Descargar

Tambo de la Gabucha Cusco, Peru


    1.0 ASPECTOS GENERALES

    1.1 UBICACIÓN.

    El predio se ubica en la manzana 72 del Centro Histórico, y está signado con el número 109 de la Calle Zetas, en la ciudad del Cusco, Peru.

    edu.red

    2.0 ANTECEDENTES:

    A) REFERENCIAS ARQUEOLOGICAS.

    Como antecedentes arqueológicos podemos mencionar los trabajos que hiciera el Dr. Rowe en la zona del canchón del Qorikancha, en la cual pudo detectar cerámica precedente a la época inca, cuya factura era mas delgada y de tamaños pequeños, su iconografía también difería, presentaba más retículas y no manifestaba engobe ni bruñido, luego de un análisis posterior y por su ubicación en mayor porcentaje en la zona de Killke (ahora barrio de Independencia) se le denominó en esta forma de acuerdo al sitio epónimo (Rowe 19412); posteriormente las excavaciones desarrolladas durante 1970 por el Dr. Luis Barreda Murillo (com.pers), demostraron evidencias de que el actual templo de Santo Domingo estuvieron edificadas sobre antiguas construcciones incas y estas a su vez estuvieron construidas sobre antiguas estructuras killke, distinguiéndose además una preferencia de uso de material lítico, así la diorita verde para estructuras killke, caliza y andesita para estructuras inca, es decir existe una distinción en el tipo de material a usarse, y esto está presente en la mayoría de las construcciones que se evidencian en la ciudad del Cusco.

    Juan de Betanzos (1551)3, como otros cronistas señala que las viviendas en la referida época era de factura muy simple y que se ubicaba en las partes elevadas de este valle cuya parte inferior estaba bastante anegada, "..había un pueblo pequeño de hasta treinta casas pequeñas pajizas y muy ruines y en ellas había treinta indios y el señor y cacique este pueblo se llamaba Alcavicca… y esta ciénaga era y se hacía en el lugar do agora es la plaza y las casas del Marqués Don Fracisco Pizarro (actual Portal de Panes) que después esta ciudad ganó y lo mismo era en el sitio de las casas del Comendador Hernando Pizarro y ansi mismo era ciénaga en el lugar y sitio do esta ciudad de la parte del arroyo que por medio della pasa el mercado lo demás de entorno deste pueblo pequeño era una ciénaga de junco hierba cortadera la cual…"

    Por otro lado la información de Pedro Sancho sobre el valle del Cusco es la siguiente: "…Dos ríos, que nacen a una legua de distancia arriba del Cuzco, pasan por sus lados; desde que llegan a la ciudad y hasto dos leguas más abajo, corren canalizados entre muros de cantería y por lechos pavimentados, de modo que el agua de cantería y por lechos pavimentados, de modo que el agua fluye clara y limpia y aunque el caudal crezca no se desborda." Este dato nos indica la existencia de depresiones ocasionadas por los dos ríos en este caso el de Saphy y Tullumayo.

    Por su parte Polo de Ondegardo4, señala: "…aquella ciudad de Cuzco era casa y morada de dioses, e ansi no avia en toda ella fuente ny paso ny pared que no dixesen que tenya mysterio como paresce en cada manyfestacion de los adoratorios de aquella ciudad …", por tanto cada espacio estaba destinado con propósitos particulares.

    El estudio del etnólogo Tom Zuidema sobre el sistema de Ceques en base a los datos proporcionados por Bernabé Cobo5, determina a 32 ceques y más de 328 waqas, las cuales partían desde el Qorikancha hacia los cuatro suyos. Bernabé Cobo, señala: "Del templo del sol salían como de centro ciertas líneas, que los indios llaman, ceques y hacíanse quatro partes conforme a los quatro caminos Reales que salían del Cuzco; y en cada uno de aquellos ceques estaban por su orden las Guacas, y adoratorios que havía en el Cuzco, y su comarca, como estaciones de lugares píos, cuya veneración era general a todos…y cada ceque estaba a cargo de las parcialidades y familias de dicha ciudad…".

    Como manifiestan los cronistas la edificación religiosa más importante de la época inca fue el Qorikancha, y por los mismos cronistas se sabe que este estaba cubierto con objetos de oro, plata, y otros metales preciosos, además de piedras y elementos traídos de otras latitudes. Sin embargo, también se menciona que las casas adyacentes corresponden a personajes importantes como es el caso del Hatun Kancha que se ubica hacia la zona norte del Qoricancha, el Amaru Kancha y el Cusikancha, como estructuras inmediatas al Qorikancha.

    Asimismo, de acuerdo a los datos cronísticos las áreas adyacentes al Qorikancha estarían siendo denominadas como Intipampa, o llano del sol, además indican que existieron ceremonias de sacrificio ligadas al entorno religioso del Qorikancha, las cuales estaban acompañadas de danzas ejecutadas por bailarines de todas las regiones del Estado inca, como lo menciona el cronista Cristóbal de Molina6. Cabe destacar que en esta plaza todos los concurrentes debían encontrarse descalzos excepto el Inca y su selecta comitiva, por su proximidad al referido edificio.

    Raymundo Béjar7, Manifiesta que esta edificación a través del tiempo tuvo diferentes denominaciones como: Huaricancha en la época Pre inka, anterior a 1200 d.C; Inticancha: Inka inicial a partir de 1200 d.C; Q'orikancha: Inka clásico, aproximadamente a partir de 1450 y Templo del sol: Transición colonial, a partir de 1533. Ciertamente, el dato arqueológico corroboraría que si existieron estas estructuras antiguas, como lo demuestran estructuras encontradas en la calle Inticawarina que manifiestan una cronología relativa correspondiente a la transición entre lo inca y killke.

    La tradición oral denomina a la calle que colinda el Qorikancha con la casa en mención como Awaqpinta, el prefijo de esta palabra "awaq" tiene una relación con tejidos, es decir el termino awaq, awapay, awasqa, refieren a términos usados en la técnica textil del arte andino, lo que podría entenderse que la referida calle tendría que ver con tejedoras o tejedores La tradición nos cuenta8, que el real nombre de este callejón se era Ahuaccuna y en él se reunían las indias encargadas de tejer la tela necesaria para la ropa del ejército del Inca, para las viudas y huérfanos, resultando tejidos de colores variados que nombraban "qqihintuy-ahuascca".

    Hacia la parte sur de la manzana 72 se ubica la calle Inticawarina, cuya traducción literal es "donde se mira el sol", su orientación es particular por cuanto efectivamente se puede observar la trayectoria del sol durante el mes de junio. Inicialmente se creía la existencia de andenerías sucesivas hacia el río Tullumayo, sin embargo, la existencia de un muro inca de fina factura de manera transversal a la orientación del río supone otro tipo de uso de este espacio.

    Otro aspecto que se debe recordar son las excavaciones realizadas en el área anexo del Hotel Marriot, las cuales manifestaron arquitectura del tipo killke, que estuvieron soterradas, y registradas posteriormente durante los trabajos arqueológicos realizados por el Antrop. José Gonzales; estas estructuras indicaban la presencia de edificaciones anteriores al periodo del actual Qorikancha (periodo Killke) (Gonzales 1982).

    Como indicamos anteriormente, sobre la ocupación de esta zona por los primeros españoles, de acuerdo al reparto de solares no pudimos hallar información; sin embargo de acuerdo a la documentación hallada en ell Archivo Histórico de Cusco y la Oficina de Registro Públicos Tomo 1, Fojas 13, sabemos que el inmueble 109 de la calle Zetas, era conocido como el Tambo de Gabucha y hasta nuestros días por tradición oral sus habitantes, sostienen que en la época de la colonia fue de propiedad del Conde de Gabucha.

    B) REFERENCIAS GEOGRAFICAS.

    La ciudad del Cusco está asentada sobre una hoyada formada en tiempos plestocénicos a partir de la existencia de un antiguo lago denominado Morkill por el geólogo Herbert Gregori9 (1912), esta hoyada ha desarrollado suelos sedimentarios que se evidencian hacia la parte central de la ciudad, asimismo, ha creado bofedales que generan una compactación irregular para estos suelos; asimismo, su configuración orográfica e hidrográfica ha creado depresiones que han incidido en el desarrollo de pequeñas quebradas, delimitando así espacios y áreas adecuadas para el asentamiento humano, con ventajas de espacios para agricultura y asentamientos humanos.

    La Descripción breve nos trae Jorge de Olarte, quien dice: "Se sabe que el fondo del valle del Cuzco, en un tiempo geológico pasado estuvo ocupado por un extenso lago que abarcaba la actual ciudad del Cuzco, San Sebastián, San Jerónimo y Oropeza o, con mayor posibilidad, por dos lagos uno de los cuales – el lago Morkill – abarcaba desde el Cuzco hasta San Jerónimo y el otro que ocupaba la taza de Oropeza; ambos habrían estado separados por un cresta de rocas que se levantaba en la Angostura y que posteriormente, habría sido cortada por el mismo Huatanay, dejando la estrechez que se puede observar ahora…" luego continúa respecto a las tasas de asentamiento del lago "Un primer desnivel, inmediatamente por encima del fondo del valle, formado por vertientes suaves, profundamente erosionadas por los ríos que bajan de la meseta de Saqsaywaman y que rematan por su parte más alta", este primer desnivel se refiere a la parte baja del valle lugar donde se ubica nuestra casona en estudio. Este valle como bancos de canteras rocosas manifiesta los batolitos de diorita verde de origen volcánico intrusito, igualmente se tiene bancos de rocas calizas y areniscas, todas estas hacia la parte norte de la ciudad. Sin embargo, se registra también la existencia de bancos de roca andesita de color gris y rojizo, cuya procedencia es del sur del valle del Cusco (Huaccoto y Piñipampa – Rumiqolqa).

    El área que nos ocupa se encuentra en la parte central de este espacio, entre los ríos Tullumayo y Saphy, formando un pequeño promontorio (Agurto 2003). De acuerdo a la prospección arqueológica desarrollada en los espacios colindantes a la casa en mención, se observa una estratificación en base a material de relleno (capas superficiales) con contenido de material cultural correspondientes a las épocas contemporáneas (en mayor incidencia) republicana, colonial e inca, un segundo estrato tiene una asociación con material colonial e inca, y un tercer estrato con una ocupación eminentemente inca, un cuarto estrato con una ocupación transicional entre lo que se denominaría killke e inca (Excavaciones realizadas en la casa de Inticawarina por la Arqlga. Patricia Arroyo 2005, comp. pers. y excavaciones en la explanada del Qorikancha durante los años 1992 a 1995). Un último estrato sin contenido cultura se manifiesta con un suelo de tipo arcillo arenoso con inclusión de gravas que se incrementan en la medida que se va profundizando (Excavaciones en la explanada del Qorikancha durante los años 1992 a 1995). Otra referencia sobre la estratigrafía de la zona son las excavaciones realizadas en la plaza de Limaqpampa Chico al interior de uno de los predios (Casona de estilo colonial), en la cual se ha profundizado a mas de dos metros manifestando hasta tres estrados, el estrato superior manifiesta material de relleno con contenido cultural correspondiente a los periodos contemporáneos, colonial y republicano, un segundo estrato a una capa sin contenido cultural y un tercer estrato la capa geológica de arenas y gravas con contenidos arcilloso, a esta profundidad se evidencia la napa freática.

    Por estas consideraciones la casa materia de diagnóstico estaría asentada sobre suelos similares a los descritos.

    3.0 DESCRIPCION Y EVALUACION DE LA ZONA DE DIAGNOSTICO.

    A) DE LA ESTRUCTURA:

    El inmueble sito en la calle Zetas Nº 109, es una estructura cuyo estilo está asociado a la arquitectura del siglo XVII de la época colonial del Cusco, la cual manifiesta una superposición de estructuras a partir de una estructura todavía pre hispanica.

    edu.red

    La casa materia de evaluación corresponde de acuerdo a su estilo constructivo a una casa de filiación colonial, la cual podría asociarse al siglo XVII (colonial temprano), por cuanto manifiesta una yuxtaposición de elementos constructivos que indican una construcción que responde a la ocupación temprana de la colonia en nuestra ciudad.

    Los indicios que definirían esta filiación corresponden a la arquitectura que ostenta en primer término: Considera una estructura de MUROS DE FILIACIÓN INCA en el ala derecha (crujía derecha externa) que sirve como soporte para el establecimiento de la crujía lateral derecha de la casona. Este muro tiene como característica una exquisita esquina lograda con roca diorita verde, cuya procedencia correspondería al banco de cantera de Saqsaywaman, la cual está factura en piedras labradas de fina mampostería de juntas concertas y de aparejo poligonal almohadillado, muy semejante a los usados en las calles Hatunrumiyoq, esquinas de Cabracancha y Tullumayo. Su particular exquisitez difiere del estilo constructivo del antiguo Templo del Qorikancha, el cual usa por el contrario otro material lítico (andesita) y otro tipo de mampostería y tipo de asentado para el establecimiento de los mampuestos.

    edu.red

    Este muro presenta uno de sus mampuestos de la esquina misma con fuertes deterioros de degradación, la cual hace peligrar la perdida inminente, lo que conllevaría a una desestabilización de las crujías frontal y derecha del edificio, pues ambas se asientan sobre este muro pétreo, su restitución sería posible, sin embargo, esto crearía un impacto visual estético del muro, además que perdería su valor de originalidad.

    Asimismo, este muro de la esquina de esta casa, complementa su estructura con un muro de mampostería menos elaborada, pero de concertas simples y sin mostrar la argamasa que une los mampuestos, cuyo material de fábrica es mas bien piedras calizas, areniscas y eventualmente piedras dioritas verdes. Sin embargo, tiene un trabajo en el acabado de cara vista del muro, e insinúa una mampostería simple de juntas concertadas, del tipo celular almohadillado. Este muro se prolonga en toda la fachada lateral de la casa.

    edu.red

    El proceso de adecuación de calles y vías de tránsito nueva fomentadas por la municipalidad en el transcurso de los últimos años ha ocasionado que la cimentación de estos muros pre hispánicos estén expuestas, se observa que este muro ha sido expuesto en su cimentación al momento de nivelar la calle.

    Como parte de la estructura y perteneciente al PERIODO TRANSICIONAL (entre lo inca a lo colonial) , en este mismo sector de la casa, se tiene un muro adecuado al muro de la esquina, el muro poligonal almohadillado, observándose una yuxtaposición de elementos líticos de factura del periodo de Transición entre lo inca y lo colonial, manifestando así la tradición tecnológica inca en la labra de los mampuestos, pero con un cambio en el asentado de los mismos; es decir, pierde la inclinación manifestada en el muro de diorita, y se transforma en un muro con una plomada vertical. Asimismo, denota un cambio de uso de material lítico, usando en ves de una roca diorita la andesita10. Esta muestra de estilo transicional se denota hacia el lado derecho del muro frontal y se puede observar en ambas caras del muro11.

    Otro aspecto de la casa que conlleva a afiliar a esta con una ocupación anterior a la establecida como estructura colonial (es decir, una ocupación de filiación inca en la zona), es la existencia de elementos líticos de roca andesita que pudieron corresponder a estructuras antiguas, estas manifiestan elementos de mampostería como son piedras con cara vista, con "cola" que sirvió para el entramado de muros. La procedencia de estos mampuestos podría corresponder al mismo espacio, por cuanto existen estructuras con estos mismos mampuestos hacia el sector de la calle Tullumayo, evidenciándose en un muro de factura inca en la calle Inticawarina (Antiguo paradero de buses para Urubamba). Estos mampuestos de acuerdo a la versión de la propietaria, correspondían a las arquerías que existían hacia la parte posterior del edificio, lo que indicaría una reutilización de mampuestos.

    edu.red

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.