Descargar

Piscicultura. Estudio de datos de Muestreo y su posterior Clasificación (página 2)

Enviado por Fabi�n Shal�m


Partes: 1, 2

 

Peso

Longitud

Pileta

Promedio (g)

CV (%)

Dstribución del 50% de la muestra

Promedio (cm)

CV (%)

Dstribución del 50% de la muestra

6 B

108.6

23.9

±17.5

21.9

7.6

±1.1

7

148.5

19.4

±19.4

24.4

7

±1.3

8

274.9

14.1

±26.1

28.7

4.8

±0.9

9

544.2

15

±55

35.4

5.2

±1.2

10

378.6

16.9

±43.1

32

5.2

±1.1

14

644.6

10.1

±43.9

38.2

4.1

±1.0

15 A

918.3

15.6

±96.5

41.3

5.1

±1.4

15 B

1106.9

10.8

±80.6

44

2.8

±0.8

16

380.9

12.4

±31.8

32.3

3.1

±0.7

17

346.9

13

±30.4

31.2

4.2

±0.9

18 B

248.6

16

±16.8

28.2

9.1

±1.7

Tabla 1 – CV (Coeficiente de Variación); Distribución…(se refiere a la distancia en cada unidad, cm o g, en la cual se encuentra la mitad del total muestreado)

A partir del estudio de los datos que nos brinda la tabla anterior es que, en situación de producción, debemos decidir si realizar una clasificación o no. Esta decisión debe contemplar que el manejo implica un importante stress, el cual va a producir una reducción del crecimiento; por lo tanto en caso de no ser realmente necesario, no debería hacerse. Un factor bastante importante para guiarse básicamente en la resolución de este problema es el valor del Coeficiente de Variación. El CV nos indica la dispersión que tiene la población, por lo tanto, mientras mas dispersa sea la misma mayor será el coeficiente de variación y a su vez mas necesaria la clasificación, para un mejor aprovechamiento del alimento y del potencial de crecimiento del lote.

Como valores de referencia, se puede considerar que cuando el CV, en función al peso, es mayor al 25% es necesario realizar una clasificación. En nuestras piletas ninguna supera este valor, pero en caso de ser un poco mas exigentes podríamos hacer clasificación en la pileta 6 B donde el CV del peso es del 23.9%, y en la pileta 7 donde el CV es de 19.4%; el resto de los contenedores no necesitarían ser clasificados por el momento. Por otro lado también hay que considerar que fijarse solo en el CV es muy engañoso ya que los peces de mayor tamaño al tener un promedio de peso alto tienen CV proporcionalmente mas bajos, a diferencia de los organismos de menor tamaño, quienes con una distribución similar tienen CV bastante altos.

Con el objetivo de aprender sobre el manejo de los datos en relación a una clasificación, realizamos la misma aunque consideramos que no era necesario en la mayoría de los casos muestreados. Por otra parte no sabemos en numero total de la población de cada pileta, solamente tenemos datos de menos de setecientos peces. A fin de instruirnos realizamos la clasificación solamente con los organismos que teníamos disponibles, es decir con seiscientos diecisiete peces exactamente.

En la mayoría de las piletas la distribución del peso en función a la frecuencia responde a una curva normal, o a la combinación de dos curvas de ese tipo, como es el caso del estanque número 10. Por otro lado hay piletas como la 15 B donde la curva normal está bastante deformada, esto ocurre debido a que el número de muestras tomadas no es representativa, ya que en la mencionada pileta se tomaron solo 15 muestras. Además de todo esto observamos que muchas de las piletas tienen algunos pequeñas excepciones que parecen salir de la curva normal porque tienen un peso mucho mayor o mucho menor a los demás organismos muestreados, estas "excepciones" pueden ser mas aprovechadas si son estabuladas en piletas con peces de mayor o menor tamaño respectivamente. Para lograr hacer esto mas eficazmente realizamos una tabla con los peces de el criadero entero. En el eje de vertical ubicamos un rango de clases de peso, que representaba a los peces que pesaban dentro de un rango de diez gramos, y en función a esto en el eje de las horizontal ubicamos las diferentes piletas. En el interior de la tabla agregamos la frecuencia de aparición de peces de cada rango de peso, en cada uno de los contenedores muestreados. Esta tabla en realidad se debería haber hecho considerando que un pez en la muestra equivale a una cantidad determinada de peces en el contenedor original. Es decir si yo tomo una muestra de 100 peces en un estanque que posee 10000 peces, cada uno de los organismos muestreados representa a cien peces. Pero como nosotros no teníamos datos de la cantidad de peces que habían en cada contenedor, consideramos que los peces muestreados eran la cantidad total de organismos que tenía el criadero.

Discusión y conclusiones:

Para tomar la decisión de donde hacer el corte a partir del cual se partiría un lote existían varias opciones:

  • Hacer el corte en donde se debe cambiar el alimento a fin de que todo el nuevo lote consuma el mismo tamaño de balanceado, con exigencias nutricionales similares, y sin derrochar el alimento. De esta manera se puede evitar el derroche de alimento y a su vez disminuir el uso de los alimentos mas costosos que son el starter por un lado y el alimento pigmentado por otro.
  • Según la densidad máxima aceptada en los contenedores, se podrían haber incluido los peces mas chicos en un contenedor hasta llegar a una densidad determinada, para de esta manera (y considerando que el crecimiento de los organismos va a producir un aumento de la densidad) no provocar una aglutinación de peces que provoque problemas de crecimiento por falta de espacio durante el tiempo que se prevea estabular cada grupo de organismos en cada uno de los estanques.
  • También la capacidad de carga sería un factor importante ya que podemos agregar peces a un estanque considerando el caudal que va a estar disponible durante el tiempo que esos organismos estén estabulados en ese determinado lugar. De esta manera se evitan los problemas de falta de oxígeno, pero es muy importante considerar la estación seca ya que puede disminuir demasiado el caudal aumentando la carga del contenedor acercándose o bien sobrepasando la capacidad de carga del mismo.
  • Y por último se puede clasificar según el Coeficiente de Variación considerando que el crecimiento de los peces no es equitativo, es decir prediciendo que las diferencias entre las cabezas y las colas del lote van a aumentar rápidamente. Por lo tanto se debe tomar un CV bastante chico para evitar la necesidad de realizar otra clasificación al poco tiempo de haber hecho la ultima.

En el trabajo práctico teníamos la opción de elegir cualquiera de las opciones anteriores para nuestra clasificación. Yo personalmente elegí dividir el grupo de organismos por el Coeficiente de Variación, la regla básica que decidí para la seccionar en diferentes grupos fue que el CV no sea mayor al 15% para que de esta manera tenga un rango del 10% del CV para volver a necesitar una clasificación. La tabla siguiente grafica los nuevos lotes con sus respectivos datos:

Lote Nº

Rango de Peso (g)

Promedio (g)

CV (%)

Cantidad de Organismos

1

0 – 109

91.4

14.1

22

2

110 – 309

134.8

13.9

98

3

170 – 309

249.5

14.5

164

4

310 – 479

371.9

13.6

179

5

480 – 639

580

8.2

49

6

640 – 859

747.7

8.7

56

7

860 – 1359

1068.3

13.6

48

Tabla 2 – Estabulación de los peces luego de realizada la Clasificación.

Luego de realizar la clasificación podríamos decidir que tipo y tamaño de alimento suministrarle a los peces para obtener el mayor rendimiento por unidad de peso de alimento y a su vez por tiempo. El primero de los lotes posee organismos de hasta 109 g por lo tanto si nos basamos en la tabla que nos brinda la fábrica de alimentos (Ganave – Alimentos Pilar S.A.) le debemos dar pellets de 3mm y según la tabla que nos dio la Cátedra le debemos dar alimento de 4mm. El lote número dos posee organismos de 110 g a 309 g, entonces según Ganave tenemos que darle alimento de 4 o 6mm y según la Cátedra alimento de 6mm.

Todos los demás lotes deben alimentarse con pellets de 6mm, dependiendo de la época de cosecha si se les dará el 6mm común o el 6P. Este último tiene un agregado pigmentario que le da una totalización color salmón al músculo del pez para prepararlo para la venta, y se utiliza dependiendo de la temperatura y la cantidad de pigmento que posee durante aproximadamente un mes y medio.

Bibliografía:

El único referente bibliográfico utilizado fueron las hojas de toma de datos utilizadas en el Centro de Salmonicultura Bariloche durante el mes de Enero de 1998.

 

Fabian Shalóm

Prácticas de Piscicultura, 9 de Abril de 2002

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente