Descargar

Procesos contemporáneos dominicanos


Partes: 1, 2

    1. Palabras introductorias
    2. Momentos de "crecimiento" y sus resultados o consecuencias
    3. Por una hermenéutica crítica e intencionalmente contrahegemónica
    4. Movimientos sociales: claves para su comprensión y activación
    5. Citas y referencias bibliográficas

    (1961-2000) Análisis socio histórico e intención revolucionaria

    "Viene el agua, nos anuncia el trueno… Viene el agua. Aguacero. Viene el agua, otro tiempo. Abuelita creo que puedo. ¡Agua que va a caer! La mano de mi abuelita me lleva entre el aguacero hasta una ciudad distinta".

    Ruben Blades. Aguacero.

    CD "Tiempos". 1999

    A mi madre Margarita Billini Morales, una de las manos que me ha llevado y llevó entre los aguaceros, los que fueron y los que vienen.

    1. PALABRAS INTRODUCTORIAS

    Debemos plantearnos el acercarnos a los procesos sociales reales con nuevas intencionalidades (para qué y por qué nos acercamos) y, además, tratando de aprovechar las debilidades de ciertos datos o informaciones "ortodoxas" (cuantitativas), que pueden ayudar a construir interpretaciones críticas de esos procesos. ¿Qué queremos decir con esto?: Pues que los datos e informaciones, en este caso referidos al "crecimiento" de la economía medido por el crecimiento del producto interno bruto (PIB),(1) y para el caso dominicano pueden sugerir o indicar simultáneamente, tanto el "crecimiento" en sí, como éste en su condición de puerta, antecedente o prolegómeno de crisis sociales agudas donde emergen movimientos sociales de variada naturaleza insurgente.

    Sin adelantar conclusiones, veamos a que me refiero al tratar "heterodoxamente" y con toda intención la relación entre "crecimiento del PBI" y las crisis sociales y los movimientos sociales dominicanos en las últimas décadas.

    2. MOMENTOS DE "CRECIMIENTO" Y SUS RESULTADOS

    O CONSECUENCIAS

    Veamos un poco momentos del proceso, o veamos el proceso con sus momentos.

    1. Entre 1962 y 1964 el Producto Bruto Interno "creció" 17.90 (62), 6.70 (63) y 6.70 (64). Podríamos hacernos una interrogante referida a la relación entre "crecimiento" y "estabilidad", si ello es cierto o no. Algún avance provisional nos arroja el golpe de estado de 1963, emergencia de la sociedad civil como factor contrahegemónico, guerrillas y huelgas, conspiraciones y alzamiento militar y popular, guerra civil e intervención imperialista, a pesar de dos años de "crecimiento" de casi el siete por ciento (63 y 64).

      Inmediatamente sucede ese fraude los años siguientes muestran un crecimiento del PBI como sigue: 10.90 (71), 10.40 (72), 12.90 (73) y 6.00 (74). Debemos recordar que este cuatrenio fue una continuación del ejercicio político militarizado y coercitivo estatal, asesinatos, persecuciones, acciones armadas, movilizaciones urbanas y campesinas, culminando con la movilización electoral armada del balaguerismo (las fuerzas militares como fuerzas "coloradas") y el retiro del Acuerdo de Santiago con el PRD a la cabeza (y su secuela de abstención electoral).

      En la fase final de los doce años el "crecimiento" del PBI fue más "moderado" que la anterior, entre un 5.20 (75), 6.70 (76), 5.00 (77) y 2.10 (78), fase donde se combinan desgastes, intervenciones políticas imperiales, acciones corporativo-políticas de sectores burgueses afectados, cooptación de parte de la izquierda por el PRD, entre otros. Pero es bueno recordar que esto concluye en la crisis electoral de 1978 y el "pacto" que supuso la superación de la misma, aunque los dos años anteriores a la crisis electoral, el crecimiento fue de 6.70 y 5.00 (76 y 77).

    2. En el período 1966-1978 podemos distinguir los siguientes contrastes y las siguientes contradicciones. En 1965 el PBI descendió –12,20 (debemos tener en cuenta el año de la Revolución de Abril y sus consecuencias), pero en 1966 el PBI "creció" 12.90, el 1967 3.20, en el 1968 descendió a –0.60 y el 1969 ascendió de nuevo a 10.80 y en 1970 a 10.70. Es importante recordar que fueron cuatro años de reordenamiento imperialista y balaguerista, de activación de movimientos armados, políticos y populares, entre dos fechas de fraudes electorales (66 y 70). Pero sobre todo debemos enfatizar en el 1970 donde se produce una división del balaguerismo (MIDA-Francisco Augusto Lora), auges de luchas populares urbanas (Medio Millón UASD – Comandos Clandestinos MPD, por ejemplo) y abstención electoral del PRD y fraude electoral de Mayo 1970.
    3. Una vez se cierran los doce años balagueristas, ingresamos en los ocho años perredeistas (1978-1986), caracterizados, en términos de crecimiento o decrecimiento del producto bruto interno, por oscilaciones: 4.50 (79), 8.00 (80), 0.30 (81), 1.70 (82), 4.50 (83), 1.30 (84), -2,10 (85) y 3.50 (86). Llama la atención el "crecimiento" de 4.50 el año anterior a la revuelta e insurgencia popular de Abril 1984, coincidiendo con políticas globales fondomonetaristas adoptadas por el jorgeblanquismo perredeista y donde se inician las "aperturas" de la economía extrovertida de servicios.
    4. Los próximos diez años del balaguerismo (1986-1996) se parecen, en término del comportamiento del PBI al período anterior, en términos de ascenso, descenso y ascenso del mismo. 10.10 (1987), 2.20 (1988), 4.40 (1989) y –5.50 (1990). Es decir, aunque el período se inicia propiamente con un tope de 10.10 de "crecimiento" del PBI y concluye el año anterior de la crisis político social del 90 (electoral y económica) con un 4.40, el mismo 90 y de manera brusca cae en un –5.50, coincidiendo esa crisis con movilizaciones sociales intensas. El 90 se salda, con un fraude electoral y con el se inician seis años con tendencias al ascenso del PBI: 1.00 (91), 8.00 (92), 3.00 (93), 4.30 (94), 4.80 (95) y 7.30 (96). Debemos recordar las recurrentes crisis políticas electorales del 94 y el conato del 96, a pesar del "crecimiento" del PBI del 3.00 y 4.30 (93 y 94), y al final, y a pesar del 4.80 y 7.30 (del 95 y 96) el pacto del 94 y la alianza del 96 con el peledeismo que obligan al retiro momentáneo del Dr. Balaguer, a pesar de la reorientación política económica los años 90 y 91. Debemos señalar que entre 94 y 96 predominó la movilización corporativa y partidaria tradicional para imponer pactos y acuerdos y orientar políticas sociales y económicas en esos marcos minoritarios.
    5. El 96 cierra con un 7.30 del PBI y el periodo propiamente peledeista continúa con un crecimiento del 8.20 (97), 7.30 (98) y 8.30 (99) con proyecciones del Banco Central de ellos y ellas de 6 a 6.5 para el 2000. A pesar de ese "crecimiento" el peledeismo pierde las elecciones municipales y congresionales del 98 (con un "crecimiento" el año anterior del 8.20) y se acerca a las elecciones nacionales del 2000 (Mayo) con incertidumbres y tiras y jalas alrerdedor de una potencial crisis electoral, a pesar de un crecimiento del 8.30 el año anterior, es decir, 1999.

    Uno de los rasgos del movimiento social actual es que se expresa en acciones locales muy diversas y dispersas en todo el territorio nacional, mientras la política oficial acentúa la "apertura" o liberalización sobre la base de la concepción leonelista de que "hacer política es traer inversiones", es decir, ampliar la extroversión y la economía destructiva por las redes de las corporaciones transnacionales y sus socios burgueses "nacionales" y del "estado nacional".

    Partes: 1, 2
    Página siguiente