Descargar

Caracterización de sistemas productivos lecheros en la X Región de Chile mediante análisis multivariable

Partes: 1, 2, 3

    Publicación original: Agric. Téc.. [online]. jul. 2002, vol.62, no.3 [citado 19 Noviembre 2006], p.375-395. Disponible en la World Wide Web: <>.

    ISSN 0365-2807 – Reproducción autorizada por: Revista Agricultura Técnica,

    ABSTRACT: This study characterizes and classifies dairy farms from the Tenth Region of Chile using technical, productive, and human capital information. Two hundred and ninety dairy farms were surveyed and characterized by ten quantitative and nine qualitative variables in 1997. The collected information was analyzed using three multivariate exploratory statistical methods (principal component analysis, multiple correspondence analysis, and cluster analysis) to generate four dairy productive systems. The first system included farms characterized by low technological level, spring calving, no stall-housing, a stocking rate of 0.62 animal units per hectare, and milk production per cow between 741 and 1,547 L year-1. The second productive system included farms with fall-spring calving, 1.25 months per year of stall-housing, 0.72 animal units per hectare, and milk production per cow between 1,617 and 3,112 L year-1. Farms in the third productive system had year-round or fall-spring calving, almost no stall housing, 1.16 animal units per hectare, and an annual milk production per cow varying from 2,018 to 3,671 L. The fourth system included farms with the highest technological levels, year-round calving, stall-housing time equivalent to 2 or more months per year, 0.96 animal units per hectare, and annual cow milk production ranging from 3,925 to 5,348 L.

    Key words: dairy farms, dairy productive systems, multivariate statistics, multiple correspondence analysis, cluster analysis.

    RESUMEN: Este estudio caracteriza y clasifica las explotaciones lecheras de la Décima Región de Chile de acuerdo a aspectos técnicos, productivos, y relacionados al capital humano con que ellas cuentan. Doscientos noventa predios lecheros fueron encuestados y caracterizados mediante diez variables cuantitativas y nueve cualitativas. Esta información fue analizada mediante tres técnicas de estadísticas multivariable exploratoria (análisis de componentes principales, de correspondencias múltiples, y de conglomerados) para generar cuatro sistemas productivos. El primer sistema productivo obtenido del análisis incluye predios con un bajo nivel tecnológico, partos concentrados en primavera, sin estabulación o confinamiento, carga animal de 0,62 UA ha-1, y una producción por vaca entre 741 y 1.547 L año-1. Las explotaciones en el segundo sistema productivo muestran partos concentrados en otoño y primavera, un tiempo de confinamiento del rebaño equivalente a 1,25 meses en el año, carga animal de 0,72 UA ha-1, y vacas que producen desde 1.617 a 3.112 L año-1. En el tercer sistema productivo, los predios distribuyen los partos a través del año o bien los concentran en otoño y primavera; estas explotaciones prácticamente no confinan el rebaño, tienen una carga animal de 1,16 UA ha-1, y una producción anual por vaca entre 2.018 a 3.671 L. Las explotaciones del cuarto sistema presentan los más altos niveles tecnológicos, distribuyen las pariciones a lo largo del año, confinan el rebaño un tiempo equivalente a 2 meses o más, tienen carga animal de 0,96 UA ha-1, y una producción anual por vaca entre 3.925 y 5.348 L.

    Palabras claves: predio lechero, sistemas productivos lecheros, estadística multivariable, análisis de correspondencias múltiples, análisis de conglomerados.

    INTRODUCCIÓN

    La estadística multivariable exploratoria ha sido empleada en muchas áreas de la ciencia aplicada para clasificar y establecer relaciones de similitud entre unidades de las cuales se han medido una gran cantidad de variables (Johnson y Whichern, 1998; Hair et al, 1998). Esta metodología normalmente no permite hacer inferencia y, en economía agraria, es empleada más bien para realizar análisis exploratorios, previos al empleo de metodologías más sofisticadas tales como las econométricas. Las técnicas multivariables más empleadas son el análisis factorial, el análisis de componentes principales, y el análisis de conglomerados. Estos análisis requieren de información cuantitativa, originada en la medición de variables numéricas continuas, por lo cual generalmente se aplican a variables de ese tipo. Sin embargo, al trabajar en condiciones reales, es frecuente que mucha de la información recolectada corresponda a variables categóricas o variables cualitativas que no tienen una representación numérica directa. Una técnica exploratoria que permite analizar este tipo de variables y que ha ganado popularidad en los últimos años es el análisis de correspondencias múltiples (Johnson y Whichern, 1998). En este trabajo se emplea un análisis de conglomerados para la determinación de sistemas productivos. En el análisis se incluyen simultáneamente variables cuantitativas y cualitativas, previa aplicación de un análisis de correspondencias múltiples a estas últimas.

    Un "sistema productivo" lechero puede ser definido como el conjunto de manejos o prácticas agropecuarias (tales como los manejos reproductivo y sanitario de las vacas, o el manejo del pastoreo) y factores fijos y variables (tales como suelo, mano de obra, ganado lechero, maquinaria, concentrados, y fertilizantes) que, al ser integrados en forma más o menos organizada en un proceso productivo, definen los niveles de producción y eficiencia que puede alcanzar la explotación lechera (Smith, 1999). La elección de los niveles de factores fijos y variables a emplear, al igual que del conjunto de manejos a implementar, es realizada por el productor. Así, de la capacidad empresarial del productor depende que tan correcta sea dicha elección y que tan eficiente sea el proceso productivo. Este punto es de vital importancia en el éxito de la empresa, puesto que sistemas productivos más complejos podrían requerir administradores con una mayor capacidad empresarial. En este trabajo se evalúa explícitamente esta hipótesis mediante la introducción en el análisis de variables como el nivel de educación formal del propietario, y su grado de dedicación al rubro lechero.

    La determinación de tipologías, que clasifiquen a las explotaciones lecheras de acuerdo a sus sistemas de producción desde una perspectiva multivariable, es importante al menos por dos motivos. El primero es que la existencia de una efectiva clasificación podría hacer más eficiente la aplicación de algunas políticas gubernamentales. Esto es motivado por el hecho que productores o explotaciones con diferentes características necesitan de instrumentos específicos que se adapten a sus particulares necesidades. Por ejemplo, si la entidad gubernamental desea generar un cambio tecnológico, entonces deberá abordar el problema en forma diferenciada porque algunos productores estarán más dispuestos que otros al cambio. De igual forma, el impacto de una política de protección o de apertura hacia el comercio exterior podría tener un impacto distinto sobre diferentes sistemas productivos. Algunos sistemas productivos pueden verse más perjudicados (o favorecidos) que otros. Así, un conocimiento adecuado de estos sistemas podría permitir una orientación más precisa de las compensaciones que el Estado podría otorgar a las explotaciones más perjudicadas.

    El segundo motivo que justifica la determinación de grupos homogéneos de explotaciones es, en parte, de naturaleza estadística. En general, para alcanzar una comprensión más profunda acerca de los niveles de rentabilidad, costos, o eficiencia técnica o económica de una explotación lechera es necesario recurrir al estudio de casos individuales. Frecuentemente estos estudios consumen una gran cantidad de recursos, y tiempo del productor y del investigador, por la gran cantidad de información que se necesita reunir y analizar. Estudios de casos a explotaciones lecheras en Chile pueden ser encontrados en Colin (1991), Campos et al. (1995), Moreira (1999), y Lobos et al. (2001). Por el esfuerzo requerido para su realización, estos estudios suelen utilizar un grupo reducido de explotaciones en el análisis, lo cual limita el alcance de sus conclusiones. Sin embargo, si la elección de esas explotaciones es orientada en forma tal que sean representativas de un número significativo de unidades productivas, los resultados del análisis de casos podrían ser extendidos a las explotaciones representadas (con un cierto error estadístico). Así, las explotaciones a analizar pueden representar sistemas productivos específicos, y las conclusiones del análisis de casos podrían ser extendidas a aquellas explotaciones que producen bajo el mismo sistema.

    El objetivo de este estudio es elaborar una clasificación de las explotaciones lecheras de la X Región de Chile empleando una metodología más integral que la utilizada tradicionalmente. Los grupos originados en este proceso son llamados aquí "sistemas productivos", debido a que la información considerada en su elaboración proviene de variables de distinta naturaleza, incluyendo variables técnicas, productivas, y características del recurso humano disponible en las explotaciones.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente