Efecto de diferentes dosis de fertilización inorgánica con N, P, K y fuente orgánica (estiércol de broiler) sobre la producción de maíz y la fertilidad del suelo
Publicación original: Agric. Téc. [online]. oct. 2004, vol.64, no.4 [citado 20 Noviembre 2006], p.365-374. Disponible en la World Wide Web: <>. ISSN 0365-2807 – Reproducción autorizada por: Revista Agricultura Técnica, |
ABSTRACT: The availability of broiler manure (CB), a mix of broiler litter and wood shavings, has steadily increased as result of the higher poultry production. The use of broiler manure as a soil fertilizer decreases contamination of storage area, and at the same time improves soil fertility. In this study macronutrients, pH, organic matter (OM) and electrical conductivity (EC) of soil and corn silage (Zea mays L.) production were compared, obtained with two sources of N:P2O5:K2O; CB: and inorganic fertilizers (urea, triple superphosphate (TPS), potassium chloride (KCl)) in volcanic ash soils of the VII and VIII Region, Chile, in a Vitrandepts and a Typic Melanoxerands soils, respectively. Both fertilizer sources were applied at a rate of 192:150:141 and 384:300:282 kg N:P2O5:K2O ha-1. Additionally, macronutrient concentration in the silage corn was measured at harvest. Changes in chemical fertility were measured at 0-20 cm soil depth in the Vitrandepts soil and at 0-20 and 20-40 cm in the Typic Melanoxerands soil. Results indicated that in the Vitrandepts soil corn DM and the available P Olsen level were improved significantly with the CB application rates, and Mg exchange level was reduced with urea in higher doses. In the Typic Melanoxerands soil no significant differences were found in all these parameters, although an increase in P Olsen levels was observed.
Key words: corn, fertilization, poultry litter, Zea mays L.
RESUMEN: La disponibilidad de cama de broiler (CB), mezcla de estiércol de broiler sobre viruta, ha aumentado sostenidamente debido a la mayor producción de carne de ave. El uso de este producto como fertilizante disminuye la contaminación desde zonas de acumulación y a la vez mejora la fertilidad de los suelos. En este estudio se comparó el nivel de macronutrientes, pH, materia orgánica (MO) y conductividad eléctrica (CE) del suelo y la producción de MS de maíz (Zea mayz L.), para ensilaje obtenidos con la aplicación de dos fuentes de N:P2O5:K2O: CB y fertilizantes inorgánicos, (urea, superfosfato triple (SFT) y muriato de potasio (KCl)), en suelos de origen volcánico de la VII y VIII Región de Chile, correspondientes a un Vitrandepts y Typic Melanoxerands, respectivamente. En ambas fuentes de N:P2O5:K2O, las dosis evaluadas correspondieron a 192:150:141 y 384:300:282 kg ha–1. Adicionalmente se evaluaron los contenidos de macronutrientes en las plantas de maíz para ensilaje a la cosecha. Las evaluaciones de fertilidad química del suelo se realizaron en las estratas de 0-20 cm en el suelo Vitrandepts, y 0-20 y 20-40 cm en el suelo Typic Melanoxerands. Los resultados obtenidos, posteriores a la cosecha, indicaron que en el suelo Vitrandepts la producción de MS y el nivel de P Olsen fueron mejorados con la aplicación de CB, en tanto que el nivel de Mg intercambiable disminuyó con la dosis más alta de urea. En el suelo Typic Melanoxerands no se obtuvieron diferencias concluyentes para los parámetros evaluados, aunque se observó un aumento en el nivel de P Olsen.
Palabras claves: maíz, fertilización, cama de broiler, Zea mays L.
INTRODUCCIÓN
La producción avícola nacional ha crecido sostenidamente en la última década, destacando el aumento de aves broiler desde 111.374.000 a 183.005.000 unidades, entre los años 1992 y 2000, respectivamente, llegando a superar la producción de carnes rojas (ODEPA, 2002). Los desechos generados en las camas de crianza deben ser derivados hacia sistemas de eliminación, o ser empleados con otros fines, dentro de los cuales destaca el uso agropecuario, tanto como alimento de ganado como fertilizante. La cama de broiler (CB) es la mezcla de estiércol de broilers mezclado con la viruta que se usa como cama. Actualmente existe un bajo nivel de conocimiento por los agricultores, de uso de este subproducto como fertilizante situación que se ha generado por la escasa información disponible de los resultados productivos y de efectos residuales de algunos nutrientes en el suelo. Algunos trabajos han señalado un efecto positivo principalmente en los niveles de P disponible al emplear fertilizantes de origen orgánico, por la mineralización del C asociado que libera radicales orgánicos que reaccionan con los minerales del suelo, liberando P nativo, que contribuye a aumentar el nivel de P disponible (Sharpley, 1996; Rojas, 1998). Esta situación se puede traducir en una ventaja para suelos originados de cenizas volcánicas, en los cuales existe una alta retención de P (Rodríguez, 1993; Beck et al., 1998) y por tanto, bajos niveles de disponibilidad para este nutriente.
Al respecto, Sharpley (1996), indicó aumentos de 112 a 393 mg P kg-1, respecto a cada testigo no tratado en un estudio de niveles de P disponible en los cinco cm superficiales de suelo (método Mehlich 3), en 13 suelos de Texas y Oklahoma EE.UU., como resultado de agregaciones anuales y continuas de CB, con dosis de 4,5 a 9 t ha-1, durante períodos variables de 12 a 35 años en cada suelo. Por otra parte, Robbins et al. (2000) señalaron que la agregación de fuentes orgánicas de P en suelos calcáreos disminuyó la retención de este nutriente, en relación al uso de fuentes inorgánicas.
El crecimiento señalado en la industria avícola continuará generando mayores cantidades de este subproducto, para el cual se debe encontrar utilizaciones viables, productivas y seguras, que disminuyan los riesgos de contaminación ambiental derivados de la acumulación no controlada de estiércol, como se ha señalado en otros países (Sharpley et al., 1993).
El objetivo de este trabajo fue cuantificar el efecto, tanto a nivel productivo como a nivel de suelos, del uso de CB, como fuente de N:P2O5:K2O en el cultivo de maíz (Zea mays L.), para dos suelos de origen volcánico de las Regiones VII y VIII de Chile.
MATERIALES Y MÉTODOS
Durante la temporada 2001-2002 se realizó un ensayo de fertilización en dos suelos originados de cenizas volcánicas, ubicados en San Clemente, VII Región (35º25’ lat. Sur; 71º20’ long. O.) y en Chillán, VIII Región (36º32’ lat. Sur; 71º55’ long. O), correspondiendo a las series Maulecura (Vitrandepts) y Arrayán (Typic Melanoxerands), respectivamente (CIREN, 1983; CIREN, 1999). En este ensayo se evaluaron dosis y fuentes de N:P2O5:K2O, principalmente sobre la producción de MS y sobre la fertilidad residual de P. Adicionalmente se evaluó el contenido de macronutrientes en el tejido vegetal al momento de la cosecha y la fertilidad residual de macronutrientes en el suelo.
El cultivo utilizado fue maíz (Zea mays L.) para ensilaje, sembrado los días 26 y 31 de octubre de 2001 en Chillán, y San Clemente, respectivamente, con una dosis equivalente a 100.000 semillas ha-1. Las variedades utilizadas fueron INIA 160 (INIA) en Chillán, y México (SEMAMERIS) en San Clemente. El manejo general del cultivo correspondió al realizado normalmente en el valle regado, modificando solamente la fertilización empleada, con lo cual se constituyeron los tratamientos. La desinfección de semillas se realizó con acephato (Orthene 80 ST, 800 g/100 kg de semilla), y el control de malezas se realizó con atrazina (Atrazina 500 SC, 2 L ha-1) más dimethenamid (Frontier, 1,75 L ha-1). Los análisis químicos de ambos suelos utilizados en el ensayo (Cuadro) se realizaron en el Laboratorio de Diagnóstico Nutricional del Centro Experimental Quilamapu (Chillán), perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). La metodología para el análisis de suelos fue: Walkey y Black (materia orgánica), potenciometría en suspensión acuosa 1:2,5 (pH), conductivimetría en suspensión acuosa 1:5 (conductividad eléctrica), extracción con KCl 2 N y determinación por colorimetría con inyección de flujo segmentado (nitrógeno disponible), bicarbonato de sodio 0,5 N a pH 8,5 y determinación por colorimetría con inyección de flujo segmentado (fósforo disponible), extracción con acetato de amonio 1 N pH 7,0 y determinación por espectrofotometría de emisión atómica (potasio disponible).
Página siguiente |