Descargar

Vocabulario y términos de de Derecho Constitucional

Enviado por Ines Quirós


Partes: 1, 2

    1. Defina Derecho Constitucional, Especial, Comparado y General
    2. En un sentido amplio ¿Cuál es el objeto (de que se ocupa) el Derecho Constitucional?
    3. ¿Qué es estado social de Derecho?
    4. Indique si el Derecho constitucional forma parte del Derecho Público o del Derecho Privado, justifique su respuesta
    5. Según Kelsing: ¿Qué es normativismo?
    6. ¿Por qué considera insostenible la teoría normativista de Kelsing?
    7. ¿Cuáles son las ciencias auxiliares del Derecho Constitucional y cual es su importancia?
    8. ¿Que es la teoría Constitucional, en que consiste?
    9. Potestades públicas
    10. ¿Cuando un ente puede calificarse como persona jurídica?
    11. ¿Cuál es la base en Costa Rica de la personalidad jurídica?
    12. ¿Qué es la capacidad de Derecho público?
    13. Defina el concepto de pueblo
    14. Defina el concepto de nación y nacionalidad y cuales son los derechos y los deberes de los nacionales
    15. ¿Cómo se adquiere la nacionalidad costarricense?
    16. ¿Cuál es la condición jurídica de los extranjeros en CR?
    17. ¿Qué papel juegan las personas jurídicas públicas y privadas con respecto a la nacionalidad?
    18. Vocabulario

    1. Defina Derecho Constitucional, Especial, Comparado y General.

    Derecho Constitucional: es el que se ocupa del estudio jurídico de las reglas fundamentales de la organización política de sociedad. Siendo su objeto material la Constitución del Estado.

    Derecho Especial: es cuando se aplica a las reglas constitucionales de un estado en particular; Ejemplo: el costarricense, el norteamericano

    Derecho Constitucional Comparado es aquel que estudia las reglas fundamentales de varios regímenes políticos, con el propósito de comparar unos con otros, bien sea destacando sus rasgos comunes, y/o contrastes, tanto en forma global como parcial .pueden ser:

    • De cierta región geográfica: Ej., los regímenes africanos,
    • Los pertenecientes a la misma categoría: los regímenes de tipo parlamentario
    • Modelos más significativos Ej. el británico, el norteamericano

    Derecho Constitucional General es aquel que tiene como objeto las reglas más generales de las organizaciones políticas, vale decir el Estado en sí mismo considerado. Por la variedad de regímenes políticos se hace difícil extraer de todos ellos rasgos significativos comunes. Un ejemplo de ello lo son las enormes diferencias que hay entre los regímenes que siguen la tradición occidental, el chino, los de los países islámicos o los africanos, para entender lo tempestuosa que puede ser esta tarea.

    1. En un sentido amplio ¿Cuál es el objeto (de que se ocupa) el Derecho Constitucional?

    Se ocupa de todo lo referente alas diferentes organizaciones políticas que existen.

    Objetivos:

    • puede ser general o particular, o sea estudia un ordenamiento constitucional general o determinado parte de ello.
    • estudio de la estructura del estado: presupuestos, forma, etc.
    • estudio de la composición y funcionamiento de las organizaciones constitucionales.
    • estudio de los principios fundamentales del régimen político del estado
    • estudio del derecho de los administrados y su posición frente a las autoridades publicas.
    1. ¿Qué es estado social de Derecho?

    Estado social de derecho es el derivado de los regímenes políticos de la sociedad industrializada de Europa occidental, Norteamérica y Japón y se caracteriza por:

    • elecciones libres;
    • parlamentos o congresos;
    • gobiernos representativos, limitados, controlados y responsables;
    • libertades públicas y derechos fundamentales;
    • cierto grado de protección para las capas más débiles de la sociedad;
    • control público de las actividades productivas dentro del ámbito de la economía de mercado
    • instituciones jurídicas, constitución, leyes, sistema judicial, concebidas para controlar el poder de los gobernantes y garantizar los derechos de los súbditos.
    Partes: 1, 2
    Página siguiente