Descargar

Hijos de madre toxémica: neutropenia y trombocitopenia

Partes: 1, 2

    Publicación original: Colombia Médica, 1996; 27: 62-65 – ISSN 1657-9534, Reproducción autorizada por: Corporación Editora Médica del Valle, Universidad del Valle, Cali, Colombia

    RESUMEN: La enfermedad hipertensiva del embarazo, particulamente la toxemia, se ha asociado con neutropenia y trombocitopenia en el recién nacido. En un estudio previo se había encontrado muy poca asociación con estos eventos. En la presente investigación, mediante métodos hematológicos, se estudiaron 70 hijos de madres con toxemia severa los días 1 y 5 de vida; sólo 44 niños asistieron a control el día 5. Se encontró que la trombocitopenia en la práctica era inexistente y que la neutropenia fue más escasa de lo informado en la literatura.

    Palabras claves: Hipertensión. Embarazo. Toxemia. Neutropenia. Trombocitopenia.

    SUMMARY: The hypertensive disease of pregnancy, mainly preeclampsia, has been associated with thrombocytopenia and neutropenia of the newborn. In a previous report it was found a very weak association between these entities. In this investigation newborn babies of 70 mothers with severe toxemia were followed via blood counts on days 1 and 5 after birth, but only 44 of the babies came into view on the 5th day test. According to the results of this investigation, thrombocytopenia was practically inexistent and neutropenia was much less frequent than reports in literature.

    ******

    La enfermedad hipertensiva del embarazo se ha asociado con neutropenia y trombocitopenia en el recién nacido que pueden ser importantes clínicamente en cuanto a infección y hemorragia1. En esta investigación se siguieron prospectivamente los recuentos de plaquetas y de neutrófilos en recién nacidos hijos de madres con toxemia severa (TS) en el Hospital Universitario del Valle (HUV), Cali, Colombia. El objetivo principal consistió en determinar la influencia de la TS en la aparición de trombocitopenia y neutropenia neonatal y la importancia clínica de estas últimas en los recién nacidos. En contra de lo esperado, según la literatura, se encontraron porcentajes muy pequeños de las 2 condiciones; además, se evaluó el impacto de la toxemia en relación con el peso al nacer y con el puntaje de Apgar.

    MATERIAL Y METODOS

    Se evaluaron 70 parejas madre-niño del HUV, con TS definida con anterioridad2. Para caracterizar la preeclampsia severa se siguieron los criterios internacionalmente aceptados, a saber, hipertensión arterial diastólica mayor de 110 mm Hg y uno o más de los hallazgos adicionales que aparecen en el texto de Cifuentes2. Estos criterios los aplicó el mismo observador en todos los casos. Después de obtener el permiso de las madres se obtuvieron muestras de los niños por punción capilar para hacer un hemograma completo y se citaron a los 5 días para una muestra de control pero sólo asistieron 44 de las 70, es decir, hay 70 muestras del primer día y 44 del quinto día.

    Los hemogramas se evaluaron por métodos establecidos en el Laboratorio de Hematología de la Universidad del Valle, con el recuento de plaquetas realizado por microscopía en contraste de fase, la hemoglobina se determinó por el método de la cianohemoglobina, el hematócrito por microhematócrito y el recuento de leucocitos por el método dilucional, técnicas todas de rutina en laboratorio clínico.

    Se elaboró un formulario para anotar los datos de la madre y el niño; los datos de Apgar se extrajeron de las historias clínicas y la edad gestacional se estableció por el método de Ballard ejecutado por el mismo observador. El proyecto lo aprobaron los comités institucionales del Departamento de Pediatría y de la Escuela de Medicina de la Universidad del Valle.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente