Descargar

Principales aspectos del contexto internacional de la política de seguridad democrática 2002-2006 (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

Las Relaciones Internacionales tienen su interés principal en:

-Estados Unidos: En materia comercial concretar las negociaciones relacionadas con el ATPA. Y en la lucha contra el narcotráfico, participación real en la interceptación de vuelos del narcotráfico.

-Venezuela: No permitir la relación de otro gobierno con los grupos irregulares de Colombia. Si Venezuela quiere cooperar con el proceso de paz de Colombia, bienvenida sea, pero sin convertirse en un apoyo para las acciones de los delincuentes.

-En la comunidad europea: Buscar su participación y aporte económico en el fortalecimiento del Plan Colombia.

  1. Estatuto antiterrorista.

Se ha tomado como preámbulo de este tema un aparte del texto original del estatuto antiterrorista publicado el 10 de diciembre de 2003 "Artículo 2. Procedencia. Las funciones atribuidas a las autoridades que esta Ley señala solamente podrán ejercerse, sin previa orden judicial, cuando se fundamenten en serios motivos que permitan a la autoridad competente atribuir al afectado de las medidas contempladas en la presente ley, alguna vinculación con la(s) conducta(s) o acto(s) terrorista(s).

Artículo 3. Serios motivos. Los serios motivos a los que alude el Acto Legislativo 02 de 2003, deben constar en informes que ofrezcan credibilidad, o constituir hechos o situaciones objetivas que permitan inferir en forma prudente y razonada la posible comisión de conductas o actos terroristas.

En el actual clima de polarización que vive Colombia la discusión del Estatuto Antiterrorista, que fue aprobado por el Congreso de la República, agrega nuevos ingredientes al polémico asunto de conferir atribuciones de policía judicial a las Fuerzas Armadas y restricciones a la vida ciudadana. Es una situación con implicaciones bien difíciles al observar que las fuerzas militares y la policía eventualmente podrían desbordarse en su papel de entes controladores del equilibrio social. Toda vez que pese a los controles del gobierno en los últimos años, que han incluido destituciones y sanciones, las Fuerzas Militares de Colombia tienen un oscuro historial en materia de derechos humanos, según grupos como Amnistía Internacional.

En términos generales el estatuto antiterrorista faculta a las autoridades para adelantar interceptaciones de comunicaciones, allanamientos y detenciones, sin previa orden judicial, pero con aviso inmediato a la Procuraduría.

Por otra parte permite que las autoridades adelanten registros domiciliarios de los ciudadanos o empadronamientos. También prevé que la Fiscalía conforme unidades especiales de policía judicial con la Fuerza Pública, lo que le permite al Ejército recoger pruebas y hacer levantamientos de cadáveres en zonas de difícil acceso. En lo relacionado con la libertad de prensa también existen puntos con muy fuertes críticas.

Las críticas a este nuevo estatuto no se han hecho esperar y con un sin número de expresiones se han manifestado en su contra, argumentando que el gobierno nacional como ha sucedido en anteriores ocasiones, sólo se inclinará hacia fallos negativos para los "acusados" aumentando la continua violación de los derechos humanos. "La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) expresa su extrema preocupación por la aprobación por la Plenaria del Senado de Colombia, el 10 de diciembre, del Acto legislativo 223 de 2003, que con el pretexto de la lucha contra el terrorismo, restringe de manera inaceptable los derechos humanos y las libertades fundamentales en Colombia.

La FIDH reafirma una vez más su condena a los actos de terrorismo que han provocado un elevado número de muertos en Colombia. En este contexto, la lucha contra el terrorismo y a favor de la seguridad de los colombianos constituye no solo un derecho sino un deber del Estado. Sin embargo, resulta inadmisible que el gobierno de Colombia pretenda resolver el conflicto colombiano mediante la restricción de las libertades fundamentales y de las garantías democráticas. "

Puede, eso sí, crear toda una serie de dudas lo consagrado inicialmente en el capítulo 2 y que hace referencia a " los serios motivos " , al ser una frase bastante gaseosa cuando son variados los puntos de vista. Según algunos analistas "una mirada con una ceja arqueada puede bien ser un motivo serio para un especialista en gestos faciales o en la lectura de las expresiones corporales. Llevar una cartera muy grande para una mujer, insinuarse a una autoridad, o reír abiertamente son o pueden ser un motivo serio. Dependemos los colombianos, para no caer en las demostraciones de acuciosidad de la autoridad competente, en que no demostremos ninguna señal externa y no quedemos bajo sospecha de dar «motivos serios» y desatar el operativo del aparato investigador antiterrorista". Las apreciaciones por supuesto podrán ser innumerables dependiendo del criterio de quien las tome, lo que naturalmente se convertirá en otro vacío judicial.

El mayor porcentaje de las opiniones respecto al nuevo estatuto antiterrorista, manifiestan su temor hacia la posibilidad de presentarse una continua violación de los derechos humanos cuando las autoridades competentes analicen en forma equivocada y superficial las "pruebas"contra los acusados. O cuando con agresividad y dolo abusen de su poder. La sociedad espera con ansia, que las autoridades hagan caso estricto a las normas consagradas en la declaración universal de los derechos humanos.

6.3.1.Derogación del Estatuto Antiterrorista.

Finalmente y en vista de estas anteriores expresiones de rechazo al estatuto antiterrorista, la situación al respecto ha tomado otro rumbo. De hecho la Corte Constitucional emitió el 30 de agosto de 2004 un fallo en donde declaró inexequible el acto legislativo que estableció la base del Estatuto Antiterrorista y con él la ley estatutaria que reglamentaba el conjunto de medidas, algunas represivas y restrictivas de las libertades públicas fundamentales. Cinco (5) de los nueve (9) magistrados de la Corte Constitucional consideraron el lunes que el proyecto de estatuto era inexequible, porque en el sexto de sus ocho debates en el Congreso la iniciativa fue aprobada con 83 votos de los diputados, cuando se necesitaban 84, que representan la mayoría calificada; todos los congresistas, los que apoyaron el proyecto como los que estaban en contra de éste, sabían muy claramente que se necesitaban 84 votos.

Por supuesto las expresiones al respecto no se han hecho esperar y muy coherentemente con el pasado, se encuentran nuevamente posiciones a favor y en contra de esta última decisión.

Uno de los primeros comentarios que se registran es también uno de los escuchados al presidente Alvaro Uribe Vélez. "(Bogotá, (DPA). -El presidente colombiano, Alvaro Uribe, reaccionó hoy, martes, con "inmensa preocupación" ante la sentencia derogatoria del estatuto antiterrorista que otorga facultades judiciales a los militares, pero anunció que el gobierno intentará superar el revés." También declaró a la cadena radial RCN que "Recibimos la decisión con respeto, pero con inmensa preocupación. La política de seguridad necesita apoyo de todas las instituciones del Estado. Vamos a ver cómo superamos este impasse. Ojalá lo podamos superar"

Para el gobierno esta inexequibilidad genera bastante preocupación, puesto que pierde una gran herramienta, según este, en la lucha contra el terrorismo.

Por otra parte el Fiscal General, Luis Camilo Osorio expresó que "Es un fallo que limita la capacidad de respuesta del Estado frente a la criminalidad''.

Para los grupos de izquierda esta decisión de la Corte Constitucional ha sido todo un apoyo a la protección de los derechos humanos. "El estatuto, pieza clave de la política de la seguridad democrática de Uribe, era un mecanismo de represión y criminalización de la protesta social y la oposición política. A la vez, un medio para la impunidad que otorgaba funciones de policía judicial a las fuerzas armadas." Se consideraba este estatuto como una modificación de la Constitución que vulneraba el núcleo central de las libertades individuales, generando fallas en el sistema judicial.

Para finalizar este aparte no hay que olvidar que el gobierno tiene la alternativa de volver a presentar el estatuto a consideración del Congreso, presentándose por supuesto a cada uno de los ocho debates que necesita toda reforma constitucional.

6.4. Declaración Universal de Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos es una resolución adoptada por unanimidad en diciembre de 1948 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo de esta declaración, compuesta por 30 artículos, es promover y potenciar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Dicha declaración proclama los derechos personales, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del hombre, los cuales sólo se ven limitados por el reconocimiento de los derechos y libertades de los demás, así como por los requisitos de moralidad, orden público y bienestar general. Entre los derechos citados por la Declaración se encuentran el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad personal; a no ser víctima de una detención arbitraria; a un proceso judicial justo; a la presunción de inocencia hasta que no se demuestre lo contrario; a la no invasión de la vida privada y de la correspondencia personal; a la libertad de movimiento y residencia; al asilo político; a la nacionalidad; a la propiedad; a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión; a asociarse, a formar una asamblea pacífica y a la participación en el gobierno; a la seguridad social, al trabajo, al descanso y a un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar; a la educación y la participación en la vida social de su comunidad. La Declaración fue concebida como parte primera de un proyecto de ley internacional sobre los derechos del hombre. La Comisión de los Derechos Humanos de la ONU dirigió sus esfuerzos hacia la incorporación de los principios más fundamentales de la Declaración en varios acuerdos internacionales.

En 1955 la Asamblea General autorizó dos pactos de Derechos Humanos, uno relativo a los derechos civiles y políticos y el otro a los derechos económicos, sociales y culturales. Ambos pactos entraron en vigor en enero de 1966, tras una larga lucha para lograr que fueran ratificados.

Con respecto al tema de la seguridad nacional y la labor realizada por las autoridades se hace necesario profundizar en aspectos comúnmente expuestos y que particularmente hacen referencia a la violación de éstos derechos fundamentales del ser humano.

Preocupa por ahora y de manera importante, entre otros puntos, lo que hace relación a lo expuesto por esta declaración para el derecho a no ser víctima de una detención arbitraria y al derecho a la no invasión de la vida privada y de la correspondencia personal. De acuerdo a los puntos del estatuto antiterrorista estos derechos fácilmente podrían verse vulnerados puesto que hay ciertas ambigüedades en el manejo que puedan darle las autoridades encargadas. Falta mirar que pueda pasar en el futuro inmediato con otros de éstos derechos. No hay que olvidar que la Constitución Colombiana de 1991 recoge ampliamente los postulados normativos del Estado social y democrático de derecho cuando en su fundamental y primer artículo consagra que: "Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía en sus entidades territoriales, democracia participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general."

  1. . Registro del primer año de gobierno

Son muchas las expresiones internacionales que hablan de la Política de Seguridad Democrática que lidera el presidente Alvaro Uribe Vélez Así como en Europa y Asia, en América Latina también se encuentran diferentes posiciones.

En un panorama general y luego de un año de trabajo, el presidente Alvaro Uribe Vélez ha generado un cambio en la visión que del gobierno nacional tenía en la prensa extranjera. Los principales medios internacionales con registro permanente en América Latina consideran que este presidente ha logrado un repunte en su liderazgo, el cual, según éstos ha sido conseguido a base de un gran esfuerzo y continuo trabajo. Clarifican ahora y ponen énfasis en el protagonismo del actual presidente, dejando de lado a los grupos armados, contrario a lo sucedido con el anterior presidente Andrés Pastrana Arango, quien siempre compartía con ellos las primeras páginas de los diarios.

Para delimitar de algún modo esta sección se tendrán en cuenta algunas de las diferentes posiciones que la prensa maneja al respecto; (Ver Anexo 1)

6.6. Posición y condicionamiento de Estados Unidos sobre la Política de Seguridad Democrática del presidente Alvaro Uribe Vélez.

  1. Apoyo económico de EEUU

Adicionalmente a los aportes que el gobierno americano ha destinado para la financiación del Plan Colombia, también existen partidas cuyo principal objetivo es apoyar la estrategia diseñada por el gobierno de Alvaro Uribe Vélez para "aterrizar" y poner en práctica su Política de Seguridad Democrática. El artículo publicado por el diario El espectador a finales de 2002, lo confirma. "El lunes, el gobierno de Estados Unidos certificó que las fuerzas armadas de Colombia respetan los derechos humanos y acordó la entrega de 41,6 millones de dólares, en ayuda militar.

Uribe prometió combatir con mano dura los grupos armados irregulares, pero también se manifestó dispuesto a iniciar un diálogo de paz con los grupos armados, bajo la condición de un cese al fuego y con la participación de las Naciones Unidas." Son numerosos los signos de apoyo de Estados Unidos a la Política de Seguridad Democrática, sólo queda por establecer cual es la verdadera reciprocidad que esto implica, el tema de la extradición y las nuevas concesiones para el juzgamiento de delitos aportan datos en este sentido; por supuesto la participación en proyectos de explotación de recursos naturales, como el caso que recientemente plantea Ecopetrol al "integrarse" con poderosas empresas petroleras para hacer exploración – agosto de 2004 -, también al proponer esta política el gobierno de los Estados Unidos siempre ha manifestado su gran apoyo a los planteamientos expresados por Alvaro Uribe Vélez . En visita del secretario de estado americano a Colombia en diciembre de 2002 se confirman tales intereses. "La visita a Bogotá de Colin Powell, Secretario de Estado norteamericano, concluyó con un fuerte respaldo a la agenda de reformas políticas y económicas y a la Política de Seguridad Democrática del presidente Álvaro Uribe. Además, la Casa Blanca ofreció su apoyo a un acuerdo entre el Gobierno colombiano y los paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia, AUC."

Los diplomáticos colombianos en Norteamérica han observado el beneplácito con el cual el gobierno americano ve las iniciativas de Alvaro Uribe Vélez y su gobierno para enfrentar el conflicto armado y las operaciones de la narcoguerrilla. "En palabras del Embajador de Colombia en Washington, Luis Alberto Moreno, "existe una gran empatía filosófica entre el Gobierno del presidente Bush y el del presidente Uribe". El diplomático agregó que, si bien en muchos países del hemisferio hay volatilidad e incertidumbre, esto no es el caso de Colombia hoy en día."

La prensa americana de otra parte y por obvias razones, conoce y muestra con cierto detalle el desarrollo de los acontecimientos mundiales. Muchos son los intereses tanto políticos como, sociales y económicos de EEUU en Latinoamérica y muy particularmente en Colombia. (Ver Anexo 3)

  1. Plan Colombia – Apoyo de EEUU –

Aún cuando el objetivo principal primeramente expresado del Plan Colombia está centrado en una serie de acciones de tipo social, que mejoren y aseguren una mejor calidad de vida para la sociedad colombiana, con un fortalecimiento del estado también es cierto que muchas de las ayudas si no la mayoría están encaminadas a favorecer el aparato militar. "El Plan Colombia es un plan primeramente de ayuda militar al gobierno colombiano, cuyo propósito declarado es el contribuir al desarrollo de Colombia a través de la lucha contra el narcotráfico. Según el plan Estados Unidos ofrecerá medio billón de dólares de ayuda militar a Colombia para la lucha antisubversiva. Esto llevará al agudízamiento de la guerra interna en Colombia, el incremento de las violaciones a los derechos humanos (ya que el equipo militar proveído por Estados Unidos ha sido utilizado en masacres de civiles) y el desplazamiento forzado de miles de personas."

Con el plan Colombia se quiere asegurar que el Estado sea una real fuerza que proteja y mejore la vida de los ciudadanos, creando un país con igualdad de condiciones para todos sus miembros.

Del documento oficial sobre el plan Colombia se ha extractado lo siguiente: "No cabe duda que Colombia padece de los problemas de un Estado que aún no ha sabido consolidar su poder, una falta de confianza en la capacidad de sus fuerzas armadas, policía y sistema judicial, de garantizar la permanencia del orden y la seguridad; una crisis de credibilidad en los distintos niveles y en las varias instancias de gobierno; y corrupción en la conducta de los sectores público y privado". Atendiendo a esto Colombia y su gobierno han buscado ayuda internacional que por obvias razones ha sido suministrada por EEUU. Los aportes económicos y militares no se han dejado esperar y se observa luego de empezar a implementar las medidas adoptadas para ejecutar los recursos algunas reducciones en los índices de violencia.

Queda en el tintero o detrás de esa ayuda suministrada por EEUU, otra serie de inquietudes sobre cual sea el real interés perseguido por ese gobierno. Que reciprocidad espera EEUU es un interrogante que el tiempo claramente dimensionará.

6.6.3. Tratado de Libre Comercio -TLC-

No se quiere dejar sin comentar lo que el TLC representa para Colombia, están en juego un comercio de 4500 millones de Dólares siendo el tratado más importante en intercambio comercial del país y lo puntualmente significativo para las relaciones con EEUU, en estos tiempos de profunda descomposición y desigualdad social. Adicionalmente a la injerencia que Estados Unidos tiene en la política de seguridad en el actual gobierno de Alvaro Uribe Vélez, no se puede negar que también participa de una forma bastante fuerte en las decisiones que se refieren a los temas de economía internacional. Diversas son también las opiniones al respecto; para varios sectores de la economía colombiana las negociaciones han generado inmensos vacíos, que a la postre, contrario a lo que se pretende, ampliaran las restricciones para lograr establecer un libre comercio con beneficios mutuos. "Durante el foro Bogotá y la región frente a las negociaciones del TLC Colombia-Estados Unidos", el director de Misión Salud, Germán Holguín, sostuvo que si se aceptan cambios en el otorgamiento de las patentes, van a desaparecer categorías enteras de medicamentos genéricos. Y, alertó, los precios serán dramáticos porque algunos aumentarán hasta en un 250 por ciento. Por su parte el subsecretario Distrital de Salud de Bogotá, Mario Andrés Urán, insistió en que una mala negociación de ese acuerdo afectaría programas locales como el de fácil acceso a los medicamentos y el de sostenibilidad financiera de los hospitales públicos." Ante todas estas inquietudes el Ministro de Industria y Comercio Jorge Humberto Botero, ha expresado reiteradamente que no habrá negociación de espalda al país, que quiere que todos los sectores participen y opinen sobre lo concerniente. La 7ª ronda se llevará a cabo el 7 de febrero de este año en la ciudad de Cartagena de Indias en compañía de Perú y Ecuador, lo que más preocupa y sigue inquietando a los comerciantes son los capítulos de patentes en medicamentos, productos agrarios, usados y remanufacturados; pues ellos destacan que estos dos aspectos son decisivos en la economía del país los primeros por ser de primera necesidad y colocan en juego la salud de los colombianos de escasos recursos, los segundos por ser la base del desarrollo del campo y los últimos por su calidad y el gran daño que causarían a la industria nacional.

La Política de Seguridad Democrática, no ha bloqueado las relaciones comerciales con Estados Unidos, de hecho, todo lo que concierne a los acuerdo comerciales continúa en un curso normal.

  1. Consideración de la Unión Europea sobre la Política de Seguridad Democrática del Presidente Alvaro Uribe Vélez.

No se puede olvidar que la influencia de la Unión Europea en la escena mundial cada vez es mayor y más contundente. El proceso de integración de sus países, el lanzamiento del euro y el desarrollo progresivo de una política exterior y de seguridad común contribuyen a dotar a la UE del rango político y diplomático, muy coherente con su indudable poder económico y comercial.

La comunidad europea tiene objetivos estratégicos en materia de política exterior y destaca, en primer lugar, la consolidación de una Europa estable, con un poder que se reconozca a nivel mundial. Los últimos conflictos y las continuas guerras en el medio oriente, más los ataques terroristas en su territorio han demostrado hasta qué punto es esencial garantizar la paz, la democracia y el respeto de los derechos humanos en Europa. La ampliación, de un mercado interior de más de 500 millones de consumidores pone fin a la línea divisoria que durante mucho tiempo ha separado a los pueblos de Europa y genera muy variadas interacciones entre sus países miembros.

"La política exterior no se limita exclusivamente al comercio, la seguridad y la diplomacia. Existen muchos otros aspectos ”desde la lucha contra la propagación del SIDA y el hambre y la regulación de los flujos migratorios hasta las campañas de lucha contra la droga y el terrorismo” Todos estos aspectos que afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos europeos, determinan la posición de la Unión de cara al resto del mundo. Todas estas cuestiones requieren un estrechamiento de la colaboración transnacional: sólo aunando esfuerzos podrán resolverse los problemas del mundo de hoy.

Pero que es lo que la comunidad europea manifiesta frente a la Política de Seguridad Democrática? Hay una cantidad bastante apreciable de posiciones con respecto al tratamiento que el gobierno nacional le ha dado al tema de la seguridad. Para empezar se han tomado algunos de los pronunciamientos a favor.

Aunque son pocas las manifestaciones de apoyo a la Política de Seguridad Democrática en la Unión Europea se registran a continuación algunos comentarios emitidos por el ministro británico para América Latina Bill Rammell. Esta información ha sido publicada por la Revista Semana en Julio de 2004 y dice: "Apoyamos la determinación de Uribe para combatir el terrorismo". Cuando se le preguntó al ministro Rammell, sobre cómo está ayudando el gobierno del presidente Tony Blair al de Colombia en la lucha contra el terrorismo; éste afirmó "Es una estrategia doble.

Por un lado apoyamos la determinación del gobierno de Uribe para enfrentar el terrorismo. Proveemos asesoría y asistencia y compartimos las lecciones que aprendimos combatiendo el terrorismo en Irlanda del Norte durante décadas. Y por otro enfatizamos la importancia que debe tener el respeto a los derechos humanos. Queremos que las autoridades colombianas valoren y respalden públicamente el papel de la sociedad civil y el trabajo de las ONG". . En su contestación el ministro británico hace énfasis en el respeto a los derechos humanos por parte de las autoridades colombianas y reitera su apoyo a la estrategia implementada; dice que es un apoyo integral.

La misma revista pregunta sobre cómo ve el papel de las ONG´s y su inicial crítica a las acciones de Uribe, a lo que Rammell responde "Me reuní ahora con las ONG’s inglesas y colombianas y creo que todavía es demasiado pronto para ellas evaluar el nuevo gobierno. Sin embargo quieren que el gobierno atienda sus preocupaciones sobre los derechos humanos. Quieren ver algunas declaraciones públicas y acciones concretas contra los paramilitares. Yo creo que existen algunas evidencias para pensar que eso está comenzando a suceder pero que tomará algún tiempo para convencer a las ONG". Nuevamente se expresa la inquietud con relación al respeto por los derechos humanos.

En contra y muy diferente a lo que sucede con las manifestaciones a favor, existen muchas. Sin embargo numerosas de éstas son originadas por ONG´s. "El estatuto antiterrorista, las facultades de policía judicial a las fuerzas armadas, el incumplimiento de las recomendaciones de la ONU en materia de derechos humanos (declaración de Londres julio 2.003), la política de seguridad democrática, y el proyecto de alternatividad penal para la "reinserción" de los paramilitares a la sociedad (léase, proyecto de impunidad, perdón y olvido), fueron los interrogantes que el presidente Uribe no pudo explicar para convencer a la Unión Europea durante su malograda gira por Europa.

De 626 miembros que tiene el Euro-parlamento, tan solo unos 250 se quedaron a escuchar las argumentaciones del presidente Alvaro Uribe Vélez en defensa de su política de "seguridad democrática". Esta organización afirma que las directivas de la Unión europea rechazaron tajantemente las atribuciones judiciales a las fuerzas armadas colombianas y arguyeron que en la legislación antiterrorista no parece muy recomendable ni sensato el dar poderes judiciales a los militares.

El comisario de Relaciones exteriores Christopher Patten también expresó que en el proceso de desmovilización de grupos armados no se debe empezar con el otorgamiento de amnistías -se perdería toda opción de influir sobre los desmovilizados-; que se debe realizar un juicio justo y luego del fallo sí contemplar la posibilidad de conceder rebajas en las penas.

El gobierno del presidente Álvaro Uribe y su Política de Seguridad Democrática enfrentó nuevos retos con Europa, esta vez la Mesa de Donantes o mesa de Coordinación Y Cooperación Internacional para Colombia que se celebró en Cartagena el 3 y 4 de febrero de 2005 y que estuvo fuertemente cuestionada por las ONG’s y el propio representante británico Christopher Patten. Quien expresó que hay muchos interrogantes frente a los compromisos adquiridos en la Declaración de Londres celebrada en julio de 2003 y que coincide con muchas ONG’s que esta es la hoja de ruta para la superación del conflicto armado. Esto es un aparte de lo pronunciado por el Comisario de relaciones exteriores de la UE "No vengo con un mensaje agresivo pero sí con muchas preguntas, resultado del debate que existe sobre la intensidad de los problemas de Colombia y el gran sufrimiento de los colombianos" , subrayó el convencimiento de Europa sobre la necesidad de abrir nuevos frentes de apoyo con miras a la consecución de la paz en Colombia dentro del marco del estado de derecho, respeto al Derecho Internacional Humanitario y a los acuerdos internacionales firmados por el país. Esto sucede después que un grupo de Organizaciones no Gubernamentales colombianas e internacionales como Amnistía Internacional leyeran a Christopher Patten un documento y este a su vez lo transmitiera al G24 donde resaltan entre otros la situación de derechos humanos en el país, las condiciones en que se ha dado el proceso de paz con los grupos de autodefensas y el manejo de la impunidad en el tema de verdad, justicia y reparación. (Ver Anexo 2)

En esta ultima preocupación de las ONG’s el gobierno estimuló a los parlamentarios a que presentaran proyectos que según ellos sean los aptos para manejar en el post-conflicto el tema de la verdad, justicia y reparación; y que conjuntamente lograran conciliar una iniciativa marco para presentarla al legislativo y al país; pues ya viene el encuentro con el G24 y los parlamentarios y el gobierno no se ponen de acuerdo. Finalmente los congresistas Gina Parodi, Carlos Moreno de Caro, Luis Fernando Velasco y Wilson Borja entre otros depositaron sus proyectos individuales; por su parte el Ministro del interior y Justicia Sabas Pretelt hizo lo mismo, estos y los demás que se radiquen se empezaran a debatir el 15 de febrero, se espera gran controversia político jurídica nacional e internacional.

Al concluir el certamen en Cartagena que generó un documento de 16 puntos llamado Declaración de Cartagena, donde el Gobierno parece ser que salió bien librado y logro seguir manteniendo el apoyo de estos países a continuación les transcribo 2 puntos del documento. Punto Nº 8 la importancia y relevancia de los procesos de desarme, desmovilización y reinserción que se han venido dando. Subrayaron la necesidad de complementar el marco jurídico vigente con legislación que permita la realización de los principios de verdad, justicia y reparación; esto permitiría además un mayor apoyo a estos procesos. Punto Nº 15 Se comprometieron a continuar apoyando, de manera decidida y concreta, la Estrategia de Cooperación Internacional, de acuerdo con las prioridades establecidas en los seis Bloques Temáticos: "Bosques; Reincorporación a la Civilidad; Desarrollo Productivo y Alternativo; Fortalecimiento del Estado Social de Derecho y Derechos Humanos; Programas Regionales de Desarrollo y Paz; Desplazamiento Forzoso y Asistencia Humanitaria". En este contexto reconocieron el compromiso de los gobiernos con las Metas del Milenio.

Nuevamente quedó claro que la Unión Europea se involucrará en todos los aspectos sociales que puedan ayudar a mejorar la situación de conflicto en nuestro país, pero siguen teniendo su reserva en la parte militar.

Tenemos que aceptar que el discurso del presidente colombiano ha calado en buena parte de la comunidad internacional y sus gobernantes, en particular en la Unión Europea, Alvaro Uribe poco a poco ha ido vendiendo la imagen del conflicto colombiano bajo los pilares de la Política de Seguridad Democrática, acomodándose en la decisión de la UE de haber incluido a las Farc en la lista de grupos terroristas, y los atentados del 11 de marzo en España.

Los retos que el Presidente Alvaro Uribe y su equipo deberán seguir afrontando para demostrar que la Política de Seguridad Democrática esta cumpliendo con los estándares sociales mínimos requeridos por los países que están comprometiéndose con la paz, son comprometedores e importantes para lograr que sigan apoyándolo en la consecución de la paz.

6.8.Incidencias en la Región Andina de la Política de Seguridad Democrática.

Visión venezolana.

El Sábado, 17 de julio de 2004 aparece en la página virtual de Union-radio comentarios sobre las últimas actividades del presidente Alvaro Uribe Vélez. Es una posición ciertamente imparcial. No se observa una fuerte oposición a las actuales labores del gobierno.

"Alvaro Uribe Vélez" y sus ministros presentan balance de segundo año a los colombianos

El presidente de Colombia, presentó el sábado junto con 20 de sus altos funcionarios, el balance de gestión de su segundo año de gobierno, en un programa televisado en directo, en medio de numerosas preguntas de los ciudadanos.

El "Segundo Consejo de Ministros Público" se realizó en la sede de la presidencia, en el centro de Bogotá, la capital de este país andino de más de 40 millones de habitantes.

Uribe, un abogado de 52 años que llegó a la presidencia en agosto del 2002 por un periodo de cuatro años, mantiene su alta popularidad entre los colombianos, con una aprobación de 78 por ciento a su gestión, una de las más altas de la región, según recientes encuestas"

En esta página se presenta información en la cual se hace un comentario sobre la actual situación del presidente y su comportamiento en el tema de la popularidad. En términos generales la popularidad del presidente se ha mantenido, pareciera ser motivada por los últimos logros en materia de seguridad; se ha dado la captura de un importante capo del narcotráfico conocido con el alias de "Rasguño".

El presidente en esta alocución hace énfasis en la necesidad de contribuir a construir confianza en los ciudadanos hacia las instituciones gubernamentales.

"Insistimos pues en este ejercicio, por la razón fundamental de contribuir a construir confianza de los ciudadanos en las instituciones que nos rigen", agregó Uribe, quien centró su plan de gobierno sobre la seguridad democrática, la lucha contra la corrupción y la politiquería, y la reactivación económica y social."

Con respecto al mejoramiento de la seguridad se "escuchan" buenos comentarios; caso contrario con el referendo y su fracaso, algunos analistas expresan que el mejoramiento de la seguridad y la implementación de un severo programa de ajuste fiscal son los principales logros del gobierno de Uribe.

Dentro de la política de seguridad está el fortalecimiento de las Fuerzas Militares, la reducción de homicidios y la captura y desmovilización de importantes líderes de la guerrilla izquierdista, a la que combate, para terminar con una guerra interna de cuatro décadas que deja miles de muertos al año.

Aunque es bien sabido que existen algunas críticas con respecto a los anteriores acercamientos del presidente con grupos paramilitares hay ciertas complacencias con su política de mano dura.

Finalmente aparece una reflexión sobre el fracaso del referendo. "Pero, el mayor descalabro de Uribe en su segundo año de gobierno fue el fracaso en la aprobación en octubre del 2003 de un referendo que pretendía disminuir el tamaño del Congreso, congelar salarios de empleados estatales y desmontar privilegios pensiónales para obtener ahorros por unos 7.000 millones de dólares hasta el 2010."

Ecuador:

En una carta publicada en Internet en agosto de 2003 con el título de: "Repudiamos la presencia de Álvaro Uribe Vélez en el Ecuador" se advierte sin mayor esfuerzo la oposición de algún sector a las acciones del presidente de Colombia Álvaro Uribe cuando se involucra en la cotidianidad ecuatoriana. (Ver Anexo 4)

Siendo esta una comunicación de inclinación claramente izquierdista, expone de una forma bastante fuerte su oposición a las acciones que califican de tipo intervensionista, realizadas por el presidente Uribe. En términos generales y de forma contundente reflejan su aversión a toda iniciativa en el sentido de solicitar cualquier tipo de ayuda militar por parte del gobierno colombiano a los Estados Unidos.

No obstante existiendo esta posición el pasado 17 de diciembre el Presidente Alvaro Uribe aprobó y a su vez condicionó la extradición de Ricardo Palmera, Alias "Simón Trinidad" que ya había sido capturado en Ecuador el pasado 2 de enero de 2004 a la liberación inmediata por parte de las Farc de 63 secuestrados entre ellos 3 Norteamericanos y un Alemán que tienen en su poder hace tiempos. Esta condición se dio con un plazo hasta el 31 de diciembre del 2004 a las 12:00 horas para la respuesta, las Farc calificaron de chantajista al gobierno y no respondió al llamado. Ricardo Palmera fue entregado a la justicia Norteamericana el 1 de enero a las 11:30 AM aprox. (Ver Anexo 5)

6.8.1.Crisis en las relaciones Colombo-Venezolanas por la captura de miembro de las Farc.

Después de la reunión de los presidentes Hugo Chávez y Alvaro Uribe en junio del 2004, en la cual quedó superada la fricción que se había generado entre los gobiernos por la denuncia del presidente venezolano ante la detención de 114 supuestos paramilitares en cercanías de Caracas que al parecer buscarían desestabilizar a su gobierno. Las relaciones atravesaban un momento de calma, cooperación económica y hermandad; hasta el 4 de enero de 2005 cuando La policía colombiana anuncia la captura del llamado canciller de las Farc Rodrigo Granda en la ciudad fronteriza Colombiana de Cúcuta el 13 de diciembre de 2004 que hace parte de la lista de los lideres guerrilleros de las Farc mas buscados por Colombia; Inmediatamente el ministro del interior del País de Venezuela Jesee Chacón ordena una investigación.

El presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, afirmo estar convencido de que Granda fue "secuestrado" en Caracas. "No hay duda, la policía de Colombia miente cuando dice que Granda fue arrestado en Cúcuta, Miente y está mintiendo al presidente (Colombiano) Álvaro Uribe. Esto es muy grave, se trata de una violación de la soberanía venezolana", resalto el mandatario.

Pero para la población de los dos países sigue siendo confusa la noticia; en caracas solo se hablaba de un secuestro o soborno a la Guardia Nacional de ese país y en Colombia el arresto en Cúcuta por oficiales colombianos.

El ministro de Defensa de Colombia, Jorge Alberto Uribe, aseguró que la captura del dirigente de las Farc "no llevó a la presencia de autoridades colombianas en Venezuela", por lo que "las autoridades colombianas no violaron la soberanía de Venezuela" Y empiezan a producirse una serie de comunicados.

Pero al no existir una explicación clara y satisfactoria para el gobierno venezolano por parte del Presidente Alvaro Uribe el incidente no mostraba solución, La crisis se hizo insostenible, el presidente de Venezuela Hugo Chávez anunció la suspensión de los lazos comerciales con Colombia hasta que se ofrezca una disculpa formal por lo que denomina una violación de la soberanía de su país. En un discurso ante la Asamblea Nacional, Chávez ordenó "paralizar todo acuerdo y todo negocio con Colombia", "Se paraliza el gasoducto transcaribeño lamentablemente; pero hasta que no sea reivindicada la soberanía violada de Venezuela yo me veo obligado a tomar esta decisión", asegura el presidente. "Es injustificable desde todo punto de vista que altos funcionarios del estado y del gobierno colombiano estén instigando a funcionarios venezolanos al delito, (…) que estén comprando militares venezolanos, para que traicionen a su patria". Agregó

Inmediatamente el Presidente Alvaro Uribe se pronunció en varios medios de comunicación radiales y televisivos e invitó públicamente a su par venezolano Hugo Chávez a realizar una cumbre de mandatarios para abordar la crisis generada por el caso Granda, y discutir asuntos de seguridad y de la lucha contra el terrorismo. Igualmente el presidente Chávez rechaza la propuesta de Uribe, y afirma que no está dispuesto a conversar hasta tanto no haya una disculpa pública por parte del presidente colombiano. El mandatario venezolano dijo que sólo entonces conversaría sobre el tema "cara a cara", pero no en el marco de una cumbre de mandatarios. Chávez también afirma que la crisis es producto de una "conspiración" por parte de sectores que se oponen, tanto en Colombia y Venezuela como en Estados Unidos, a la existencia de relaciones armoniosas entre los dos países.

En una marcha organizada por los seguidores del gobierno y el partido (V República) que fue transmitida por varios canales de televisión entre ellos Venevisión, al cierre frente a una multitudinaria congregación el presidente de Venezuela Hugo Chávez lanzó una dura advertencia al presidente Álvaro Uribe: "Si Colombia no se disculpa, a nosotros nos correspondería dejar las relaciones con ese gobierno bajo severa observación. Si no hubiera un gesto al menos que reivindicara a Venezuela, tendríamos que congelar las relaciones con Colombia. No voy a tener relaciones abiertas con un gobierno que no sea capaz de reconocer un error tan grave, Ni una gota de gasolina venezolana pasará por la frontera hacia Colombia y menos de contrabando. Ya he ordenado tomar las previsiones del caso. El gasoducto transcaribeño se cancelaría; el puente internacional y la carretera se cerrarían. Y la relación comercial se reduciría al mínimo, lamentablemente porque el año pasado batimos récord histórico. (…) Los dólares que se asignan a empresarios venezolanos para comprar en Colombia habría que dirigirlos en otra dirección. Eso es lo que empezaría a ocurrir si no se logra una reivindicación a la soberanía venezolana" aseguró.

Las fuertes declaraciones de Chávez, contrastan con las gestiones de buena voluntad entabladas por el gobierno de Brasil y de Perú a fin de zanjar la crisis entre Colombia y Venezuela.

Sectores de ambos Gobiernos se han pronunciaron frente a la actitud del Presidente Hugo Chávez, y el tratamiento que le esta dando a Colombia en esta oportunidad. Dirigentes opositores venezolanos calificaron hoy como "demagógica" y "patriotera" la posición adoptada por el presidente Hugo Chávez en la crisis diplomática con Colombia. (Ver Anexo 6)

Es aquí donde realmente la crisis profundiza y se hace insostenible, ya no solo es entre gobiernos sino que se empiezan a ver afectados el vivir diario de los habitantes en las distintas regiones fronterizas en los Departamentos de Arauca, Norte de Santander, Guajira y Cesar. En estos departamentos el combustible utilizado tanto legal como ilegalmente es el venezolano, que a través de unos acuerdos entre los dos países han permitido que los surtidores de gasolina de las zonas fronterizas comercialicen el combustible venezolano para evitar el contrabando y reactivar el comercio debido ya que el costo por galón es 90% menos que el producido por Ecopetrol en Colombia. Para hacernos una breve noción, aL gobierno Venezolano le cuesta 150 Bs. producir un litro de gasolina y es vendido al público en 76 Bs. Aprox. Esa otra mitad que no paga el consumidor lo subsidia el estado con dinero de las regalías del petróleo. Esto muestra la importancia para los venezolanos del combustible como motor del país. Los comestibles que llegan a estas zonas diariamente son de origen Venezolano enlatados, harinas, pastas, carnes entre otros, que por su precio en el vecino país es viable para los colombianos atravesar la frontera, comprarlos y luego comercializarlos. De esta actividad viven muchos colombianos que a diario atraviesan la "raya" para subsistir.

En Arauca la crisis se ha sintió mas que en todos los departamentos, las vías que podrían utilizar los araucanos para aprovisionarse de productos Colombianos, serian carreteras Venezolanas llevándolos desde Cúcuta que es la ciudad mas cercana y con mayor comercio; pues si se toman carreteras Colombianas el trayecto se aumentaría alrededor de 4 veces y los costos de transporte tendrían su efecto directamente proporcional en los productos.

Y si analizamos las transacciones del comercio binacional a gran escala por medio de las exportaciones reciprocas de los países. Estamos hablando de miles de millones en juego diariamente, los productos como Carbón, Telas, Papeles, Zapatos, Flores y sal son contratos de empresarios Colombo-Venezolanos que se vieron seriamente afectados por el deterioro de la crisis. Sin embargo el sector del carbón en Norte de Santander es el más golpeado, las empresas explotadoras del mineral deben sacar el producto por la ciudad de Cúcuta hasta llegar al puerto de Maracaibo y exportarlo hacia Europa y EE.UU. Esta operación cuesta al rededor de 240.000 Dólares diario, de los cuales la mitad se quedan en el sector del transporte que se efectúa entre los dos países.

A esto se le sumó el bloqueo de la vía por parte de los indígenas Wayúu en Paraguachón Guajira, que protestaban por la negativa del gobierno venezolano de venderles combustible al otro lado de la frontera exigiendo la presencia del gobierno nacional en su territorio para un dialogo entre los dos presidentes.

Después de una diplomacia de micrófonos y aunque firme pero escuálida, la posición del presidente de Colombia a buena hora y en buenos términos llegó el comienzo de la solución a la crisis actual entre los dos países, gracias a la gestión del gobierno de Brasil y Perú este ultimo anfitrión de una reunión de la Comunidad Andina de Naciones que se efectuó en la ciudad de Lima, donde los cancilleres Carolina Barco de Colombia y Alí Rodríguez, de Venezuela se comprometieron a superar la situación así lo expresaron a los medios; mas adelante el mismo día se genera un comunicado en la Casa de Nariño que anuncia oficialmente que la crisis ha sido superada sin que hubiera "vencedores ni vencidos" y dice entre otros apartes lo siguiente "El Gobierno expresa su mayor disposición para revisar los hechos que son de público conocimiento a fin de que si han resultado inconvenientes ante el examen de la República Bolivariana de Venezuela, no se repitan" esto ultimo se podría interpretar en lenguaje Diplomático como el reconocimiento tácito de un error; igualmente ofrece una visita del presidente Alvaro Uribe al hermano país el 3 de febrero para conjuntamente con su homologo hacer unas reflexiones. Por su parte el Gobierno de Venezuela también emitió un comunicado el mismo día en horas de la noche al expresando en principio "El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela considera como un gesto positivo el Comunicado del Gobierno de la República de Colombia al expresar que su estrategia de lucha contra los delitos allí mencionados "Se adelantará con la aplicación de los mecanismos vigentes o con otros que definan los gobiernos, siempre desde el más estricto respeto a la legalidad y en particular a la soberanía de ambos países" .

Pero esto como se anotó al inicio del párrafo anterior es el comienzo de la solución, pues el presidente Hugo Chávez aprovechó la asistencia al Foro Social Mundial celebrado en Porto Alegre, Brasil señaló "El punto final a la crisis dependerá del tono, la franqueza y las respuestas del presidente Alvaro Uribe el jueves 3 de febrero en Caracas" asimismo "Yo seré franco y honesto con el y se que el también conmigo para solucionar esto. También Agregó que su gobierno fue capaz, con el concurso de varios países y mandatarios incluido Fidel Castro de dar un paso adelante para la solución de la crisis." Esto pone al descubierto las debilidades institucionales que existen en la relación de estos dos países.

El 15 de febrero el presidente Hugo Chávez Frías recibe personalmente en Caracas al Presidente Alvaro Uribe, y en una rueda de prensa expresan que el incidente había quedado superado, que se reactivarían todos los acuerdos y proyectos binacionales y el compromiso del Gobierno venezolano con la lucha contra el terrorismo. En adelante un aparte de lo expresado por el presidente Hugo Chávez "Hemos revisado los acuerdos económicos, de cooperación económica, comercial, hemos revisado problemas que se fueron generando en las últimas semanas por acontecimientos que ya todos sabemos y del cual hemos decidido dar vuelta a la página para ajustar las cosas que se pudieron haber aflojado, acelerar las cosas o los convenios que se pudieron haber retardado o haber frenado, aclarar las cosas que han podido enturbiarse para continuar juntos, pero de verdad juntos en la construcción del destino común." Para terminar la cumbre los dos gobiernos expidieron de manera conjunta un comunicado donde afirman entre otros; que se creará una comisión de alto nivel presidida por los dos cancilleres para evaluar el estado de las relaciones y el impacto del incidente superado en estas, que diseñaran una estrategia binacional para enfrentar el terrorismo . (Ver Anexo 7)

Esta crisis que se ha vivido entre la relaciones Colombo-Venezolanas refleja además de la rivalidad histórica, la forma como nuestro país está mal administrado geopolíticamente en las zonas fronterizas, Colombia no debería depender de ningún país vecino en materia de infraestructura. Ya superado el incidente se aprecia que el sufrimiento de los departamentos alrededor de la frontera fue agravado por la impotencia del gobierno de Colombia para poder abastecer estas regiones autónomamente; Falta una política clara en materia de comercio en las Zonas de fronteras a parte de combatir el contrabando. Falta la eficacia y funciónabilidad permanente de las instituciones en el ámbito de las relaciones binacionales. La comisión de relaciones exteriores, La comisión Binacional, La cámara Colombo-Venezolana, los gremios de diferentes sectores y la directa comunicación de los dos gobiernos en general; aunque el gobierno venezolano con todo su derecho y autonomía apueste comercialmente, políticamente, y socialmente a unos objetivos diferentes a los que apuesta Colombia, no podemos desconocer que tenemos la obligación de respetarnos y utilizar el arte de la diplomacia para persuadir y lograr lo de difícil consecución en el toma y dame del transcurrir diario de nuestras relaciones.

Los protagonistas diarios de la Política de Seguridad Democrática del gobierno de Colombia han debido prever que un incidente de esta naturaleza podría suceder al implantar el mecanismo de las recompensas, es claro que las sumas de dinero que ofrecen por los delincuentes mas buscados son cautivadoras y que el mecanismo está funcionando; pero con lo sucedido se puede interpretar que las autoridades colombianas estén incitando a la violación de derechos dentro y fuera de su territorio, con tal que les entreguen los delincuentes buscados.

La Política de Seguridad Democrática no puede ser una pieza a parte en asunto de relaciones internacionales, esta debe estar perfectamente sincronizada con las instituciones y mecanismos que intervienen en ellas.

6.9. Posición de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-

Cuando el presidente Alvaro Uribe Vélez, presentó su Política de Seguridad en septiembre de 2002, de inmediato se escucharon voces de desaprobación. Las principales críticas se centraron en el manejo dado al os Derechos Humanos "Su Política de Seguridad, que incluye el fortalecimiento de las Fuerzas Militares, ha despertado la preocupación de los organismos humanitarios nacionales e internacionales, como el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional (AI). La preocupación expresada por los directivos dimensiona el error en el cual puede caer el gobierno nacional si no se determina exactamente cuales serían las estrategias y la autonomía de la fuerza pública en los casos que atenten contra la estabilidad gubernamental.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinsón, envió una carta al mandatario en la que le advierte los peligros de las medidas que decretó en el marco de un estado de excepción que rige en Colombia desde el pasado 12 de agosto.

Según Robinsón, AI y organizaciones civiles, la política de seguridad de Uribe podría ser incompatible con las normas del derecho internacional humanitario, involucrar a más civiles en el conflicto armado y aumentar el paramilitarismo."

Muy cuestionada también ha sido la iniciativa en cuanto que el gobierno de Alvaro Uribe Vélez, creará una especie de "fuerza delatora" que colaborará de manera permanente con las autoridades recibiendo a cambio un pago por su información, esta red de cooperantes definida así por el gobierno es un conjunto de personas que de manera solidaria, unen sus esfuerzos a través del suministro de información, cooperando de forma activa con los organismos de seguridad del Estado, en función de su seguridad. Según la Policía Nacional se garantiza la absoluta reserva sobre la identidad del cooperante.

Todo lo anterior, si no es bien manejado, a todas luces, producirá una serie de violaciones a los derechos humanos, en su afán por parte de los miembros de esa red de recibir las recompensas prometidas. "La inquietud de los organismos humanitarios se concentra en la iniciativa de Uribe de crear una red de un millón de civiles como informantes del Ejército, reclutar 15.000 soldados campesinos y pagar recompensas, sistemáticamente cada lunes, a quienes delaten las acciones de los grupos armados irregulares.

Para expandir su plan, el Gobierno lanzó el lunes una red de 150.000 civiles que cooperarán con el Ejército en la vigilancia de la autopista que une a las ciudades de Bogotá y Medellín.

