Montaje de una industria productora de sake (bebida alcohólica) en Ibague – Tolima
- Resumen ejecutivo
- Aspectos del proyecto
- Aspectos del Mercado
- Aspectos técnicos
- Aspectos legales
- Estudio de impacto ambiental
- Estudio de ingeniería
- Estudio financiero
- Evaluación
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Documento elaborado en el curso taller de elaboración y presentación de proyectos agroindustriales en el décimo semestre del programa de ingeniería agroindustrial, de la facultad de agronomía en la universidad del Tolima; por el estudiante Arbey Orlando Vargas Tao.
Motivación
El sake es un producto elaborado básicamente a partir de arroz y agua. La región del Tolima es fuerte en estos recursos, además de muchas otras condiciones benévolas para la industria en particular la de bebidas alcohólicas. No es desconocido que la cultura tolimense ha girado entorno al licor, su propio bunde la delata y esta demostrado que a pesar de las dificultades económicas los índices de consumo no han llegado a ceros.
Alternativas
- Montaje de una industria productora de sake en la ciudad de Ibagué.
- Creación de una empresa importadora y distribuidora de sake en Ibagué
- Licitación para que una empresa japonesa o extranjera elaboren sake en Ibagué
Elegida:
- Montaje de una industria productora de sake en la ciudad de ibagué.
Con esta alternativa logramos aprovechar las condiciones que presenta Ibagué para la producción de sake y así ayudar a mejorar los ingresos de la economía tolimense, generando buenas expectativas de inversión futura en la industria y la innovación de productos en el departamento.
Población objetivo:
Esta demostrado según estadísticas que la mayor parte de la población se encuentra en los estratos 1, 2 y 3, sin embargo la capacidad de compra de productos externos a la canasta familiar se evidencia a partir del 2. Inicialmente la población de Ibagué será el lugar de influencia, sin embargo como todo producto, espera que las fronteras de su mercado se amplíen cada vez mas según valla dándose a conocer.
El sake:
Es una bebida tradicional de Japón desde hace mucho tiempo. Es un líquido transparente, sin color, o apenas amarillo pálido, con un contenido de aproximadamente 15-20% de alcohol.
Demanda
El sake es totalmente desconocido en la región, por consiguiente no existen ni listas de precios, ni evolución del producto, se hace necesario incursionar en el mercado local a través de degustaciones, promociones y folletos de información, con sondeos periódicos de determinación del grado de satisfacción del consumidor con el producto entregado.
Oferta
La oferta de sake no existe en el departamento del Tolima. El mercado de las bebidas alcohólicas es muy duro y se ve que antes que vender calidad, se vende cantidad, como consecuencia de diversos factores, como la crisis económica que nos obliga a consumir cada ves menos y/o de peor calidad, también a que llevamos encima muchos años de cultura que nos dirigen a actuar así.
Inversión
Inversión fija : 592 millones de pesos.
Costos operación anual: 538 millones de pesos.
Utilidades anuales:831 millones de pesos.
Financiación: respaldo del FNG.
Evaluación sin financiación
VPN7.85%= 2.640.346.047 El valor de 2.640.346.047, es un valor muy por encima de 0, lo que indica que el riesgo es minimo, osea que la viabilidad del proyecto es muy buena.
TIR = 36.5% El valor de 36.5% es un valor muy signifiativo en cuento a retribucion, teniendo en cuenta que el DTF para el periodo se encuentra alrededor de 7.85%.
B/C = 1.6 Lo que quiere decir que por cada peso gastado en este negocio, se obtendra 1.6 pesos como ingreso, es una buena cifra para este indicador.
Sensibilidad: rebaja del 40% del precio del producto.
Evaluacion con financiacion
VPN7.85%= 1.534.078.905 este valor es un valor muy por encima de 0, lo que indica que el riesgo es minimo, osea que la viabilidad del proyecto es muy buena.
TIR = 24% Es un valor muy signifiativo en cuento a retribucion, teniendo en cuenta que el DTF para el periodo se encuentra alrededor de 7.85%. Sin embargo se esperaba una valor mas alto según las espectativas del proyecto.
B/C = 1.2 Lo que quiere decir que por cada peso gastado en este negocio, se obtendra 1.2 pesos como ingreso, es una buena cifra para este indicador.
Sensibilidad: rebaja del menor a 30% del precio del producto.
1.1IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
"Desaprovechamiento de condiciones adecuadas para el sake (bebida alcohólica japonesa) en el Tolima".
Hoy en día existen muchos problemas para el desarrollo de cualquier región en Colombia; sin embargo
las oportunidades no deben dejarse pasar. Existen productos nuevos y todos los días hay mas, pero muchos de estos no han sido evaluados en la totalidad de sus aspectos, entonces paralelo a esto hay otra solución; traer a tiempo de hoy productos antiguos; esto trae beneficios muy importantes como la historia, el proceso que recorrieron, el conocimiento de deficiencias, bondades, mitos y otros que hoy en día son de vital importancia para la planificación del éxito de un producto.
El sake es un producto japonés muy antiguo. Trae mucha historia tras del, pero en el Tolima no existe, nadie sabe que es y mucho menos a que sabe, esto se da porque no conocemos casi nada de la cultura japonica, es mas ni siquiera la distinguimos de la china, esto radica en que a pesar que la tecnología avanza, nuestros sistemas de información son cada vez mas obsoletos, ya que la crisis económica esta latente; la misma crisis que evita que podamos adquirir nuevas maquinas y causa gran desconfianza al momento de invertir.
En fin no sabemos mucho del mundo, ni de Colombia misma, cabria decir que una persona con la educación media completa, solo alcanza a un 1% aproximado de lo que hay por conocer, esto con respecto a lo que esta y que decir de lo que falta por investigar; es muy complicado conocerlo todo y para rematar el tradicionalismo colombiano ha sido tergiversado de tal manera que nos enfrascamos en nuestro país como si no dependiera del mundo entero.
El sake es un producto elaborado básicamente a partir de arroz y agua. La región del Tolima es fuerte en estos recursos, además de muchas otras condiciones benévolas para la industria en particular la de bebidas alcohólicas. No es desconocido que la cultura tolimense ha girado entorno al licor, su propio bunde la delata y esta demostrado que a pesar de las dificultades económicas los índices de consumo no han llegado a ceros.
Es así como tenemos ante nuestros ojos una oportunidad latente "el sake", es mejor no desaprovecharla porque significa empleo, un cambio así sea pequeño para la imagen del Tolima, que además de dar mayor valor agregado a la industria arrocera del Tolima se vera representada en optimismo para la inversión y por consiguiente mejor disponibilidad de recursos para mejorar la calidad de vida de tolimenses. Todo lo anterior lo podemos evidenciar de manera rápida y fácil en el árbol de problemas de la figura 1.
Figura 1.
ARBOL DE PROBLEMAS
Efecto final
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
1.2 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
El sake es una bebida alcohólica originaria del Japón, donde es parte de una cultura de miles de años. Cuenta con el respaldo de propiedades únicas que ponen al producto en un campo distinto a los más comerciales, su grado de alcohol y sabor no se encuentran en ninguna otra bebida, además es de fácil elaboración, ya que se dice que por cada familia en el Japón hay una fabrica de este producto.
En Estados Unidos, el sake es importado directamente del Japón y se distribuye por el país con su nombre original, sin embargo se expende como un licor mas y no como lo que representa en realidad, se pierde este potencial de comercialización. En América latina el sake es un producto totalmente desconocido y en Colombia aun más.
Colombia es un país que lleva su cultura muy apegada al licor y como ejemplo esta el bunde tolimense, cuando dice el aguardiente es más valiente; significa celebración, animo, tomar fuerzas y a pesar de esto este potencial no ha sido aprovechando en su totalidad. El sake se fundamenta en una base sino iguales, más fuertes que pueden ser manejadas mas fácil.
El sake es un producto totalmente nuevo en Colombia y promete ser muy aceptado. En el Tolima se cuenta con algunas condiciones especiales que favorecerían el ingreso de este producto; como la cercanía con la capital del país, lo que ayuda al momento de la adquisición de equipos, información, presta bancarios, etc., la ubicación en el país, al estar en el centro tiene distancias similares con el sur, oriente, occidente y norte de Colombia. El departamento tiene un lugar importante en la producción de arroz en el ámbito nacional, lo que seria un punto de apoyo al lanzar esta bebida ya que la principal materia prima es el arroz. El producto no tiene clasificación de estrato ni edades, pero inicialmente se aplicaría a personas entre 18 y 36 años y estratos 1, 2 y 3 identificados como potenciales consumidores de introducción, al presentar mayor curiosidad por cosas nuevas y un gusto más sensible.
1.3 IDENTIFICACION Y PLANTAMIENTO DE ALTERNATIVAS
1.3.1 Montaje de una industria productora de sake en la ciudad de Ibagué.
Es una alternativa importante debido a que la ciudad de Ibagué:
Por ser capital de departamento, tiene buen manejo de información nacional.
Cuenta con zonas industriales aptas para el montaje de nuevas industrias.
Es centro de vías de distribución de muchos municipios de departamento y del país.
Presenta condiciones mínimas de seguridad personal para quienes vallan a laborar en la empresa.
Tiene disponibilidad de materia prima para la producción.
Presenta buenas condiciones para contratación de personal a costos razonables
1.3.2 Creación de una empresa importadora y distribuidora de sake en Ibagué.
Es otra alternativa importante porque la ciudad de Ibagué:
Se desea proyectar en el ámbito nacional como centro exportador de textiles y se podrían aprovechar algunas de estas condiciones de comercio exterior.
Tiene diversidad de vías de comunicación con el departamento y el país, que facilitaría la distribución.
1.3.3 Licitación para que una empresa japonesa o extranjera elaboren sake en Ibagué.
Es una alternativa que puede funcionar bien con todas las posibilidades de la primer alternativa, bajo el marco de inversión extranjera en el departamento, pero que tendría problemas por el ingreso de personal extraño al departamento y el recaudo de parte de las utilidades por otros países.
Las anteriores alternativas han sido pensadas con el fin de poder hacer realidad lo planteado en el árbol de objetivos, lo cual entraría en concordancia para tener unas mejores condiciones de vida en Tolima en general.
Figura 2
ARBOL DE SOLUCIONES
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
1.4 EVALUACION DE ALTERNATIVA SELECCIONADA
La alternativa a elegir para la determinación de su viabilidad inmediata, es la primera (montaje de una industria productora de sake en Ibagué) por ser una opción que tiene muy buenas razones, son condiciones que deben ser aprovechadas para beneficio de las personas de la misma zona además, pueden ser cuantificadas fácilmente en términos monetarios, que a su vez significan beneficio adicional.
Como todo negocio existe razones negativas para invertir en él y son muy comunes, como la incertidumbre en los mercados, la incertidumbre en el abastecimiento a través de los años de materias primas, los incrementos en las tasas de intereses, la dificultad en la aceptación de solicitudes de prestamos, etc…
Las otras dos alternativas deberán ser objeto de otros estudios mas a fondo para poder determinar su posible realización.
Con esta alternativa logramos aprovechar las condiciones que presenta Ibagué para la producción de sake y así ayudar a mejorar los ingresos de la economía tolimense, generando buenas expectativas de inversión futura en la industria y la innovación de productos en el departamento.
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la viabilidad que puede tener el montaje de una industria productora de sake en Ibagué y así poder aprovechar condiciones adecuadas para la producción de esta bebida en el Tolima.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Verificar la situación general del sake a nivel internacional por medios informáticos.
Establecer las condiciones optimas y procesos necesarios para la elaboración de sake en el Ibagué.
Identificar los costos que serian necesarios incluir en el proceso de elaboración de sake en Ibagué.
Realizar un estudio para determinar el grado de aceptación que puede tener el sake en el Ibagué.
2.1 POBLACION OBJETIVO
El sake es un producto que puede ser consumido por cualquier persona mayor de edad, pero inicialmente será dirigido a la población comprendida entre 18 y 36 años, de los estratos 2 y 3, ubicados en la zona urbana de la ciudad de Ibagué, identificados como potenciales consumidores, ya que estudios científicos de prestigiosos psicólogos indican que en este rango de edades se muestran comportamientos de curiosidad por lo nuevo; pero solo los que tienen recursos pueden satisfacer esas emociones, es por esto que los estratos 2 y 3 han sido tomados inicialmente. Los del 4, 5, 6, no han sido vinculados porque recientes estudios realizados por la organización colombiana de Alcohólicos Anónimos, en Colombia y difundidos por diversos medios de comunicación han demostrado que aunque existe el consumo de licores en estos estratos, no es tan significativo y solo se reduce a 2 o 3 productos como el whisky, vodka y vino blanco, de los cuales son escogidos las marcas de mayor renombre, además la diversión en estos esta enfocada mas hacia la parte cultural como teatros, conciertos y viajes.
Esta demostrado según estadísticas que la mayor parte de la población se encuentra en los estratos 1, 2 y 3, sin embargo la capacidad de compra de productos externos a la canasta familiar se evidencia a partir del 2. Inicialmente la población de Ibagué será el lugar de influencia, sin embargo como todo producto, espera que las fronteras de su mercado se amplíen cada vez mas según valla dándose a conocer.
2.2 PRODUCTO
El sake, al que en Japón se llama ninonshu (licor japonés) o sei shu (licor puro), es una de las bebidas con más cultura, rito e historia de cuantas se puedan encontrar y sus orígenes se remontan unos 300 años después de Cristo surgiendo entonces como el fermento del primer cultivo de arroz que llego al país. En esta época y aún algunos siglos después, su elaboración se realizaba exclusivamente para consumo de la corte imperial y de los grandes templos que celebraban con él sus grandes ritos y festividades, por lo que se llegó a conocer como "el licor sagrado", pero no será hasta el siglo XVII cuando se empiece a elaborar por los métodos actuales.
Sake es una bebida tradicional de Japón desde hace mucho tiempo. Primero apareció en la mitología japonesa, y se lo empezó a elaborar con los métodos corrientes durante el siglo 17o.
Sake es un líquido transparente, sin color, o apenas amarillo pálido, con un contenido de aproximadamente 15% de alcohol.
Según las estadísticas, en el año 1993 el 72% de todas las bebidas consumidas en Japón fue cerveza, y el 15% fue Sake. Ese mismo año se exportaron 19 826 kilolitros de Sake, que es equivalente a lo que se consume en dos meses en Tokio.
2.2.1 Descripción técnica
El sake es una bebida producto de una fermentación en paralelo donde el almidón de arroz luego de ser adecuado para formar una solución homogénea con agua es desdoblado por el aspergillus Oryzae saki (koji) a temperaturas entre 28 a 32 grados celsius, produciendo azucares lo cuales son la base de trabajo del sacharomyces cerevisiae en la fermentación, dando como resultado una bebida del tipo alcohólica, con un grado alcohólico de hasta un 20% en volumen, de color transparente hasta ligeramente blancuzco, ligeramente aromático a fruta, no del tipo gasificada, sensación seca al paladar.
2.2.2 Producción
El primer paso que se lleva a cabo es el de quitar la cáscara dorada y dura de este arroz de grano largo y el de pulir la superficie del mismo (entre un 10 y un 65% dependiendo del tipo de sake que se vaya a producir) para dejar sólo el centro. Después del pulido el arroz se lava con agua y se deja empapando durante un breve periodo de tiempo antes de ponerlo al vapor, tras lo cual se deja enfriar. Cuando el arroz ha llegado a una temperatura de unos 30°C se toma una cuarta parte del volumen (el resto deberá bajar hasta los 5°C) para hacer el koji, una masa cuya elaboración lleva unas 35 horas y se realiza en una habitación caliente y húmeda. Estas características favorecen el crecimiento de un hongo que es mezclado con el koji y el resto del arroz en un depósito de agua para comenzar la fermentación. Esta mezcla, denominada moto o masa de semillas, pasará allí tres meses durante los que se añadirá tres veces más koji, agua y arroz vaporizado. De esta manera el koji convierte el almidón en azúcares y la levadura fermenta el alcohol dando lugar a otra masa llamada moromi, que finalizado el proceso se escurre a través de un tejido por presión. El sake obtenido es turbio por lo que hay que filtrarlo o dejar que por reposo precipiten al fondo las partículas que hay en suspensión. Entonces se pasteuriza a 60°C y es almacenado en tanques para que madure durante unos meses tras los cuales se mezcla y se embotella.
2.2.3Control de calidad
El agua: debe ser filtrada con presencia mínima de trazas metálicas, ni material orgánico. Se recomienda agua de pozos profundos. los metales pueden interferir con la actividad enzimática disminuyendo los rendimientos.
El arroz: debe estar libre de capas externas, se requiere solo la fracción almidonosa del endospermo; se recomienda variedades de arroz con un buen contenido de almidón. El grano se debe despojar de sus capas externas, estas poseen grasas, proteínas, enzimas y elementos que al entrar en la fermentación producen sustancias indeseables como cetonas, aldehidos, compuestos aromáticos y aglomeraciones que van en detrimento de las características finales
de la bebida.
El vapor: debe ser el suficiente para que la estructura física del grano de arroz pueda ser penetrado por el agua liquida sin mayores dificultades. Temperaturas de 120 – 150 grados celsius a 1 atmósfera manometrica durante 15 a 20 minutos.
El tiempo: es de 3 a 6 meses para la fermentación, obteniéndose en este ultimo un producto estable y de buen contenido alcohólico.
El aire: al igual que el agua debe ser lo mas limpio posible, preferiblemente microfiltrado, con un gradiente de temperatura de 5 grados por encima del caldo de fermentación (moromi).
Luminosidad: debe ser mínima, los rayos luminosos interfieren en los procesos enzimáticos, generan energías internas que provocan aglomeraciones de material. Pasterización: debe garantizarse una inactivacion enzimática para dar estabilidad al producto.
2.2.4 Tipos y consumoExiste una gran variedad de tipos de sake cuya calidad depende del porcentaje de raspado que se haya realizado en el grano de arroz y por tanto de la cantidad de azúcar que contenga en el momento del embotellado, abarcando esta última clasificación desde los muy secos hasta los dulces. El más importante que podemos encontrar es el Ginzyoo-syu en cuya elaboración se utilizan única y exclusivamente los centros del grano. A pesar de ser inventado hace unos 100 años, para ser presentado a concursos, no es hasta hace relativamente poco cuando se convierte en bebida popular. En la actualidad es el sake que más se exporta. Su aroma es como el del aguardiente y su sabor es suave.
Dentro de esta variedad se puede encontrar lo que es considerado verdadera obra de arte del sake: el Daiginzyoo-syu en el que se deshecha más del 50% de la superficie del grano y cuyo precio oscila entre los 20 y los 30 dólares la botella. Es por tanto el más caro y difícil de conseguir, pues se fabrica en cantidades tan mínimas que casi nunca llega al mercado. Bebida versátil como pocas el sake puede ser consumido caliente, a temperatura ambiente o frío dependiendo del plato al que acompañe, si bien lo ideal es tomarlo en alguna de las dos últimas opciones. El Ginzyoo-syu alcanza su plenitud cuando es enfriado entre los 6 y los 0°C. Su conservación debe realizarse en lugares frescos y sin luz, y después de abierto lo mejor es beberlo rápido. Finalmente y siguiendo ancestrales costumbres japonesas el sake se beberá en pequeños Sakazuki (vasos de vidrio o cerámica decorados con motivos nipones) alzando la mano y apurando hasta el fondo.
Envases : Hay una variedad de envases. La mayoría son de vidrio: El vaso común tiene 180 mililitros Las botellas pueden ser de 300, 720, 900 y 1800 mililitros
Las grandes fábricas también usan envases de papel de 180, 900, y 1800 mililitros, y envases de aluminio de 180, 200, y 300 mililitros. Para nuestro caso utilizaremos envases de 350 y 1400 mililitros en vidrio, de un diseño similar al que se visualiza en el anexo 11.
Porcentaje de alcohol: Apenas prensadas, las bolsas con la masa fermentada tienen de 12 a 20 % de alcohol. La mayoría de los productos comerciales tienen de 14 a 15 %.
Gusto y aroma: Si el Sake tiene aroma fuerte, se parece al aroma de una banana o una manzana demasiado madura. Los gustos del Sake, son como los del vino, o licores dulces. Recomendamos no decidir sobre el gusto del Sake, la primera vez que se lo prueba.
"Ginzyoo-syu": Esta es una clase especial de Sake, que hacemos usando solamente el centro del grano de arroz. "Daiginzyoo-syu" es la calidad más alta de "Ginzyoo-syu", porque desechamos más del 50% de la superficie del grano para hacer "Daiginzyoo-syu". Por eso es más caro que el Sake común, y cuesta entre 20 y 30 US dólares por 720 mililitros.
Su aroma es como el del aguardiente, y su sabor es suave como el del agua. Algunos dicen que la primera impresión del "Ginzyoo-syu", es muy buena, pero parece faltar algo cuando uno bebe bastante.
Lo bebemos a una temperatura entre 8 y 10 grados centígrados.
"Nama-zake": El líquido recién salido de la prensa se calienta para matar la bacteria. Pero las mejoras en refrigeración y entrega, permiten que se pueda vender sin calentarlo. Este tipo de Sake se llama "Nama-zake".
"Nama" significa sin calentar. Podemos apreciar su gusto fresco, a riesgo de perder algo de gusto si no estuviera bien conservado. Por eso hay que mantenerlo refrigerado hasta el momento de beberlo.
El gusto y aroma es algo similar al "Ginzyoo-syu". Lo bebemos a una temperatura entre 6 y 8 grados centígrados
2.2.5 Usos
Como existen muchos tipos de Sake, tenemos diferentes maneras de beberlos.
Generalmente lo enfriamos, o lo tomamos a temperatura ambiente. Algunos lo prefieren caliente a 40 grados centígrados, especialmente en invierno, si es de gusto fuerte. "Nama-zake" y "Ginzyoo-syu" se pueden enfriar de 6 a 10 grados centígrados.
Lo mantenemos en lugar fresco y sin luz, o en el refrigerador. Después de abierto, es mejor beberlo pronto, o guardarlo en el refrigerador. Esto es importante especialmente para el "Nama- zake" y el "Ginzyoo-syu".
Para beber el Sake usamos pequeños vasos de vidrio o de cerámica. Generalmente no usamos vasos de madera o de metal. Los vasos de cerámica saben tener diversas figuras, colores y diseños que pertenecen al arte tradicional japonés.
Como hay varios gustos de Sake, tenemos que elegir el que mejor acompañe a diferentes alimentos.
- Para acompañar comidas elegantes
- Para festejar ocasiones importantes
- Como medicamento para la depresión
- Como licor oficial del Japón
- Para sazonar platos exóticos
- Para limpiar heridas
2.2.6 Legislación
El sake se adecua a los productos regidos por el decreto 365 de 1994 del ministerio de salud, para cervezas, aperitivos, vinos y licores nacionales e importados; y sus restricciones generales son: mayores de 18 años, información completa del producto en la etiqueta, registro sanitario, líneas de información. Registro en cámara de comercio. También por el articulo 16 de la ley 30 de 1986.
2.3 DEMANDA
2.3.1 Nacional
Esta ubicada en la capital de la república, los usuarios son los restaurantes chinos de alto prestigio, quienes ofrecen el sake como acompañante de sus comidas. Es adquirido semestralmente a importadores nacionales de licores, quienes lo traen junto con una gran variedad de productos a un valor de U$ 9.00 la botella de 1.8 litros puesta en Bogotá.
El canal de comercialización es de nivel 3, ya que pasa a través de Estados Unidos y de ahí directamente a Japón, describiendo un recorrido mínimo como sigue a continuación.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Figura 3. Canal de comercialización sake Japón – Colombia. Fuente: el autor
Los márgenes de comercialización de cada uno no se conocen, por factores como distancia y reserva de sumario de los interesados.
2.3.2 Local
En el momento de entrada del sake llegaría a tratar de ocupar un lugar en el mercado de licores, el cual se encuentra muy competido, es por eso que al menos se debe tener referencias del posicionamiento de cada producto, es así como los siguientes resultados pueden dar un ilustración según los consumidores.
1. Consume regularmente algún tipo de bebida alcohólica?
Si | 61% |
No | 39% |
2. Con que frecuencia consume bebidas alcohólicas?
Diaria | semana | Cada 15 días | anual | ocasional |
0% | 11% | 19% | 3% | 62% |
3. Que bebidas alcohólicas compra?
Cerveza | aguardiente | ron | vino | Tequimon |
53% | 27% | 6% | 1% | 3% |
4. Que cantidad alcanza a beber?
Cerveza | aguardiente | ron | vino | Tequimon |
15 unidades | 3/4 botella | 1 botella | 1/2 botella | 1.5 litros |
5. Que bebida es de su mayor gusto?
Cerveza | aguardiente | ron | vino | Tequimon |
25% | 38% | 27% | 6% | 5% |
6. Cuanto estaría dispuesto a pagar por un trago del mejor licor que usted puede encontrar?
0-1000 | 1001-3000 | 3001-5000 | 5001-10000 | 10001-20000 | 20001-50000 |
67% | 14% | 11% | 3% | 1% | 0% |
7. Sabe que es el sake?
Si | No |
0.1% | 99.9% |
8. Ha degustado el sake?
Si | No |
0% | 100% |
9. Conoce alguna bebida alcohólica en el mercado que se produzca en el Tolima?
No | aguardiente | cañita | Piña colada |
23% | 70% | 5% | 2% |
La demanda del producto en si no existe, por lo que debe empezarse a crearla y dar conocimiento a los consumidores de la existencia del producto. Las cifra anteriores demuestran que el sake es totalmente desconocido en la región, por consiguiente no existen ni listas de precios, ni evolución del producto, se hace necesario incursionar en el mercado local a través de degustaciones, promociones y folletos de información, con sondeos periódicos de determinación del grado de satisfacción del consumidor con el producto entregado. La publicidad jugara un papel importante en el mercado, en el momento en que la población tenga conocimiento de la existencia del producto.
Se espera que con una buena estrategia de mercadeo y teniendo en cuenta las características del producto; la demanda pueda empezar a ser tangible en el primer mes después de estar a la venta, es decir que como inicialmente entrara como sustituto de otras bebidas como el aguardiente y la cerveza, etc. Su porcentaje de participación en el mercado no va a ser mayor que el de los ya posicionados, (ver pregunta 2) se presupone un 1%.
Por supuesto que en el mundo real nada es lineal, por esto el crecimiento de la demanda no será una excepción; teniendo en cuenta modelos de procesos anteriores de otros productos como la cerveza Leona y Costeña, dos tendencias de crecimiento opuestas, donde el responsable final es el sabor, ya que ambos contaron con muy buena publicidad; Se prevé una demanda de crecimiento lento en los 10 primeros meses. Terminando este periodo en un 3%. Luego de esta introducción un crecimiento continuo a través de los dos años siguientes gracias al reconocimiento, ampliación de distribuidores, numero de expendedores, publicidad del producto por varios medios que le permitirían llegar a un 20% del mercado, lo cual es un valor bueno pero no por fuera de la realidad. Siguiente a estos años la mas probable es que se mantenga la demanda con un crecimiento lento no mayor al 2% anual por lo que al 5 año se tendría una participación del 26% que correspondería a la satisfacción de una población de 42.915 personas aproximadamente. Teniendo en cuenta estos datos podemos aproximar una fase de adecuación de la producción hasta el 5 año, en el cual se demandara el 100% de la producción que se presupone generar.
2.4OFERTA
En cuanto a bebidas alcohólicas, la oferta esta al 100%, ya que en este sector se encuentran compañías nacionales como Bavaria, que abastece muy ampliamente con sus cervezas (ver anexo 8), invirtiendo cada vez mas en publicidad para sus productos, además obteniendo las mas altos ingresos por acción, por lo que se hace muy difícil competir contra una de estas empresas; es el ejemplo de Leona, quien no alcanzo a entrar completamente en el mercado, cuando ya era propiedad de Bavaria.
En un muy segundo lugar, bebidas como el aguardiente, que en caso del Aguardiente Tolima, cuenta con el respaldo de la fabrica de licores del Tolima y del departamento, además de su renombre anterior Tapa Roja. Con el mismo sabor característico, se ofrece ahora en varios colores de liquido (azul, verde, rojo y cristalino), haciéndolo mas atractivo, sus precios (ver anexo 8) son asimilables, eso esta reflejado en los resultados de la encuesta.
Luego de estos productos vienen otros como el ron, brandy, tequila, los cuales tienen unos precios, presentaciones y sabores que hacen de una estantería un verdadero collage, esto se ve en cualquier parte, desde un supermercado de cadena hasta una tienda de barrio. Este fenómeno da muchas ventajas al consumidor al tratar de ofrecerle un producto al capricho de el. Sin embargo también existen dificultades, pues luego de encontrar una marca adecuada, no en todos los establecimientos es posible encontrarla y a un precio adecuado; esto a causa de los distribuidores que aunque no son muchos, están a la orden de la oferta del momento. El canal de comercialización como mínimo tiene los componentes de la figura 4, correspondiente a un nivel en el mejor de los casos y de ahí en adelante al convertirse algunos establecimientos en expendedores de otros. Los márgenes de comercialización son desconocidos por el recelo de los interesados y por no contar con un permiso mínimo de la alcaldía para obtener datos económicos.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Figura 4. Canales de comercialización de la oferta.
Lo anterior puede complementarse con el anexo 8.
Los siguientes datos son el resultado del sondeo a oferentes.
Sábado
Viernes
Domingo
Jueves
63%
35%
2%
1%
- Cuales son los días de mas ingresos en su negocio?
Cerveza
Aguardiente
73%
27%
- Cuales son las bebidas mas pedidas por sus clientes?
Cerveza
0 – 5 canastas
25%
5 – 10 canastas
36%
10 – 20 canastas
30%
Mas de 20 canastas
9%
Aguardiente
0 a 2 cajas
64%
2 a 5 cajas
19%
5 a 10 cajas
12%
Mas de 10 cajas
5%
- Que cantidades promedio vende de estos productos?
- Entre que edades y clases sociales compran sus productos?
- Muchachos.
- Señores.
- Trabajadores.
- Toda clase de gente, estratos 1 – 4.
No
75%
A los vecinos
16%
Tiendas
9%
- Maneja algún sistema de crédito?
- Cuales son los principales inconvenientes de la venta de licores?
- Que la policía encuentre menores en el establecimiento.
- Que el día de distribución sea uno solo a la semana.
- Que el envase sea tan estorboso.
- Que rompan el envase.
- Que se presenten peleas.
Podemos ver que en el negocio de las bebidas alcohólicas, los días de mas ingresos pertenecen a los fines de semana, lo cual indica que el abastecimiento debe ser completo antes de llegar el viernes y aun el jueves, pues no se debe desperdiciar ninguna oportunidad de recibir ingresos adicionales. El sábado esta en primer lugar de consumo, y una hipótesis es que la mayoría de los empleos se dan en la semana de lunes a viernes dando lugar a que el siguiente día a la semana sea para la distracción y satisfacción de los sentidos como las bebidas alcohólicas, las cuales muchas veces se consumen o solas o como energético para realizar otras actividades de distracción. Tal ves esta razón que se acaba de nombrar pueda encajar en una de las explicaciones de porque la cerveza ocupa el primer lugar en cuanto a cantidades consumidas.
La cerveza es el producto que mas cantidad vende, sus explicaciones pueden ser muchas, tantas como diferentes opiniones existen entre la población, pero lo principal es su sabor y "economía" , es decir, se puede humedecer largamente el paladar, sintiendo un suave sabor al terminar luego de cada trago. Su envase es unipersonal, de tal manera que la persona puede beber directamente de el y su costo no es muy elevado por cantidad bebida, que "es lo que interesa". Esto ultimo lo vemos reflejado en la contradicción existente entre las preguntas 2 y 3, las cuales muestran el gusto de los consumidores por bebidas fuertes o de sabor pronunciado como el aguardiente, sin embargo, el mas comprado es la cerveza.
En general no existe una diferencia marcada entre las personas que mas compran licor y las que no, esto se debe a que primero que todo son seres humanos y tienen necesidades de distracción y una de estas y muy conocida es el licor solo o alrededor de diversas actividades.
El mercado de las bebidas alcohólicas no presenta muchas facilidades para dar al consumidor facilidades de pago de los productos, (excepción de que sean distribuidores a otras personas) esto debido a que se presentan a diario y con mucha frecuencia malentendidos por culpa del grado de alcoholemia que tiene el consumidor al comprar, al cual por efectos del alcohol alucina, olvida y entra en descontrol generando pleitos.
En general la competencia no existe, pero el mercado de las bebidas alcohólicas es muy duro y se ve que antes que vender calidad, se vende cantidad, como consecuencia de diversos factores, como la crisis económica que nos obliga a consumir cada ves menos y/o de peor calidad, también a que llevamos encima muchos años de cultura que nos dirigen a actuar así.
3.1 LOCALIZACION
3.1.1 MACRO
El proyecto está centrado en el departamento del Tolima, pero antes de darlo por sentado, es necesario evaluar algunas condiciones mínimas para el buen funcionamiento de la empresa.
Entre estas condiciones están las naturales, de las cuales aunque algunas pueden darse de un momento a otro; se tienen algunos referentes.
La erosión en Ibagué se da por su cavación, surcos y cárcavas de manera moderada, esto puede verse porque la topografía es completa, exigen desde abismos, cañadas hasta planicies como en el salado; por esto no es un factor que inmediatamente sea un obstáculo.
Las amenazas por deslizamientos, desprendimientos y flujos de escombros también existen, pero tampoco es definitivo ya que son zonas especiales como alrededor del río y cerros.
Dificultades con material volcánico, solo es posible en caso de una gran erosión de volcanes cercanos como el de santa Isabel por la caída de cenizas y partículas que contaminarían el aire.
Las inundaciones se dan por desbordamiento de algunos caños, sin embargo no en todo Ibagué existen caños. Las amenazas sísmicas existen en toda Colombia y el Tolima en general ha sido clasificado con un grado intermedio alto por Ingeominas. Lo anterior se puede ver en el anexo 12.
En cuanto a disponibilidad de energía eléctrica en general es bueno, las zona centro cuenta con buena cobertura según la oficina de planeación (Ver anexo 13).
El Tolima cuenta con vías de amplitud moderada y pendiente media, según estudios viales se encuentra bien posesionado en kilómetros de vía por habitante: 6.5 y 14.28% del total ( 6.805 Km), pavimentadas ( ver anexo 16).
Ibagué está directamente involucrada con el país entero por la vía panamericana Bogotá – Ibagué – Armenia, troncal del Magdalena – Saldaña – Espinal – Ibagué y vías secundarias como hacia los municipios de Roncesvalles y Piedras. Además está el proyecto del túnel de la línea, el cual permitirá disminuir trayectorias y mejor comunicación. En general existen condiciones para un transpire aceptable y servicio eficiente; también se cuenta con servicio de transporte aéreo al tener el aeropuerto perales en la ciudad ( ver el anexo 16).
En la zona urbana de Ibagué la regularidad y calidad del agua ha sido catalogada a nivel general como buena, sin embargo existen dificultades en la zona rural; el agua residual no tiene tratamiento al igual que los residuos sólidos, los cuales no son industrializados y son motivo de crisis. El servicio de telecomunicaciones tiene buena cobertura y calidad ( Ver el anexo 16).
En cuanto a producción agrícola el arroz es el primer producto al tener el mayor número de toneladas por año, por encima de las demás, lo que asegura que la materia prima para el sake existe ( Ver anexo 17).
Un factor decisivo para la ubicación de la planta en Ibagué, es que aquí se concentra la actividad comercial, existen centros comerciales, almacenes de cadena, supermercados, presencia mayoritarias de entidades bancarias, entidades del estado, y multitud de empresas que ayudan a mantener un ambiente adecuado para la industria, además existe un corredor agroindustrial entre Ibagué. Espinal para transformación y mejoramiento de productos agrícolas.
Lo anterior ayuda enormemente a el crecimiento de la demanda del producto, que existen posibilidades de financiar el proyecto y el lugar adecuado para su ubicación. Además Ibagué por ser capital de departamento tiene un flujo de información desde y hacia los municipios y de igual forma con la capital de la república.
Otro factor importante es la diversidad de temperaturas que ofrece cada uno de los rincones de Ibagué, de tal manera que se pueden ahorrar costos de energía al suprimir aparatos de refrigeración, es decir Ibagué es el lugar.
3.1.2 MICRO
Ubicada la planta en Ibagué, es necesario identificar el sector y lugar específico de localización; ya que la ciudad presenta muchos contrastes según donde se este; es por esto que se debe hacer un análisis de las condiciones que van a favor y en contra de nuestro proyecto en cada zona.
Las tres alternativas más latentes son:
- Zona industrial de Chapetón
- Zona industrial de picaleña
- Zona industrial del papayo.
Los siguientes son los parámetros más importantes a tener en cuenta y su puntuación de acuerdo a cada alternativa para localizar la planta.
Cuadro n.1. evaluación de alternativas.
| CHAPETON | PAPAYO | PICALEÑA |
Temperatura adecuada | 3 | 1 | 1 |
Amplitud terrenos | 2 | 1 | 2 |
Contaminación del aire | 3 | 1 | 2 |
Disponibilidad de agua | 2 | 2 | 1 |
Disponibilidad energía eléctrica | 2 | 2 | 2 |
Bajos costos terrenos | 2 | 1 | 2 |
Terrenos en venta | 3 | 1 | 2 |
Ordenamiento territorial | 2 | 1 | 1 |
Disponibilidad de envases | 1 | 2 | 1 |
Estado de vías | 1 | 2 | 2 |
Distancia al control urbano | 3 | 2 | 1 |
Transporte urbano | 2 | 2 | 2 |
Cercanía puestos de salud | 2 | 2 | 1 |
TOTAL DE PUNTOS | 26 | 20 | 20 |
% De Condiciones óptimas | 65% | 50% | 50% |
Fuente: el autor.
La zona de Chapetón es la que más puntos a favor tiene de las 3 alternativas, con puntajes máximos de 3 puntos en cuanto a temperatura adecuada, ya que presenta temperaturas máximas de 24°C, lo cual nos evita sobre-costo de equipos de refrigeración y consumo de energía elevada; además que la reducida contaminación del aire nos evita problemas de enrarecimiento de los procesos de fermentación, lo cual provocaría perjuicios en rendimientos, grado alcohólico y otras perdidas.
Otro factor a favor es la disponibilidad inmediata de terrenos para la venta, pero también hay parámetros que no son cumplidos óptimamente, pero que no tienen un efecto tan decisivo como lo son la disponibilidad inmediata de envases, las cuales no se compran día a día, sino por lotes de gran tamaño; otra condición es el estado de las vías, el cual no es el óptimo, ni tampoco es impedimento para la planta.
Las posibilidades inmediatas de adquirir un terreno son dos; teniendo en cuenta una topografía plana, sin riesgo de deslizamiento, sin dificultades de acceso, con poca población vegetal.
a. Antigua planta procesadora de carnes "Precarnes".
Su precio inicial es de $120.000.000, el área es adecuada, pero su infraestructura no la es, no tiene pisos, ni bases adecuadas para montar equipos, su alrededor no es pavimentado ni nivelado. Habría que hacer una inversión adicional para mejorar las condiciones y disponer el equipo según la arquitectura y no según las necesidades.
b. Lotes de 6000 M2 en venta por " Frigoibagué".
Su precio inicial es de 60.000.000, el área es adecuada, no tiene ningún tipo de construcción, ubicado 100 metros arriba del matadero " carlima" y 300 metros debajo de " Precarnes", tiene todo por hacer, pero sus costos no alcanzaran a las de la opción 1.
Teniendo la opción como la alternativa elegida, la distribución general más adecuada por disposiciones técnicas es la que sigue:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar"
Figura 5. Esquema distribución de planta, productora de sake.
- portería
- oficinas
- servicios, aseo
- almacén producto
- laboratorio
- marmita
- cubas fermentación
- filtro
- ultracentrifuga
- pasterizador
- envasado
- almacén materias primas e insumos
- área de servicios generales (vapor, agua y aguas servidas)
- puerta principal.
3.2 TAMAÑO
3.2.1 CAPACIDAD DEL PROYECTO
La producción que puede generar la empresa, esta condicionada por el mercado y las expectativas que muestra el producto; según cálculos hechos por el autor, el nivel mínimo será de 0,9 m3 por día, esto al determinar que aproximadamente el 60% de la población de interés tiene un consumo regular de bebidas alcohólicas y se espera que su peor participación sea del 5% luego haber pasado la fase de introducción; el nivel máximo será de 7.1 m3 por día de sake, con una participación del 20% y regularidad de consumo cada 8 días. Teniendo en cuenta la información del anexo 8, se nota que la aceptación de los tamaños pequeños es mucho mayor que la de los grandes (>1000 cm3), por lo que se adoptara una producción del 90% en envases de 350 cm3 y 10% para envases de 1400 cm3, lo cual representa lo siguiente:
Cuadro n.2. niveles de producción estimados.
presentación | Nivel mínimo | Nivel máximo | Precio tentativo |
350 cm3 | 2315 unidades | 18257 unidades | $ 2000 |
1400 cm3 | 64 unidades | 507 unidades | $ 6000 |
Fuente: el autor.
Como ya le hemos mencionado inicialmente la producción será mayor que la demanda, ya que esta no existe, pero se espera que a medida que vaya aumentando, la empresa tenga oportunidad de ir incrementando su capacidad y reducir los costos de bodegaje, es decir, que inicialmente se producirían cantidades mayores a lo demandado, pero luego vendría un periodo equivalente y si se llega a una capacidad máxima, entonces menor.
3.2.2 FACTORES QUE CONDICIONAN EL TAMAÑO.
En cuanto a insumos, no existe dificultad alguna, ya que el Tolima entero cuenta con un muy buen abastecimiento de arroz, la materia principal, de alta calidad y precios competitivos. La parte cultivos microbiologicos tampoco es inconveniente, ya que las cepas están disponibles en presentaciones muy practicas de adquirir y sin demeritar su calidad.
Las limitaciones de producción teniendo como referencia los condicionamientos técnicos son inexistentes, ya que con pocas modificaciones se pueden hacer incrementos sustanciales en el numero de unidades producidas.
El problema mas latente seria el transporte, tanto de materia prima, insumos, como de producto terminado, ya que la vía presenta unas condiciones regulares, lo cual influye de una u otra manera en la producción continua.
La capacidad administrativa, no se ve limitada ni por problemas de transporte, ya que la zona presenta un buen servicio de urbanos que facilita la movilización de personal; ni tampoco por requerir de gente supremamente calificada para poder producir. La empresa es una organización sencilla, la cual no requiere, posee o distribuye elementos con algún grado de complejidad; solo se trata de la materialización y estandarización de una fracción de cultura, a la cual se le puede sacar provecho. El sistema de trabajo se dividirá en 4 partes principales:
- adquisición y control de materias primas, insumos y herramientas para la producción.
- ejecución, control y estandarización del proceso de producción.
- venta, distribución y control de existencias de producto terminado.
- mantenimiento, control e innovación de la parte física y conceptual de la empresa.
Las anteriores divisiones son solo de carácter didáctico, ya que nadie es independiente de nadie y sobre todo en estos tiempos, donde el éxito de la empresa se consigue con la colaboración de todos sus vinculados y esto es evidente en la 4 parte de la cual todos hacen parte y el aporte es muy valioso. Se proyecta una organización que tienda a ser del tipo horizontal, donde todos colaboren y no se limiten simplemente a seguir ordenes.
La principal limitación del tamaño de la empresa es la demanda, la cual depende directamente de la población y no se consigue que esta aumente o cambie sus gustos radicalmente de un momento para otro. Por esto no es adecuado plantear como solución una estructura de gran tamaño esperando que se pueda recuperar la inversión en un tiempo indeterminado y empezar a generar periódicamente muy buenas utilidades, pues esta comprobado y según las leyes de murphy que no se darán estas condiciones. Además el proceso productivo es flexible, lo cual se presta para ampliaciones sin inversiones alarmantes. De esta manera queda determinado un tamaño máximo.
Teniendo en cuenta que ya tenemos un parámetro del máximo y del mínimo del tamaño que podría llegar a tener la empresa, se determinara cual es el punto mas aproximado al optimo, para asegurar una rentabilidad que permita la operación continuada.
Cuadro n.3. cálculos de costos, ingresos y rentabilidad preliminar para determinar el tamaño optimo.
| 2400 unidades de 350 cm3 | 9400 unidades de 350 cm3 | 19000 unidades de 350 cm3 |
Inversión inicial | $ 236000000 | $ 275000000 | $ 331000000 |
Costos año 0 | $ 3427544 | $ 2815700 | $ 197512 |
Año 1 | $ 3427544 | $ 8447100 | $ 5917536 |
Año 2 | $ 3427544 | $ 8447100 | $ 13150512 |
Año 3 | $ 3427544 | $ 8447100 | $ 14465304 |
Año 4 | $ 3427544 | $ 8447100 | $ 14465304 |
Año 5 | $ 3427544 | $ 8447100 | $ 14465304 |
total | $ 20565264 | $ 53498300 | $ 68363352 |
Ventas año 0 | $ 4566000 | $ 4566000 | $ 4566000 |
Año 1 | $ 4566000 | $ 13698000 | $ 13698000 |
Año2 | $ 4566000 | $ 13698000 | $ 30441000 |
Año 3 | $ 4566000 | $ 18800 | $ 44646000 |
Año 4 | $ 6088000 | $ 18800 | $ 44646000 |
año 5 | $ 6088000 | $ 18800 | $ 44646000 |
Total | $ 25874000 | $ 69362000 | $ 137997 |
Utilidades | $ 5308736 | $ 15863000 | $ 69633640 |
Rentabilidad bruta | 20% | 23% | 50% |
|
|
|
|
Fuente: el autor.
Según los anteriores cálculos y viendo como la mejor rentabilidad es la de producir 19000 unidades, este tamaño el cual permite satisfacer la demanda con unas utilidades brutas buenas. Además facilita aun mas la adquisición de equipos, ya que estos son fabricados actualmente para altos volúmenes.
3.3 ORGANIZACIÓN.
3.3.1 MODELO ADMINISTRATIVO
El presente proyecto es elaborado por un estudiante de la universidad del Tolima en el año 2003, quien es el responsable de las ideas y anotaciones que dan origen al trabajo aquí consignado; sin embargo este estudio no es definitivo y es muy probable que haya pasado algún tiempo al momento de materializarlo, por esto es importante que se actualicen los datos, lo cual deberá ser realizado por alguien que tenga la suficiente ilustración y conocimientos que garanticen una información de optima calidad, por esto se recomienda la contratación de un profesional calificado con una experiencia mínima de 1 año en este tipo de labor. El contrato a realizar con esta persona se basa en el cumplimiento de la tarea y por un valor no inferior a 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (s.m.m.l.v). El control, rediseño y monitoreo de la ejecución del proyecto, estará directamente en las manos de los interesados en su realización, asesorados en profesionales afines con el proyecto, los cuales no deben tener ninguna vinculación con este; solo se acudirá a sus servicios mediante asesorías o consultas; esto garantiza una objetividad en la gestión y no una desviación por el animo de poner a funcionar la idea.
Para la fase de inversión, se recomienda la adopción de una figura jurídica, para respaldar y tener mas facilidades en la consecución de dineros y renombre de la labor; es indispensable que las tareas de construcción, sean supervisadas tanto por los interesados, como por personal experto en estas obras, por consultoría o asesoría.
Las obras de construcción serán adjudicadas a una compañía constructora, la cual será elegida dentro de un mínimo de 2 cotizaciones y con póliza de garantía, las obras serán iniciadas con base en unos planos y características, dadas por un ingeniero civil y uno mecánico, los cuales serán contratados a termino indefinido por la sociedad, con un retribución mínima de 3 s.m.m.l.v., quienes estarán durante toda la fase de adecuación y construcción de la planta física como revisores de obras.
Para el montaje de maquinaria y equipos, quedara a disposición de los ingenieros mecánico y civil, quienes darán el veredicto final de quien deberá ser el contratista mas adecuado, lo cual deberá justificarse ante los realizadores del proyecto. Los costos de materiales serán adquiridos por la sociedad, lo cual disminuye el valor de los contratos.
Cuadro n.4. cronograma de ejecución.
ACTIVIDAD | SEMANAS |
Revisión de estudios técnicos y económicos. | 4 semanas |
Constitución jurídica de la empresa. | 1 semanas |
Solicitud de permisos a las autoridades. | 4 semanas |
Negociación y compra de terreno. | 1 semanas |
Construcciones y obras civiles complementarias. | 12 semanas |
Negociación y compra de equipos | 4 semanas |
Instalación y montaje de equipos y maquinaria. | 2 semanas |
Puesta en marcha. | 2 semanas |
Tiempo total de ejecución | 30 semanas |
Fuente: él autor.
3.3.2 MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA OPERACIÓN.
La empresa ¨saketol¨, estará a cargo de una sociedad anónima, llamada productores de calidad tolimense. Sociedad anónima. (procatol S.A.)¨.
La sociedad, estará dedicada a la inversión, producción, promoción de productos que tengan afinidad con el Tolima y todos los requerimientos necesarios para cumplir estas actividades y que no vallan en detrimento de los tolimenses.
El capital social autorizado para esta sociedad será de $100.000.000, con un numero inicial de acciones de 100, de las cuales de cada un deberá estar pago el valor mínimo correspondiente al 51% al momento de realizar la escritura publica y demás tramites ante la cámara de comercio. La reserva legal será del 12% de las utilidades liquidas y las demás no menos del 60% serán repartidas, a menos que los socios decidan reinvertir. Las características de esta sociedad estarán de acuerdo a los parámetros legales para las sociedades anónimas.
La empresa estará regida por el siguiente organigrama, el cual da constancia del orden jerárquico y jefes inmediatos de cada una de las personas que laboraran en ella.
Figura 6.organigrama para la operación de la empresa
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar"
- Junta de socios.
- Gerente.
- Revisor fiscal.
- Secretaria administrativa.
- Mensajero.
- Secretaria general.
- Jefe de sistemas.
- Contador.
- Jefe de producción.
- Conductor.
- Celador.
- Jefe de almacén y distribución.
- Ingeniero de mantenimiento.
- laboratorista.
- Auxiliar de almacén de producto terminado.
- Auxiliar de almacén de materias primas.
- Aseadora.
- Auxiliar de producción.
- auxiliar de servicios generales.
El personal que se designa en la anterior figura, corresponde al necesario para un funcionamiento adecuado, sin embargo esta sujeto a cambios por motivos como ampliación o diversificación. Las funciones de cada uno se describen como sigue:
Asamblea de socios
Funciones
- Hacer constatar en el libro de actas todas las reuniones, acuerdos, resoluciones. Deliberaciones y demás trabajos de la asamblea de socios, el cual debe firmar el presidente de la asamblea, el secretario titular.
- Conocer, para aprobar o improbar, el informe de gerencia sobre las actividades desarrolladas por la compañía en el periodo inmediatamente anterior a la reunión de la asamblea.
- Examinar, aprobar o improbar las cuentas del balance general del ejercicio, presentado por gerencia.
- Designar el revisor fiscal para periodos de un año y fijarle su remuneración.
- Dar normas a la junta directiva para la marcha de los programas de la compañía.
- Hacer las apropiaciones y crear las reservas derivadas del ejercicio analizado, que estime necesarias para la buena marcha de la corporación.
- Reformar los estatutos de la compañía, con sujeción a las normas que determina la ley.
- Decidir la disolución de la compañía y hacer nombramiento de liquidador y liquidadores.
- Cumplir con las demás funciones que los estatutos le asignen.
- Las que por ley le correspondan como suprema entidad de gobierno de la corporación.
Junta directiva
Funciones:
- Designar su presidente por periodos de un año o reelegirlo, otorgándole los poderes que estime convenientes y revocándolos cuando lo crea pertinente.
- Designar su vicepresidente.
- Nombrar y remover el secretario de la junta.
- Crear los cargos y asignar los salarios al personal que requiera la compañía para su normal funcionamiento.
- Dictar y reformar los reglamentos que requiera la corporación para su normal funcionamiento, siempre que no sobrepasen sus estatutos.
- Autorizar al presidente para celebrar contratos cuya cuantía fijara mediante resolución.
- Aprobar y observar los proyectos de programas y el presupuesto de rentas y gastos que le presente el director ejecutivo para cada ejercicio.
- Convocar la asamblea de socios.
- Cumplir con las demás funciones que le señale la ley, los estatutos o le delegue la asamblea.
Revisor fiscal
La compañía tendrá un revisor fiscal para periodos de un año, de libre remoción y nombramiento por la asamblea de socios que le fijara su remuneración. Las funciones del revisor fiscal son las mismas que la ley determina para este cargo en las sociedades anónimas, en cuanto sean compatibles con la naturaleza de la corporación y con las normas de los estatutos.
Gerente
Funciones:
- Ordenar compra de materiales.
- Programar la producción.
- Seleccionar y contratar personal.
- Ejecutar transacciones comerciales con los clientes.
- Representar a la empresa ante el gobierno, la banca, el comercio y demás entidades que se requiera.
- Revisar cuidadosamente las cuentas.
- Ejecutar las demás actividades de su cargo.
Requisitos: administrador de empresas, ingeniero con especialización en económicas y/o financieras.
Aseadora
Funciones:
- Aseo de las oficinas y empresa en general.
- Elaborar y brindar tintos y aguas aromáticas.
- Velar por el cuidado de los bienes de la empresa.
- Ejecutar las demás actividades de su cargo.
Requisitos: bachiller académico. Experiencia 1 año.
Celador
Se contrata una compañía de vigilancia.
Funciones:
- Atender y guiar al publico.
- Revisar que los sitios de acceso estén protegidos.
- Controlar según lo ordenado entrada y salida de personal.
- Permanecer en constante vigilancia de la puerta principal.
- Consultar ante su superior por problemas que se presenten.
- Las demás funciones acordes con el cargo.
Requisitos: empresa calificada.
Contador
Funciones:
- Llevar los libros de contabilidad de la empresa en debida forma de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
- Revisar diariamente los registros contables y realizar los ajustes que considere necesarios para que la contabilidad muestre la racionalidad de las cifras de acuerdo con los principios de contabilidad.
- Presentar los estados financieros pertinentes en el lapso comprendido.
- Elaborar y verificar las conciliaciones de las diversas cuentas bancarias de la empresa tanto corriente como en ahorro.
Requisitos: profesional en contaduría publica.
Auxiliar de bodega de producto terminado.
Funciones
- Chequear las cantidades, pesos, rótulos, calidades, etc. De los despachos.
- Canalizar las ordenes del jefe a cada uno de los ayudantes.
- No permitir la entrada a personas ajenas a despachos.
- Coordinar con su superior el transporte.
- Garantizar el adecuado y buen uso del material de trabajo.
- Notificar la mercancía que halla expirado.
- Notificar cualquier anomalía de seguridad industrial y mantenimiento.
- Atender directamente los reclamos por errores cometidos en despachos.
- Coordinar inventarios generales físicos de bodega.
- Realizar seguimiento de antigüedad de prendas.
- Las demás funciones inherentes al cargo que le asigne el jefe inmediato.
Requisitos: bachiller académico. Experiencia en bodegaje 1 año.
Jefe de departamento de bodega de materia prima.
Funciones
- Supervisar la calidad y cantidad, así como el adecuado manejo de las materias bajo su responsabilidad.
- Controlar entrada y salida de materia prima.
- Digitar los pedidos de compra de materia prima.
- Elaborar cuadros mensuales de costos de materiales.
- Rendir informes a la gerencia sobre consumo de materias primas.
- Las demás funciones acordes con el cargo que le sean asignadas por el jefe inmediato.
Requisitos: profesional con énfasis en comercialización.
Auxiliar de bodega de materia prima
Funciones
- Chequear las cantidades, pesos, rótulos, calidades, etc. De los despachos a los operadores.
- No permitir la entrada a personas ajenas a la zona.
- Garantizar el adecuado y buen uso de los materiales de trabajo.
- Coordinar con su superior el transporte.
- Recibir todos los materiales inventariados.
- Coordinar inventarios generales físicos de bodega.
- Realizar seguimiento de antigüedad de prendas.
- Las demás funciones inherentes al cargo que le asigne el jefe inmediato.
Requisitos: bachiller académico. Experiencia en bodegaje 1 año.
Jefe de mantenimiento
Funciones
- Efectuar los mantenimientos preventivo y correctivo.
- Supervisar el adecuado uso de las maquinas.
- Revisar el adecuado mantenimiento que se le realicen a los equipos.
- Las demás funciones inherentes al cargo que le asigne el jefe inmediato.
Requisitos: ingeniero mecánico.
Secretaria administrativa
Funciones
- Atender personal y telefónicamente al publico que solicite la gestión de un determinado asunto por parte de la dirección ejecutiva.
- Colaborar con la redacción de la correspondencia siguiendo las estrategias fijadas por la entidad.
- Velar por el buen uso y conservación de los elementos a su cargo.
- Llevar la agenda de compromisos del director ejecutivo y colaborar en la organización de las reuniones que se deban efectuar.
- Recibir y enviar la correspondencia tanto interna como externa de la entidad.
- Llevar a cabo controles sobre el uso del teléfono en llamadas de larga distancia.
- Velar por el buen uso y mantenimiento del fax.
Requisitos: experiencia mínima 3 años como secretaria. Profesional en secretariado contable.
Secretaria
Funciones
- Atender personal y telefónicamente al publico que solicite los servicios de la dependencia.
- Radicar ordenadamente la correspondencia de la oficina.
- Redactar la correspondencia siguiendo las instrucciones generales.
- Tomar dictados y transcribir las comunicaciones y demás documentos de la oficina.
- Llevar el registro y archivo de los diversos documentos de la dependencia.
- Colaborar en la organización y atención de las reuniones de trabajo que deban llevarse a cabo.
- Observar un orden general en la oficina para facilitar la ejecución de las labores.
- Coordinar personalmente las reuniones con el fin de preparar la documentación pertinente.
- Velar por el buen uso y conservación del equipo y los elementos bajo su custodia.
- Colaborar en los desembolsos de los créditos de la zona.
- Archivar las carpetas de los usuarios vinculados a la entidad.
- Hacer las cartas de envío a usuarios morosos y su posterior archivo.
- Recibir los recaudos que hacen los usuarios.
- Hacer las plantillas diarias de caja.
Requisitos: experiencia de 1 año en el cargo. Profesional en secretariado contable.
Mensajero
Funciones
- Recibir y distribuir la correspondencia interna y externa de la entidad.
- Llegar actualizada la plantilla de control a la correspondencia.
- Colaborar en la distribución de material de trabajo de oficina.
- Efectuar diligencias ante otras entidades, relacionadas con actividades propias de la caja.
- Propender por alcanzar y desarrollar métodos de trabajo que permitan lograr un alto grado de rendimiento y eficiencia en el desarrollo de la labor desempeñada.
- Responder por el adecuado uso y manejo correcto de los implementos y equipos de oficina que se le asignen para el normal funcionamiento del cargo.
- Mantener en perfecto orden y en excelente estado de presentación su puesto de trabajo.
- Cumplir con las demás funciones inherentes al cargo.
Requerimientos : bachiller académico con pase de cuarta categoría.
De acuerdo a las anteriores funciones se ha determinado una retribución aproximada para cada uno en salarios mínimos mensuales legales vigentes con sus respectivos abonos y descuentos legales como sigue a continuación:
Cuadro n.4. remuneraciones básicas de las personas que laboran en la empresa.
CARGO | RETRIBUCION S.M.M.L.V. | NUMERO DE PERSONAS |
Gerente. | 5.5 | 1 |
Revisor fiscal | 3.0 | 1 |
Secretaria administrativa | 2.5 | 1 |
Mensajero | 1.5 | 1 |
Secretaria general | 2.0 | 1 |
Jefe de sistemas | 3.0 | 1 |
Contador | 3.0 | 1 |
Jefe de producción | 4.0 | 1 |
Conductor | 2.5 | 3 |
Portero | 1.5 | 2 |
jefe de almacén y distribución | 2.5 | 1 |
Jefe de mantenimiento | 3.5 | 1 |
Laboratorista | 3.0 | 1 |
Auxiliar de almacén de materias producto terminado | 1.5 | 2 |
Auxiliar de almacén de materias primas | 1.5 | 1 |
Aseadora | 1.5 | 1 |
Auxiliar de producción | 2.0 | 3 |
Auxiliar de servicios generales | 2.0 | 1 |
Total | 46 | 24 |
Fuente: el autor
El horario de trabajo de las personas de oficinas y conductores es de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
El jefe de producción trabajara de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Los auxiliares de producción en turnos de 6:00 a.m. a 2:00 p.m., 2:00 p.m. a 10:00 p.m., 10:00 p.m. a 6:a.m.
Cada uno de los anteriores estará ligado a la empresa por medio de un contrato individual de trabajo a termino indefinido, con el fin de evitar que en la eventualidad de que el trabajador muestre desgano por su trabajo, incompetencias o bajo rendimiento, se le pueda despedir sin tener que esperar a que venza el termino de su contrato.
Página siguiente |