Descargar

El mercado financiero colombiano: estructura y sistema de operación de sus actores

Enviado por manuel antonio botero


Partes: 1, 2, 3
Monografía destacada

    1. El medio ambiente económico
    2. El costo del dinero, el interés y la rentabilidad
    3. La rentabilidad en los negocios/empresas
    4. Uso de los conceptos de interés, costo del dinero y rentabilidad sobre activos
    5. Descripción de los actores del mercado financiero colombiano
    6. Oferentes de dinero
    7. Demandantes de dinero
    8. Prestadores de Servicios Financieros
    9. Instituciones reguladoras y vigilantes

    Introducción y objetivo de la lectura

    El dinero es un elemento que se utiliza para intercambiar por bienes y servicios.

    Las personas lo obtienen por diversos mecanismos como el trabajo, la venta de bienes o servicios que producen, el arriendo de inmuebles de su propiedad, etc y las Empresas también lo obtienen a partir de la venta o arriendo que hacen de bienes o servicios que generan.

    El Gobierno lo obtiene de los impuestos que las personas y las empresas le pagan o de préstamos que recibe, y hay Empresas especializadas, llamadas Instituciones de Crédito o Financieras que lo consiguen porque el público u otras empresas se lo entregan.

    Quienes tienen dinero disponible, lo ofrecen, a quienes lo necesitan. Son OFERENTES, son fuentes de dinero, y quienes lo necesitan son DEMANDANTES de dinero.

    OFERENTES y DEMANDANTES de dinero son actores de lo que se llama el MERCADO FINANCIERO COLOMBIANO.

    En ese "mercado"[1] hay también otros actores que son quienes prestan servicios a los oferentes y demandantes en el intercambio y movimiento de dinero que hacen entre unos y otros, es decir los PRESTADORES DE SERVICIOS y quienes vigilan y regulan como debe realizarse el intercambio, es decir, los VIGILANTES Y REGULADORES.

    Los actores del Mercado Financiero Colombiano se pueden clasificar en los siguientes grupos :

    OFERENTES

    DEMANDANTES

    PRESTADORES DE SERVICIOS

    REGLAMENTADORES Y VIGILANTES

    El objeto de la presente lectura es permitir a los lectores conocer, de manera general :

    A) Quienes participan en el Mercado de dinero, es decir, quienes son sus actores y cuales son sus características : quienes lo ofrecen, quienes lo demandan, quien les presta servicios a unos y otros, y quien vigila el movimiento de dinero y el manejo que le dan quienes lo reciben de otros.

    B) Cuales son algunas características y mecanismos propios de la operación de cada uno.

    Al decir, "de manera general" quiere decir que se describirá el Objetivo general o función principal de los actores y sus parámetros fundamentales, pero no se profundizará en sus detalles específicos.

    El medio ambiente económico

    Los "actores" del mercado financiero están inmersos en un sistema económico local e internacional y el comportamiento de ese sistema, afecta al mercado financiero, es decir, al movimiento de dinero. Obedece a unos "parámetros" o "variables macroeconómicas"[2], diferentes y complementarios de las propias del mercado y los actores.

    Aunque no son materia de esta lectura ni de este curso y a medida que el estudiante avance en el programa las irá conociendo profundamente en su

    significado y manejo, mencionamos las principales puesto que forman parte del léxico común de los actores y en base a sus valores, se toman decisiones por su parte.

    Son, entre muchas, las siguientes :

    "Balanza de pagos",

    "Balanza comercial",

    "PIB total y sectorial",

    "Déficit Fiscal",

    "Reservas Internacionales",

    "Liquidez del mercado nacional e internacional",

    "tasa de inflación",

    "tasa de devaluación",

    "masa monetaria",

    "nivel de empleo",

    " Inversión Extranjera directa"

    "Precio del petróleo"

    "Demanda de alimentos"

    "Demanda de materias primas y productos agrícolas"

    "Tasa representativa del mercado"

    "Precio externo del café"

    "Tasa de ahorro"

    etc.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente