se lleva con sus primos ya que nosotros no lo dejamos salir mucho por la situación que vivimos, no lo visitan pues nosotros le hacemos ver las cosas buenas ya si el quiere seguir el camino equivocado que otro le diga hay que vea él"

Su profesor agregó: "Sí aunque le cuesta, cómo anda solo es poco para relacionarse y no bromea"

Nos ayuda a relacionarnos en forma positiva con las personas con quienes interactuamos, a tener la habilidad necesaria para iniciar y mantener relaciones amistosas que son importantes para nuestro bienestar mental y social, a conservar buenas relaciones con los miembros de la familia y a ser capaces de determinar relaciones de manera constructiva.

La adolescente denota un desarrollo alto en sus relaciones interpersonales; ella agrega: " Bien, jugamos me llevo bien con todos, me relaciono con ambos sexos pero más con las niñas". Su madre menciona a cerca de sus amigos: "Sí, son alegres, buenas personas y si la visitan para hacer algo que les dejan."

Una forma de evaluar los cambios en las relaciones de los adolescentes con la gente que es importante en su vida es ver como pasan su tiempo libre. Buena parte de ese tiempo lo pasan hablando y reuniéndose con los pares y cada vez con pares del sexo opuesto. las personas poseen la capacidad de iniciar , mantener y conservar buenas relaciones interpersonales que al mismo tiempo les brindan fuentes de apoyo.

Estos parámetros han sido desarrollados por el adolescente, por lo que su nivel de desarrollo es alto.

Una forma de evaluar los cambios en las relaciones de los adolescentes con la gente que es importante en su vida es ver como pasan su tiempo libre. Buena parte de ese tiempo lo pasan hablando y reuniéndose con los pares y cada vez más con pares del sexo opuesto.

El sujeto 4 mantiene y conserva relaciones interpersonales tanto con su grupo exclusivo de amigas como su familia, sin embargo, se le dificulta iniciar y mantener nuevas relaciones interpersonales con pares del mismo sexo, como del sexo opuesto por tanto se evidencia un desarrollo bajo.

Aunque el medio social de estos individuos puede estar marcado por el riesgo, también tiene cualidades protectoras, incluyendo personas que se preocupan y les apoyan, grandes expectativas y oportunidades de participación y compromiso.

El sujeto 5, muestra un desarrollo alto en cuanto a sus relaciones interpersonales, ya que inicia relaciones interpersonales, además de conservar y mantener estas relaciones interpersonales tanto en su familia como su grupo de amigos.

El sujeto 6 posee un alto desarrollo en sus relaciones interpersonales, ya que se le facilita iniciar y conservar buenas relaciones con los demás y mantiene y conserva buenas relaciones con su familia. La adolescente manifestó "trato de tratar bien a mis compañeros", su madre agregó "sí es amigable" y su maestro menciono "se le facilita iniciar relaciones"

Con respecto a las relaciones interpersonales en lo adolescentes se evidencia que 4 de ellos poseen un desarrollo alto mientras que en 2 de ellos se denota un desarrollo bajo.

Los adolescentes del genero masculino 2 de ellos muestran un desarrollo alto mientras que 1 muestra un desarrollo bajo.

De igual manea Las adolescentes del genero femenino 2 de ellas muestran un desarrollo alto mientras que 1 muestra un desarrollo bajo.

Toma de decisiones

A menudo los padres tienen sentimientos mezclados, desean que sus hijos sean independientes, pero encuentran difícil dejarlos ir, la madre menciona: "Antes de tomar una decisión nos consulta a nosotros porque así se lo hemos enseñado". Anudado a lo anterior el sujeto no evalúa las opciones y consecuencias de sus decisiones porque se le dificulta tomar decisiones propias.

Por lo antes descrito se puede catalogar un desarrollo bajo de esta habilidad en el sujeto 1.

Así como los adolescentes sienten tensión entre la dependencia de sus padres y la necesidad de desprenderse, a menudo los padres tienen sentimientos mezclados. Desean que sus hijos sean independientes, pero encuentran difícil dejarlos ir.

Sin embargo, a pesar de lo anterior la adolescente 2 posee un desarrollo alto en la habilidad de la toma de decisiones ya que evalúa las posibles opciones, y las consecuencias de sus decisiones; además toma en cuenta los aportes de los demás, su madre menciona: "Sí, ella ya conoce el bien y el mal; se le ha enseñado como debe de comportarse"

Esta habilidad permite manejar constructivamente las decisiones respecto a nuestras vidas y la de los demás. Esto puede tener consecuencias para la salud y el bienestar, si los niños y jóvenes toman decisiones en forma activa acerca de sus estilos de vida, evaluando opciones y las consecuencias que éstas podrían tener en su propia vida y en el bienestar de las demás personas.

A diferencia, el adolescente muestra dificultades en esta habilidad, ya que se le dificulta tomar sus propias decisiones, evaluar las opciones posibles y evaluar las consecuencias, por lo que muestra un desarrollo bajo en dicha habilidad.

Los padres que ejercen autoridad insisten en las reglas, normas y valores importantes, pero están dispuestos a escuchar, explicar y negociar.

La toma de decisiones permite que los adolescentes desarrollen la autonomía e independencia; en el sujeto 4 se identifica un desarrollo alto de la habilidad de la toma de decisiones, pues es capaz de tomar sus propias decisiones "Sí, tomo mi tiempo para decidirme", evalúa las posibles opciones y consecuencias y toma en cuenta los aportes de los demás, su madre agregó: "creo que sí, porque es una persona muy decidida aunque a veces nos pide consejo para decidirse mejor"

A menudo los padres tienen sentimientos mezclados, desean que sus hijos sean independientes, pero encuentran difícil dejarlos ir. Los padres tienen que recorrer una fina línea entre dar a los adolescentes suficiente independencia y protegerlos de las fallas en el juicio por inmadurez.

El adolescente denota un bajo desarrollo en la toma de decisiones pues se le dificulta tomar sus propias decisiones, evaluar las posibles opciones y sus consecuencias. Aunque tome los aportes de los demás.

El sujeto 6 tiene un desarrollo bajo en la toma de decisiones ya que no toma sus propias decisiones, no evalúa las posibles opciones y consecuencias de sus acciones. Ella menciona "a veces no es fácil cuando la gente habla de mí y a veces sí cuando mis papás me creen" la madre agregó "no, le cuesta porque yo no les doy tanta libertad" y el maestro afirma "no, duda por la misma situación de baja autoestima".

Esto concuerda con la teoría de la socialización familiar represiva o autoritaria la cual enfatiza la obediencia, los castigos físicos y los premios materiales, la comunicación unilateral, la autoridad del adulto y los otros significativos.

En la habilidad de la toma de decisiones se concluye que:

4 de los adolescentes poseen un bajo desarrollo en esta habilidad mientras 2 han alcanzado un alto desarrollo.

No obstante, 3 adolescentes con bajo desarrollo corresponden al genero masculino, no así 2 adolescentes de genero femenino muestran un desarrollo alto y 1 de ellas bajo desarrollo

Solución de problemas y conflictos

Los adolescentes al aprender a considerar mas soluciones y consecuencias, se convierten en personas con mayor capacidad para enfrentar la frustración, mayor capacidad para esperar y para ser menos emocionales y agresivas, cuando las metas no pudieron alcanzarse inmediatamente. A diferencia, el sujeto 1 no evalúa las posibles opciones, ni asume las consecuencias de sus decisiones, por lo que se le dificulta utilizar el diálogo como medio solución.

Uno de los factores que influyen en el bajo desarrollo de la solución de problemas y conflictos del adolescente es la influencia de sus progenitores: "bueno primero nos consulta y después busca como solucionar aunque a veces el mejor se queda callado".

Las habilidades se enfocan tanto en la capacidad de generar soluciones alternativas a un problema interpersonal como desarrollar el concepto de consecuencias de distintas conductas.

La sujeto 2 evalúa las posibles opciones, utiliza el dialogo como medio de solución y además asume las consecuencias de sus decisiones; por lo anterior la adolescente muestra un desarrollo alto.

Esta habilidad le permite a la persona Identificar problemas, sus causas y alternativas de solución, comprender que las situaciones y relaciones de conflicto son procesos, y representan momentos de oportunidades y soluciones productivas. Además se facilita aprender a negociar la solución de conflictos.

Sin embargo, el adolescente posee un bajo desarrollo, ya que tiene dificultades en evaluar las opciones, utilizar el dialogo como medio de solución, asumir las consecuencias de sus decisiones y tomar en cuenta sus pensamientos y sentimientos.

Al avanzar a la adolescencia temprana, el niño comienza a comprender las relaciones causales y lógicas, y su enfoque a la solución de problemas es más sofisticado. Piaget, creía que ya en la adolescencia, una persona era capaz de lograr conceptos a cerca de muchas variables, permitiendo la creación de un sistema de leyes o reglas para la solución de problemas.

El sujeto 4 posee un desarrollo alto en la habilidad de solución de problemas y conflictos ya que evalúa las posibles opciones "Si, porque quiero escoger la mejor alternativa para solucionar el problema", utiliza el dialogo como medio de solución "Sí, y consulta con los maestros utiliza el dialogo con los compañeros" y asume las consecuencias de sus decisiones "Sí, porque así hago diferencia y escojo lo que sea mejor".

La resolución de conflictos permite mediar ante situaciones complicadas de carácter social o personal y tomar decisiones asertivas en busca de soluciones basadas en acuerdos y principios que produzcan la integración e impulsen al cambio.

A diferencia el adolescente posee un desarrollo bajo, ya que no asume las consecuencias de sus decisiones, no toma en cuenta sus pensamientos y sentimientos y no evalúa las posibles opciones para resolver sus problemas.

El sujeto 6 posee un desarrollo bajo en la solución de problemas y conflictos debido a que no enfrenta de forma constructiva los problemas de la vida, ella menciona: " Me reprimo y a veces se lo cuento a mi mamá cuando ya lo he valorado y si me conviene"; la madre menciona: " Se pone triste, se queda callada, llora, es muy sentimental"

En la habilidad de solución de problemas y conflictos se concluye que:

4 de los adolescentes poseen un bajo desarrollo en esta habilidad mientras 2 han alcanzado un alto desarrollo.

No obstante, 3 adolescentes con bajo desarrollo corresponden al genero masculino, no así 2 adolescentes de genero femenino muestran un desarrollo alto y 1 de ellas bajo desarrollo

Pensamiento

Creativo

El pensamiento creativo nos ayuda a ver más allá de nuestra experiencia directa, y aún cuando no exista un problema o no se haya tomado una decisión, el pensamiento creativo nos ayuda a responder de manera adaptativa y flexible a las situaciones que se presentan en la vida cotidiana. El sujeto 1 presenta un desarrollo bajo del pensamiento creativo, debido a que no tiene iniciativa, ni explora alternativas disponibles por lo que no prevee las consecuencias de sus acciones.

El pensamiento creativo nos ayuda a ver más allá de nuestra experiencia directa, y aún cuando no exista un problema o no se haya tomado una decisión, el pensamiento creativo nos ayuda a responder de manera adaptativa y flexible a las situaciones que se presentan en la vida cotidiana. La sujeto 2 posee un alto desarrollo en esta habilidad ya que tiene iniciativa, inventa o produce ideas nuevas, explora alternativas disponibles y prevee las consecuencias de sus acciones.

El pensamiento creativo ayuda a ver más allá de nuestra experiencia directa, y aún cuando no exista un problema, o no se haya tomado una decisión, el pensamiento creativo nos ayuda a responder de manera adaptativa y flexible a las situaciones que se presentan en la vida cotidiana.

Sin embargo, el sujeto 3 posee un desarrollo bajo ya que no explora las alternativas disponibles, ni prevee las consecuencias de sus acciones, ni muestra iniciativa tanto en el hogar como en el ambiente escolar, y se le dificulta inventar o producir ideas nuevas.

El pensamiento creativo contribuye en la toma de decisiones y en la solución de problemas, lo cual nos permite explorar las alternativas disponibles y las diferentes consecuencias de nuestras acciones u omisiones. Es así que cada uno de estos indicadores se encuentra presente en el sujeto 4 determinando un desarrollo alto de dicha habilidad.

El sujeto 5 posee un desarrollo bajo en cuanto a la habilidad del pensamiento creativo; ya que no muestra iniciativa, no es flexible ante una nueva situación, se le dificulta preveer las consecuencias de sus acciones e inventar o producir ideas nuevas.

El adolescente menciona: "No, no me gustan hacer manualidades", su madre agrega: "No, si no se le dice lo que tiene que hacer no hace nada".

El sujeto 6 muestra un desarrollo alto en su pensamiento creativo, ya que posee iniciativa, inventa o produce ideas nuevas "hago cuentos y poemas". Además evalúa las posibles opciones que tiene. Su madre dice. "Ella quiere tomar el bachillerato secretario contador"

En pensamiento creativo se concluye que.

3 adolescentes poseen un desarrollo alto las cuales corresponden al genero femenino, a diferencia 3 adolescentes del genero masculino de notan un desarrollo bajo.

Pensamiento Crítico

De acuerdo a Piaget, los seres humanos dan sentido a la vida por medio de la interacción con el medio; desarrollando herramientas más complejas para entender el mundo a través del lenguaje, imágenes, juegos y dibujos simbólicos y comprender las relaciones causales y lógicas en la solución de problemas.

El adolescente crítico a prende a ser una lectura más personal y objetiva de la publicidad, realiza críticas constructivas, pregunta antes de aceptar algo como válido; sin embargo se evidencia un desarrollo bajo en el pensamiento crítico del sujeto 1

La adquisición de esquemas cognoscitivos son la información seleccionada y procesada que concientiza a la persona; además la realidad que el individuo conoce y la forma en cómo la conoce a si mismo la habilidad del pensamiento critico permite que la persona pregunte antes de aceptar algo como valido, realizar criticas constructivas y mantener y defender lo que cree correcto; con los indicadores antes mencionados se puede concluir que la sujeto 2 tiene un desarrollo alto de dicha habilidad ya cumple con los antes mencionados.

El adolescente muestra un desarrollo alto en la habilidad del pensamiento crítico; ya que analiza la información que se le proporciona, reconociendo qué o quiénes influyen en su comportamiento, realiza críticas constructivas y mantiene y defiende lo que cree. Con respecto a los medios de comunicación el adolescente menciona: "Dicen una cosa y es otra distinta. La crítica que les haría es que no sean tan falsos".

El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), ósea, con lo que ya construyo en su relación con el medio que lo rodea.

Esto permite al sujeto 4 un desarrollo alto en su pensamiento crítico; puesto que analiza la información, reconoce qué o quiénes influyen en su comportamiento, pregunta antes de aceptar algo como válido y mantiene y defiende lo que cree.

El pensamiento crítico permite a la persona Darse cuenta que la realidad puede interpretarse desde ángulos y perspectivas diferentes, comprender que existen puntos de vista diferentes sobre un mismo tema o asunto, tomar distancia de los propios pensamientos, emociones, prejuicios, valores y opiniones para comprenderlos y manejarlos mejor.

El adolescente denota un desarrollo bajo en el pensamiento crítico; ya que se le dificulta analizar la información que se le proporciona, realizar críticas constructivas, y preguntar antes de aceptar algo como válido.

El sujeto 6 posee un desarrollo alto del pensamiento crítico, pues reconoce quienes influyen en su comportamiento, pregunta antes de aceptar algo como válido y mantiene y defiende lo que cree. Pues una persona crítica hace preguntas y no acepta las cosas de forma crédula, sin un análisis cuidadoso en términos de evidencia, razones y suposiciones.

Su maestro opina: " Sí, ella pregunta cuando tiene alguna duda"

En lo concerniente al pensamiento critico se identifica que:

4 adolescentes han alcanzado un desarrollo alto mientras que 2 de ellos poseen un desarrollo bajo.

3 adolescentes con desarrollo alto corresponde al género femenino, sin embargo 2 adolescentes del género masculino poseen un desarrollo bajo y uno de ellos muestra un desarrollo alto.

Manejo de emociones y sentimientos

El sujeto 1 posee un desarrollo alto en el manejo de emociones y sentimientos ya que reconoce sus estados de ánimo y los de los demás, expresa sus emociones y sentimientos y controla sus emociones y sentimientos. Ya que los adolescentes más jóvenes a menudo se retiran a sus cuartos al parecer necesitan tiempo a solas para distanciarse de las demandas de las relaciones sociales, recuperar estabilidad emocional y reflexionar sobre temas de identidad. El menciona al preguntarle sobre el control de sus enojos: "Estar yo solo sentado por ahí". Su madre agrega: "Mire lo que él hace cuando esta enojado es encerrarse en su cuarto y no le habla a nadie"

Esta habilidad permite hacer buen uso de los sentimientos y emociones, de tal manera que ayuden a tolerar y soportar fuertes tensiones ambientales y sociales, como acusaciones, quejar y presión grupo.

Por lo anterior la adolescente muestra un desarrollo alto en esta habilidad, pues conoce sus propios estados de ánimo y los de los demás, expresa sus emociones y sentimientos y tiene conciencia de la influencia de las emociones y sentimientos en el comporta-

miento.

El manejo de emociones y sentimientos facilita a los jóvenes a calmarse, de manera que sean más capaces de pensar y manejar en forma efectiva la frustración y la provocación. El control de la ansiedad es otra importante habilidad de enfrentamiento emocional. Los niños ansiosos tienden a tener percepciones distorsionadas del grado de amenaza presente en ciertas situaciones, y carecen de la autoeficiencia o las habilidades efectivas de control para manejar su angustia interior.

