La pasión y la transmisión interrumpida en el currículo vivo de la formación de profesores (página 2)
Enviado por César Agustín Flores
A modo de cierre
En nuestras investigaciones hemos encontrado transmisión de la pasión por la enseñanza, por la disciplina, por las personas o una combinación de estas. También se ha observado continuidad en las prácticas y los discursos que sostienen o fundamentan propuestas didácticas o enfoques disciplinares. Este tipo de transmisión es pocas veces considerada dentro del currículo formal de la formación docente donde prevalece una cierta ingenuidad aun sobre los contenidos de la enseñanza -como si fueran primordialmente aquellos expresados en el programa de la materia– cuestión que ha sido denunciada en otros trabajos y cuyas implicancias merecen atención.
Hassoun (1996, p.172) deja entrever la bondad de un padre o un maestro capaz de establecer una «distancia óptima» entre la voluntad de transmisión absoluta y la voluntad creativa de los sujetos en su tiempo; así, la transmisión provee un andamio necesario para la vida y su inteligibilidad mientras que habilita la grieta en la tradición para hacer lugar a lo nuevo. «Apropiarse de una narración para hacer de ella un nuevo relato es tal vez el recorrido que todos estamos convocados a efectuar» (Hassoun, 1996, p. 178).
Enseñar a pensar, donde el objeto de tal pensamiento puede fluir y transformarse, parece ser una ecuación de distancia óptima. Aquellos grandes profesores que promueven la crítica independiente y permanente, la contradicción y la pluralidad de enfoques, pugnan tal vez por hacerse inmortales como agentes del apasionamiento del otro. La transmisión no es menos efectiva ni inocua, pero reconociendo su naturaleza inevitable, es tal vez bondadosa en tanto está puesta al servicio del buen vivir (Santos, 2000) como anhelamos. Si reconocemos, como destacáramos antes en el trabajo, a la neutralidad como ficción ingenua en el mejor de los casos y políticamente riesgosa desde una mirada más aguda, asumimos como necesaria e intencionada a la teleología en la educación en general, y la formación docente en particular. Así, impelidos a justificar este acto de transmisión que se constituye como comunicación científica, apelamos al pensador decolonial y su apuesta por el buen vivir que, frente a otras metas educativas, ofrece un espacio amplio para que los propios pueblos determinen los rasgos que allí se implican. De esta manera, proponemos una nueva pulsión -ahora para quienes suscriben como potenciales lectores- hacia una transmisión explícitamente abierta, que se recorte a la medida de las vocaciones emancipatorias de los sujetos de cada comunidad.
ABRAMOWSKI, A. (2010). Maneras de que- rer. Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas. Buenos Aires: Paidós.
BAIN, K. (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios, Valencia: Uni- versitat de Valencia.
BAJTÍN, M. (2011). Las fronteras del discurso: el problema de los géneros discursivos: el hablante en la novela. 1ª edición. Buenos Aires: Las Cuarenta.
BERTOLDI, S., FIORITO M. y ÁLVAREZ, M. (2006). Grupo Focal y Desarrollo local: aportes para una articulación teórico-me- todológica. Revista de Ciencia, Docencia y Tecnología, Nº 33, Año xvii (pp. 111-131).
BOURDIEU, P. (2012, [1984]). Homo acade- micus. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Edi- tores.
BRUNER, J. (2003) La fábrica de historias: derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argenti- na, S. A.
CASTRO-GÓMEZ, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Edi- torial Pontificia Universidad.
CULLEN, C. (2009). Entrañas éticas de la identidad docente. Buenos Aires: La Crujía.
FINKEL, D. (2008). Dar clase con la boca ce- rrada. Barcelona: Universitat De Valencia. FLORES, G., YEDAIDE, M. M. y L. PORTA.
(2013) Grandes maestros: Intimidad entre la educación y la vida. Pasión por ense- ñar en el aula universitaria. En Revista de Educación. Facultad de Humanidades. UNMDP. Año iv – n.º 5 (pp.173-188.).
GUBA, E. y LINCOLN. Y. (2012). Controver- sias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes. Cap. 8, pp.38- 78. En: DENZIN, N. y LINCOLN, Y. Para- digmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Vol. II. Barce- lona: Gedisa.
HASSOUN, J. (1996). Los contrabandistas de la memoria. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
LITWIN, E. (1997). Las configuraciones di- dácticas. Una nueva agenda para la ense- ñanza superior. Buenos Aires: Paidós.
LITWIN, E. (2005). El campo de la didáctica: en búsqueda de una nueva agenda. (pp. 91-115). En Camilloni, A.; Davini, M.C.; Eldestein, G.; Litwin, E.; Souto, M. y S. Barco. Corrientes Didácticas Contemporá- neas. Buenos Aires: Paidós.
LITWIN, E. (2008). El oficio de enseñar. Con- diciones y contextos. Buenos Aires: Paidós. MALIANDI, R. (1984). Cultura y conflicto. Investigaciones éticas y antropológicas.
Buenos Aires: Biblos.
MALIANDI, R. (2010). Ética convergente.
Tomo I. Buenos Aires: Las Cuarenta.
MIGNOLO, W. (1999). Colonialidad del poder y diferencia colonial. Revista Anuario Ma- riateguiano, IX/10.
PORTA, L. y YEDAIDE, M.M. (2014). La in- vestigación biográfico-narrativa. Desafíos ontológicos para la investigación y la en- señanza en la formación de formadores. En Revista Sophia, Colección Filosofía de la Educación, 17 (2), 177-193.
RANCIERE, J. (2000). El maestro ignorante.
Barcelona: Laertes.
SANTOS, B. S. (2000). Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la ex- periencia. Para un nuevo sentido común: la ciencia, el derecho y la política de la transición paradigmática. Vol. i, España: Descleé de Brouwer.
VALLES, M. S. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodo- lógica y práctica profesional. España: Edi- torial Síntesis S.A.
YEDAIDE, M. M. (2013). Politizando la buena enseñanza. En VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado: na- rrativa(s), prácticas e investigación(es). Mar del Plata, 12, 13 y 14 de septiembre.
Autor:
Yedaide, María Marta;
Flores, Graciela;
Porta, Luis
Revista "Ciencia, Docencia y Tecnología" Universidad Nacional de Entre Ríos
Enviado por:
César Agustín Flores
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |