
Usabilidad 5. Recuperabilidad El sistema debe permitir al usuario corregir una acción una vez que ésta ha sido reconocida como errónea
Usabilidad 6. Tiempo de respuesta Tiempo de respuesta: tiempo que necesita el sistema para expresar los cambios de estado al usuario Los tiempos de respuesta deben ser soportables para el usuario
Usabilidad 7. Adecuación de las tareas El sistema debe permitir todas las tareas que el usuario quiere hacer y en la forma en que éste las quiere hacer
Usabilidad 8. Disminución de carga cognitiva Debe favorecerse en los usuarios el reconocimiento sobre el recuerdo Los usuarios no deben tener que recordar abreviaturas y códigos complicados Dolphin Plus, herramienta para configuración de sensores de nivel y de flujo industriales
Introducción a la interacción persona-ordenador Contenidos Interacción persona-ordenador Interfaces de usuario Disciplinas relacionadas con la IPO Usabilidad El diseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuario El diseño de sistemas interactivos implica realizar un diseño pensando en el usuario El sistema de desarrollo se centra en el usuario Se implica al usuario tanto como sea posible, incluso incluyéndolo en el equipo de diseño Se observa el trabajo habitual del usuario Se realizan prototipos, escenarios o maquetas para que el usuario pueda ir evaluando el diseño durante el ciclo de vida
Diseño centrado en el usuario
Conclusiones La IPO es una disciplina bien asentada La interfaz como concepto amplio y en la que hay que tener en cuenta todo el entorno La usabilidad como objetivo fundamental La interdisciplinariedad de la IPO Importancia del diseño centrado en el usuario
Página siguiente |