La implementación de plataforma de Visual Studio .NET en el Sur de SONORA, MÉXICO (página 2)
Enviado por Ing. Rams�s Delfino Soto Padilla
Cuando el auge de Visual Basic y Delphi estaba en su nivel más alto aquellos que aprendimos a desarrollar en ASP y PHP vivimos una gran experiencia cuando de pronto vimos nuestras aplicaciones funcionar en Internet, esto claro mediante una buena pelea con HTML y JavaScript, sin embargo ese salto ente el desarrollo local y el desarrollo web aun no era como desarrollar un sistema hecho en visual básico o delphi, las tecnologías de .NET integran ASP.NET, y vaya que este supero mis propias expectativas del desarrollo web, ahora podemos desarrollar sistemas web con la misma facilidad del desarrollo basado en Windows Forms.
5. EL ESTADO ACTUAL DE ESTA TECNOLOGÍA EN LA REGIÓN.
Podemos realizar muchas investigaciones en este tema, revisar las escuelas que imparten entre sus materias estas tecnologías, podríamos indagar "quienes y como utilizan esta tecnología" en su beneficio, para mejorar sus procesos y muchas cosas más, creo que es más que suficiente decir que hasta el año 2002 nadie en Navojoa, Sonora aplicabá la tecnología .NET en su desarrollo, hoy en día esta situación es muy diferente, no quisiera explicar mucho al lector con vanas palabras sobre el nivel de utilización de .NET en esta región, creo que es mejor mostrar un pequeña tabla y gráfica con las estadísticas de utilización de .NET a nivel regional.
6. PERSPECTIVAS EN LA REGION SUR DE SONORA
Aunque en esta sección no puedo sino dar una visión muy subjetiva y particular tengo plena confianza en que nos intersectamos en el pensamiento de que si bien es cierto hoy el entre el 50 y 60% de las empresas en el sur de sonora ya trabajan o empiezan a trabajar con .NET hace a penas 4 años ni siquiera el 10% indagaba apenas en esta tecnología.
Quizás sea el recuerdo de Visual Studio 6 tan adentrado en las mentes de las empresas de la región sur de sonora el que no permitió la entrada de tecnologías de desarrollo como Java u otros, y que dejo una puerta abierta a .NET, aun recuerdo hace apenas 4 o 6 años donde en la ciudad de Navojoa Sonora nadie usaba .net para desarrollar hoy en día si uno como profesionista desarrolladores de sistemas indaga entre ellas en busca de oportunidad de trabajo, más del 60% de las empresas en esta ciudad te preguntaran "Sabes .NET"?.
7. CONCLUSIONES.
No está por demás hablar de cuantas tecnologías hay disponibles y como cada vez que una nueva tecnología aparece, esta afirma ser la solución final, es posible que no haya una solución final, pero debemos aceptar que existen soluciones duraderas. Recordemos que a finales de los noventas como el desarrollo sobre entornos gráficos como Windows fue una avalancha de nuevas metodologías llegadas a nosotros a través de la programación orientada a objetos, apenas unos años después apareció la Internet y con ella una increíble gama de posibilidades; llegar lejos sin salir de un punto, acercando a personas, empresas, sociedades e inicio así el desarrollo Web, iniciamos con las páginas Web: paneles estáticos con información congelada en un segmento de tiempo, apenas les dimos dinamismo mediante formatos de imágenes con movimiento, hoy en día, ya es posible desarrollar sistemas que trabajen en páginas Web con la misma facilidad y potencia de los sistemas que logramos diseñar en máquinas locales con lenguajes como visual Basic o Delphi, estos sistemas Web nos ahorran distancias, tiempos, nos acercan a clientes, proveedores o entrelazan las partes de las compañías con costos menores a los que estábamos acostumbrados.
La llegada de .Net no sólo da estas posibilidades a través de Internet, es un nuevo punto de partida para dar cabida a un nuevo sin número de aplicaciones esta nueva tecnología abarca ya modelos como la programación orientada a objetos como parte de la vida cotidiana, y no sólo ello nos trae algunas palabras que aunque no nuevas si serán una necesidad en los días por venir: "multiplataforma", "Desarrollo en Frameworks", ".NET".
Autor:
Ing. Ramsés Delfino Soto Padilla
Maestría en Ciencias de la Computación
Instituto Tecnológico de Hermosillo
Referencias profesionales:
ISC. Ramón Alecio Miranda
Departamento de Informática
Celulosa y Corrugados de Sonora S.A. de C.V.
ISC. Gabriel Acosta Lugo
Departamento de Sistemas
Alimentos Kowi SA de CV.
LSCA. Julio Gonzáles E.
Departamento de Sistemas
Aceites del Mayo SA de CV.
ISC. Cruz Omar Leyva Duarte
Departamento de Informática
Cervecería Cuautemoc Moctezuma SA de CV
Navojoa, Sonora
País: México
Ciudad: Navojoa, Sonora
Fecha: 12 de Octubre de 2008
Página siguiente |