Los organismos de derechos humanos temen que esas propuestas desemboquen en nuevas 'Cooperativas Convivir', asociaciones de civiles que Uribe, cuando fue gobernador entre 1995 y 1997 del departamento de Antioquia, promovió amparado en la ley para ayudar a la Fuerza Pública, y que fueron vinculadas con violaciones a los derechos humanos y paramilitarismo."

Las diferencias entre la ONU y el Gobierno Uribe existen en puntos determinantes como por Ejemplo: Para los representantes de la ONU el escenario que se vive en Colombia es un conflicto armado interno, para el Gobierno, las fuerzas Armadas y el alto comisionado para la paz Luis Carlos Restrepo el conflicto no es interno son grupos alzados en armas con carácter terrorista que atacan la población civil y a la fuerza publica. Ya en esta sola discrepancia la solución y las propuestas son diferentes; mientras que para la ONU la salida debe ser negociada, para este gobierno hay que combatirles hasta debilitarlos y entonces sentarse en una mesa de dialogo con la previa liberación de todos los secuestrados y un cese al fuego. Es un panorama muy diferente donde la guerra es inminente y la situación de derechos humanos es difícil de manejar.

El resultado de estas diferencias mencionadas anteriormente es un comunicado de la Organización Multilateral expedido el 25 de enero de 2005 donde decide retirar en abril su representante de la Oficina del Alto Comisionado Para los Derechos Humanos en Colombia (OACNUDH) James Lemoyne, quien lleva 5 años en el país desempeñando su labor. Por su parte la embajadora ante las Naciones Unidas María Ángela Holguín, aseguró que la ONU seguirá participando en Colombia y el retiro de James Lemoyne es el replanteamiento de este organismo con relación al conflicto en Colombia.

Es claro que esta decisión se produce por el distanciamiento que existe entre la Casa de Nariño y el funcionario el no estar de acuerdo con los últimos acontecimientos arrojados por la política de seguridad democrática y el tratamiento al tema de los Derechos Humanos es una razón suficiente para ser útil en otro país. Hay que seguir de cerca lo siguientes acontecimientos para evaluar el desempeño de los organismos del estado en materia de DD.HH sin la vigilancia del representante de las Naciones Unidas en el país.

  1. ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA.

Es desmedido hacer un balance final a la Política de Seguridad Democrática que lidera el presidente Alvaro Uribe Vélez. Sin embargo, después de 2 años y medio de su mandato es viable mirar con atención el desarrollo de esta. A diciembre del 2004 la Política de Seguridad había arrojado resultados positivos en materia de secuestros, capturas, masacres, control de territorio y frustración de ataques terroristas, lo que indudablemente genera un ambiente de confianza en la comunidad internacional, que se transmite en espaldarazos y apoyos de otros países que fortalecen la moral del gobierno para continuar su ejecución. Sin embargo al iniciar el año 2005 los reveses militares no se hicieron esperar, desde el inicio del mes de febrero las Farc empezó su ofensiva en Antioquia, Nariño y Putumayo que tan solo en una semana con 4 ataques dejó un saldo de 45 militares muertos. Son los golpes más duros asestados por las Farc en solo una semana a las Fuerzas Militares iniciando el 2005 y desde que el presidente Alvaro Uribe asumió el poder. Estos sucesos empiezan a generar controversia alrededor de la estrategia militar del gobierno; en reacción el propio presidente cuestionó la forma como los militares habían enfrentado el ataque, pero lo realmente claro es que la estrategia de seguridad del gobierno no es infalible y que las Farc en su retaguardia están preparadas, fuertes y demostrando a la comunidad internacional que la política del presidente Alvaro Uribe flaquea. De estos hechos se pueden hacer colusiones preliminares como: ¿Será que lo que sucedió refuerza la tesis de que la guerrilla militarmente es invencible?, ¿el apoyo a la estrategia de seguridad del gobierno se verá cuestionado por sectores de oposición externos e internos? o ¿de seguir presentándose lo anterior la popularidad del presidente que gira entre 60 y 70% se verá afectada y la reelección estará en juego?

Otro hecho que por su parte le genera duros cuestionamientos y presión a la Política de Seguridad tanto a nivel nacional como internacional, son los mas de 3000 secuestrados que están en poder de la guerrilla y que sus familias temen por las acciones de la fuerza publica, porque no pierden las esperanzas de volver a verlos. El caso más registrado es el de Ingrid Betancourt (Candidata Presidencial 2002) que cumplió 3 años de cautiverio y movilizó cantidad de organizaciones de derechos humanos y personas en Colombia y Francia.

Un "avance" que se esta dando y que hace parte de esta política, es la desmovilización de los grupos de autodefensas o paramilitares. Pero a que costo de impunidad se esta negociando con estos grupos y a largo plazo que podrá suceder en las zonas que eran de su influencia ¿será que la fuerza pública podrá controlar estos territorios? Son interrogantes que circulan en los diferentes sectores de la comunidad internacional.

No es un secreto que la influencia que ejercen las Fuerzas Armadas, el narcotráfico, la producción de droga, los grupos terroristas y las redes a su alrededor, han generado un éxodo hasta ahora no a gran escala; pero si permanente de insurgentes y cultivos ilícitos a países vecinos. Que sin duda es una expresión regional del conflicto colombiano, la cual el gobierno debe emprender la búsqueda de una cooperación efectiva y reciproca en materia de seguridad con los países de la región.

7.1.Cooperación y Apoyo Internacional

Este mecanismo que bien utilizado puede ser eficaz para solucionar los problemas de una nación, también lo ha puesto en practica Colombia a través de los años; unas veces con mayor eficacia que otras. Analicemos como ha desarrollado el actual gobierno este mecanismo para conseguir adeptos y apoyo en su estrategia de seguridad.

Si nos remitimos a los viajes y encuentros presidenciales, podríamos destacar que cada vez que el presidente colombiano toca suelo extranjero solicita el apoyo contra el terrorismo y la seguridad en Colombia. En los mas recientes por Ej.: En Asia el presidente Alvaro Uribe se expreso de esta manera ante la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), "Todo el mundo, nos ayuda a rechazar el terrorismo en Colombia. Pero lo que necesitamos es que ese rechazo no sea pasivo sino que el rechazo sea activo. Quiero llamar la atención de ustedes sobre esa materia. Esa es mi primera petición: que el mundo entero nos ayude en el rechazo activo al terrorismo". Además de esto expresar como la ayuda de EE.UU. paso de la retórica a la práctica, es claramente una petición de recursos ante el BID o ante algunos de los países representados allí o por lo menos una inclusión en la agenda de trabajo de este organismo la problemática colombiana.

En su encuentro con el presidente Español José Luis Rodríguez Zapatero cuando este estuvo de visita en Colombia, parece haberle cautivado el panorama que le mostró el presidente Colombiano de nuestro país en materia de seguridad y violencia, tanto así que veamos a continuación literalmente las frases expresadas por el homologo "El mensaje es muy claro a las guerrillas, a cualquiera de las que conocemos y lamentablemente actúan en Colombia: que desistan!, que desistan! Ninguna causa justifica lo que han hecho y hacen. Su causa solo trae terror y el terror no es una causa, ni la violencia es una causa. Las causas nobles son las ideas que se defienden con la palabra, con la política y que sepan que la democracia es generosa, porque integra a todos, a todos los que la respetan y respetan a los demás" Es una apreciación bastante importante si miramos la trayectoria de este presidente y su concepción de carácter social y sindical. También dijo entre sus discursos que lo importante no es el debate si es conflicto armado o no, que lo importante es que estos grupos producen terror y hay que salvar la democracia.

Al mismo tiempo el gobierno Colombiano a través de su chancillería logró que España reconociera el derecho de equidad en la venta de armas con relación a Venezuela, y la donación de 3 aviones militares. Este es un adepto importante, más si se pensaba que España en esta nueva etapa de gobierno iba a dar la espalda a las acciones del presidente Alvaro Uribe, sin embargo esto es un ápice en la comunidad internacional; pero importante en la UE.

En la Unión Europea (UE) la política del gobierno colombiano en materia de seguridad es cuestionada. Es cuestionada en materia de derechos humanos, en la libertad de las ONG’s para hacer su trabajo, la negociación con as AUC y en la posible solución del conflicto en Colombia, esto fue lo que quedó claro en la reunión en Cartagena llamada "Mesa de Donantes". La UE ha condicionado su apoyo político y financiero al establecimiento de un marco jurídico para la desmovilización que haga justicia y fije mecanismos de reparación para las victimas de los grupos paramilitares.

Pero a pesar de todas estas situaciones que se dan y de todas las presiones ejercidas por los movimientos sociales de Europa, la Política de Seguridad no ha sido desmeritada y rechazada en su totalidad. Criticada y debatida sí, y es lógico es una política que años atrás ha causado muchos inconvenientes donde se han manejado esquemas similares, el país en materia de seguridad ha cambiado para bien y no es un secreto, los secuestros gracias a la reacción inmediata de las autoridades ha disminuido, las Farc mas allá de debatir si esta replegada o no ha disminuido sus acciones, las entregas y capturas de militantes han aumentado por lo tanto esto es lo que el presidente vende en la comunidad internacional y que acompañado de algunas acciones relevantes que han tenido el Eln y las Farc en los últimos meses ayuda para que cada día sean rechazados como movimientos sociales y empiecen a verse como terrorista y violentos

La solución del conflicto para la UE debe ser totalmente negociado y para esto hay que subsanar la miseria, el hambre, el desplazamiento forzado y el desempleo entre otros. Para este gobierno hay que debilitar todos esos grupos y sentarlos a negociar sin descuidar el aspecto social del país. Pero esto no ha impedido que los programas de cooperación a las poblaciones más vulnerables y el campo se estén llevando a cabo. El descontento y el desapego que esperaban los sectores de oposición en Colombia las Farc y el Eln respecto a la visión y actitud de la UE frente a las políticas del gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez no se ha dado, en conclusión se podría decir que las relaciones Colombia-UE se están manejando como siempre se han manejado en el país, hasta ahora la UE, no ha tenido una estrategia política y de cooperación integral y sostenible para Colombia, que se compadezca con las exigencias y gravedad de la situación. Su actuación se ha enmarcado en coyunturas políticas locales o sujeta a la existencia o no de negociaciones entre el gobierno colombiano y los actores armados.

Todo lo contrario es lo que sucedió con la visita del presidente de EE.UU. George W. Bush a Colombia en noviembre del 2003 en la cual brindó total apoyo a la Política de Seguridad Democrática además que exaltó la labor del presidente Alvaro Uribe contra el terrorismo, el narcotráfico, los homicidios y el secuestro. Pero si analizamos estas declaraciones con lo que está sucediendo en el congreso de EE.UU. podemos ver claramente que los congresistas demócratas no quieren aprobar más recursos para Colombia. También veremos que en lo que va corrido con la negociación con las AUC o paramilitares el gobierno estadounidense no ha aportado un dólar para ello. Sujetando estos aportes a la transparencia y no impunidad de la negociación. Pero de ¿que impunidad hablamos? Más que la verdad o no de los crímenes, más que la reparación de las victimas, es el verdadero desmonte de las estructuras del narcotráfico por parte de estos grupos. Eso es realmente lo que ellos quieren que se logre en este proceso y es lo verdaderamente les afecta.

Pero en general la Política de Seguridad Democrática ha sido apoyada en EE.UU. el gobierno del presidente Bush se identifica con ella y con su dirigente. Es así para ellos que logra la libre democracia y la paz.

En la región andina los pronunciamientos más sobresalientes son los del Presidente Hugo Chávez Frías de Venezuela, que en sus acostumbradas alocuciones y discursos

Cada vez que puede se refiere a la situación de Colombia, recordando que estamos llenos de narcos, políticos corruptos y paramilitares. El claramente dice que el dialogo es la solución del conflicto colombiano, y que esta dispuesto a servir de facilitados; pero esto se torna oscuro cada vez que se ve involucrado en escándalos que tienen relación con las FARC o algún grupo subversivo en Colombia. También en oportunidades ha dicho que su pueblo debe estar preparado para cuando la guerra empiece en Colombia, es honesto según el no confiar en los resultados que puede generar la Política de Seguridad Democrática, para el las fuerzas militares colombianas y los paramilitares siguen unidos y conspirando.

Es de hecho la oposición más férrea que se tiene en la región. Ya que ecuador a nivel gubernamental y militar se le ha dado la aceptación a la política de seguridad y esta cooperando con el gobierno colombiano para desmantelar los grupos terroristas y evitar el trafico de armas y precursores químicos por la frontera.

En los organismos multilaterales la situación no ha sido fácil para este gobierno. Las relaciones con la ONU, analizadas anteriormente, no están del todo fortalecidas sobre todo si se habla de DD.HH. y DIH. Sin embargo En el ultimo informe de Derechos Humanos de esta entidad se valoró el esfuerzo de las FF.MM. en materia de derechos humanos, se reconoció la disminución del secuestro, la disminución de cultivos ilícitos, el aumento de entregas y desmovilizaciones, pero se creó una gran preocupación por la convergencia del proyecto de justicia y paz a las normas internacionales, el desplazamiento forzado y las frecuentes desapariciones y asesinatos de periodistas en el país.

Si analizamos la diplomacia del presidente y su gobierno nos damos cuenta que ha conseguido sostener la imagen de la política de seguridad y ganar adeptos, o por lo menos hacer más fácil la relación con la comunidad internacional en este aspecto. No es un mal balance después de los inconvenientes con los representantes de esta organización en materia de paz y DD.HH en Colombia.

Otro pronunciamiento importante y que hay que destacar es el de la Corte Penal Internacional (CPI). Quien en una petición solicitó al gobierno colombiano el informe de todos los crímenes de lesa humanidad cometido por los grupos terroristas en el país. Si se mira objetivamente esto es benéfico para la paz del país y para la Política de Seguridad Democrática; porque unas de los avances que mas resalta actualmente es la negociación con los grupos de autodefensas o paramilitares y el cese de sus acciones bélicas, y si esta negociación no se llegara ajustar a los estándares internacionales de esta institución y otros tratados seria mas ligero el juzgamiento de estos grupos en asuntos de DD.HH y DIH.

Para terminar esta valoración debo aclarar que no se puede desconocer el cambio que se percibe en materia de seguridad respecto a gobiernos anteriores, y que generan un respaldo de los colombianos dentro y fuera del país de aproximadamente 60% al presidente Alvaro Uribe Vélez, que sigue siendo bastante alto para un gobierno próximo a cumplir 3 años de gestión; pero los problemas estructurales de Colombia siguen allí la desigualdad social, la violación a los derechos humanos, el desempleo, las faltas de oportunidades y el costo de vida que son la esencia del conflicto en que vivimos. Con estos flagelos el síndrome de la guerra y el terror esta lejos de desaparecer y las victimas del conflicto seguirán aumentando cada día.

A continuación analizaremos en números los alcances de la Política de Seguridad Democrática de acuerdo a sus objetivos estratégicos. Los datos y las cifras que se presentan, han sido publicados por el DNP, Presidencia de la Republica y Mindefensa.

7.2. Evaluación estadística:

a) Consolidación Y Control Estatal del Territorio.

-Desmovilizados

"La desmovilización individual del Programa para la reincorporación tuvo como antecedentes la desmovilización de insurgentes producto de los acuerdos de paz celebrados durante del década del 90. Las leyes 35 de 1984, 77 de 1989 y 104 de 1993, con las cuales se establecieron los beneficios jurídicos y socioeconómicos cubrían a aquellas personas desmovilizadas en grupo, quienes lo hacían individual y voluntariamente tenían derecho solamente a la reducción de la pena si colaboraban con la justicia." Así se ha iniciado un proceso de reinserción de personas que en el pasado pertenecieron a grupos ilegales. En lo corrido del año se han entregado en grupo 1.165 miembros de los grupos de autodefensas, en tanto que en el 2004 se entregaron 2.624, y en el 2003 se entregaron 1.042. Durante el actual periodo presidencial se han entregado en grupo un total de 4.831 miembros de las AUC. (Ver Anexo 9)

-Municipios con Fuerza Pública

El retorno de la Policía a las cabeceras municipales se ha complementado con el programa "Soldados de mi Pueblo". Esta es una iniciativa nueva que ha permitido defender a la población civil de los ataques a poblaciones que frecuentemente realizaban los grupos al margen de la ley. El programa consiste en dotar a los pequeños municipios del país de un pelotón de soldados provenientes de la misma región. Para el 2004 se tiene previsto cubrir 146 municipios adicionales, con los cuales al finalizar este año habrá 596 municipios cubiertos con estos pelotones. (Ver Anexo 10)

b) Protección a la Población.

-Secuestros.

Entre 1996 y 2003, se reportaron 13.616 secuestros extorsivos en Colombia, es decir, un promedio de 1.702 secuestros al año (4,7 secuestros diarios). Con estas cifras históricas de secuestros es posible dimensionar muy rápidamente la magnitud de los problemas de seguridad que afronta el país. Con unos últimos promedios cerca de 2000 secuestros por año, el replanteamiento de la actividad operativa y las campañas de prevención del secuestro por parte de las autoridades han generado una reducción de las cifras respecto a años anteriores, en el 2003 el secuestro se redujo en un 45% comparado con 1999 y 22% frente al 2002. (Ver Anexo11)

Durante el actual periodo del gobierno las cifras muestran una disminución del secuestro extorsivo considerable respecto a años anteriores, sin embargo el numero total de secuestrados sigue siendo exorbitante. (Ver Anexo12)

Analizando que actualmente la movilidad por las carreteras es mayor y la respuesta de las autoridades es mas rápida. Estas acciones se deben convertir en prioritarias, todo sin olvidar los derechos fundamentales de los ciudadanos de bien.

En cuanto a la nacionalidad, el 97,7% de las personas secuestradas con fines extorsivos eran colombianas y el restante 2,3% eran de otros países, principalmente de Venezuela, Estados Unidos, Italia, Alemania y España. (Ver Anexo 13) También podremos ver las diferentes etapas del secuestro según la coyuntura del país en su periodo de tiempo determinado. (Ver Anexo 14)

-Masacres.

El incremento de la presencia permanente de la Fuerza Pública en el área rural y urbana ha permitido la disminución de crímenes atroces contra la población civil como son las masacres. Aunque aún se registra un preocupante número de casos de masacres en el país, durante el actual periodo presidencial se ha disminuido en un 49% el número de víctimas en masacres y la tendencia de los últimos meses nos permite inferir que seguirá en descenso. (Ver Anexo 15)

– Atentados Terroristas.

La incorporación de más de 20 mil nuevos miembros uniformados a la Policía Nacional, y 40 mil nuevos uniformados a las Fuerzas Militares, ha permitido una presencia permanente de las mismas en las 1.098 cabeceras municipales del País, y en territorios tradicionalmente controlados por organizaciones terroristas. (Ver Anexo16)

Es notable la disminución de toma de poblaciones en el actual gobierno, sin desconocer que todavía hay zonas vedadas para las autoridades.

– Homicidios.

Según las estadísticas La tasa de homicidios por cada cien mil habitantes, ha disminuido considerablemente en el 2004. Entre 2003 y 2004, el número de muertes en masacres se redujo a la mitad. (Ver Anexo 17)

– Hurtos y Pirateriíta Terrestre.

Las acciones desarrolladas en forma conjunta por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para contrarrestar acciones delictivas puntuales han sido exitosas durante el actual período presidencial, el programa Vive Colombia Viaja Por Ella ayudó a contrarrestar los delitos en las carreteras del país. Así lo demuestran, por ejemplo, las disminuciones en asaltos a entidades financieras (36%), en el hurto de vehículos (25%) y de motos (22%), así como en la piratería terrestre (26%). (Ver Anexo18)

-Desplazamiento forzado.

A partir de la implementación de la política de Seguridad Democrática y la presencia estatal en todos los municipios, se observa un cambio en la tendencia creciente del desplazamiento en Colombia, el cual cayó 46% en 2003 frente a 2002, y 28% en 2004 frente a 2003. (Ver Anexo 19)

c) Eliminación de las Drogas Ilícitas.

-Cultivos Ilícitos.

La erradicación de cultivos de coca y amapola por aspersión, se da en mayor proporción en Putumayo y Nariño. Siendo este un objetivo bandera del plan Colombia en este cuatrienio se ha continuado e intensificado su desarrollo. (Ver Anexo20)

-Incautación de Droga.

No se puede desmeritar la labor que ha hecho la fuerza publica y la policía antinarcóticos de EE.UU. en esta área. Cada día son más los cargamentos que descubren las autoridades y los campamentos cocaleros que destruyen.

d) Mantenimiento de una Capacidad Disuasiva.

– Aumento de pie de fuerza.

El fortalecimiento de la Fuerza Pública ha sido factor fundamental para reducir el accionar de los grupos al margen de la ley y por ende el nivel de violencia que vive el país. Siguiendo con este fortalecimiento, durante el año 2004 se activaron 2 nuevos batallones de alta montaña, 3 brigadas móviles, 9 escuadrones de carabineros, así como el cubrimiento de 146 municipios adicionales con "Soldados de mi Pueblo", fortalecimiento de la Infantería de Marina con 1.200 hombres adicionales, incremento del pie de fuerza de la Policía en 10 mil carabineros y 6.500 auxiliares regulares. (Ver Anexo21)

d) Eficiencia, Transparencia y Rendición de Cuentas.

El ministerio de Hacienda y Crédito Publico, ha revelado como ha sido hasta ahora la financiación de la política de seguridad democrática. De acuerdo con lo mencionado en la presentación de esta en el capitulo anterior se nutriría con recursos de la tributación, ajuste fiscal y reestructuración del estado.

-Evolución del gasto militar.

La evolución del gasto militar y el gasto en policía de los últimos ocho años, como porcentaje del PIB no se ha "disparado": ha presentado un crecimiento moderado y sostenido. (Ver Anexo 22)

– Incremento en el PIB.

Para no incrementar el % de gasto del PIB, y aumentar el pie de fuerza, el espacio de gasto de inversión extraordinaria (helicópteros y material de guerra) en 2001/02, se sustituyó por mayores gastos de personal. (Ver Anexo 23)

-Utilización de recursos.

En agosto de 2002, con la declaratoria del estado de conmoción interior, se creó el impuesto para preservar la Seguridad Democrática. Recursos recaudados: $2.6 billones, que fueron utilizados entre los años 2002 y 2005.

En el año 2002, se requirió de aproximadamente $500 mil millones para cubrir el déficit operacional que presentaba la fuerza pública.

El resto de los recursos se destinaron a la ampliación del pie de fuerza en 96.000 efectivos, y para mejorar el alistamiento y la disponibilidad de equipos de combate, comunicaciones y aéreos, principalmente. (Ver anexo 24)

8. CONCLUSIONES

  • En el ámbito de las Relaciones Internacionales los analistas colombianos no deben perder de vista el país, por tanto deben enfocar sus ideas hacia la concepción de políticas adecuadas y favorables para una autonomía de desempeño nacional que genere palpables beneficios para la sociedad. En otras palabras, los estudiosos de la ciencia política deben reflexionar a cerca de cuáles teorías se adecuan más ventajosamente al desarrollo de concepciones propias que tomen en cuenta la verdadera realidad nacional y generen acciones tendientes a la solución práctica de sus problemas y conflictos. Normalmente las relaciones del país están apoyadas en la información que se obtiene de teorías en Relaciones internacionales que han sido concebidas en países desarrollados sin tener en cuenta nuestra propia problemática y nuestras propias necesidades.
  • El contenido general de los pronunciamientos internacionales sobre la política de seguridad del presidente Alvaro Uribe Vélez no está totalmente definido. Hay como se ha mencionado, diversas posiciones, muchas en contra y algunas a favor. Por obvias razones se expresan en contra muchas ONG´s que centran sus argumentos en posibles violaciones de los derechos humanos. Los representantes de los gobiernos tienen sus reservas y sin mucho entusiasmo aceptan lo planteado por el gobierno nacional en materia de seguridad.
  • Si hay descontento manifiesto en organismos internacionales como la ONU, en donde también hay una gran preocupación por el manejo que pueda darse al tema de los derechos humanos. Puntualmente alguno de sus miembros se ha expresado en torno a la conveniencia de la concesión de poderes judiciales a las autoridades militares. Consideran que algunos los postulados del estatuto antiterrorista pueden agravar la situación de violación de los derechos humanos.
  • Si se tiene en cuenta el idealismo y el realismo como cosmovisiones; es posible que lo que se espera de la realidad colombiana esté enmarcado en un puro idealismo. El cómo debería ser la realidad nacional está sujeto a toda una serie de acontecimientos. Puede ser también que el mismo conflicto nacional sea algo inherente a la realidad y sencillamente sólo se deban implementar acciones para establecer pautas de convivencia medianamente aceptables en un mundo esencialmente conflictivo.
  • De acuerdo al enfoque de los teóricos neorrealistas y neoliberales, hay dos claras prioridades en los objetivos de los estados. Por un lado la seguridad y por otro el bienestar económico. Para el actual gobierno hay un claro y mayor interés en el componente de seguridad. Sin embargo esto también supone toda una serie de traumatismos en la sociedad al no mejorarse decididamente las coyunturas y crear una verdadera economía democrática. Esas dificultades económicas generan inconformismo en los ciudadanos lo que a su vez puede incrementar el conflicto social.
  • Luego de la finalización del sistema bipolar, las relaciones mundiales se dan principalmente en el marco de las Relaciones económicas. Es decir que el gobierno de Alvaro Uribe Vélez, al estar inmerso en la solución del conflicto militar, puede sin proponérselo mucho desatender ese elemento económico muy importante a nivel internacional, con las implicaciones negativas que ello supone para la reactivación de la economía nacional.
  • Es innegable que el gobierno de Alvaro Uribe Vélez debe, conceder mayor interés al mejoramiento de la economía, con la implementación de estrategias que realmente aboguen por la reducción en las diferencias de la distribución de la riqueza. El aspecto relacionado con la derrota de la corrupción sin duda alguna generará una verdadera confianza en la gestión del gobierno.
  • Si la Política de Seguridad Democrática, quiere mantenerse activa y lograr el éxito esperado es imperativo que las acciones militares contra la guerrilla la derroten definitivamente; en caso contrario esta puede resultar favorecida, más si a nivel mundial se percibe que en tales acciones hubo violación de los derechos humanos. La no derrota total de la guerrilla puede, en un mediano plazo permitir que ésta actué con mayor violencia.
  • La derogación del Estatuto Antiterrorista aún cuando significa ciertas limitaciones para la lucha contra el terrorismo por parte del gobierno, protege en gran medida los derechos humanos de los ciudadanos de bien. Habría que evaluar con mayor profundidad las repercusiones de esta decisión. Sin embargo esto no es lo que va a detener el desarrollo en gran parte la Política de Seguridad Democrática, las fuerzas militares seguirán trabajando con los mandatos del presidente como lo han hecho hasta ahora para cumplir con las metas establecidas.
  • No se puede olvidar el cambio que ha generado la política de seguridad del presidente Alvaro Uribe Vélez en varios sectores de la sociedad colombiana. Se percibe una mayor presencia del gobierno lo que ha generado una mejor confianza en las instituciones. Sin embargo el grave problema de la violación de los derechos humanos, o el de la falta de realización de los derechos sociales, provienen simple y llanamente de la falta de eficacia de las normas que consagran tales derechos más que de la falta de tales normas. Por eso es también preocupante que el gobierno "modifique" en alguna medida su forma de ejercer autoridad como por ejemplo cuando establece el criticado estatuto antiterrorista con el ánimo de tener mayor control de los interesados en desestabilizar el país. La paz y la tranquilidad nacional se consigue no tanto con la creación de nuevas normas sino como se mencionó antes con la aplicación efectiva y seria de las que ya existen.
  • El impacto que ha generado la Política de Seguridad Democrática en el gobierno de los Estados Unidos ha sido positivo tanto que abiertamente ha expresado su apoyo al gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez en esta materia. De hecho ha destinado importantes aportes económicos para fortalecer las operaciones militares; Por otra parte continúa con el apoyo y más financiación al Plan Colombia. Las relaciones internacionales continúan normalmente, se están dando acuerdos en la parte comercial -TLC- y hay importantes proyectos de apoyo técnico como es el caso de la nueva exploración petrolífera que conjuntamente se va a realizar.
  • En la región andina, la preocupación de países como Perú y Ecuador, es la trasgresión de los grupos armados hacia sus zonas limítrofes con nuestro país. La Política de Seguridad Democrática, junto con el Plan Colombia ha golpeado fuertemente las estructuras de los grupos insurgentes en departamentos como Caquetá, Putumayo, Nariño y Guaviare ocasionando el desplazamiento tanto de estos como de la población civil a los pueblos inmediatamente vecinos al otro lado de la frontera; lo que ha llevado a una militarización de las fronteras
Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente