Descargar

Seguridad e Higiene del Trabajo

Enviado por Luana Mariani 


Partes: 1, 2
Monografía destacada

    1. Introducción
    2. Antecedentes históricos de la Seguridad e Higiene del Trabajo
    3. Ley 19.587 Higiene y Seguridad en el Trabajo
    4. Conceptos y definiciones relacionados con la Seguridad e Higiene del Trabajo
    5. Marco referencial del Problema
    6. Causas de los Accidentes
    7. El Ambiente Laboral Físico
    8. Características Personales del Empleado
    9. Prevención de los Accidentes. Eliminación de las Prácticas y Condiciones Ambientales Inseguras
    10. La Higiene y Seguridad en el Desempeño
    11. Formulación de Hipótesis
    12. Conclusión
    13. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    La experiencia de las empresas del mundo moderno lleva a formular nuevas concepciones sobre la manera de organizar la producción y los servicios. Es posible afirmar que se está imponiendo un nuevo paradigma de empresa, en el cual la Seguridad del Trabajo tiene un papel de mayor trascendencia que en el pasado.

    a Seguridad  del Trabajo no es un tema que se pueda enfrentar con cifras aisladas.  Las empresas contratan gente sana y deben evitar que sufran accidentes o enfermedades en el desarrollo del trabajo.

    El modo de alcanzar estos objetivos es a partir del establecimiento de medidas de prevención de accidentes y enfermedades profesionales, tendientes a lograr que el trabajo se desarrolle en condiciones de seguridad, higiene y medio ambiente adecuados para los trabajadores.

    Conceptos asociados a este medida son los programas de seguridad de las empresas, los servicios preventivos, el reconocimiento, la evaluación y control de los riesgos laborales y la capacitación de todos los niveles de la empresa.

    O sea, las buenas condiciones de trabajo, en las que se persigue no solo la ausencia del riesgo, sino el propio confort y satisfacción del trabajador, empiezan a ser consideradas como elementos importantes para la calidad de la tarea realizada, la ausencia de errores y la mejora de la productividad, aspectos claves para alcanzar competitividad.

    Partiendo de la definición que la Organización Mundial de la Salud dio en 1946, según la cual "Salud es un estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de daños y enfermedades".

    La Seguridad es el estado de las condiciones de trabajo en el que están excluidas la influencia en los trabajadores de los factores de riesgo.

    En sintesis, la seguridad y salud en el trabajo es la actividad orientada a crear condiciones, capacidades y cultura para que el trabajador y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente, evitando sucesos que puedan originar daños derivados del trabajo.

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO

    La Revolución Industrial marca el inicio de la Seguridaddel Trabajo como consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo el incremento de accidentes y enfermedades profesionales.  No obstante,  el nacimiento de la fuerza  industrial y el de la Seguridad del Trabajo no fueron simultáneos, debido a la degradación y a las condiciones de trabajo y de vida detestables. 

    Es decir, en 1871 el cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes de los  veinte años, debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo.

    En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas  mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces.  La legislación acortó la jornada, estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad.  Poco a poco se tomó conciencia de la necesidad de conservar al elemento humano.  En 1874 Francia aprobó una ley estableciendo un servicio especial de inspección para los talleres y, en 1877, en Massachusetts se ordenó el uso de resguardos en maquinaria peligrosa.

    En 1883 En Paris se establece una empresa que asesora a los industriales.  Pero es hasta este siglo que el tema de la Seguridad en el Trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores.  En la actualidad la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, constituye el organismo superior y guardián de los principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajador en todos los aspectos y niveles.

    En nuestros días la Seguridad ha pasado de un concepto restringido a enfoques mucho más amplios, que se han traducido en conceptos tales como: "calidad de vida en el trabajo" y "seguridad integrada".

    La higiene del trabajo en su concepto actual es una técnica muy moderna. Su desarrollo tuvo que esperar a los avances de la medicina, con la que se confunde en sus orígenes y a la creación y evolución del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente