Descargar

Gasto fiscal y bien común: perspectiva boliviana (página 2)


Partes: 1, 2, 3
edu.red

2.1.5. INFRAESTRUCTURA EN RIEGO

Se calcula que los sistemas de riego beneficiaban a 271.900 familias campesinas. El departamento de Cochabamba es el que mayor superficie de riego posee, seguido de lejos por Tarija y La Paz.

También, el agua que alimentan los sistemas de riego proviene principalmente de fuentes superficiales. Predomina:

• Riego de superficie Escasea:

• Los sistemas de riego por aspersión y localizados.

edu.red

Por desgracia, la cobertura en áreas rurales es la más baja. Los datos del Censo de Población de 2001 muestran que hay municipios rurales en los que no existe servicio telefónico alguno. 1.6 INFRAESTRUCTURA EN TELEFONÍA

En Mayo de 2008, el Estado ha nacionalizado la empresa ENTEL S.A., que es la principal proveedora de servicios de telefonía móvil y de larga distancia nacional, internacional e Internet. No obstante, La empresa ENTEL ha anunciado en 2010 que entre sus planes inmediatos se encuentra la adopción de tecnología satelital con la visión de dar cobertura con el servicio de telefonía móvil a todo el territorio nacional.

edu.red

2.1.7. INFRAESTRUCTURA EN CAMINOS

El sistema de infraestructura vial en Bolivia se divide en tres grandes grupos:

Red fundamental.

Red departamental.

Red de rutas terciarias o rurales. La red vial ha experimentado un crecimiento sostenible los últimos 20 años, alcanzando los 80.887 kilómetros de caminos en 2008, prácticamente el doble de la longitud de caminos que se tenía en 1990. La falta de recursos ha sido un causante para la deficiencia del desarrollo de las comunicaciones camineras.

En cuanto a los municipios, estos carecen de una agencia municipal de caminos, y no poseen la capacidad necesaria para mantener y construir caminos de la red terciaria.

edu.red

De la gráfica, se puede observar que la mayoría de los municipios tienen un porcentaje alto de población con necesidades básicas insatisfechas. Existen pocos municipios con una población no pobre importante. Los municipios menos pobres, son principalmente las capitales de departamento y los municipios que se encuentran en el eje central. 2. 2. FINANCIACIÓN Y ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA VIAL QUE AYUDE A REDUCIR LA POBREZA.

2.2.1. DESCRIPCIÓN DE LOS MUNICIPIOS POBRES.

edu.red

2.2.2. CAMINOS Y POBREZA EN BOLIVIA. La densidad promedio de caminos en los municipios de Bolivia es de 0,12 kilómetros por kilómetro cuadrado. Existen dos municipios (Tacachi y Cuchumuela) para los que el Instituto Geográfico Militar no registra camino alguno. La teoría postula que los caminos están relacionados con el desarrollo. Así diversos estudios muestran que las regiones más desarrolladas también son las regiones que muestran una mejor infraestructura de comunicaciones.

edu.red

2.2.3. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS EN LOS MUNICIPIOS POBRES.

Las necesidades de inversión en este sector son de grandes proporciones.

Los municipios están encargados del financiamiento, construcción y mantenimiento de los caminos vecinales y muchos de los caminos que serían necesarios construir para ayudar a combatir la pobreza tienen esa característica, porque vinculan a poblaciones cercanas de un mismo municipio.

Algo más del 40%, en promedio, de los recursos que disponen los municipios en Bolivia se originan en la coparticipación del 5% de los tributos nacionales. Actualmente, la otra fuente importante de recursos municipales es el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH); un tercio de los ingresos municipales proviene de esta fuente.

A lo largo de los últimos años los ingresos municipales han experimentado un crecimiento acelerado. Los ingresos por coparticipación tributaria han sido en 2009 un 84% más elevados que en 2005, las transferencias por la renta de los hidrocarburos se han multiplicado por un factor de diez y las recaudaciones propias han subido en cerca de 50%.

edu.red

2.2.4. INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA VIAL. El presupuesto de inversión pública en carreteras ha representado alrededor del 40% del total ejecutado por el sector público tanto a nivel central como departamental. Es también el sector que históricamente más créditos externos ha recibido de organismos multilaterales y bilaterales. Algo más del 50% de todos los recursos municipales se destina a inversiones. El total de esas inversiones equivale aproximadamente al 30% de la inversión que realiza el gobierno central y los gobiernos departamentales juntos. Es por lo tanto una cifra significativa. El cuadro mostrado a continuación muestra la composición de esas inversiones para el periodo 2005-2008.

edu.red

La inversión pública es una actividad transversal a varios de los sistemas que define la ley: los recursos para la inversión se consignan en el sistema de presupuestos, el financiamiento de la inversión debe conformar las normas de tesorería y crédito público, y, en su ejecución, la inversión está sujeta a las normas de los demás sistemas, en particular a los de contabilidad, de programación de operaciones y de adquisiciones. 2.2.5. EL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA.

Todas las entidades del Estado, incluidas las autonomías y todas las personas naturales o jurídicas que reciban recursos del Estado deben sujetarse a las normas que rigen los sistemas de gestión de los recursos públicos.

Norma específica para la programación y ejecución de las inversiones públicas bajo la tuición de un órgano rector que entre sus atribuciones tiene la de “Aprobar y establecer las metodologías para la formulación, evaluación y administración de proyectos, determinar los criterios básicos que deben aplicarse para decidir sobre la asignación de recursos y definir parámetros para valoración de beneficios y costos que deberán aplicar todas las instituciones del sector público para el desarrollo de sus Proyectos de Inversión…”.

edu.red

2.2.6. EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE GARANTÍA EXISTENTES EN EL PASADO. En los últimos años de los 90s, muchos de los municipios más grandes se encontraron sobre endeudados y consecuentemente el gobierno nacional estableció el Plan de Readecuación Financiera (PRF) a través del D.S. 25737. Este plan consistió en la reprogramación de la deuda acumulada y el acceso a fondos de financiamiento para el pago de la deuda a proveedores privados. El PRF terminó en 2004, con resultados mixtos en términos de reducción del endeudamiento municipal y efectividad de los instrumentos utilizados. Pero la creación de los fondos de fideicomiso se popularizó. En suma, toda esta experiencia constituye un antecedente valioso que podría rescatarse para facilitar la movilización de recursos a la construcción de caminos para reducir la pobreza.

edu.red

2.3. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA RETIRAR BARRERAS A LOS CAMINOS DE LOS POBRES.

2.3.1. La planificación y la participación de los directamente beneficiados.

La participación ciudadana en la formulación de planes municipales es todavía primitiva y se da en la etapa de consideración de los planes operativos anuales.

Por consecuencia, el país no cuenta con un plan plurianual de inversión en infraestructura que identifique las obras que tendrían más impacto en la erradicación de la pobreza y que atiendan las necesidades más sentidas de la población beneficiaria. Se sugiere elaborar un Plan Maestro de Caminos para Erradicar la Pobreza, emulando el Plan Maestro de Carreteras que por más de tres décadas, y con las debidas actualizaciones, ha servido en Bolivia como una guía efectiva para las decisiones de inversión en la red fundamental de carreteras.

edu.red

2.3.2. UNIDAD DE ELABORACIÓN, CONTRATACIÓN, Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA. Uno de las dificultades a la concreción de infraestructura en los municipios más pobres es la escasez de personal calificado para realizar tareas como las de formular, evaluar, licitar y supervisar proyectos de inversión. Se sugiere la creación de entes ejecutores regionales (que por ejemplo atiendan a los municipios de dos o tres departamentos/regiones colindantes), y que cuenten con el personal capacitado para realizar las tareas antes citadas. 2.3.3. Fondos multimunicipales. Se puede pensar alternativamente en Fondos multimunicipales para caminos, a los que los municipios aporten parte de sus recursos, y sean complementados con ingresos provenientes del gobierno central, de manera que sirvan para la construcción de caminos regionales para el acceso a la red fundamental.

edu.red

2.3.4. REVALORIZAR LA CAPACIDAD FINANCIERA MUNICIPAL.

La escasa utilización de la capacidad financiera real de los gobiernos locales podría ser aprovechada mejor, a partir de las normas de endeudamiento para los gobiernos sub-nacionales que pudieran aumentar los fondos disponibles para las inversiones en caminos y al mismo tiempo prevenir episodios de sobreendeudamiento que debiliten la solvencia de los entes deudores. 2.3.5. Riesgo de no pago de las obras públicas y mecanismos de garantía.

Se debería establecer un mecanismo de garantía e inclusive un fondo de pago de las obras contratadas, con criterios estrictos de evaluación para acceder a él.

edu.red

2.3.6. MECANISMO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA. En Bolivia se dan casos de empresas agrícolas, mineras, forestales y petroleras que deben construir sus propios caminos para acceder a las zonas donde tienen sus operaciones y, además, estas mismas empresas realizan inversiones de apoyo a las comunidades en las que trabajan. Se sugiere crear un mecanismo de incentivo tributario por el cual las empresas privadas que tienen inversiones en zonas de pobreza, puedan realizar inversiones que vayan más allá de servir sus propios intereses, en una suerte de asociación pública-privada, con el gobierno prefectoral o central e inclusive asociados con los propios.

edu.red

CAPÍTULO III Suficiencia y Eficacia de la Inversión.

edu.red

Existe una relación positiva entre la inversión y el crecimiento económico, ya que, una buena inversión estimula la expansión del crecimiento, o viceversa La inversión se puede definir como el complemento de la masa física del capital en una economía, la cual incluye: Facilitar y consolidar el crecimiento y la inversión, es un mecanismo fundamental de desarrollo en la capacidad productiva. Fabricación Construcción 3.1. Marco Teórico. Inversión y su Aporte al Crecimiento.

