Geología y los movimientos de laderas, propuesta de estudio en subcuenca hidrográfica río Mayales
Enviado por Tupak Ernesto Obando Rivera
Geología y los movimientos de laderas, propuesta de estudio en Subcuenca Hidrográfica Río Mayales (Cuapa, Juigalpa y Comoapa) Por: Juigalpa, 2009 Tupak Ernesto Obando Rivera
Ing. en Geología. Doctorado, y Master en Geología, y Gestión Ambiental
Objetivos y Alcances del Estudio Identificar los componentes del medio biofísico más relevantes del territorio de la subcuenca hidrográfica, utilizando la información disponible de gabinete y de campo sobre la geología, geomorfología y amenazas
Relacionar los temas y componentes del medio biofísico en forma integral, que permita su caracterización, identificando sus potenciales, problemas y restricciones, como base natural para la elaboración de los planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de los municipios que integran la subcuenca hidrográfica
Metodología de trabajo
A continuación se presenta el procedimiento a seguir: Elaboración de mosaico de mapas topográficos de Cuapa, Juigalpa y Camoapa a escala apropiada datum WGS84 en que se dibujan y pintarán la geología superficial y fallas tectónicas, la susceptibilidad por movimientos de laderas.
Aplicación del modelo digital del terreno (MDT) con resolución óptima desde 90 metros de alto para resaltar relieve, infraestructura física, núcleos poblacionales, entre otros.
A través de un efecto visual se reproduce montañas y zonas deprimidas en percepción de 3D basado en datos de coordenadas y altitudes. Esta información es básica para la planificación fisica y uso de suelos.
Aplicación de conceptos de Sistema de Información Geográfica con ayuda del Software ArcGis 9,0 para la digitalización de capas temáticas espaciales. A su vez la aplicación del AutoCad 2,009 para visualizar en profundidad y lateralmente las características geológicas del subsuelo. Se establecerán atributos vinculados con el área en km², simbología y descripción basada en criterios del especialista geólogo sobre la base de las observaciones y criterios antes referidos. Preparación de documento explicativo, apoyado de los datos obtenidos y su análisis, los cuales se introducirán al programa informático mencionado, permitiendo la elaboración de mapa específicos .
Algunos ejemplos de Casos Mapas de geología superficial y fallas tectónicas Susceptibilidad por Movimientos de laderas Modelización geológica del subsuelo Modelación geológica del comportamiento de deslizamientos , fotodiseño, y diagramas Estereogramas, y inventario de estabilidad de terreno
Ciudad Darío
Acoyapa
Ciudad Darío
LEYENDA a = 50º Las Colinas Volcán Mombacho
10 m Corte de ladera SE del Cerro Mombacho 1,850 m 652 m 778m Superficie del talud deslizado Zona de rotura
Masa deslizada
Dirección del movimiento
Poblados próximos Hacienda El Cráter Quebrada El Brujo deslizamiento de tierra: Volumen de suelo desplazado por = 10,000 m3 Datos geométricos Ancho de la rotura: 35 metros Longitud de masa deslizada: 500 metros Desplazamiento vertical del suelo: 10 a 15 metros Profundidad de la rotura de suelo: mayor de 10 metros
Longitud de la superficie de rotura: 778 metros
Pendiente del terreno: 50 grados
Elevación topográfica: 1,850 metros snm Área ocupada por el depósito de suelo movilizado: 17,500 m2
Distancia horizontal entre el pie de ladera hasta Hacienda El Cráter: 500 metros, y la Colinas : 1,500 m
MODELO REAL 1,500m
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!