Descargar

Apuntes para un ensayo sobre la historia del mito

Enviado por Javier R. Prendes


Partes: 1, 2

    A modo de introducción.

    Quiero con esta investigación abrir un paréntesis sobre un tema que ha sido debatido a través del tiempo por Historiadores de la Religiones, Mitólogos, Filósofos y Antropólogos. Un tema que, durante algunas lecturas recomendadas, me asaltó y que creo bien merece la pena algunas páginas, por conformar este tema una matriz en el lenguaje teológico.

    El mito siempre ha sido tema de discusión sobre todo en cuanto se refiere a su origen e interpretación y he querido moldear una breve historia recogiendo datos de disímiles fuentes para la conformación de lo que sería un breve ensayo sobre su historia. Sin la intensión de ser un erudito en el tema, trato de recopilar varios de los criterios de pensadores que, de alguna manera, han estado vinculados a este fenómeno, tanto desde el punto de vista religioso, filosófico o de otras disciplinas que lo estudian.

    … ahora los mitos antiguos en nuestros altares.

    José Martí

    Mito, en su acepción más antigua, indica: el pensamiento expresado, la palabra, el discurso enfocado principalmente en cuanto: la noticia, el mensaje, el relato, acontecer o historia y por este motivo no parece extraño que en sus orígenes no aparezca distinción entre mythos y logos, de manera que estos dos vocablos se utilizan a veces indistintamente en la obra Homérica para indicar tanto la palabra argumentativa, como la palabra sabia y autorizada en virtud de los acontecimientos pasados.

    La primera crítica que aparece sobre el mito es dada por Jenófanes, rechazando las expresiones mitológicas de la divinidad utilizadas por Homero y Hesiodo. Los griegos fueron vaciando de forma gradual al mythos de todo valor religioso o metafísico. Opuesto tanto al logos como más tarde a la historia, mythos terminó significando: "todo lo que no puede existir en la realidad."

    Desde que Jenófanes criticó el antropomorfismo de las mitologías, entre la pretensión del mythos de mostrar la verdad narrando y la capacidad del logos de demostrar la verdad argumentando, la filosofía griega escogió el segundo camino. Serán los Sofistas quienes radicalizan la contraposición entre mythos y logos entendiendo al primero como discurso/historia no verdadera y al segundo el logos como discurso verdadero. Creo que es válido recordar cuán numerosos son los filósofos que a pesar de insistir en la contraposición, no se muestran totalmente negativos al mito. El mismo Aristóteles le atribuirá cierto parecido a la especulación filosófica, reconociendo en la actitud admirativa el origen de los dos. El testimonio más claro nos viene de Platón, que no teme asimilar los mitos a las fábulas para niños (Gorgias) y dejarlos para los poetas (Fedón), no obstante el mismo utilizará los mitos y creara nuevos para representar la riqueza de una realidad inaccesible a la pura argumentación.

    De esta forma el mythos vuelve a estar en continuidad con el logos. Y lo seguirá estando cuando con el Estoicismo y el Neoplatonismo se intente hacer brotar una verdad del mythos, o sea el logos del mito, a través de una interpretación alegórica. El mundo griego dejaba una problemática muy amplia con respecto al mito.

    El problema de la verdad y la naturaleza del mito, en la época moderna hacen su aparición con G.B. Vico (1668-1744) nacido en Nápoles. El mito para Vico, no es un conjunto de fábulas que hay que contraponer al mundo real de la razón. Es el producto del pensamiento humano en el segundo grado de su desarrollo, al mismo tiempo es "forma del espíritu" y "época de historia".

    "Lo mismo que el lenguaje y que la poesía, el mito es creación de la fantasía, cuando los hombre advierten con ánimo turbado y conmovido la realidad inefable de las cosas."

    Scienza Nouva I

    Es la dimensión poética de la mente humana la que se expresa en la fantasía, a través de un proceso de creación de ideas. En lo que se refiere a los mitos expresa:

    "…la naturaleza poética…dio a los cuerpos ser sustancias animadas de los dioses y se lo dio por su propia idea".

    Scienza Nouva I

    De esta manera Vico afirma por una parte la autonomía del pensamiento mítico y por otra atribuye a la fantasía el origen de esta expresión de la humanidad todavía niña. La intuición de Vico no tuvo éxito de inmediato, para los ilustrados del "Siglo de las Luces" el mito pertenecía a la noche del espíritu y se configuraba como fábula infantil, como conglomerado de absurdos y verdadera enfermedad del espíritu humano.

    Solo el Romanticismo, con su exaltación de la intuición y de la imaginación podía romper este cuadro negativo. Así F.W.J. Schelling (1775-1854) podrá reivindicar para la mitología el papel de manifestación de lo absoluto y de condición necesaria del arte, negando el valor alegórico del mito, cuya relación con la verdad tiene que clasificarse más bien como "tautegórico." Para Schelling aunque parezca un poco paradójico "el mito no dice "otra cosa" sino, lo que el mismo dice, y que no puede ser dicho de forma distinta".

    Partes: 1, 2
    Página siguiente