Descargar

Titularización de Activos


Partes: 1, 2

    1. Objetivos
    2. Concepto de Titularización
    3. Objetivos de la Titularización
    4. Organismos Reguladores y que Intervienen en la Titularización
    5. Bienes y Activos Objetos de Titularización
    6. Estructura Básica y Etapas del Proceso de Titularización
    7. Elementos que Intervienen en un Proceso de Titularización
    8. Ventajas de la Titularización
    9. Finalidad de la Titularización
    10. Costos del Proceso de Titularización
    11. Efectos de la Titularización sobre el Balance General
    12. Alcance de la Titularización en América Latina
    13. Titularización en Nicaragua
    14. Importancia del Desarrollo de un Mercado de Capitales en el País
    15. Anexo

    Trabajo de Gestión Bancaria

    Introducción

    El imparable crecimiento global, inmerge a cada país en una disyuntiva a la cual no puede negarse: o se dinamiza a la par de la modernización, asimilando y adoptando los nuevos instrumentos financieros y jurídicos que amplíen el horizonte de la inversión; o, se queda anclado a las viejas estructuras que por defectuosas, truncarán su desarrollo.

    Para hablar de titularización de activos como fuente de financiamiento de empresas, se presenta como necesario el hecho de definir qué se entiende por financiamiento. Toda empresa, como regla general, necesita contar con una base de recursos que le permita soportar su funcionamiento y la ejecución de proyectos. En principio, se tiene que el dinero es un recurso cuya obtención en el corto plazo puede resultar difícil y muy costoso para la mayoría de las empresas, cuando se recurre exclusivamente al mercado de dinero (la banca comercial), como fuente de financiamiento.

    Es por esto que el estudio y determinación del costo de los recursos disponibles y la fuente para obtenerlos, son los aspectos más relevantes a la hora de desarrollar un proyecto, que impone a las empresas el deber de ser cada vez mas selectivas y diversificadas en la búsqueda de fuentes económicas seguras de financiamiento, lo que ha llevado en los últimos tiempos, a que muchas de ellas recurran al mercado de valores a través de la emisión de títulos valor y papeles comerciales.

    Es en este preciso panorama que aparece en escena la titularización de activos, como una alternativa que además de ser confiable, se impone por ser una de las opciones de financiamiento a bajo costo. La titularización de Activos puede concebirse como una de las alternativas de financiamiento a largo plazo, que pueden ser utilizadas por las empresas para el desarrollo de sus proyectos, previa cumplimiento de los requisitos establecidos por las leyes nacionales y autorización de los organismos oficiales designados para tal fin, como las Superintendencias de Valores, Bancos o Seguros, agencias federales, etc.

    Objetivos

    • 1. Conocer el uso y características de la titularización de activos.

    • 2. Identificar las ventajas y desventajas del uso de este producto financiero.

    • 3. Analizar la figura titularización de activos como fuente de financiamiento en las empresas.

    • 4. Establecer el alcance de la titularización de activos en el Mercado de Valores.

    • 5. Definir los requisitos y aspectos a considerar para transformar activos en títulos negociables en el mercado de valores.

    Concepto de Titularización

    Siendo que no hay una definición uniforme sobre el tema, a continuación se presenta algunos conceptos sobre titularización:

    • 1. Es el proceso mediante el cual se transforman activos en títulos o valores que son destinados a circular, es decir, a ser vendidos al público en general en los mercados organizados de valores.

    • 2. La titularización consiste en la venta, a través de títulos o bonos, de parte de los activos improductivos de una compañía. En el caso de las hipotecas, que son deudas a largo plazo, se consigue fondos a corto plazo para volver a inyectarlos en nuevas hipotecas.

    • 3. De acuerdo con la definición de la Real Academia de la Lengua Española, la Titularización es "Convertir determinados activos, generalmente préstamos, en valores negociables en el mercado".

    Partes: 1, 2
    Página siguiente