Orientación educativa y psicopedagógica en la República Dominicana
Enviado por Flor Berenice Fortuna Terrero
- Intervención psicopedagógica en la República Dominicana
- La orientación educativa y psicopedagógica en el Municipio de San Juan de la Maguana
Los inicios de la orientación en la Republica Dominicana están ligados al desarrollo que ha seguido el departamento de Orientación de la Secretaría de Estado de Educación ya que según este se fue estableciendo en su ámbito legal de igual manera se fue institucionalizando.
La necesidad de la orientación como área en nuestro país, empieza a sentirse en el período comprendido entre 1950-1970; y es en la década de los cincuenta donde se inicia la primera etapa en la necesidad de la orientación, caracterizado por la creación de las primeras ordenanzas que reglamentan la orientación.
Los primeros pasos por implementar los servicios de orientación en la educación oficial dominicana se dan en 1951 con la creación de la sección de orientación vocacional, como una dependencia del Instituto de Investigación Psicopedagógico.
La ordenanza No. 930"55 del año 1955 de la Secretaria de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos, marca el inicio formal de los trabajos de orientación a favor de la labor docente la cual dispone que un profesor de un liceo d e Educación Media y secundaria ejerciera las funciones del Consejero Vocacional.
En el 1957 mediante la ordenanza No. 940"57 se dispone las funciones del consejero vocacional y psicólogo escolar. Al año siguiente la orden Departamental No. 14"58 se reglamenta las atribuciones y funciones en la SEEBAC de la sección de investigación pedagógica para el estudio, y la preparación de consejeros vocacionales. En el 1962 salen del país los primeros becados en Orientación hacia el extranjero.
La década de los setenta trae consigo cambios sustanciales para la vida de los dominicanos. Esta etapa inicia en 1970 con el"Plan De La Reforma De Educación Media" en el que la ordenanza No. 1"70 cuya finalidad se puede resumir en tres elementos esenciales "procurar el desarrollo esencial de la personalidad del educando; contribuir al cambio social y participación en el mundo laboral" (Tomo I. 1995: 6).
La ordenanza anterior da una nueva estructura y un nuevo currículo en la educación media Nacional del país, puesto que incluye de manera formal, a la orientación dentro del programa de estudio dominicano. Instaurando en un área que sirve de complemento, disponible al plan de estudio un servicio educacional y vocacional en los liceos del nivel medio. A partir de esta reforma educativa se ubica la Orientación en un área física en el medio ambiente escolar y se designan profesionales del área.
Los intentos de reforma educativa del año 1970 propiciaron la creación de programas Ínter universitarios, para la formación de profesionales en Orientación.
En el artículo 9 de la Ordenanza 1" 70 se hace referencia a la Orientación Educativa, cuando indica: "A través de los estudios y actividades que comprenden este ciclo se proporciona a todos los jóvenes dominicanos una sólida educación general común conjuntamente con la oportunidad para que se manifiesten sus intereses, aptitudes y habilidades que podrá comenzar adecuadamente en el ciclo superior, mediante la ayuda de un servicio de Orientación Educativa y Vocacional.
Luego en la circular 2¨ 70 del 12 de diciembre del 1971, se estableció una serie de recomendaciones para la aplicación del nuevo currículo que precisan las funciones del orientador en los liceos y se define el papel que deben desempeñar la Orientación educativa y Psicología.
Mediante la orden departamental 9" 76 se dan unas series de pasos para la consolidación de la orientación en el ámbito oficial y sistematizarla, esto se puedo notar en el artículo No. 7 que de manera resumida planteó: Trazar las directrices generales del servicio de Orientación, Reunificación de todos los servicios bajo la dependencia del instituto técnico pedagógico, definición y delimitación del rol del orientador, adopción de una nueva estructura de la SEEBAC.
Para 1979 el Departamento de Orientación de la SEEBAC elaboró un proyecto de orientación escolar para la educación inicial y básica. En este proyecto no se contemplaba el nombramiento de orientador por escuela, sino de orientadores en los distritos escolares, quienes trabajarían en coordinación con el maestro. Para esta época existían muy pocos orientadores.
Como puede notarse la época de los setenta pero sobre todo sus últimos años son de gran relevancia y magnitud en la cual se cambia de manera sustancial el área de Orientación en la educación Dominicana.
En el período de los ´80, se cuestionó la calidad de la educación que se ofrece en las escuelas dominicanas y se intentan elaborar planes de acción para la mejórala.
Página siguiente |