Descargar

La Hacienda Caoma en Carayaca (Venezuela)

Enviado por León Morales


    La Hacienda Caoma en la historia de Carayaca por las señoras Delia y Paula Bello

     

    edu.red

    Casa del General Juan Rodríguez y sede de la antigua jefatura civil de Carayaca

    Los investigadores e investigadoras TSU en Educación Francis Romero de Camacho, Ada Bello Iriarte, Magaly Bello, musicólogos Luís Pérez Évora y Manuel Felipe Carapaica González, Alida Marina Carapaica González de González, Tirsa León y Oficial de Marina Mercante León Manuel Morales, visitaron a las cultoras populares y hacedoras de cultura Delia Bello y Paula Bello en sus casas de habitación en el sitio de Caoma en la Parroquia Carayaca del Municipio Vargas del Edo. Vargas, el 17 de junio del 2.006.

    edu.red

    Magaly Bello

    El objetivo fue el tratar de reconstruir parte de la historia del pueblo de Carayaca, que es rico en tradiciones culturales y que los miembros del Equipo de Investigaciones y Sistematización "Urimare" hicieron a través de la Memoria Popular Colectiva y Oralidad.

    En donde damos a conocer una serie de relatos que nos fueron transmitidos con la mayor veracidad posible y que hoy damos a conocer a través de estas letras que esperamos sean del agrado de todos los carayaqueros y tarmeños, como de los demás varguistas y venezolanos en general.

    A su vez esperamos que los mismos sean usados como referencias históricas por los cronistas de turno en todo nuestro litoral central y en Caracas en el proceso de dar a conocer los contextos en donde nuestro pueblo pasa de la historia local a la regional y da un salto referente dentro de la historicidad nacional.

    edu.red

    Pueblo de San José Carayaca

    En este orden de ideas queremos dar a conocer que en el marco de la historia local y regional hacemos ciencia, en el entendido que con nuestro accionar somos intérpretes de la cuántica aplicada a las ciencias sociales, que lo visualizamos cuando nuestra gente reclama soluciones a sus problemas reales de manera inmediata.

    Y que a veces no son oídas por nuestros propios gobernantes de turno, que es lo que nos permite ubicarnos en un espacio geográfico para determinar un hecho histórico y de esa manera convertirnos en sujetos históricos individuales y colectivos.

    A tal efecto, la investigadora Magaly Bello nos condujo a las casas de dos de sus tías en el sitio de "Caoma", en donde por muchos años se desarrolló un centro productivo agrario desde tiempos inmemoriales, que suministró de papelón, aguardiente y café al pueblo de Carayaca y a los mercados de Maiquetía y La Guaira en otrora tiempos.

    edu.red

    Luis Pérez Évora

    He aquí el conversatorio hecho realidad, esperamos que lo disfruten.

    ¿Cuándo nació usted y su hermana Delia Bello, señora Paula Bello?

    "Yo nací el 30 de junio de 1.933 y tengo aproximadamente 73 años, y Delia tiene 69 años de edad. Mi Cedula de Identidad está bajo el Nº V-6.487.794".

    ¿Qué nos puede contar sobre la hacienda "Caoma", señora Paula Bello?

    "Nosotros nacimos en Caoma e íbamos a Caracas, La Guaira y Carayaca, y nos criamos trabajando en el trapiche y ayudando a mi abuelo Vicente Pacheco en las faenas agrícolas. Allí había un camión chingo en el que trasladaban el papelón y la caña".

    ¿Y qué más nos dice sobre sus orígenes en la hacienda Caoma, señora Delia Bello?

    "Nosotros somos seis hermanos y quedamos cinco vivos, porque murió uno de ellos. Mi mamá nos crió jalando escardilla en estas tierras. Lo que te dijo mi hermana Paula hace unos minutos atrás, es la mera realidad de lo que fue nuestra infancia en Caoma".

    edu.red

    Promoción de la Escuela Militar en 1.914

    ¿Sabe quién fue el dueño de la hacienda "Caoma" y que se producía allí, señora Delia Bello?

    "La hacienda de Caoma fue propiedad del General Esteban Chalbaud Dávila y estaba sembrada de caña de azúcar. Mi abuela quedó con diez hijos y mi tía Isabel quedó con el trabajo de la hacienda".

    "Allí había 5 tanques y un embudo por donde bajaba el guarapo de caña, y luego el papelón lo envolvían en hojas de cambures y lo batían con ají dulce y anís estrellado para hacer la melcocha; cada pieza tenía un fogón y se pelaba el maíz con ceniza".

    edu.red

    Matrimonio entre doña Flor María Chalbaud y el Mayor Marcos Pérez Jiménez

    ¿De quién era hijo el General Esteban Chalbaud Cardona, señora Paula Bello?

    "El General de División Esteban Chalbaud Dávila era hijo del General Antonio Chalbaud Cardona y se graduó con el General de División Isaías Medina Angarita en la Escuela Militar en La Planicie en Caracas en diciembre de 1.914. El sitio en donde estuvo la vieja Escuela Militar fue conocido como La Loma de Quintana".

    ¿Qué sabe usted sobre el Coronel (Ej.) Carlos Delgado Chalbaud, señora Paula?

    "El Coronel (Ej.) Carlos Delgado Chalbaud era primo de doña Flor María Chalbaud Cardona, quién era hija reconocida del General Antonio Chalbaud Cardona y era la esposa del General Marcos Pérez Jiménez, con quien se casó en Maracay el 4 de febrero de 1.945".

    "Carlos Delgado Chalbaud se colocó el segundo apellido de su padre el General Román Delgado Chalbaud, ya que legalmente su segundo apellido era García. Él era ahijado del General Juan Vicente Gómez, y quién lo colocó en el ejército fue el General Antonio Chalbaud Cardona, cuando era ministro en el gobierno del General Eleazar López Contreras".

    edu.red

    Alida Marina Carapaica González

    ¿Y qué opina usted al respecto, señora Delia?

    "Sí, es cierto. El General Antonio Chalbaud Cardona fue Ministro de Guerra y Marina en los gobiernos de los generales Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita y era pariente del Coronel (Ej.) Carlos Delgado Chalbaud quien era hijo del General Román Delgado Chalbaud, quién murió en el desembarco del Falke en las costas de Cumaná en 1.929".

    "Lo que si es cierto y fue lo que nos contaron los viejos nuestros aquí en Carayaca, que el General Antonio Chalbaud Cardona siempre mantenía a su familia en su hacienda en Caoma y era debido a que en esos tiempos del General Medina Angarita se esperaba un golpe militar, y que el mismísimo General Chalbaud Cardona había descubierto el 17 de noviembre de 1.944. Ellos también decían que en esas asonadas militares estaban comprometidos los mayores Carlos Delgado Chalbaud y Marcos Pérez Jiménez".

    edu.red

    Dr. Diógenes Escalante, General de División Eleazar López Contreras, General de División Isaías Medina Angarita, Teniente Coronel Antonio María Arévalo, General Esteban Chalbaud Dávila, año 1.941. (Izquierda a derecha)

    ¿Quién fue Julio Chalbaud Urbano, señora Paula?

    "Julio Chalbaud Urbano era sobrino del General Antonio Chalbaud Cardona y fue jefe civil de Carayaca en 1.936. Él vivía en El Paraíso en Caracas y fue quien incidió ante el gobierno en Miraflores para que nos construyeran la carretera que hoy tenemos desde Carayaca hasta Catia de La Mar en 1.937".

    "Él era un hombre muy querido en estas tierras y hasta llego a pensar que se casó con una de las Cruzco aquí en Carayaca, o quizás con una hija de la señora Petra Guillén".

    edu.red

    Tirsa León

    ¿Y qué más sabe usted sobre Julio Chalbaud Urbano, señora Paula?

    "Julio Chalbaud Urbano se convirtió en jefe civil de nuestro pueblo, debido a los sucesos que se dieron una vez muerto el General Gómez y que tuvieron trascendencia en febrero de 1.936. La gente se vino desde los campos al pueblo y querían matar a los gomecistas y al jefe civil que creo era un coronel andino".

    "Allí fue cuando se impuso Julio Chalbaud Urbano y la gente pidió que él fuera el jefe civil y así sucedió en esos momentos en donde mucha gente andaba chorreada en el pueblo de Carayaca, y gracias a él mucha gente trabajó en la construcción de la carretera y nuestro pueblo se abrió más hacia La Guaira y Caracas".

    ¿Qué nos quiere decir sobre Julio Chalbaud Urbano, señora Delia?

    "La verdad es que Julio Chalbaud Urbano varios años después se metió un tiro en la cabeza en su casa en El Paraíso en Caracas, y hasta el momento desconocemos los motivos del porque hizo eso. Sin embargo, su familia siempre quedó viniendo a sus tierras en Caoma, en donde llegamos a ver en varias ocasiones a Misia Flor Chalbaud y al mismísimo Dr. Laureano Vallenilla Lanz".

    ¿Y qué nos puede seguir contar sobre la familia Mayorca en Naicure, señora Delia?

    "Los dueños de la hacienda Naicure era la familia Mayorca, y allí tenían vaquera y se hacía queso. Nosotros trabajamos con los Mayorca cuando no funcionaban los trapiches. Además había guamales de caraota y pelúa, y al irse definitivamente los Mayorca para Caracas, la hacienda pasó a manos del Instituto Nacional de Tierras (I.A.N)".

    edu.red

    TSU Francis Romero de Camacho

    ¿Y qué más se producía en la hacienda "Caoma", señora Paula?

    "El café cosechado en Caoma se llevaba a Carayaca y la parte de la escuela era una bodega; un quintal son 57 kilos o una caja. Con los pies se descerezaba el café en un tanque, donde soltaba la concha roja. Luego de estar seco se pasaba a un caldero y a unas maquinarias. Nosotras vivíamos metidas en el monte y no nos daba tiempo de jugar".

    ¿Y cómo era la vida en la hacienda "Caoma", señora Paula?

    "Mis muñecos eran de horquetas y medio jugábamos. Íbamos a cazar y estaban matando una perra creyendo que era un cachicamo. Usábamos faldas floreadas y alpargatas. El hombre que podía iba bien vestido con zapatos de taconcitos. En donde Quintín Cruzco comprábamos las alpargatas y en casa de los Padilla Rodríguez".

    edu.red

    Ada Bello Iriarte

    "El aguardiente lo sacábamos del mismo trapiche; era un ron blanco llamado PALMITA, y por eso vivíamos metidas en el trapiche por tomar caña. El champurrio era una bebida con caña y vino, costaba 0,75 céntimos el cuartico".

    "Las señoras mayores usaban vestidos largos y las mangas largas, y el vino que usábamos era la Sagrada Familia. Las los jefes de familias de renombre eran Eloy Zancudo y Florencio Hernández quien tenía una quincalla en El Silencio; Evaristo Pacheco estaba hacia los lados de la planta y los Yépez que vivían en Cataure".

    edu.red

    Procesión en tiempos de Semana Santa en el primer tercio del siglo XX en Carayaca

    ¿En dónde conocieron ustedes al hacendado Valentín González Pérez, señora Delia?

    "A Valentín González lo conocimos en Carayaca. A la una de la mañana se iban para Caracas pasando por Cataure, La Julia, etc, etc. Yo me escapaba de la escuela y las maestras eran Josefa Yépez, Ana López y el maestro Erasmo Benítez quien fue secretario en la jefatura civil de Carayaca".

    edu.red

    Manuel Felipe Carapaica González

    ¿Y qué nos cuenta sobre las fiestas en la hacienda "Caoma", señora Paula?

    "Los conjuntos amenizaban las fiestas. Cirilo Albarracín era el cantante de música llanera y al lado del caney que está en la escuela de Caoma se formaban las fiestas. Mi tía Isabel mandaba a cortar tara para hacer los altares para las cruces en los Velorios de Cruz. Los cantantes eran Erasmo Capote, Albertina, Urpiana Capote y la difunta Amada".

    "La charneca era donde está la farmacia o al frente de la farmacia. En los carnavales había pandillas de disfraces y se disfrazaban Chapalito, Marcial y Manolo Aguilar. En tiempo de navidad venían los Santos Niños Jesús de Barlovento, Tarmas y Carayaca; y quién organizaba la fiesta era mi tía Manuela".

    "Para bailar en los carnavales comprábamos tafetán, terciopelo y organza, y Albertina nos hacía los trajes. Aquí venía un conjunto bien bueno de La Guaira y nosotras nos íbamos a la plaza a bailar. Uno de los juegos era la Maroma y era con palo de yagrumo, y jugábamos bolas criollas, trompo, metra, entre otras cosas".

    edu.red

    Procesión en tiempos de Semana Santa en el primer tercio del siglo XX en Carayaca

    "El 28 de diciembre era el día de los Santos Inocentes; las mujeres tomaban el mando desde las doce del día hasta las doce de la noche y los hombres se quedaban cuidando los muchachos en las casas. En Tarmas si existe la tradición el día del Entierro de La Sardina, de recoger para hacer un sancocho".

    "En las Misas de Aguinaldo se escapaba todo el mundo. En Semana Santa se sacaba El Nazareno, a Simón Cirineo y al Cristo, y se sacaba una vara para levantar las líneas de los cables de electricidad y las ramas de los árboles. Se iba a la iglesia con una mantilla; las señoras de color negro y las señoritas de color blanco, y el cura iba montado en un burro o mula.

    edu.red

    Visita pastoral a Carayaca

    Existía una tarima y consistía en que la persona que moría, si se había portado bien lo llevaban hasta la entrada, de donde hoy es Los Pinos y luego lo montaban en la tarima, y así se decían estas palabras: ¡Ay, ese señor o señora; si era bueno o buena!

    ¿Cree usted en brujas, señora Paula?

    Yo creo en las brujas aun cuando sé que Delia no cree en esas cosas. Ya que Delia dice: ¡Hay que ver para creer!

    "En La Peñita había una señora que tenía mañas y vivía en Caoma, y se convertía en bruja. En Semana Santa comíamos pescado salado, ñame, mapuey, casabe, arroz con coco y se molía el maíz en piedra. Esto lo conoció mi mamá Rosa Gregoria Bello".

    edu.red

    Carnavales de Carayaca en 1.947

    ¿Y qué comían en navidad, señora Paula?

    "En navidad comíamos dulces de lechosa y toronja, y tomábamos chicha andina. La cafunga se comía en cualquier época, al igual que la mazamorra; comíamos el cortado, tunja, templones, almidón y catalina, y las comprábamos en casa de los Padilla Rodríguez, yo creo que esa familia tenían una panadería.

    ¿Y qué añoran de la hacienda "Caoma", señora Paula?

    "Añorábamos todo lo que dejamos atrás y la vida de antes. Desearíamos volver a nacer y volver a ver el caney, el cafetal y el trapiche; y que mis hijos llegasen a conocer todo eso. Existía una carretera muy pequeña, por donde pasaba la limosina del General Chalbaud Cardona".

    Pensamiento: "… Mira que te pongo un zamuro de prendedor…".

    edu.red

    General en Jefe Francisco Linares Alcántara

    "El Gran Demócrata"

     

     

    Autor:

    León Manuel Morales

    Francmasón Past Master Grado 33