Descargar

La naturaleza de la riqueza


    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Introducción “El tema original nació de la necesidad que tuvimos de investigar la naturaleza del dinero, desnudándolo de todo ropaje, descubriéndolo. Lo primero que vimos es que, en sí mismo, no tiene nada de natural: ha sido un invento del hombre. Al verlo “desnudo” se nos apareció una imagen de una fealdad extrema, indigna de su fama. Que no sólo podría haberse hecho mejor antes, o mejorarlo ahora, sino que no está cumpliendo con la función que se propuso su invención”.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Sinopsis “Sabemos, porque lo vemos cotidianamente, que si toda la capacidad del hombre (en su carácter social, naturalmente) se vuelca en pro de cualquier objetivo, por imposible que parezca (el vencer al hambre por ejemplo), no sólo es capaz de hacerlo sino que, aseguramos, podrá hacerlo. Ya podría haberlo hecho, podría hacerlo ahora mismo, mediante los sistemas que hoy se aplican. Si lo quisiera”. “Durante toda la historia no ha existido ningún sistema económico que haya resuelto el problema principal de la humanidad: la satisfacción de todas, absolutamente todas, las necesidades materiales del hombre. Y todas las necesidades materiales, es seguro, se pueden satisfacer”.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Sinopsis

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 DEFINICIONES INELUDIBLES Definimos como artificial, en puro sentido económico, a la transformación, por la mano del hombre, de algo natural en algo no natural. Así, lo artificial es derivado de lo natural. Es “hijo” de la naturaleza: ella es su madre y el trabajo del hombre es su padre. Llamamos naturaleza -o pachamama a una zona específica, delimitada geográfica, temporal y políticamente, que comprende un ambiente ecológico, pasado, presente y futuro. Llamamos riqueza a la totalidad de sólidos (la tierra, suelo y subsuelo) y fluidos (aire, aguas) de dicha pachamama.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 DEFINICIONES INELUDIBLES Llamamos vida, en un sentido puramente económico, a la riqueza principal de la naturaleza. La terminación natural de una vida es una transformación de riqueza; es una etapa más de ambas. Definimos un bien económico como un objeto que suple una necesidad y que ocupa un lugar en el espacio y/o un momento en el tiempo. Llamamos productor, como término absoluta y únicamente aplicado a la economía, a todo ser humano en edad productiva, cualquiera sea su actividad, por intermedio de la cual produce o crea un bien como objeto, tangible o no, que mejora la existencia de su mundo, su comunidad y la suya propia.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 DEFINICIONES INELUDIBLES Definimos edad productiva como la edad en la que un productor ejerce tal actividad. Las necesidades, en un sentido más general, son aquellas faltas que son imprescindibles, en primer lugar, para mantener viva y sana a una persona. Definimos ingreso como todo beneficio representable numéricamente, medible matemáticamente, verificable económicamente, que únicamente se obtiene y se alcanza al completarse definitivamente el ciclo económico que le atañe.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Ciclo Económico La naturaleza de la riqueza viene dada, por un conjunto de acciones de forma periódica entre las cuales se encuentra la producción y consumo de bienes y mercancías, todas estas acciones dependen de la capacidad del hombre de aprovechar y generar el trabajo necesario para crear su propia riqueza.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Ciclo Económico

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Ciclo Económico

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Servicios Los servicios son considerados como la distribución de los productos y de las riquezas naturales transformadas por el hombre, y depende directamente de la capacidad adquisitiva de la sociedad de eso dependerá su rentabilidad. Su objetivo fundamental es satisfacer las necesidades de la sociedad. Estos no generan riqueza, sino que se encargan de distribuirla, razón por la cual no son tomadas para el cálculo del indev, lo que no es más que la riqueza total de la zona donde se encuentre.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Su valor debe estar dado a través de un cálculo preciso, una fórmula, de resultado inobjetable. Así transformaría a esa moneda en un patrón de medida tal como cualquiera de los que usamos habitualmente. Se supone la existencia de una moneda ideal que esta moneda tenga un valor real, cuando hablamos de real no quiere decir de un valor significativo dentro del mundo de la economía Llamémosle INDEV solo para tener una referencia distinta a todas aquellas que estamos acostumbrados a escuchar. Imaginemos que esta moneda al ser indevaluable esta puede tener la capacidad de representar cualquier factor, entre ellos salarios, dividendos, ingresos etc. Llamémosle INDEV

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 El indev sería entonces la moneda que realiza la socialización del acceso al hasta hoy único medio de consumo utilizado. Con la practica de esta moneda mejorarán los ingresos, se venderá y se comprará de una manera y un nivel nuevos, se recaudará más y se preverá el futuro a corto y a largo plazo mucho mejor. Pero también permitirá planificar con seguridad las inversiones. Llamémosle INDEV

