Indice1. Introducción2. El sistema electoral gallego3. La Abstención Electoral En Galicia4. Los Resultados Electorales5. Conclusiones
Las elecciones gallegas celebradas el 21 de Octubre de 2001 dieron el triunfo por mayoría absoluta al Partido Popular (P.P.), los resultados de estas sextas elecciones autonómicas han supuesto cambios moderados, pero rompen varias tendencias que se daban hasta ahora. En el presente trabajo se analiza el marco normativo de las elecciones gallegas, la cuestión de la abstención y los resultados de las elecciones autonómicas del 2001. La finalidad primordial que se persigue es obtener una visión de conjunto de la realidad electoral gallega, apoyando el análisis en datos empíricos y en la consulta de obras de numerosos autores.
2. El sistema electoral gallego
El marco institucional gallego para las elecciones autonómicas se desarrolló gracias a la previsión contenida en el art. 152.1 de la Constitución, por la que el Estatuto de Autonomía de Galicia (L.O. 1/1981) estableció los principios generales relativos a la composición del Parlamento de Galicia y a la elección de sus miembros. El artículo 11 del Estatuto dispone que el numero de miembros del Parlamento gallego oscilará entre 60 y 80 diputados, elegidos en circunscripciones provinciales cada cuatro años, por sufragio universal, igual, directo y secreto. En su Disposición Transitoria Primera, el Estatuto estableció una regulación supletoria mientras no se hiciese desarrollo legislativo: la Cámara estaría compuesta por 71 Diputados (22 por La Coruña, 15 por Lugo y 15 por Orense, y 19 por Pontevedra). También reguló el plazo de convocatoria de las primeras elecciones, y dispuso la aplicación del sistema electoral empleado para las elecciones al Congreso de los Diputados. Este régimen supletorio rigió las elecciones de las dos primeras Legislaturas (1981 y 1985), las posteriores han sido reguladas por la Ley de Elecciones al Parlamento de Galicia (Ley 8/1985, posteriormente modificada por la Ley 15/92) que, respetando las bases de la L.O.R.E.G. (L.O. 5/1985), fijó en 75 el número de escaños del Parlamento, con una asignación mínima de 10 escaños por provincia y el resto en función de varios criterios relacionados con la población. En la Tabla I, vemos la distribución de escaños por circunscripción y la desproporción existente en Lugo respecto al resto de provincias, ya que a tenor de los escaños que posee y del porcentaje con el que participa en el total del censo electoral, se pone de manifiesto su clara sobrerrepresentación.
TABLA I Asignación de escaños por provincias en las diferentes elecciones
Año / Prov. | La Coruña | Pontevedra | Lugo | Orense | Total |
1981 y 1985 | 22 | 19 | 15 | 15 | 71 |
1989 y 1993 | 24 | 21 | 15 | 15 | 75 |
1997 y 2001 | 24 | 22 | 15 | 14 | 75 |
Censo Electoral 2001 | 1.039.786 40,4% | 831.643 32,38% | 345.595 13,45% | 350.632 13,6% | 2.567.656 100% |
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Xunta de Galicia. http://eleccions.xunta.es/
3. La Abstención Electoral En Galicia
El estudio de la abstención en los comicios gallegos es un aspecto ineludible, ya que durante años su electorado ha seguido una pauta diferenciada a la del resto de España, con unas tasas de abstención considerablemente más altas a la media española, siendo una cuestión analizada por multitud de autores (González 1982, Portero 1983, Rivera 1998a, Vilas 1992).
TABLA II Tabla comparativa del porcentaje de abstención electoral
ABSTENCIÓN | Galicia | Media Nacional | Diferencia |
Legislativas 77 | 39,27 | 20,1 | 19,17 |
Legislativas 79 | 50,28 | 31,7 | 18,58 |
Autonómicas 81 | 53,71 | — | — |
Legislativas 82 | 36,3 | 20,2 | 16,1 |
Autonómicas 85 | 41,9 | — | — |
Legislativas 86 | 42,11 | 29,4 | 12,71 |
Autonómicas 89 | 40,48 | — | — |
Legislativas 89 | 39,87 | 30,3 | 9,57 |
Autonómicas 93 | 35,81 | — | — |
Legislativas 93 | 30,36 | 23,6 | 6,76 |
Legislativas 96 | 28,6 | 22,6 | 6 |
Autonómicas 97 | 37,5 | — | — |
Legislativas 2000 | 34,98 | 31,3 | 3,68 |
Autonómicas 2001 | 39,8 | — | — |
Fuente: elaboración propia a partir de datos del Ministerio del Interior, Rivera 1998 y Anduiza 2001.
Como vemos en la Tabla II y el Gráfico I, el electorado Gallego ha seguido en los comicios una tendencia a la equiparación de su abstencionismo con la media nacional, acercándose paulatinamente y sin retrocesos durante las diferentes elecciones. Con los últimos datos de las elecciones del 2000 confirmamos esa tendencia, que solo separaba en 3,68 puntos porcentuales al abstencionismo gallego del correspondiente de la media nacional, distancia muy corta si la comparamos con los casi 20 puntos porcentuales de diferencia que hubo en las primeras elecciones legislativas de 1977. Así los porcentajes de abstencionismo de los últimos años ya no hacen a Galicia una excepción a considerar notablemente.
GRÁFICO I
Evolución del porcentaje de abstenciones Fuente: elaboración propia a partir de datos de los datos de la Tabla II. Del análisis del Gráfico I podemos concluir que, el nivel de abstencionismo en Galicia y en España en las elecciones legislativas, aunque se haya ido acortando la diferencia entre ambos, sus tendencias al alza y a la baja han ido a la par, coincidiendo en todos los casos con la sola excepción 1989. Hay que destacar que en las elecciones autonómicas gallegas siempre ha existido una tendencia alcista, con niveles más acusados de abstención, ello se aprecia claramente cuando se han celebrado en Galicia elecciones legislativas y autonómicas en un mismo año, lo que ocurrió en 1989 y 1993, poniéndose de manifiesto la mayor abstención en los comicios autonómicos que en los legislativos.
El P.P. logró la mayoría absoluta en los comicios gallegos con el 51,6 % de los votos, acaparando 41 de los 75 escaños del Parlamento de Galicia y obteniendo de esta forma más del doble de votos y escaños que el Bloque Nacionalista Gallego (B.N.G.) y el Partido Socialista de Galicia (PSdeG). Así mismo, perdió algo más de 40.000 votos respecto a las elecciones de 1997, bajando en votos en todas las provincias. Considerando la proporción correspondiente a la menor participación en estos comicios, los porcentajes nos muestran por el contrario que el P.P. solo baja en La Coruña y Lugo, manteniéndose en Pontevedra y ascendiendo en Orense, siendo inferior el resultado general obtenido en Galicia que desciende en 0,6 puntos porcentuales respecto a 1997.
GRÁFICO II Composición del Parlamento y escaños obtenidos por partido y provincia. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Xunta de Galicia. http://eleccions.xunta.es La variación en la composición del Parlamento de Galicia no ha sido significativa, el P.P. ha obtenido 41 escaños, uno menos que en las elecciones de 1997 correspondiente a La Coruña; El B.N.G. ha obtenido 17 escaños, también uno menos a los anteriores comicios autonómicos, esta vez el correspondiente a Pontevedra; mientras que el PSdeG ha aumentado en dos escaños, pasando a 17, beneficiándose de los escaños que han perdido las otras fuerzas políticas en sus respectivas provincias. Al hilo de la composición del Parlamento de Galicia, observamos en el Gráfico II, que el PSdeG aun siendo la tercera fuerza política de Galicia en votos (ver Tabla III), en escaños está igualado en todas las provincias al B.N.G.
TABLA III Porcentajes de voto obtenido en Galicia y provincias. Elecciones Autonómicas 2001
| Galicia | La Coruña | Pontevedra | Lugo | Orense |
PP | 51,6 | 48,7 | 50,8 | 56 | 57,4 |
BNG | 22,6 | 24,1 | 23,1 | 19,5 | 20,3 |
PSdeG | 21,8 | 22,9 | 21,7 | 21,6 | 19,3 |
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Xunta de Galicia. http://eleccions.xunta.es
En base a los datos de la Tabla IV, independientemente de que el P.P. haya sido el ganador de los comicios, el único partido que ha subido en votos respecto a 1997 ha sido el PSdeG, incrementando sus resultados en 2,3 puntos porcentuales, subiendo en tres provincias y recuperando en Lugo la posición de segunda fuerza política. El descenso del P.P. ha sido moderado, mientras que el B.N.G. ha sufrido una bajada considerable. A tenor de las variaciones, existe cierto paralelismo que nos podría llevar a pensar que en La Coruña y en Pontevedra ha existido un fuerte trasvase de votos del B.N.G. al PSdeG, mientras que en Lugo el PSdeG se ha podido beneficiar de anteriores votantes del P.P. No obstante, se puede suponer que el ascenso del PSdeG en toda Galicia responde a un trasvase de votos fundamentalmente del B.N.G., debido entre otros factores a la cercana posición ideológica que hay entre ambos partidos.
TABLA IV Diferencia del porcentaje de votos entre las elecciones autonómicas de 1997 y 2001
| Galicia | La Coruña | Pontevedra | Lugo | Orense |
PP | – 0,6 | – 1,1 | Idem | – 1,7 | + 0,7 |
BNG | – 2,2 | – 2,1 | – 3,6 | – 0,3 | – 1 |
PSOE | +2,3 | +2,8 | + 2,9 | + 2,7 | – 0,3 |
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Xunta de Galicia. http://eleccions.xunta.es
Pese a su descenso, el B.N.G. sigue siendo la segunda fuerza política de Galicia, aunque la distancia que le separa del PSdeG es de solo 0,8 puntos porcentuales (ver Tabla III), mucho menor que la existente tras las elecciones de 1997 en las que el BNG aventajaba al PSdeG en 5,3 puntos porcentuales. Según podemos observar en la Tabla V, en estas elecciones se ha roto la tendencia que acontecía desde 1989 respecto a los resultados electorales ascendentes del B.N.G. y descendentes del PSdeG. Se confirma además que el P.P. desde 1993, cuando alcanzó su máximo resultado, ha ido manteniéndose en los mismos porcentajes con un ligero descenso muy poco perceptible.
TABLA V % de votos obtenidos en diferentes elecciones autonómicas gallegas.
Partido/Año | 1989 | 1993 | 1997 | 2001 |
PP | 44,25 | 52,57 | 52,2 | 51,6 |
PSOE | 32,64 | 23,65 | 19,5 | 21,8 |
BNG | 8,03 | 18,84 | 24,8 | 22,6 |
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Xunta y Parlamento de Galicia.
En la Tabla V se observa más claramente el trasvase de votos que ha existido entre el B.N.G. y PSdeG en las elecciones autonómicas, favorable para el BNG hasta estas elecciones en las que ha ocurrido el fenómeno inverso. Esa transferencia de votos entre PSdeG y B.N.G. ya se veía en la existencia del "voto dual" (RIVERA 1998a:295-299), según sean elecciones autonómicas en las que el electorado opta por el B.N.G. o elecciones legislativas en las que lo hace por el P.S.O.E. Volviendo a la predominante victoria del P.P. en estos comicios, podemos establecer una relación entre el voto popular y dos colectivos concretos: el voto rural y el voto emigrante. En la Tabla VI se establecen los porcentajes relativos a los resultados en las siete ciudades más pobladas de Galicia, las cuatro capitales de provincia junto a Santiago de Compostela, Ferrol y Vigo, que en su conjunto suponen algo más del 30 % del censo electoral gallego. Los resultados arrojados por estos núcleos urbanos nos muestran que en ellos el P.P. mantiene unos resultados generalmente por debajo de su media en Galicia, y al contrario B.N.G. y PSdeG obtienen resultados superiores. Pero lo más relevante, es que la suma de votos del B.N.G. y PSdeG superan a los del P.P., excepto en Santiago de Compostela. El voto urbano es menos proclive al P.P., mientras que el voto rural y el voto de los emigrantes hace ascender su media, supliendo los resultados en los grandes núcleos urbanos.
TABLA VI Porcentajes de los resultados en las siete ciudades más pobladas de Galicia
| PP | PSdeG | BNG | Censo Electoral * |
Orense | 46,1% | 22,9% | 26,8% | 89.305 |
Lugo | 48,8% | 26,2% | 20,3% | 73.353 |
La Coruña | 39,6% | 29,0% | 25,5% | 207.894 |
Ferrol | 45,5% | 22,2% | 25,9% | 69.380 |
Santiago de Comp. | 50,7% | 20,9% | 23,3% | 77.692 |
Vigo | 44,5% | 22,6% | 26,7% | 236.795 |
Pontevedra | 43,3% | 27,8% | 24,1% | 62.132 |
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Xunta de Galicia
* El Censo Electoral no incluye los electores en el extranjero porque los datos del C.E.R.A. se computan a la provincia y no a los municipios.
TABLA VII Porcentajes de los resultados del voto emigrante. C.E.R.A.
| La Coruña | Pontevedra | Orense | Lugo |
PP | 62,2 | 65,8 | 69,9 | 64,8 |
PSdeG | 19,7 | 22,6 | 18,5 | 24,2 |
BNG | 6,8 | 5,9 | 6,4 | 5,1 |
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Xunta de Galicia
El Censo de Residentes Ausentes en el Exterior (C.E.R.A.) está formado por los emigrantes gallegos con derecho a voto. En las elecciones autonómicas formaban parte de él 268.452 personas, que suponían más del 10% del Censo Electoral Gallego. Los censados están adscritos a cada una de las circunscripciones electorales siendo 98.291 en La Coruña, 32.564 en Lugo, 59.731 en Orense y 77.866 en Pontevedra. Los resultados del C.E.R.A., Tabla VII, arrojan unos resultados acordes a la tradicional asociación del voto emigrante al P.P., con unos porcentajes considerablemente más altos a su media en Galicia que es del 51,6 %. El PSdeG se mantiene prácticamente en la misma proporción cercana a su 21,8%; mientras que el B.N.G. es muy poco votado por el electorado emigrante, con unos porcentajes lejanos a su media del 22,6% de los votos.
La desproporción del reparto de escaños por circunscripción electoral sigue sin corregirse en Galicia, destacando la sobrerrepresentación de la provincia de Lugo. Respecto a los datos de abstención, la peculiaridad gallega de índices altos va desapareciendo a medida que tiende a equiparase con la media nacional. No obstante, la abstención en comicios autonómicos suele ser mayor a la existente en comicios legislativos. En resumen, las Elecciones Autonómicas de Galicia han dado unos resultados que ofrecen un panorama lleno de contrastes: el P.P. obtiene mayoría absoluta, pero sufre un ligero descenso de votos y pierde un escaño; el B.N.G. mantiene su posición de segunda fuerza política, pero también pierde un escaño y sufre un mayor descenso de votos; el PSdeG es el tercer partido en resultados, aunque gana dos escaños y es la única fuerza política que asciende en número de votos. Así continua el predominio del P.P. que sigue ostentando un fuerte apoyo del voto rural y emigrante; mientras tanto, se rompe la tendencia ascendente del B.N.G. y la descendente del PSdeG, además se produce un fuerte trasvase de votos entre estos dos últimos partidos. En líneas generales el sistema de partidos gallego se consolida como tripartidista, con una clara superioridad del P.P., más del 50% de los votos, manteniéndose casi estable por encima de ese porcentaje desde las autonómicas de 1993. Las otros dos partidos políticos en su conjunto no llegan a superar los resultados del P.P., entre ellos se pone de manifiesto la competición tácita por el electorado que tiende a elegir entre una u otra opción según el momento. Tras los resultados se configura una situación en la que estos dos partidos igualados en escaños, tenderán a competir por ser la segunda fuerza política de Galicia, posición que actualmente ocupa en B.N.G. solo por 0,8% de ventaja sobre el PSdeG.
6. Bibliografía.
ANDUIZA PEREA, Eva 2001, El Efecto de la campaña electoral en la participación, en Ismael Crespo y Eva Anduiza, Seminario de campañas electorales y decisión de voto: las elecciones generales españolas de 2000, working paper no publicado, Universidad Internacional Menéndez Pelayo. ANDUIZA PEREA, Eva y MENDEZ LAGO, Mónica (sin fecha), Guía práctica de elaboración de trabajos, working paper no publicado, Murcia: Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia Informe Preelectoral C.I.S. 2001, Informe sobre las encuestas preelectorales de Galicia, Elecciones Autonómicas, 2001, /Estudio 2.432, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (C.I.S.) Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, Estatuto de Autonomía de Galicia. (B.O.E. nº 101, de 28 de abril). Ley 8/1985, de 13 de Agosto, de Elecciones al Parlamento de Galicia (D.O.G. n 156, de 16 de agosto y corrección de errores en D.O.G. n 185, de 26 de septiembre), modificada por la Ley 15/1992, de 30 de diciembre (B.O.E. n 46, de 23 de febrero). GONZÁLEZ ENCINAR, José Juan, 1982, Galicia sistema de partidos y comportamiento electoral 1976-1981, Madrid: Akal Editor. MOTA, Fabiola 1998, Cultura política y opinión pública en las CC.AA.: un examen del sistema político autonómico en España (1984-1996), Working Paper 1998/153, Barcelona: Instituto de Ciencias Políticas y Sociales. Disponible en http://www.diba.es/icps/working_papers/docs/WP_I_153.pdf PORTERO MOLINA, José Antonio, et al. 1983, Las Elecciones Generales de 1982 en Galicia, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. RIVERA OTERO, José Manuel, et al. 1998a, "Las elecciones autonómicas en Galicia" en Manuel Alcántara y Antonia Martínez (comp.), Las elecciones autonómicas en España 1980-1997, Madrid: C.I.S. RIVERA OTERO, José Manuel, et al. 1998b, "Sistema electoral y elecciones autonómicas en Galicia" en Julián Montalbes (comp.), El sistema electoral a debate, 20 años de rendimientos del sistema electoral español, Madrid: C.I.S. y Parlamento de Andalucía. VILAS NOGUEIRA, José 1992, Las elecciones en Galicia (1976-1991), Working Paper 1992/57, Barcelona: Instituto de Ciencias Políticas y Sociales. Disponible en http://www.diba.es/icps/working_papers/docs/Wp_i_57.pdf
Otras fuentes Periódicos: Diario La Opinión de Murcia, La Verdad, El Mundo, El País y La Razón. Días 21, 22 y 23 de Octubre de 2001. Bloque Nacionalista Gallego. http://www.bng-galizia-org/ Partido Popular de Galicia. http://www.ppdegalicia.com/ y http://www.pp.es/galicia/ Partido Socialista de Galicia. http://www.psdga.org Xunta de Galicia. Especial Elecciones. http://eleccions.xunta.es/ Parlamento de Galicia. Datos sobre legislaturas. http://www.parlamentodegalicia.es/ Ministerio del Interior. Datos sobre Elecciones. http://www.elecciones.mir.es/ Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.). Datos sobre las elecciones gallegas 2001. http://www.ine.es/censoe/elecga01/menuga01.htm
Autor:
Javier Sierra Rodríguez. Murcia, España.
Diplomado En Gestión Y Administración Pública Murcia, España. Diciembre de 2001 Nota importante: Se autoriza el uso de este material siempre que se cite la fuente. Formato típico de cita: Sierra Rodríguez, Javier 2001, en "Elecciones al Parlamento de Galicia 2001", Murcia: Monografías.com