Programa de actividades físicas recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes entre 13-15 años
Enviado por Rafael Alum Carderin
- Resumen
- Introducción
- Población y muestra
- Fundamentos teóricos
- Propuesta
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Programa de actividades físicas recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de las edades comprendidas entre 13-15 años en la parroquia José Antonio Páez Sector "Cardozo" del municipio Heres Estado Bolívar.
Este trabajo aborda una problemática de gran importancia y actualidad pues esta existiendo la tendencia en los adolescentes, producto al mismo desarrollo de la sociedad, ha ocupar su tiempo libre en actividades impropias de estas edades, por lo que nuestro trabajo esta enmarcado en la elaboración de una Propuesta de un Plan de actividades Físico-Recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes en la parroquia José Antonio Páez Sector "Cardozo" del municipio Heres, para ello realizamos una amplia y pormenorizada revisión bibliográfica de gran cantidad de documentos que tratan sobre el tema en cuestión, así como se aplicó una encuestas a varios especialistas relacionados con la investigación, con el objetivo de identificar los distintos problemas que pueden existir, permitiendo determinar las necesidades actuales de este proceso. Para la constatación y valoración de la investigación utilizamos los métodos Teóricos: Análisis – Síntesis, Histórico – Lógico y Trabajo con Documentos, a través de los cuales podemos profundizar en los aspectos teóricos de la investigación. Así como métodos Empíricos como: Observación y la Encuesta, cuantificando estadísticamente los resultados obtenidos. La utilización de estas actividades permitirán ocupar el tiempo libre de los adolescente (13- 15 años) en la parroquia José Antonio Heres Sector "Cardozo" del municipio Heres, en actividades de sano esparcimiento.
Palabras claves: Ocupación, comunidad y adolescentes.
La Cultura Física en general y la Recreación Física en particular han experimentado en las dos últimas décadas un gran auge en el mundo. Cada vez es evidentemente mayor el número y la diversidad de importantes grupos de la población mundial incorporadas a las diversas formas de la práctica activa de la Cultura Física, dada la creciente importancia que poseen para conservar el equilibrio en las relaciones hombre – medio, en comparación con otras actividades corporales, puede afirmarse que la civilización contemporánea es amante de la misma. La actividad deportiva influye de muchas formas sobre la salud y el deseo de vivir, el bienestar y la capacidad de rendimiento del individuo.
La Recreación, entendida como el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre, mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística-cultural, por medio de las mismas se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad, adquiriendo así un reconocimiento y una importancia en la vida del hombre de hoy.
La necesidad de proporcionar una generación saludable, multilateral y armónicamente desarrollada resulta cada vez una exigencia y una meta de la sociedad bolivariana actual, por lo que cada día la Cultura Física y sus distintas salidas como la Educación Física, el Deporte y la Recreación, se convierten en una necesidad de cada individuo y de toda la sociedad.
La revolución bolivariana viene realizando una labor extraordinaria en el desarrollo cultural, ideológico, artístico, deportivo y recreativo de cada uno de los miembros de la sociedad, en aras de contribuir a su disfrute y desarrollo multilateral.
Las actividades físicas de tiempo libre se consideran en la actualidad una necesidad para todos los seres humanos que posibilita calidad de vida y creación de un estilo de vida en la población, que benefician al hombre en su capacidad física, en la salud, en la economía, en los niveles de comunicación, en el desarrollo humano, factores esenciales en el desarrollo local.
Por todo lo anterior las necesidades físico-recreativas en el desarrollo local no pueden asumirse solo en la distracción del participante en el tiempo libre en actividades simples como muchos piensan, sino que hay que dejar este protagonismo a los participantes en como desean realizar las actividades físico- recreativas, con quién y dónde desean realizarlas, qué días de la semana prefieren, a qué hora, etc., es decir, la postura que asumen, lo que no puede existir es la imposición, obligación externa; como pudiera decir cualquier participante, "yo elijo cuál y cómo quiero ocupar mi tiempo libre, los especialistas facilitan el cumplimiento de mis objetivos". Por esta razón se hace necesario determinar las necesidades físico-recreativas de los Consejos Comunales, posibilitando de esta forma a la creación de un sistema de información y conocimiento para la gestión de las actividades físico-recreativo, sirviendo posteriormente para la toma de decisiones por parte de los factores sociales de la parroquia y municipio en general.
La planificación de estas actividades dependen en gran medida de aspectos tan importantes como: la edad de los participantes, los gustos e intereses, así como la cultura requerida para su realización.
La oferta de las actividades físico-recreativas debe ser de la preferencia de la sociedad a fin de que responda a los intereses comunes individuales, lo cual tributa a la conservación del carácter motivacional y recreativo de las actividades.
Todo lo antes expuesto, unido a la problemática actual de lograr una satisfacción recreativa en adolescentes, motivó a investigar sobre el tema, tomando como centro a los adolescentes parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres, en el Estado Bolívar.
La fundamentación del problema esta dada a la problemática de la ocupación del tiempo libre de la población, constituye un tema que en los últimos tiempos se ha venido abordando con frecuencia en el país, sin que ello signifique que ha sido agotado o haya perdido importancia, al contrario, cada día cobra mayor relevancia y significación, pues se trata de la utilización positiva de este tiempo en la realización de actividades que contribuyan al sano esparcimiento y desarrollo general de los miembros de la sociedad, en cada uno de los grupos ocupacionales que conforman la misma, más si se tiene en cuenta las necesidades y preferencias de cada uno de ellos.
Las diferentes investigaciones y trabajos realizados, unido a las vivencias y realidades cotidianas revelan insuficiencias en la oferta, organización y realización de actividades recreativas, las cuales carecen, en su mayoría de variedad, sistematicidad y calidad, trayendo consigo la insatisfacción de la población y por tanto, una creciente demanda de este tipo de actividades.
Al entrevistar los directivos de la comunidad se constató la falta de actividades deportivas recreativas ya que no existe un promotor deportivo por parte del Instituto Municipal de Deportes Piar o colaborador deportivo de la Misión Barrio Adentro en la zona. Las actividades programadas no funcionan a totalidad ya que en reiteradas ocasiones son suspendidas por problemas en la transportación debido a el difícil acceso y lejanía de la parroquia, ocasionando esto la no sistematización y el descontento de los adolescentes, siendo la ocupación del tiempo libre uno de los problemas sociales de mayor trascendencia en la misma, destacando la necesidad de planificar y llevar a vías de hecho utilizando los recursos con que se cuentan, las acciones y actividades a desarrollar, para elevar la calidad de vida de los adolescentes.
Al realizar una caracterización de esta comunidad se pudo determinar que está ubicada en una zona rural montañosa. Prevalece el sexo masculino y cuenta con una población joven de un bajo el nivel escolar en su mayoría. Las ocupaciones son pocas prevaleciendo el campesinado.
Partiendo del criterio de la recreación como necesidad y derecho del pueblo, es que se traza la tarea de estudiar toda una serie de opciones, gustos y deseos de los adolescentes del Sector "Cardozo" del municipio Heres, enmarcado en el Estado Bolivar, los que han referido no contar con una variada oferta recreativa que satisfaga sus intereses en tal sentido. Esto se pudo constatar a través de observaciones, encuestas y entrevistas realizadas a los adolescentes, conjuntamente con los factores vinculados a dicha actividad.
Por lo antes expuesto se define el problema de la investigación, el cual se plantea a continuación.
PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Cómo contribuir a ocupación del tiempo libre de los adolescentes 13-15 años en la parroquia José Antonio Páez Sector "Cardozo"del municipio Heres?
OBJETO DE ESTUDIO: Proceso de la recreación Comunitaria.
CAMPO DE ACCIÓN: La ocupación del tiempo libre de los adolescentes 13-15 años en el proceso de la recreación Comunitaria.
OBJETIVO GENERAL
Proponer un programa de actividades físicas recreativas que contribuya a la ocupación del tiempo libre en el proceso de recreación comunitaria de los adolescentes 13-15 años en la parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres.
PREGUNTAS CIENTÍFICAS
1. ¿Qué fundamentos teóricos, fisiológicos, psicológicos existen de La ocupación del tiempo libre en el proceso de recreación comunitaria de los Adolescentes y las tendencias actuales y a nivel internacional?
2. ¿Cuál es el estado actual de la ocupación del tiempo libre de los Adolescentes 13-15 años de la en la parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres?
3. ¿Qué actividades físicas recreativas se pueden elaborar para contribuir a la ocupación del tiempo libre de los adolescentes 13-15 años de la parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres?
4. ¿Como valorar teórico y práctico el programa de actividades físicas recreativas que contribuya a la ocupación del tiempo libre de los adolescentes 13-15 años en la parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres?
TAREAS CIENTÍFICAS
1. Estudio de los fundamentos teóricos fisiológicos, psicológico que existen de la ocupación del tiempo libre el proceso de la recreación comunitaria de los adolescentes y las tendencias actuales a nivel internacional.
2-Caracterización del estado actual que se encuentra la ocupación del tiempo libre de los adolescentes 13-15 años de la parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres.
3. Elaboración de un programa de actividades físicas recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes 13-15 años de la en la parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres.
4. Valoración teórica y práctica del programa de actividades físicas recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes 13-15 años de la en la parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres.
El núcleo la investigación lo constituyó el Sector "Cardozo", enmarcado en parroquia "José Antonio Páez", el que cuenta con una población de 348 habitantes, los cuales constituyeron el universo de nuestra investigación. De 39 adolescentes de 13 – 15 años, se trabajó con una muestra de 28 representando un 71% de los adolescentes existentes en la comunidad, fueron escogidos por estas edades debido a que en estas edades comienza la adolescencia y es el cuando se agudizan los cambios en el comportamiento estando proclives a el uso de sustancias toxicas como el cigarro, alcohol, las drogas así como a la practica de actividades delictivas y la desvinculación de la enseñanza.
El tipo de muestra que se utilizara es probabilística, ya que los resultados que se obtienen en la muestra se pueden generalizar a la población y se aplicara el muestreo aleatorio simple, ya que todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de integral la muestra.
Diseño estadístico: La actividad física y recreativa para los adolescentes de 13- 15 años de edad.
Clasificación de los datos
Cualitativos: Ya que se valora la satisfacción.
MÉTODOS APLICADOS
Partimos del método general materialista dialéctico, para definir los demás métodos a utilizar.
Métodos Teóricos.
Análisis Síntesis: A partir de la valoración de los datos recogidos, lo que permitió concretar los elementos de los enfoques necesarios para la conformación del conjunto de actividades físico- recreativas a ofertar.
Histórico Lógico: Al analizar los elementos de semejanzas con estudios similares y programas recreativos anteriores, de incidencia positiva en la conformación de la presente programación.
Inductivo-Deductivo
Fue utilizado para elaborar el objetivo en función de seleccionar el conjunto de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes en edades de 13-15años de la parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres.
Métodos Empíricos.
Observación: A los actividades físico-recreativas realizadas por los adolescentes de 13 -15 años de forma empíricas en la comunidad para constatar, idoneidad del lugar, participación, calidad de las actividades, organización, (Anexo 1).
Entrevistas: Fue realizada para determinar la diversidad de opciones, participación de los adolescentes así como a los factores vinculados al desarrollo de la recreación en la comunidad (Promotores de recreación. jefe de la mesa técnica de deporte del Consejo Comunal, Activistas), variedad y frecuencia de las ofertas recreativas (Anexo No.2).
Encuesta: Fue aplicada a la muestra de 28 adolescentes en las edades de 13- 15 años, que residen en la parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres, con el objetivo de conocer criterios en cuanto a las ofertas recreativas que se venían desarrollando en el lugar, participantes, frecuencia y satisfacción, así como las preferencias.
Análisis Documento: Se realizó con el objetivo de implementar actividades para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes, realizando una búsqueda y estudio de materiales relacionados con dicho tema.
Métodos Matemático Estadísticos.
Estadístico-Descriptivo
Los datos obtenidos fueron agrupados y tabulados en tablas confeccionadas al efecto, aplicándoseles, para su análisis la determinación de por ciento.
Técnicas de intervención comunitaria:
Recolección de datos secundarios: Estuvieron dirigidos a la situación existente en cuanto a las actividades físico-recreativas que se le realizaron a los adolescentes de la parroquia José Antonio Paéz Sector "Cardozo" del municipio Heres.
Auto Registro de Actividades: Aplicado a la muestra de adolescentes para conocer la distribución de su presupuesto de tiempo, así como la cantidad de tiempo libre disponible y su utilización actual. Ver Anexo No.4
CAPÍTULO # 1:
LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL AMBIENTE RECREATIVO COMUNITARIO
La actividad física con fines recreativos en ocasiones se les ha llamado un significado específico que la resalta de las demás instituciones sociales, desde el punto de vista deportivo y recreativo, por lo que se desarrolla hoy en nuestras comunidades o poblados conducido por las escuelas comunitarias del deporte se hace necesario darle seguimiento a aquellos programas que tienen una influencia positiva en los cambios de estilos de vida saludables para producir un efecto positivo en el contexto social y espiritual los que la practican o disfrutan de ellas significan para si un contexto social, se destacan aquellos factores que pueden medir la actividad física como funciones positivas y negativas que se conjugan con los efectos y repercusiones de carácter participativo como la recreación como contenido nos proponemos en este capítulo objetivo: evaluar los antecedentes teóricos sobre la recreación física, el tiempo libre y los cambios que producen, así como las actividades físicas que contribuyan a su procesión y conducción de los adolescentes.
1.1. COMUNIDAD. CONCEPCIONES GENERALES
El desarrollo social tiene su génesis y su fin en la comunidad y en cada individuo como especificidad; no se obtienen los resultados esperados si la labor comunitaria se despliega por campañas, jornadas o planes a corto plazo. No se puede olvidar que este proceso de acciones en la comunidad depende en gran medida del factor subjetivo, de las formas de actuar y pensar de cada ciudadano y los ámbitos en su conciencia no ocurren de forma inmediata.
De acuerdo al criterio de Marítza Montero (1991) Comunidad es Un grupo social dinámico, histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, que comparte intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y un tiempo determinados y que genera colectivamente una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines.
Otro criterio lo plantea la Dra. María Teresa Caballero Rivacoba, (1989), quien la define como": El agrupamiento de personas concebido como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones) con sentido de pertenencia, situado en determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye de forma activa o pasiva en la transformación material y espiritual de su entorno.
También la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) (2000) la define como: una comunidad es un conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; sin bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. Por lo que la familia tiene una responsabilidad ineludible en la educación y formación de nuestros hijos para el tiempo libre. Forma parte de ese proceso, en virtud del cual se forma la personalidad. La familia es un agente socializador, es decir, una institución importante para que nuestros hijos aprendan a conocer el medio en el que viven y a integrarse en él. Cada uno de los miembros de la familia desempeñan roles que encarnan las relaciones y valores de la sociedad en su conjunto; sirviendo así de poderoso medio de reproducción social.
En el interior del grupo primario que es la familia, el rol de cada integrante "engarza" con los restantes mediante una serie de mecanismos de adjudicación y asunción de roles. Los miembros de la familia experimentan la necesidad de la seguridad emocional, que en particular los más pequeños ven satisfecha en su relación con los padres.
Ahora bien, comunidad local es un término definido dentro de la llamada comunidad de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de otras. El término comunidad sugiere que sus miembros tienen relaciones comunales entre sí: experiencias, valores y/o intereses compartidos, pueden interactuar unos con otros y se preocupan por el bienestar mutuo y colectivo. La comunidad local ha sido un tema concerniente al criticismo social en la sociología teórica, especialmente en contraste con la sociedad actual. La idea central, tanto apoyada como rechazada, es que la comunidad local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida contemporánea.
Comunidad rural, según Ferdinand Tönnies en "Comunidad y sociedad" (1887), comunidades de lugar, cuyo origen es la vecindad, como las aldeas y asentamientos rurales
El trabajo comunitario, según el criterio de María Teresa Caballero Rivacoba (1989), es el conjunto de acciones teóricas (de proyección) y prácticas (de ejecución) dirigidas a la comunidad con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, complejo e integral de destrucción, conservación, cambio y creación a partir de la participación activa y conciente de sus pobladores.
El objetivo del trabajo comunitario es transformar la comunidad mediante su protagonismo en la toma de decisiones, según sus necesidades, a partir de sus propios recursos y potencialidades, propiciando determinados cambios en los estilos y modos de vida. Teniendo en cuenta que es necesario destacar que las dificultades radican en el factor de riesgo mayor: el alcoholismo y el escaso desarrollo cultural de las familias de estos adolescentes de la comunidad rural en estudio.
El trabajo comunitario nos permite trabajar por el desarrollo y perfeccionamiento del modo y condiciones de vida, por el mejoramiento del medio ambiente físico; todo lo cual llevará al incremento del nivel y calidad de vida de sus miembros, donde se ha de considerar especialmente los elementos subjetivos.
El trabajo comunitario como vía de solución a los problemas que más afectan a la población, y el trabajo preventivo como forma de enfrentamiento a las actividades delictivas, así como la necesidad de una mayor fiscalización evidencian la importancia del mismo en la sociedad, es uno de los principios en que se apoyan las teorías de desarrollo humano desde los inicios de su concepción como corriente ideológica y actualmente como política de actuación.
Son los adolescentes el grupo poblacional, que requiere mayor atención dada sus características psicológicas, sociológicas y biológicas.
1.2 CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y MOTORA EN LA ADOLESCENCIA
En los últimos años se han visto aparecer diversas investigaciones en el campo de la sociología del deporte (García Fernando, 1998) que muestran como las prácticas físicas están adquiriendo una importancia relevante entre las actividades más habituales de los adolescentes.
Los grupos en la vida del hombre y la sociedad tienen un gran significado, es por eso que se le ha dedicado desde hace algún tiempo mucha reflexión y análisis. La sociología al igual que otras ciencias como la filosofía, la pedagogía y la psicología se han dedicado por entero a su estudio, ya que todas tienen en su centro al hombre.
Para Kresh y Crutchfield (1988) él termino de grupo pequeño se refiere al numero de 2 ó más personas, las cuales establecen relaciones netamente psicológicas.
Homans, G. (1994) Considera que un grupo se define por la interacción de sus miembros y por la comunicación que pueden establecer entre ellas.
Estas definiciones no marxistas analizan el grupo pequeño como una comunidad psicológica de carácter emocional en el cual sus miembros establecen entre ellos relaciones de comunicación.
A. S. Makarenko (1996), K. K Platonov (1988).Sociólogos y pedagogos trabajan este concepto de la siguiente forma:
Grupo pequeño: es parte del medio social en el cual ocurre la vida diaria del hombre y lo cual en una medida significativa determina su conducta social, determina los motivos concretos de su actividad e influye en la formación de su personalidad
Tipos de grupos:
-Grupos primarios:- Sus miembros se hallan ligados por lazos emocionales.
-Son grupos pequeños.
-Entre sus miembros se da el contacto directo y se orienta con fines mutuos o comunes, Ej.: la pandilla, la familia.
Grupo secundario:-Tiene relaciones interpersonales, contractuales y formales.
-Los miembros se comunican indirectamente, Ej.: Asociaciones profesionales, el estado.
Según Borrego (1982) Grupo: es el conjunto de personas que se relacionan entre si de modo directo
Grupo pequeño: El número de miembro es pequeño.
-Cada uno puede tener una percepción individualizada del resto de los miembros percibido recíprocamente por el.
-Persigue los mismos fines del grupo, esta dotado de ciertas pertenencias, asumido como fines de grupo que responden a sus intereses.
-Tiene relación afectiva entre sus miembros, que pueden hacerse intensas y constituir subgrupos de afinidades.
-Intensa interdependencia de los miembros y sentido de la solidaridad.
-Diferenciación de las funciones entre los miembros.
-Constitución de normas, creencias, de señales, ritos propios del grupo (lenguaje y código del grupo.
-Los grupos muy numerosos dificultan la realización de las tareas así como la interrelación afectiva son difíciles de conseguir operando subgrupo con vida propia.
Edad de los miembros: Es importante a la hora de crear un grupo, nos facilita las actividades y se entiende la evolución del grupo y sus miembros.
Factores que favorecen la cohesión:
a) Que el grupo sea homogéneo.
b) La existencia de objetivos claros, concientes y evaluables.
c) Cuando hay una amenaza externa el grupo se cohesiona.
d) Buena comunicación entre sus miembros donde se puede expresar libremente y sentirse aceptado.
e) La colaboración entre los miembros del grupo, respetándose mutuamente.
Roles:-Caracteriza la posición de cada uno de sus miembros en el grupo.
– Estas pueden ser formales e informales.
-El rol es el de mayor significación en el grupo
Roles formales: Se establecen permanentemente a la creación o formación de grupos.
Roles informales: Surgen de forma espontánea durante la vida del grupo.
Líderes: Su labor se tiene en cuenta para todas las actividades por su valentía, decisión, entusiasmo, desarrollo teórico físico, capacidad de análisis, responsabilidad, estimulan y organizan la actividad de sus compañeros, son seguidos como guías de sus compañeros.
Tipos de líderes:
a) Inspiradores: Estimulan la acción de los demás.
b) Ejecutor: Son seguidos por la confianza que todos tienen en ellos.
c) Autoritario: Deciden según sus criterios.
d) Democrático: Los que tienen encuesta al accionar, criterios del colectivo.
e) Universales: Que es seguido en todas las situaciones, por la integralidad de sus cualidades.
f) Situacional: El que inspira confianza por su destreza al accionar en determinadas situaciones.
líder emocional
– Poseen cualidades que le permite llenar agradablemente el tiempo libre.
– Establecer la adecuada comunicación entre todos.
Al respecto, estos elementos dan la posibilidad de adecuarlos a diferentes necesidades, propósitos, marcos sociales y condiciones organizativas y de realización en correspondencia con las posibilidades de utilización del tiempo libre de los participantes, aunque no especifican la característica de los mismos.
Los medios de comunicación invaden el espacio social con la emisión de prácticas físicas y deportes. El fútbol o los aeróbicos, con sus héroes y heroínas, se consagran en la actualidad como modelo social. Este "boom", unido a la posibilidad de hacer las actividades físicas una práctica educativa adaptada a las necesidades vivencias sociales de los colectivos a los que se dirigen, permite pensar en una forma emergente y creativa de intervención en política social. Sin embargo, los medios de comunicación pueden destacar facetas negativas de las actividades físicas, siendo muchas veces estos héroes y heroínas, modelos de valores superficiales y antimorales.
Situación social de desarrollo:
Condiciones externas:
La actividad fundamental del adolescente continúa siendo el estudio.
Aparecen otros tipos de actividad que se caracterizan por su tendencia social (escolar, artística, deportiva, laboral, social-organizadora) la realizan en grupo y solucionan tareas prácticas. Para muchos es una etapa de perfeccionamiento deportivo que implica movilizaciones de entrenamiento, volumen significativo de trabajo de entrenamiento, participación en competencia.
Condiciones internas
Área cognoscitiva:
Las mayores exigencias en la escuela exigen del alumno un nivel más elevado de la actividad cognoscitiva y mental y a su vez propician su desarrollo.
El desarrollo intelectual se concretiza en: Pensamiento hacia el razonamiento abstracto (teórico -conceptual).
Atención: Se perfecciona también en el deporte.
Percepción: Capacidad de observación en que esta es organizada y dirigida hacia un objeto.
Memoria: Es lógica -verbal, voluntaria.
Imaginación: Productiva; refleja la realidad, le permite correlacionar los proyectos personales con los ideales sociales y morales aceptados, su ideal permanece en la esfera de los sueños y las aspiraciones.
Área motivacional:
Desarrollo considerable de los intereses cognoscitivos.
Desarrollo de la capacidad para actuar de acuerdo con el objetivo propuesto y se subordinan a él otros deseos inmediatos (plantea autonomía de personalidades).
Necesidades básicas: independencia y autoformación.
Ocupar un lugar en el grupo (ser aceptado, reconocido y comunicarse con sus compañeros).
Área emocional:
Vivencias y emocionales complejas relacionadas con la maduración sexual.
Aparece el enamoramiento.
Emociones profundas en el trato con los compañeros (sentimientos de soledad, amargura, si estos no se satisfacen).
Inestabilidad en las manifestaciones emocionales:
Excitabilidad general.
Impulsos.
Rápidos cambios de estados de ánimos.
Estados afectivos.
Área volitiva:
La voluntad se manifiesta en los procesos psíquicos capaces de plantearse un fin, hasta lograrlo.
Se desarrollan cualidades volitivas (valentía, independencia, decisión, iniciativa).
Subordinación a las exigencias siempre que las consideren justas, necesarias y convincentes.
Muchos defectos de la voluntad, valentía, osadía, perseverancia, obstinación.
En el adolescente la cuestión de los objetivos de la actividad es la más aguda y actual (no el de la realización de la decisión tomada).
La conjugación de objetivos a corto, mediano y largo plazo es importante.
Nuevas formaciones psicológicas de la personalidad.
Sentimiento de adultez (desarrollo de la autoconciencia) Aspiración activa de ser y considerarse un adulto.
Entrar lo más rápido posible en igualdad de derechos al mundo de los adultos.
Se analizan los vínculos interpersonales entre adolescentes, resulta de gran importancia el grupo, el cual tanto por su carácter formal (formal) como informal (amigos y vecinos) se convierte en un motivo esencial de la conducta, la actividad de los mismos, pues existe ante todo la aspiración a encontrar una aceptación social.
Esta etapa la opinión del grupo posee mayor peso que la de los padres y maestros, y en este sentido el bienestar emocional del adolescente esta en dependencia de si ha logrado ocupar el lugar deseado dentro del grupo. Cuando ese lugar no se conquista, puede aparecer la indisciplina de algunos adolescentes en la escuela como estrategia para ser tenido en cuenta en sus compañeros, donde no es manejada, puede ello puede conducir a la aparición de otras conductas negativas, incluyéndolos de tipo delictivas, los cuales son el resultados de la inadaptación social del adolescentes.
Es importante señalar el análisis de María Elisa Sánchez Acosta (1999) para entender el por qué se escoge este rango de edades con las que se propone trabajar. La autora comenta que "el desarrollo motor en esta etapa, se manifiesta en correspondencia con la experiencia motriz que tenga acumulada el adolescente; mientras mayor sea, menos apreciables son ciertas alteraciones que ocurren en la dinámica de los actos; asimismo en contraste, al existir menos experiencia, los cambios son más acentuados. En este caso se hace referencia a la pérdida de la armonía y el control en la realización de las acciones, en las que se manifiesta el exceso de movimientos, la insuficiente coordinación, la torpeza general y el estancamiento en los resultados, así como la falta de habilidad para la asimilación motriz; todo lo cual repercute en la expresión de las vivencias emocionales, entre ellas las desagradables", lo que reafirma que es en esta etapa donde los adolescentes son más vulnerables a los cambios no solo psíquicos sino también físicos que inciden directamente en la forma de asumir cualquier actividad, en este caso, la recreativa lo que evidentemente proporciona es directamente proporcional a la sucesión de oros cambios desde el punto de vista anatómico y fisiológico del organismo a partir de los elementos anteriormente expuestos.
1.3 TRANSFORMACIONES ANATÓMICAS, FISIOLÓGICAS DEL ORGANISMO
Sánchez Acosta(1996) explica que de acuerdo a particularidades motrices y tomando en consideración las transformaciones morfo -funcionales y psicológicas en determinado período, se hace necesario enfatizar en la organización y dirección de las clases de Educación Física y el deporte escolar para avanzar en el desarrollo de las actividades motrices deportivas, en las actividades físico-deportivas y recreativas y las capacidades físicas, promoviendo la profundización en el auto ejercicio", lo que evidencia que para lograr todo esto es necesario que las clases de la asignatura del correspondiente nivel escolar cuenten con una preparación y planificación que garantice su objetivo para que así no se vean afectadas las capacidades para ejercitar físicamente estas actividades deportivas
Aparecen cambios significativos en los parámetros del cuello (talla, peso, diámetro toráxico).
El desarrollo del esqueleto es irregular, ocurriendo un rápido crecimiento de la columna vertebral de la pelvis y de las extremidades en comparación de la caja torácica de ello puede acompañarse de alteraciones de la estatura, si exista un trabajo muscular pesado y un tono muscular excesivo.
La evolución de la musculatura es inferior si se compara con el desarrollo óseo la cual trasciende y afecta la coordinación motriz.
El proceso de maduración sexual ocurre con diferencia de género (las hembras entre 11 y 13 años) y los varones 13 y 15 años, esto provoca: Aumento de la energía:
De ahí el agotamiento intelectual y físico, la tensión nerviosa prolongada, los efectos y vivencias emocionales negativas de miedo, ira, etc., puede considerarse como desorden endocrino.
Puede aparecer desorden funcional del sistema nervioso tales como:
La elevada irritabilidad.
La hipersensibilidad.
La fatiga.
La debilidad de los mecanismos de contención, la destrucción del descanso en la productividad del trabajo.
Desajuste del sueño.
Aumenta la fuerza muscular.
La masa del corazón aumenta 2 veces más y se adelanta al crecimiento de los espacios interiores de las arterias, venas y vasos sanguíneos los cuales son estrechos, aumentando la presión sanguínea por lo que aparecen las palpitaciones, mareos, dolores de cabeza.
Otro de los indicadores está relacionado con las tradiciones culturales e ideológicas políticas y religiosas que en los pobladores de esta comunidad y por lo que se hace necesario organizar a partir de los diferentes gustos y motivaciones un grupo de manifestaciones recreativas a fin de contrarrestar un grupo de costumbres desfavorables.
En fin es una etapa distinta por sus características biológicas, sociales, cognitivas, afectivas, motrices y por las transformaciones psicológicas adquiridas, sin menos preciar por supuesto, la coexistencia de rasgos infantiles y adultos, pero teniendo en cuenta la presencia de cualidades psíquicas más maduras con una heterogeneidad de manifestaciones, donde se encuentran algunos factores que frenan o que acentúan los rasgos adultos.
Por lo tanto desde el punto de vista fisiológico, los participantes consiguen algunos beneficios como:
Disminución del colesterol total, triglicéridos.
La estabilidad articular y la coordinación muscular.
La actividad física prolonga más la vida a los años, constituyendo un factor. de plenitud, calidad de vida y alegría de vivir.
Ayuda a recuperar el equilibrio físico-psíquico.
Ayuda a mantener el equilibrio normal de los procesos metabólicos.
Asegura una mayor capacidad de trabajo.
Aumenta la síntesis proteica y provoca un desarrollo en el volumen de la masa muscular y en el tono general de este tejido.
Aumenta la actividad enzimática.
Mejora la secreción hormonal, lo que ayuda al organismo a mantener constantes las propiedades del medio interno.
Reducción del consumo de alcohol y uso de tabaco.
Para el organismo los cambios bioquímicos durante la actividad física son:
Los mecanismos que captan y utilizan al oxígeno, se incrementan y se hacen más eficientes.
Aumenta la concentración de Hemoglobina.
Aumenta la red capilares sanguíneos, que abastecen de sangre a las fibras rojas.
Se incrementa el número y tamaño de mitocondrias.
Mayor hipertrofia del músculo cardiaco y mayor dilatación de sus capacidades, lo cual implica un mayor volumen sistólico minuto y una disminución de la frecuencia cardiaca en reposo.
Pero, por encima de todas las necesidades parciales descritas debemos destacar la necesidad de conocer e identificar las acciones de carácter físico en consecuencia con las particularidades de cada individuo. De ahí que el enfoque de toda programación recreativa vaya dirigida al bienestar y satisfacción, pero que persiga profundamente los logros que las ansias individuales y sociales humanas que se mantienen vigentes a través de la experiencia diaria y que en consecuencia vayan dirigidas hacia el auto-desarrollo de la personalidad del adolescente.
1.4 La Recreación como proceso de transformación
La función de la recreación – palabra que comenzó a usarse por aquel tiempo – era lograr la regeneración de las fuerzas gastadas en el trabajo, esto es la regeneración de las energías empleadas, de tal manera que el hombre se sintiera restablecido o recuperado, quedando en condiciones para iniciar sus tareas laborales. Pero este propósito, considerado desde el punto de vista que nos da la actualidad, equivale a reducir al hombre a ''homo faber'', es decir, a puro funcionario, que necesita pausas de descanso tan solo para poder seguir produciendo sin dificultades.
La palabra recreación es escuchada hoy en cualquier parte, la amplia variedad de su contenido permite que cada quién la identifique de diferente forma, sobre la base de la multiplicidad de formas e intereses en el mundo moderno puede constituir formas de recreación.
"La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia a su plenitud y a su felicidad".
Hemos presentado algunas definiciones importantes como punto de partida para futuros análisis ¿Qué entendemos por Recreación? ¿Qué significado tiene esta dentro del marco social? y muchas más serán las preguntas que podríamos hacernos referente a esta actividad y las respuestas serán igualmente variadas por la amplitud que encierra el concepto Recreación, el cual es tan vasto como variados pueden ser los intereses humanos.
Página siguiente |