Prelinguíistica y linguística
ETAPA PRELINGÜÍSTICA | ETAPA LINGÜÍSTICA |
KENT y MURRAY (1.982) LIEBERMAN, CRELIN y KLATT (1.972): Los bebés no pueden producir los sonidos que no saben distinguir, no se lo permite la conformación de la cavidad bucal, la falta de dientes, el velo bajo, la lengua ancha y corta, y la situación de su laringe, con las cuerdas vocales. Sonidos aparentemente sencillos como las vocales son difíciles de emitir por los recién nacidos, ya que con el espacio disponible cualquier movimiento de la lengua producirá una constricción, y así ocurre durante los primeros cuatro meses cuando la mayoría de los sonidos no tiene una cualidad vocálica clara. | |
NESTELL (1.981) Y DEACON (1.997): El repertorio de reflejos sonoros de los bebés es amplio, pero hay muchos sonidos que todavía no puede producir. Será necesario el control voluntario sobre la respiración, junto con la coordinación de los movimientos de la laringe, la lengua y el velo del paladar para poder balbucear. Es curioso resaltar que el balbuceo es un comportamiento específicamente humano. | |
OLLER (1.980): Considera cinco etapas en el período prelingüístico de acuerdo con los tipos y modos de producción sonora. Estas etapas se refieren a transformaciones hacia otro tipo de comportamiento sin que por ello se inhiban los anteriores.
El tipo y abundancia de estas producciones, su velocidad y precisión, así como los cambios que la imitación creciente, hacen de esta etapa un buen precursor del inicio del período lingüístico. El balbuceo decrece tanto en abundancia como en precisión hasta prácticamente desaparecer. |
|
VIHMAN (1.996): Una mayor abundancia de un tipo u otro de balbuceo está correlacionado con un estilo de adquisición del lenguaje, el balbuceo replicativo con el estilo referencial y el melódico con el expresivo. | VIHMAN Y MILLER (1.988): Las primeras palabras tienen una composición sonora que es indistinguible de las que se encuentran en el balbuceo y tienden a estar formadas por las producciones preferidas del último balbuceo, quizás, por tratarse de las formas más controladas y, por tanto, también más reconocibles. |
BOSCH (1.990) (citando a Barnils en 1.930): El balbuceo es modulado ya que los bebés pasan largos ratos sin producir melodías y todo tipo de sonidos encadenados. Esto se conoce como juego vocal o sonoro, toda la actividad de los niños tiene un acompañamiento sonoro, que produce práctica masiva de la producción y percepción de sonidos, asociando planos auditivo y motor, hecho que facilita claramente su progresivo control y ajuste del medio. | BOSCH (1.990): Los niños van adquiriendo progresivamente la habilidad de expresar significados a partir de sonidos, a pesar de que continúan dependiendo del contexto social y sonoro (todavía balbucean melódicamente y realizan muchas emisiones expresivas). Una misma palabra tiene realizaciones distintas, por ejemplo zapato puede ser pronunciado ato, tato, pato, atato, etc. |
CHOMSKY: La etapa prelingúística para Chomsky comprende el llanto, el balbuceo, el sonido vocálico y todas aquellas manifestaciones que no sean estructuradas. Los niños van adquiriendo progresivamente la habilidad de expresar significados a partir de sonidos, a pesar de que continúan dependiendo del contexto social y sonoro (todavía balbucean melódicamente y realizan muchas emisiones expresivas). Plantea la existencia de conocimiento lingüístico innato en el individuo, conocimiento que le individuo luego desarrolla por efecto contextual. Señala la legitimidad y consistencia sistemática de los distintos estados lingüísticos que se pueden identificar en el decurso adquisicional de la lengua. Los niños adquieres primero las estructuras más representativas y más generales. | CHOMSKY: Lo datos primarios utilizados por el niño, al iniciarse en el proceso, son los que le ofrece el habla adulto. El dispositivo del LAD (Adquisición del lenguaje) le activaría los mecanismos para que el niño procese los datos a los que está expuesto, los evalúe, e incluso deduzca de ellos los universales lingüísticos presentes en la lengua que está adquiriendo. La capacidad innata le permitiría ser selectivo en la escogencia de los datos que necesita, pero no se desarrollaría de no haber contacto con los datos lingüísticos primarios. Una vez procesados estos últimos, el niño asume sus reglas gramaticales, las aplica y produce sus propias expresiones. El proceso lingüístico empieza cuando el niño comprende lo que dice y lo que le dicen, cuando existe un razonamiento en donde la principal intención es comunicarse. Esta etapa posee un lenguaje estructurado, semántico y gramatical. Considera que cada etapa es sistemática ya que el niño está constantemente construyendo hipótesis sobre la base del inducto que recibe y, luego, prueba estas hipótesis en su propia habla (y comprensión). A medida que la lengua del niño se desarrolla, estas hipótesis son continuamente revisadas, remodeladas o a veces descartadas. |
E. AGUILAR (CORPUS SERRA-SOLÉ): Las estructuras fonéticas iniciales disponibles para comprender y producir palabras y su correspondiente significación se pueden inferir a partir del repertorio de los niños descrito en sus corpus. En lo que se refiere a la estructura de las palabras, vemos que, básicamente, esta es mono o bisilábica, inicialmente. El progreso que se da hacia el nivel llamado "palabras mínimas ", se da inicialmente en palabras monosílabas, y que se realizan con los esquemas sencillos adquiridos previamente. | |
EDWARDS Y SHRIBERG (1.983): SIMPLIFICACIONES: Las simplificaciones se producen de forma regular, y las más importantes se observan en todas las lenguas, incluso algunos autores las llaman simplificaciones naturales. La sistematicidad de las simplificaciones dependerá de los niños y de la evolución que vayan siguiendo. Algunas son simples y predecibles y otras pueden ser difíciles de identificar y estar sujetas a varias hipótesis o interpretaciones. Toda simplificación se realiza a partir de una unidad de procesamiento sea enunciado, palabra, sílaba, fonema o rasgo. Las reglas de la simplificación más frecuentes son: REDUCCIÓN DE LOS GRUPOS CONSONANTICOS (fo o flo en vez de flor)
| |
Sandra Santamaria