El adolescente posee un desarrollo bajo en cuanto a su manejo de emociones y sentimientos; ya que se le dificulta expresar y controlar sus emociones y sentimientos y no tiene conciencia de la influencia de éstas en su comportamiento.

Los adolescentes más jóvenes a menudo se retiran a sus cuartos; al parecer necesitan tiempo a solas para distanciarse de las demandas de las relaciones sociales, recuperar estabilidad emocional y reflexionar sobre temas de identidad.

Por lo anterior, el adolescente 4 posee un nivel alto en el manejo de emociones y sentimientos ya que conoce sus propios estados de ánimo y los de los demás, controla sus emociones y sentimientos y tiene conciencia de la influencia de las emociones y sentimientos en su comportamiento. Sin embargo, a pesar del desarrollo alto la adolescente no es capaz de expresar verbalmente sus emociones y sentimientos.

El reconocer las propias emociones y sentimientos y los de los demás; la tolerancia; la

expresión positiva de uno mismo; la comprensión de cómo las emociones y sentimientos influyen en el pensamiento y comportamiento; el saber manejar la ira, las frustraciones y la crítica, entre otros, contribuyen a la promoción de la convivencia pacífica y la prevención de la violencia.

Sin embargo, a diferencia de lo anterior el sujeto 5 posee un desarrollo bajo en el manejo de emociones y sentimientos, pues no expresa sus emociones y sentimientos, no controla sus emociones y sentimientos, ni tampoco tiene conciencia de la influencia de las emociones y sentimientos en su compor-

tamiento.

El sujeto 6 aunque reconoce sus propios estados de ánimo y los de los demás denotan un bajo desarrollo en el manejo de emociones y sentimientos pues no expresa y controla sus emociones y sentimientos y no tiene conciencia de la influencia que estos tienen en su comportamiento.

Ella misma expresa: " No se me facilita porque a veces pienso primero en los demás", su madre dice: "Controla los enojos con el llanto"

En cuanto a la habilidad de manejo de emociones y sentimientos el desarrollo de los adolescentes fue el siguiente:

3 adolescentes han alcanzado un desarrollo alto y 3 adolescentes un desarrollo bajo.

2 de los adolescentes con desarrollo alto pertenecen al género femenino mientras que una de ellas de nota un desarrollo bajo.

Lo que corresponde al genero masculino 2 de ellos posee un desarrollo bajo y 1 de ellos es alto.

Manejo de tensiones y estrés

El desarrollo alto del sujeto 1 se identifica, ya que reconoce las fuentes que provocan tensión y estrés y realiza acciones para disminuir el estrés.

Las discusiones más intensas durante la adolescencia media y, en menor grado, en la adolescencia tardía refleja las tensiones emocionales que ocurren cuando los adolescentes prueban sus alas.

En el manejo de tensiones y estrés se espera que identifiquen las fuentes que provocan estrés y tensión, además de reconocer los efectos negativos del estrés y de manera especial que se realicen acciones para disminuir el estrés.

La adolescente 2 posee un desarrollo alto en el manejo de tensiones y estrés, ya que cumple con los indicadores mencionados.

El manejo de tensiones y estrés permite identificar las fuentes que nos provocan tensión y estrés, reconocer los efectos negativos que generan en nuestra salud y realizar acciones específicas para disminuirlo. Sin embargo, el sujeto 6 se le dificulta realizar esas acciones por lo que su desarrollo en cuanto a esta habilidad es bajo.

Si un niño o un adolescente cuenta con factores protectores fuertes, podrá resistir las conductas pocos saludables que a menudo resultan de estos elementos de estrés o de riesgo.

El sujeto 4 posee un desarrollo bajo en cuanto al manejo de tensiones y estrés, pues aunque identifica las fuentes que le provocan estrés y tensión, no es capaz de reconocer los efectos negativos del estrés y tampoco realiza acciones para disminuir el estrés

La habilidad del manejo de tensiones y estrés nos facilita: reconocer las fuentes de estrés y sus efectos en nuestras vidas; desarrollar una mayor capacidad para responder a ellas y controlar el nivel de estrés.

Sin embargo, al adolescente se le dificulta desarrollar las anteriores actividades por lo que posee un desarrollo bajo en el manejo de tensiones y estrés.

Las frecuencias de los conflictos en la adolescencia temprana esta relacionada con las presiones de la pubertad y la necesidad de autoafirmar la autonomía. Las discusiones más intensas durante la adolescencia media y en menor grado, en la adolescencia tardía refleja las tensiones emocionales cuando los adolescentes prueban sus alas.

El sujeto 6 posee un desarrollo alto del manejo de tensiones y estrés; ya que reconoce las fuentes de estrés y realiza acciones para disminuir el estrés

En el manejo de tensiones y estrés se puede apreciar el siguiente desarrollo:

3 adolescentes han alcanzado un desarrollo alto en esta habilidad y 3 comprenden un desarrollo bajo.

2 adolescentes femeninas han logrado un desarrollo alto, no así 1 de ellas un bajo desarrollo.

Los adolescentes masculinos poseen 2 de ellos un desarrollo bajo mientras 1 de ellos posee un alto desarrollo.

GRÁFICO 1

En el gráfico 1 se observa que las habilidades para la vida más desarrolladas en la muestra de los adolescentes de 12 a 16 años de edad son: las relaciones interpersonales al igual que el pensamiento crítico con 4 sujetos que muestran en cada habilidad un alto desarrollo en dichas habilidades; mientras que las habilidades menos desarrolladas son: la toma de decisiones y la solución de problemas y conflictos de los cuales 4 sujetos muestran un bajo desarrollo en dichas habilidades.

MATRIZ # 2 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN POR SUJETO

Factores

Sujetos

Factores de Riesgo

Factores de Protección

Conclusiones

Factores Individuales

Factores Familiares y Sociales

Factores del Medio

Factores Individuales

Factores Familiares y Sociales

Factores del Medio

Sujeto

1

*Complicaciones Perinatales

*Problemas de aprendizaje

*Inmadurez emocional

*Manejo inadecuado de emociones y sentimientos

*Límites rígidos de los padres hacia los hijos

*Aislamiento

*Desorganización familiar en cuanto a los roles

*Pobre comunicación

*Pobreza y alto grado de desempleo

*Disponibilidad de alcohol

*Aptitud Social

*Existen lazos seguros con los padres

* Adultos que modelan conductas positivas

El desarrollo de las H.P.V. se muestra afectado por los factores de riesgo en 8 de las habilidades; sin embargo, a pesar del bajo desarrollo en esas habilidades, se observa que el manejo de emociones y sentimientos junto al manejo de tensiones y estrés se encuentra con un alto desarrollo.

Los factores individuales de riesgo principalmente las complicaciones perinatales pudieron haber limitado en mayor parte el desarrollo de este adolescente.

Sujeto

2

*Apatía

*Inmadurez emocional

*Límites rígidos de los padres hacia los hijos

*Pobre comunicación

*Conflictos familiares

*Sentido de propósito

*Habilidades de resolución de conflictos

*Habilidades Cognitivas

*Altas expectativas de parte de los familiares

*Conexión entre la casa y la escuela

*Participación de los jóvenes, compromiso y responsabilidad en las tareas de la escuela

En la adolescente 2 se evidencia un desarrollo alto en las 10 habilidades; puesto que el sentido de propósito le permite un desenvolvimiento a lo largo de las esferas cognitiva, conductual y afectiva. Cabe agregar que tanto las expectativas familiares hacia ella y la conexión que existe entre familia y escuela han fortalecido su desarrollo integral, a pesar que existen factores de riesgo tales como la pobre comunicación, límites rígidos de los padres, inmadurez emocional y apatía.

Sujeto

3

*Manejo inadecuado de emociones y sentimientos

*Inmadurez emocional

*Baja Autoestima

*Desorganización familiar en cuanto a los roles

*Sentido de propósito

*Aptitud Social

*Existen lazos seguros con los padres

*Roles familiares funcionales

*Lazos seguros con los pares y otros adultos que modelan conductas positivas de salud y sociales

*Conexión entre la casa y la escuela

*Cuidado, apoyo y sentido de comunidad (iglesia)

El desarrollo de las H.P.V. en el adolescente 3 denota que 6 de sus habilidades tienen un bajo desarrollo a pesar de contar con un grado mayor de factores de protección. El bajo desarrollo está relacionado a la baja autoestima, la inmadurez emocional y al manejo inadecuado de emociones y sentimientos que no le permite reconocerse a sí mismo, se le dificulta tomar decisiones, solucionar sus problemas, bajo desarrollo en su pensamiento creativo y manejar adecuadamente sus emociones, sentimientos y estrés.

Sujeto

4

*Inmadurez emocional

*Manejo inadecuado de emociones y sentimientos

*Rechazo de los pares y aislamiento del sexo opuesto

*Conflictos familiares parento- filial

*Habilidades Cognitivas

*Sentido de propósito

*Comunicación efectiva

*Equilibrio en la toma de decisiones en el hogar

En la sujeto 4 la relación que tienen los factores de protección en las habilidades con un desarrollo alto se puede mencionar que los factores individuales facilitan una mayor asimilación de la enseñanza del entorno sociofamiliar. Sin embargo lo antes descrito no significa que haya intervención de los factores de riesgo.

Sujeto

5

*Manejo inadecuado de emociones y sentimientos

*Pobre comunicación

*Conflictos familiares filiales

*poco apoyo emocional y social

*Aptitud Social

*Sentido de propósito

*Existen lazos seguros con los padres

*Equilibrio en la toma de decisiones en el hogar

*Comunicación efectiva

*Conexión entre la casa y la escuela

Los factores de riesgo en el sujeto 5 tienen mayor incidencia en el bajo desarrollo de las H.P.V, ya que 8 de estas se ven afectadas a pesar de contar con factores de protección amplios.

Sujeto

6

* Manejo inadecuado de emociones y sentimientos

*Inmadurez emocional

*Baja Autoestima

*Pobre comunicación

*Clase social baja

*limites rígidos de los padres hacia los hijos

*Desorganización familiar

*pobreza

*poco apoyo emocional y social

*Aptitud social

* Altas expectativas de parte de los familiares

*Conexión entre la casa y la escuela

Los factores de riesgo han limitado el desarrollo de las habilidades puesto que 5 de ellas se encuentran con bajo desarrollo no así las 5 restantes

MATRIZ #3. FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DE LA MUESTRA GENERAL.

FACTORES

FACTORES DE RIESGO

PRESENTES

FACTORES DE PROTECCION

PRESENTES

Factores Individuales

  • Manejo inadecuado de emociones y sentimientos

  • Inmadurez emocional

  • Complicaciones Perinatales

  • Problemas de aprendizaje

  • Baja Autoestima

Aptitud Social

Sentido de propósito

Habilidades de resolución de conflictos

Habilidades Cognitivas

Factores Familiares y Sociales

  • Límites rígidos de los padres hacia los hijos

  • Desorganización familiar

  • Pobre comunicación

  • Rechazo de los pares y aislamiento del sexo opuesto

  • Conflictos familiares parento- filial

  • Clase social baja

  • Existen lazos seguros con los padres

  • Adultos que modelan conductas positivas

  • Altas expectativas de parte de los familiares

  • Roles familiares funcionales

  • Lazos seguros con los pares y otros adultos que modelan conductas positivas de salud y sociales

  • Comunicación efectiva

  • Equilibrio en la toma de decisiones en el hogar

Factores del Medio

  • Pobreza y alto grado de desempleo

  • Disponibilidad de alcohol

  • poco apoyo emocional y social

  • Conexión entre la casa y la escuela

  • Participación de los jóvenes, compromiso y responsabilidad en las tareas de la escuela

  • Cuidado, apoyo y sentido de comunidad (iglesia)

Los datos que se presentan en la matriz # 3 reflejan los factores que tienen mayor incidencia en el desarrollo de habilidades para la vida de los y las adolescentes de la muestra.

MATRIZ # 4: HABILIDADES PARA LA VIDA MÁS DESARROLLADAS EN EL GÉNERO MASCULINO Y FEMENINO

En la matriz # 4 se evidencian las H.P.V. más desarrolladas en ambos géneros; como se muestra en la matriz la habilidad más desarrollada en los adolescentes masculinos son las relaciones interpersonales; mientras que, en las adolescentes femeninas las más desarrolladas son el pensamiento creativo y el pensamiento crítico.

GRÁFICO 2

En los adolescentes masculinos de 12 a 16 años de edad, se muestra en el gráfico 2 que la habilidad para la vida más desarrollada son las relaciones interpersonales, ya que 2 de los sujetos evaluados muestran un desarrollo alto.

GRÁFICO 3

En el gráfico 3 se evidencia que las habilidades para la vida más desarrolladas por las adolescentes del género femenino son: el pensamiento creativo y el pensamiento crítico en las cuales las 3 adolescentes muestran un desarrollo alto.

CAPÍTULO VI:

Análisis de los resultados

A) Análisis de las Habilidades para la Vida

Categoría # 1: Conocimiento de sí mismo:

La habilidad del conocimiento de sí mismo se enlaza con la formación de la identidad personal, que según Ignacio Martín Baró se consolida y configura llegando a ser en su desarrollo en y frente a la sociedad, adquiriendo esquemas cognoscitivos y de valoración. Este enlace no sólo se refiere a la interacción sino también a la conciencia que la persona adquiere de sí misma; ya que el sujeto necesita configurarse consigo mismo a fin de transformarse y transformar el mundo circundante

El conocimiento de sí mismo es esencial; ya que sin esta habilidad, no hay base para el verdadero pensar, y por consiguiente, no puede haber transformación. Esto implica que en esta habilidad se pueden señalar aquellos indicadores nodales tales como: el reconocer el carácter, fortalezas, debilidades, gustos y disgustos.

En el estudio se encontró a adolescentes que comentaron nunca haber pensado sobre sí mismos "nunca me he puesto a pensar en eso", otros retomaban en su discurso únicamente sus debilidades "callado, penoso, me comporto mal, desobediente y mal criado con mi mamá". A diferencia de otros quienes mencionan reconocer sus fortalezas y debilidades "Amigable, a veces soy impulsiva", también describen sus gustos "viajar a la playa e ir a nadar en piscina"

Por lo anterior mencionado se evidenció que en la población estudiada el 50% muestra un desarrollo alto de dicha habilidad; mientras que el otro 50% denota un desarrollo bajo.

El conocimiento de sí mismo ayuda a potenciar de manera saludable el establecimiento de relaciones interpersonales, desarrollar la autovaloración, reconocer las situaciones que nos afectan y clarificar nuestros valores, creencias, gustos y disgustos.

En la realidad salvadoreña, los y las adolescentes se encuentran expuestos a diversos factores de riesgo; por lo que es de vital importancia que ellos y ellas consoliden esta habilidad; pues les permitirá ser consecuente en sus acciones y el poder transformar su medio circundante.

Categoría # 2: Empatía

Es la capacidad de "ponerse en los zapatos del otro" e imaginar cómo es la vida para esa persona, incluso en situaciones con las que no estamos familiarizados/as. Según Kolberg, los niños /as de 10 a 13 años desean agradar y ayudar a otros, pueden juzgar las intenciones de los demás y desarrollar sus propias ideas de lo que es una buena persona, de tal forma que cuando maduren piensen en términos racionales, realicen acciones que según ellos/as sean correctas.

Es decir, que en la adolescencia, un período de transición y también un proceso social y emocional; el desarrollo de esta habilidad permite el identificar y reconocer al otro como un igual, en el cual se concentra la comprensión de los sentimientos y necesidades fundamentales del otro/a, desarrollando comportamientos solidarios y de apoyo; estos comportamientos se convierten en acciones concretas en la búsqueda de profundización e identificación con los demás.

En los y las adolescentes del estudio, se expuso de manifiesto que el 50% de ellos desarrollan un alto nivel de empatía, ayudando a los demás a pesar de las diferencias con estas personas "les ayudo, no puedo ser mala y aunque me caigan mal siempre les hablo"; además muestran comportamientos de ayuda y colaboración "les ayudo, hablo con ellas, en tareas les explico, les ayudo cuando no entienden o les doy pisto cuando necesitan". A diferencia, el otro 50% de los adolescente muestra un bajo desarrollo en ésta habilidad, expresando que ante la necesidad de otra persona con la que no están de acuerdo no les ayudarían "no le ayudo como no se lleva bien con uno no merece que le ayude".

De esta manera se evidencia que existe la necesidad de potenciar la empatía en los y las adolescentes, pues esta habilidad les permite abrir nuevas puertas y alternativas para ser mejores personas consigo mismo/a y para los demás. Es fundamental el desarrollo de esta habilidad en nuestro contexto salvadoreño, pues esto concibe un cambio radical en el entorno social vulnerable en el que vivimos, haciéndolos partícipes en la solidaridad con los demás en la interacción con la realidad.

Categoría # 3: Comunicación Efectiva o Asertiva

Esta habilidad tiene que ver con la capacidad de expresarse, tanto verbal como preverbalmente, en forma apropiada a la cultura y las situaciones. Un comportamiento asertivo implica un conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones que ayudan a un/a niño/a o un/a adolescente a alcanzar sus objetivos personales de forma socialmente aceptable.

Algunos de los aspectos del desarrollo del lenguaje y el vocabulario se encuentran relacionados con el pensamiento abstracto, el cual se afina más y más durante la adolescencia. La comunicación efectiva o asertiva permite que se alcancen los objetivos personales de una forma socialmente aceptable; es decir, ser claro y específico cuando nos expresamos respetando mis derechos y los de los demás.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente