Descargar

Kalipan-inia, nueva variedad de trigo de habito alternativo para la zona centro-sur de Chile

Partes: 1, 2

    Publicación original: Agric. Téc.. [online]. oct. 2000, vol.60, no.4 [citado 30 Noviembre 2006], p.419-422. Disponible en la World Wide Web: <>.

    ISSN 0365-2807 – Reproducción autorizada por: Revista Agricultura Técnica,

    RESUMEN: Kalipan-INIA es un cultivar de trigo (Triticum aestivum L.) de hábito alternativo liberado por el Proyecto Trigo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, en el Centro Regional de Investigación Quilamapu, Chillán, a partir de un cruzamiento efectuado en 1988. Ha estado incluido en ensayos de rendimiento desde 1995. Es un trigo semienano con una altura de planta de 85 a 100 cm, resistente a Puccinia striiformis y Puccinia recondita. En ensayos su rendimiento ha variado entre 8 y 11 t ha-1. El peso del hectolitro ha oscilado entre 83 y 85 kg hL-1, la proteína del grano entre 9 y 10%, y el volumen de pan entre 500 y 640 cm3.

    Palabras clave: Triticum aestivum; trigo alternativo, resistencia a royas.

    ABSTRACT. Kalipan-INIA is an alternative bread wheat (Triticum aestivum L.) cultivar developed from a cross made in 1988 by the Wheat Project at Quilamapu Regional Research Center of the National Agricultural Research Institute (INIA), Chillán. It has been included in yield trials since 1995. It is a semi-dwarf wheat, with 85-100 cm plant height, resistant to Puccinia striiformis and Puccinia recondita .

    In trials, its grain yield has varied between 8 and 11 t ha-1, test weight between 83 to 85 kg hL-1, grain protein from 9 to 10% and bread volume between 500 y 640 cm3.

    Key words: Triticum aestivum, alternative wheat, rust resistance.

    ORIGEN

    Kalipan-INIA es una nueva variedad de trigo (Triticum aestivum L.) que se originó de un cruzamiento efectuado en el Proyecto Trigo Quilamapu del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Chillán, el año 1988. En las etapas de poblaciones segregantes la selección se realizó por el método de pedigrí. En 1995 se seleccionó para ensayos de rendimiento y se le asignó el código QUI 685 – 94.

    CRUZA Y PEDIGRÍ

    Su genealogía es la siguiente:

    55-1744/7C//SU/RDL/3/CROW/4/VS73.600/MRL’S’/3/BOW’S’//YR/TRF’S’

    C147-14C-6C – 2C – 0C

    DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA PLANTA

    Es un trigo de hábito alternativo con crecimiento semi-erecto a semi-rastrero al estado de plántula. Su altura de planta adulta varía entre 85 y 100 cm por lo que se clasifica como trigo semienano; es aproximadamente 10 cm más baja que Quelén. La hoja bandera es cerosa, ligeramente curvada y en las aurículas predomina la falta de antocianina, por lo que generalmente presenta color blanco. Su follaje es de color más obscuro que el de la variedad Quelén, y en algunas localidades presenta un cierto nivel de rugosidad que desaparece cuando la planta entra en el proceso de madurez.

    Características del grano

    El grano es de color ámbar, de aspecto vítreo, y forma ovada a elíptica. El porcentaje de las semillas, en peso, sobre mallaje oblongo de 2,2 mm es de 90%, y el peso de 1.000 semillas sobre este mallaje es de 47 a 49 g. El peso de 1.000 semillas sin seleccionar es de 40 a 43 g.

    Características de la espiga.

    La espiga es mediana a grande de unos 12 a 14 cm, de color blanco, semidecumbente a la madurez, forma piramidal a fusiforme, y barbas distribuidas sobre toda la espiga. Corrientemente presenta espiguillas supernumerarias.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente