Descargar

Hacia el Septuagésimp aniversario de Acción Democratica


Partes: 1, 2

  1. Una acotación necesaria
  2. Divinización técnica y explotación del hombre
  3. Acción Democrática frente al Federalismo
  4. Acción Democrática sueños y realidades…
  5. AD y el socialismo democrático
  6. Mezquindad histórica frente AD
  7. Los malos hijos de AD
  8. AD y el ineludible juicio histórico
  9. La decadente dirección y su alianza antihistórica
  10. AD y la bandera del Socialismo Democrático
  11. ¿Ha influenciado en AD la apagada tercera vía de Anthony Giddens?
  12. La disminución de Acción Democrática
  13. Liderazgo civil vs Liderazgo militar
  14. ¿Causes ideológicos y programáticos secos?

Suponer que el diseño universal exige nuestra aparición como especie implica que este infinito decorado esta hecho (al menos en buena medida) para nuestra complacencia. En versos elocuentes de su De Rerum Natura (en el libro V, 195 a 234), Lucrecio acumula argumentos contra tal suposición. Y Michel de Montaigne rechaza también vigorosamente esa pretensión:<< ¿Quién le ha hecho creer al hombre) que este admirable movimiento de la bóveda celeste, la luz eterna de esas luminarias que giran tan por encima de su cabeza, los movimientos admirables y terribles del océano infinito, han sido establecidos y se prosiguen a través de tantas edades para su servicio y conveniencia? ¿Se puede imaginar algo más ridículo que esta miserable y frágil criatura, quien lejos de ser dueña de sí misma, se halla sometida a la injuria de todas las cosas, se llame a si misma dueña y emperatriz del mundo, cuando carece de poder para conocer las parte mas ínfima y no digamos para gobernar el conjunto?>>

Subrayó Mariano Picon Salas en su Ensayo el Romulo de aquí en 1964.

"Desconfiad aunque sean muy puristas y académicas, de aquellas cabezas a las que no se les ha ocurrido nunca una metáfora.

El mundo no se soporta sin un poco de transformación poetica, aludia el estilo de Romulo Betancourt, como uno de los venezolanos que sabian pensar sobre los problemas de nuestro país, con comunicativa y desgarrada claridad, destacaba en el su enorme capacidad de lectura y de síntesis su curiosidad no solo por la economía, la historia, y la política, sino por los más variados problemas humanos, así como la enérgica expresividad de su prosa, no en balde desde muy joven andaba con los 15 tomos de la Historia Contemporanea a cuestas como bitácora de su propias navegación.

Una acotación necesaria

No pretendemos que estas lineas sean concluyentes, ni intentan revisar desde la perspectiva de la historia de las ideas políticas, un conjunto de representaciones primarias que han permitido abordar las evolucionadas y complejas dimensiones de AD.y que trazan los rasgos esenciales de las condiciones en la que se configura el principal partido político de las historia del siglo XX en Venezuela y sus caracteristicas más resaltantes. Destaca el transfondo ético presente en los origenes del PDN y ratificados en AD como su síntesis en la que comprometieron sus fundadores su actuación personal, sueños y vidas, inmediato al de presentar con arrojo una arternativa de comprensión de la evolución política, frente al comunismo que intentaba tener un discurso aferente en los postergados de siempre, así como cara al positivismo arraigado en las elites intelectuales nuestras.

El Partido Acción Democrática cumple 69 años en momentos en que los diseños políticos en los que se apoyo desde su arranque, unos se plasmaron, otros se frustraron y los más no han cesado en su empeño de tratar de reinsertarse en el tejido político. Hoy asoma desgastada, imprecisa, con una dirección que no alcanza a entender las nuevas realidades sociales, se les observa, en una afectada retorica, distantes, pero con larguedad del frenesí de aquel grupo de jóvenes insumisos, que en un invalorable esfuerzo maduraron y concebiéron a AD. En el contexto actual los cuadros de "dirigentes" de cabeza cuadrada y de piernas cortas, que le sobreviven imposible les ha resultado él abordaje de una crisis que implica actualizar sus supuestos teóricos, sus líneas programáticas y redimensionar su práctica cotidiana, respetando su esencia y características cardinales de ser un Partido Nacionalista, Democrático,Socialista, Revolucionario, Antifeudal y Antiimperialista.Los que se han desmarcado de quienes no entienden que les llegó su cuarto de hora y sólo deben esperar por Hermes Crióforo, encargado especial de acompañar a los infiernos a las almas de los difuntos, lo hicieron entre otras razones, porque divisaron que las transformaciones no esperan que los dirigentes entiendan el agobio; la lucha por las reivindicaciones de los preteridos, no llevan un reloj que avise la hora precisa, el tiempo y las oportunidades; que en el espacio histórico se maneja con mecánica dialéctica que por medio de saltos produce radicales cambios.

La militancia de calle, la que queda, la que sea, la que podría razonar todavía cierto reaseguro histórico, en este momento azaroso por el que atraviesa la Republica, y frente al avance inexorable del Neoautoritarismo, que amalgama indigesta con el Petro-dirigismo regentan al país, y que en la inevitable confrontación que se avecina, o más bien en progreso, no está en condiciones de bajar nuevamente la cabeza y obedecer a los organizadores de cortejos ridículos, que dirigidos por el Ujier de turno, dan órdenes a destiempo y contravía del proceso de evolución histórica que nos desborda.

Estos venezolanos no volverán a ser carne de cañón de un cuadro directivo adormecido, promiscuo, internamente inseguro, concesivo, laxo, de poca o ninguna solidaridad y escasos principios éticos.

Partes: 1, 2
Página siguiente