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 El dinero más que un papel ha sido un invento inservible, como la rueda cuadrada muchos son los problemas que ha provocado que la simplicidad de las relaciones económicas. Cada día nos preguntamos: ¿Por qué nunca nos alcanza, porque nunca es suficiente? ¿O porque nunca llega a satisfacernos a cabalidad, por más cantidad que poseamos?. Ninguna moneda del mundo tiene un valor concreto o definido. Sin embargo sus dueños cobran por su uso, y a buen precio. Artificio Místico

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Artificio Místico ¿Qué diferencia hay, para una persona cualquiera, inocente de toda inocencia, entre un dólar en billete de origen oficial y un billete falso, no oficial, pero tan bien hecho como para no distinguirlo? La diferencia no está en su definición está en su condición: Uno es verdadero, el otro falso; Uno está impreso en la maquina oficial El otro sencillamente no. Pero ambos son lo mismo: papel entintado. Los dos representan lo mismo quiere decir nada.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Si el humano es el único creador de papel entintado llamado dinero entonces, cabe entonces preguntarse por qué no se nos ha ocurrido adecuarlo a los antiquísimos y a los nuevos problemas generados en su entorno, con la meta de vencerlos y superarlos, ya que son problemas total y naturalmente artificiales, valga el juego de palabras, y con eso también superar los problemas que genera a los hombres, problemas que son naturalmente naturales Artificio Místico

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Dinero “El dinero sirve como unidad de cuenta, lo que supone la existencia de un sistema abstracto a través del cual se mide el valor de los bienes y servicios. Un sistema de medida del valor es prácticamente una precondición para fijar el valor relativo entre las diversas mercancías y para efectuar las complejas transacciones que se producen en una sociedad moderna. A través del mismo se fijan los precios de cada uno de los bienes y servicios y se pueden realizar los intercambios entre los agentes que concurren a la producción y el consumo.”

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Dinero, Maldito dinero Podemos darnos cuenta en su básica interpretación ya cometemos un error. El indev no es una mercancía más. Ni siquiera es una mercancía, no está a la venta ni es un producto humano con el fin de ser consumido con el objeto de satisfacer un gusto o una necesidad por sí mismo. Una mercancía es un objeto que, al poseerlo, satisface directamente una necesidad humana cualquiera y que, a su vez, es un objeto de venta. La tenencia del dinero, por sí sola, no satisface más que la necesidad fetichista de poseerlo.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Dinero, Maldito dinero El dinero no se come, no abriga, no sana, no enseña. Su posesión representa la posibilidad futura de comer, abrigarse, sanarse y aprender, esto es, de adquirir por su intermedio las mercancías o servicios que satisfacen esas necesidades. Pero no más. Como el dinero lo vemos desde el punto de una mercancía ella podrá ser de valor variable, escaso o abundante. Por estas simples características no puede ser un patrón de medida. Tomando en cuenta la forma como esta definido el dinero anteriormente, diremos entonces que, el indev debe representar y poseer un valor especial, rígido, que sea aceptado ampliamente en la sociedad como medio de pago y patrón de medida del valor de los bienes y servicios.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Por historia, el trueque es la forma de intercambio de mercancías sin la utilización del dinero. Pero si el dinero actual es una mercancía, cualquier transacción con cualquier moneda, sería un trueque. El trueque es despreciado especialmente por su archirrival El Capitalismo ya que este método elimina por completo la utilización del dinero, no se ha demostrado que el trueque sea un método erróneo o injusto. Pero debemos aceptar que el dinero ha facilitado mucho este intercambio de bienes Dinero, Maldito dinero

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 El indev, por el contrario, cumple la función de unidad de cuenta, basándolo y basándose en un sistema de medida concreto, matemático, universal, a través del cual se miden los valores de los bienes creados por el hombre mediante su trabajo, los valores de ese mismo trabajo y de las riquezas naturales propiamente dichas. El ciclo económico nos enseña claramente que ningún país necesita de capitales externos para posibilitar el desarrollo de su economía La falta de capitales que sufre un país se debe, principalmente, por no considerar su propia riqueza como fuente de ellos. El dinero exportado por los países ricos no les representa para ellos ninguna pérdida o disminución de riqueza real. Para ellos no tiene costo, pues lo tienen en cantidad suficiente como para prestarlo Dinero, Maldito dinero