edu.red

Diferentes estudios realizados muestran que tasa elevadas de crecimiento van acompañadas de altas tasas de inversión en capital fijo y la correlación entre el crecimiento del PIB y la inversión. Para mantener una tasa de crecimiento a largo plazo basado en la acumulación de capital, serán necesarios sacrificios y una mayor proporción de inversión que podría traducirse en deudas. La evidencia empírica juega un rol importante en las interpretaciones para grupos de países, y favorece la visión que el crecimiento de mediano y largo plazo aumentara como respuesta a políticas que no están dirigidas al aumento de inversión.

edu.red

3.1.2 Sinergias de la inversión privada y publica. La competitividad de un país se reflejará en su toma de decisiones sobre la inversión del sector privado, la cual requiere que el país tenga claros los objetivos de desarrollo nacional

La inversión pública puede generar desplazamientos hacia afuera, que es cuando la inversión pública produce incentivos a la inversión privada; o hacia adentro, cuando la inversión pública toma el mayor espacio de inversión

Deben mantenerse en equilibrio ambas inversiones, para que la inversión pública afecte positivamente el crecimiento económico. Manteniéndose estable la demanda total de bienes y servicios de la economía, de modo que no disminuya la inversión privada.

edu.red

3.1.3 Aporte de la inversión al desarrollo. El crecimiento económico se considera un importante indicador de desarrollo, el cual va acompañado del bienestar de la sociedad, que involucra el desarrollo humano, el consumo, el desarrollo del medio ambiente y la calidad y estabilidad del crecimiento. Para ello se necesita: Enfocarse en todos los activos Hacer buena distribución Fortalecer del marco institucional

edu.red

En Bolivia se han implementado diversos recursos de política pública para impulsar el desarrollo, para poder descifrar el por qué, sería conveniente evaluar cuál ha sido el proceso de transformaciones políticas y económicas que han afectado el desarrollo del país. 3.2.1 La volatilidad del crecimiento.

Durante los años 90 hubo en Bolivia una buena temporada en la que la economía estuvo estable lo que favorecía la inversión extranjera, generó avances a nivel institucional y se lograron avances en la inserción del país en la economía global; pero aun continúan teniendo problemas en el crecimiento económico. Donde factores como la inestabilidad política y la crisis internacional afectan. 3.2. Evidencia Empírica- Bolivia.

edu.red

incremento. Por lo tanto, aunque el país ha tenido un avance económico no posee una estabilidad en sus indicadores. 3.2.3 El "desencuentro" entre la inversión pública y la privada

En el análisis de Bolivia existe un desencuentro entre las inversiones, el cual según muestran estudios que cuando la inversión privada aumentó, la inversión pública empezó a decaer, y luego de unos años ocurrió, al contrario. Se ha demostrado que debe existir una complementariedad entre la inversión pública y privada. I. pública I. privada 3.2.2 La tendencia de la Formación Bruta de Capital (FBC)

Una comparación realizada durante el periodo de 1987 y 2009 en Bolivia, muestra que las inversiones se mantuvieron en un promedio de 15,6% a excepción de 5 años en el intermedio del periodo y los últimos 2 años que se nota un

edu.red

3.2.4 Inversión y PIB departamentales. Una inequidad entre los departamentos se ve reflejada en el bienestar y limita el desarrollo económico de las regiones.

Esta es una realidad que se vive en Bolivia donde existe un aporte diferenciado entre las regiones y ciudades, esto en cuanto a la asignación de recursos para la inversión pública regional.

En el caso de Bolivia, existe una mayor distribución de inversión en los departamentos centrales y una muy baja inversión en las localidades que aportan valor al PIB. En esta distribución también influye la población existente, lo que significa que dependerá también de la demanda.

edu.red

La distribución de la inversión pública no debe solo responder a la equidad, debe asignarse una porción para cada departamento, la cual debe ir dirigida a: Debe, además, existir un componente de la inversión pública mayor a la departamental, y ver el impacto que tendrá a la población dicha inversión. Un aspecto relevante es que suele haber más inversión pública en los departamentos pequeños o regiones alejadas, y menor inversión en las regiones donde puede existir inversión de afuera. Debido a que la inversión privada es más reducida y su desarrollo depende es del Estado. 3.2.5 Inversión departamental.

edu.red

3.3.1 Indicadores de eficacia de la inversión para expandir el producto

Existen dos aspectos en la inversión que valen estudiarse, ya que la inversión contribuye al crecimiento del producto.

El primero se relaciona con el tipo de inversión y el porcentaje en el total, lo cual influye en el desarrollo de los países El segundo tiene que ver con la categoría de la inversión más efectiva. 3.3. Evidencia econométrica.

edu.red

Diversos estudios dicen que resulta más eficaz la inversión privada que la inversión pública, ya que impulsa más el desarrollo y promueve la expansión del producto. Sin embargo, otros estudios muestran que ambas inversiones son casi comparables, por lo que es preciso estimar la eficacia de los componentes de la inversión. La inversión pública tiene un impacto en la sociedad que no se puede negar lo que genera un impacto en el producto. Por lo tanto, es preciso que a futuro se espere no solo un mayor peso de parte de la inversión privada sino también una mejora en su eficacia medida como impacto en el producto.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente