
LAS ESCISIONES DE LAS EMPRESAS CIUDAD GUAYANA, DICIEMBRE DE 2016 República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vice-rectorado Puerto Ordaz Departamento de Ingeniería Industrial INGENIERÍA FINANCIERA
Asesor Académico: Autores: MSc. Ing. Turmero A., Iván J. Carrasquel, Alfredo Pacheco ,Anthony Ramírez ,Miguel
ESCISIONES DE EMPRESAS Escisión empresarial es el término empleado para significar la división o partición de una empresa con el fin de crear una nueva. En ella, la compañía principal cede y se desprende de algunos de sus activos y pasivos para formar una nueva compañía o capitalizar y hacer crecer una existente
CONCEPTO Y CLASES DE ESCISIONES Figura 1. Distintos tipos de escisiones
RAZONES PARA LA ESCISIÓN Figura 2. Distinción entre las operaciones de escisión y creación de filial
PROBLEMAS DE VALORACIÓN
CONCEPTUACIÓN Figura 3. Sociedad conjunta
2. RAZONES PARA SU CONSTITUCIÓN
3. VALORACIÓN DE LA INVERSIÓN EN EMPRESA CONJUNTA
LA VALORACIÓN DE EMPRESAS Y EL INTERÉS PÚBLICO LA VALORACIÓN DE EMPRESAS Y EL INTERÉS PÚBLICO
Capítulo Décimo-cuarto Capítulo Décimo-quinto Capítulo Décimo-sexto Capítulo Décimo-séptimo Capítulo Décimo-octavo
LA VALORACIÓN DE ACTIVOS Y EMPRESAS REVERTIBLES 1. REFLEXIONES ACERCA DEL INTERÉS PÚBLICO Y LOS FINES DEL ESTADO 2. SIGNIFICADO DEL CONCEPTO DE REVERSIÓN 3. VALORACIÓN DE ACTIVOS REVERTIBLES 4. VALORACIÓN DE EMPRESAS CON ACTIVOS REVERTIBLES 5. VALORACIÓN DE EMPRESAS REVERTIBLES
PRIVATIZACIONES 1. NOCIONES PREVIAS 2. PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN. LA OFERTA PÚBLICA DE VENTA 3. EL PRECIO DE VENTA Y EL INTERÉS PÚBLICO 4. LA DENOMINADA ‘ACCIÓN DE ORO’ 5. MERCADOS FINANCIEROS Y PRIVATIZACIONES.
NACIONALIZACIONES 1. IMPORTANCIA HISTÓRICA 2. NACIONALIZACIÓN, EXPROPIACIÓN E INTERVENCIÓN 3. EL PROBLEMA DEL JUSTO PRECIO 4. LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LA NACIONALIZACIÓN
VALORACIÓN DE LAS PYME Y LOS NUEVOS MERCADOS 1. IMPORTANCIA DE LAS PYME EN LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2. PARTICULARIDADES DE LA VALORACIÓN DE PYME 3. LAS PYME Y LOS NUEVOS MERCADOS DE VALORES
LA VALORACIÓN DE PYME Y EL CAPITAL RIESGO 1. RAZÓN DE SER DEL CAPITAL RIESGO 2. CLASIFICACIÓN DE LOS OPERADORES DEL SECTOR 3. EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD INVERSORA Y LA SALIDA A BOLSA
VALORACIÓN DE EMPRESAS EN DIFICULTADES 1. INTRODUCCIÓN 2. VALOR Y PRECIO DE UNA EMPRESA CON PÉRDIDAS. 3. LAS OPORTUNIDADES DE REESTRUCTURACIÓN.