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Con el indev nunca hay deuda de ningún tipo entre distintos países ni con particulares extranjeros. Una razón es porque ningún país que lo utilice necesita de inversionistas para que sus dineros les generen nuevos dividendos, que siempre son utilizados para reinvertir, invariablemente, en su único beneficio; dos, porque no existe la especulación, que es el motivo de ellas, y tres, no se necesita un capital inicial cuando éste ya existe en una cantidad tan abrumadora que vuelve inocua la inversión extranjera. Dinero, Maldito dinero

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Indevaluable, Previsible, Constante y Consecuente

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Respaldo del Indev

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 El «capital» es la riqueza

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 El trabajo y el salario

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 El estado. “La aplicación práctica de estos principios dependerá siempre y en todas partes de las circunstancias históricas existentes…” decimos junto a Marx y Engels, pero agregando que cada sociedad se dará a sí misma las herramientas que considere oportunas, sabiendo que, aunque existe lo racional y momentáneamente imprescindible, nada es eterno. Especialmente en la forma de Estado que cada sociedad quiera darse. Para el indev el Estado tiene que cumplir un rol que es exactamente el opuesto al que proponen los neoliberales: su papel fundamental consiste en el control, tanto de los precios como de los índices de crecimiento en los que se basa el valor de esa moneda, para evitar la posibilidad de que exista la apropiación indebida de riqueza, la especulación, en fin, para eliminar la indignidad.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 El estado. Cada sociedad, soberanamente -y sería lo deseable que democráticamente-, podrá dar otras posibilidades a su forma de Estado elegida. Este podrá, o no, seguir cumpliendo las tareas que hoy mantiene en los diferentes sistemas económicos que hoy existen, y los electorales o políticos que de ellos se derivan. Cada sociedad es, por fin, realmente libre. Como dijimos al comienzo, hoy en el mundo hay sólo dos sistemas económicos. No obstante ello, dentro de cada uno existen innumerables formas diferentes de Estados.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Conclusiones Aquí presentamos una lista de conclusiones fundamentales a lo que permite llegar a esta teoría: Decimos que toda actividad económica humana cumple y debe cumplir un ciclo regido y dado por la naturaleza, en un orden preestablecido y estricto de: producción, comercialización y reposición. Decimos que toda riqueza proviene, siempre y únicamente, de la naturaleza, como resultado de concretar el cierre de cada ciclo económico iniciado. Decimos que la tarea fundamental de la sociedad es el cumplimiento estricto del ciclo, por encima de la búsqueda de rentas o ganancias, porque estas se derivan directamente de la finalización de cada ciclo Decimos que hemos dejado de considerar los hechos sociales como hechos diferentes de los naturales. Ya no se ven como diferentes

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Decimos que toda actividad humana el trabajo como producción, la actividad consumidora-reponedora y el trabajo de reposición, relacionándolos al ciclo- definitivamente no es mercancía sino una forma diferente de uso de una especie ya definida de energía natural propia del ser humano, que se mide mediante el indev, en su uso como patrón, y la que, en forma individual, le da a éste su unidad. Decimos que el dinero no es una mercancía sino dicho patrón de medida del valor de esa actividad y de la riqueza que de ella se deriva. Decimos que basta con socializar la propiedad sobre el dinero del medio de consumo- para que dejen de existir clases poseedoras y desposeídas, y conjuntamente con ello, que la condición de esa propiedad es la que hace que estas existan o no.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Decimos que cada ser humano cumple un doble rol en la vida económica de una sociedad, el de productor de bienes y el de benefactor de esa sociedad y su economía, su rol económico clave, de importancia fundamental. Decimos que cada ser humano, desde el recién nacido al más anciano, sin importar ningún tipo de diferenciación todas son irracionales, antinaturales, injustas-, es merecedor de un ingreso mínimo, natural, derecho que lo obtiene por el simple hecho de haber nacido, de ser un benefactor más, con la obligación de cumplir y hacer cumplir el ciclo económico. Decimos que mientras que a todo hombre, sin importar roles, se le exigirá según su capacidad, a cada productor se le retribuirá según sus merecimientos y a cada benefactor se lo hará según sus necesidades.

    edu.red LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA. GRUPO 6 Decimos que la unidad de esa moneda estará en proporción directa con ese ingreso natural, de carácter individual, derivado de la riqueza general social, cuyo monto será definido y aceptado soberanamente por la propia sociedad. Decimos que nos otorga la posibilidad cierta de partir todos desde un mismo punto de partida, en libertad, igualdad y solidaridad. Decimos que el tipo de propiedad sobre los medios de producción es indiferente para la tarea fundamental de la economía. Decimos que no hay actividad productiva que no sea favorecida por ella; decimos que no hay tarea creativa que no sea impulsada por ella. Decimos que esa tarea fundamental y posible de la economía se debe realizar mediante la satisfacción de todas las necesidades, los gustos y los caprichos de los hombres, en ese orden.