Los sistemas nacionales de innovación en los países de Mercosur. Diferencias y similitudes y políticas en conjunto.
Enviado por Esteban Campero

Los sistemas nacionales de innovación en los países de Mercosur. Diferencias y similitudes y políticas en conjunto. 25 de junio del 2008
ESTEBAN CAMPERO
Innovación es la introducción de nuevas ideas, productos, servicios y prácticas con la intención de ser útiles, que resulten una aplicación exitosa de forma comercial.
DE PROCESOS
Cuando hay cambio significativo en la tecnología de producción de un bien o servicio. Ej. Equipamiento novedoso. DE PRODUCTOS
Cuando las características del diseño de un producto cambian de manera que impliquen servicios nuevos o mejorados para los consumidores. Dos tipos de innovación:
LA VISIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA LA ESCUELA NEOCLÁSICA Y OTRAS VISIONES
NEOCLÁSICOS: Modelo lineal de innovación Investigación Científica
LABORATORIO Desarrollo de tecnología
TALLER Invención del Producto
FABRICA LANZAMIENTO AL MERCADO
El conocimiento tecnológico es percibido como explícito, articulado, imitable, codificable y transmisible. La adquisición de conocimiento y el proceso de aprendizaje no tienen espacio en la teoría LA INNOVACIÓN COMO UN FACTOR EXÓGENO
Otra mirada sobre la innovación… Ponen en evidencia las transformaciones, el progreso y la incorporación de la tecnología en la producción. La complejidad proviene de las diversas fuentes posibles de la innovación pues ella puede ser el resultado tanto de la práctica industrial cotidiana como de una acción intencional y relativamente independiente del proceso de producción (actividad de Investigación y Desarrollo, en adelante: I+D). .SHUMPETTER: Innovación radical. Proviene del conocimiento científico. De ella vendrán las innovaciones incrementales. CAMBIO DE PARADIGMA.
El carácter “radical” está dado por la amplitud de la innovación y por la obsolescencia adquirida en las prácticas precedentes: a diferencia de las innovaciones incrementales, que pueden ser fácilmente asimiladas, las innovaciones radicales no portan esa misma propiedad pues, por definición, ellas implican un momento “destructor” de la práctica productiva anterior, una “destrucción creativa” (Schumpeter, 1942; Aghion y Howit, 1992, Freeman, 1995).
productividad. GENERA VENTAJAS EN EL MERCADO CONCEPTO DE MONOPOLIO TEMPORAL Otra mirada sobre la innovación…
El impacto de la innovación se manifiesta en particular en la capacidad competitiva, en la obtención de rentas y en el aumento de la La incertidumbre vuelve entonces difícil la existencia de una estructura de precios adecuada para transmitir la información necesaria entre los agentes económicos. Por esto, resulta imprescindible que la formalización incorpore la existencia de incertidumbre
El conocimiento no debe ser considerado un dato exógeno. Al contrario, debe ser considerado como específico de los productos, de los procesos e incluso de las mismas usinas. La libre movilidad de la tecnología queda entonces limitada a una hipótesis sin verificación empírica. La innovación es un fenómeno endógeno y no una perturbación exógena. Más allá de que la intensidad de la innovación es diversa según sean las características
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN • Un nuevo cambio de paradigma
CAMBIO DE PARADIGMA – REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Internet no es solo una tecnología, marca una nueva forma de organización de la producción motivada por el desarrollo de las TICs. Revolución Industrial
La fábrica como medio para organizar la producción en masa, solamente concentrada en las actividades productivas de bienes, Sociedad de la Información
Internet incide en la producción pero también en la gestión empresarial, la organización de los servicios, de los gobiernos, de actividades sociales como ser la educación, la salud, etcétera.
Posibilidad de transformar la información digital en valor económico y social. La información como herramienta de valor.
La transmisión de la información como eje central de producción. Las TIC´S La Biotecnología
El contexto competitivo evoluciona más rápido que nunca. El tecnología nos está permitiendo y forzando, a la vez, a poner en el mercado más productos nuevos y a desarrollar productos cada vez más complejos y que integren un mayor número de tecnologías. PRODUCTOS CON CICLOS DE VIDA CADA VEZ MÁS CORTOS. Informe reciente de Shell: De las 500 empresas que la Revista Fortune identificó como mejores en la mitad de los ´70, menos de la mitad mantienen hoy esa posición. Ninguna organización, independientemente de su tamaño y posición en el mercado, permanece inmune a este proceso de cambio.
La innovación se ha instalado en el corazón de la economía y es motor de crecimiento. Desarrollarla y como gestionarla del modo adecuado es el desafío que afrontan las empresas con vocación de liderazgo. El conocimiento adquiere un carácter central para alimentar el proceso innovador. LA EMPRESA YA NO SOLO COMO EL LUGAR DONDE SE PRODUCE, SINO TAMBIEN COMO EL LUGAR DONDE SE PI
Página siguiente |