Descargar

Derecho Público Comparado (Perú)


Partes: 1, 2

    1. Derecho público
    2. Definición de Derecho público comparado
    3. Derecho penal comparado
    4. Derecho administrativo comparado
    5. Derecho procesal comparado
    6. Derecho aduanero y Derecho tributario comparado
    7. Derecho constitucional y Derecho concursal comparado
    8. Derecho político , Derecho parlamentario y Derecho municipal comparado
    9. Conclusión

    1. INTRODUCCIÓN

    El derecho público también debe ser estudiado, y por supuesto también el derecho público comparado, es decir, esta rama del derecho comparado es muy útil sobre todo para los correspondientes abogados especialistas, por ello, resulta importante su estudio y en este orden de ideas es claro que conviene estudiarla a efecto de conocer mejor la rama del derecho comparado en mención.

    Debemos precisar que el derecho comparado también puede realizarse en el derecho público, por ello, es que a continuación enumeramos las principales ramas de aquél, lo cual debe motivar los correspondientes estudios de derecho comparado.

    El derecho comparado abarca a todas las ramas del derecho y a todas las disciplinas jurídicas, lo cual debe ser tenido en cuenta por parte de los tratadistas.

    2. DERECHO PÚBLICO

    El derecho público es la rama del derecho o disciplina jurídica que estudia las ramas del derecho en las cuales no se puede pactar, por que existen normas que no pueden dejar de aplicarse.

    Es decir, se refiere a todas las fuentes del derecho ubicadas o en la proporción de toda esta rama del derecho.

    Para Aníbal TORRES VASQUEZ el derecho público es el conjunto de normas que regulan la organización, actividad y fines del estado y demás entes público en sí y sus relaciones (relaciones entre Estados y entre entidades oficiales) con los particulares[1].

    Por lo cual podemos afirmar que este autor considera al derecho como un conjunto de normas y en este orden de ideas es claro que la definición citada resulta inadecuada porque no toma en cuenta todas las otras fuentes del derecho, las cuales son mas de 20 y este autor citado las reduce a sólo una.

    Además sobre esta definición debemos precisar que además no lo engloba a totalidad, lo cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas.

    En el vocabulario jurídico realizado bajo la dirección de Henri CAPITANT se determinó que el derecho público es el que regula la organización del Estado y las relaciones en que él entra en juego.

    Esta definición es demasiado breve e incluso al parecer confunde el término definido con el derecho constitucional lo cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas.

    3. DEFINICIÓN DE DERECHO PÚBLICO COMPARADO

    El derecho público comparado es el tema de fondo, por ello, al presente brindaremos mayor cantidad de líneas a efecto de profundizar en forma adecuada nuestra investigación y de esta forma podamos pulir las asperezas del derecho comparado peruano, porque no desarrolla el derecho público comparado y esto no ha sido advertido por parte de los tratadistas, por ello, esperamos cumplir las expectativas que tenemos, que es desarrollar el derecho público comparado.

    El derecho público comparado es la rama del derecho que regula y estudia las relaciones jurídicas en las cuales no existe acuerdo de partes, sino que los requisitos son establecidos por otra fuente del derecho, como puede ser por ejemplo la ley.

    4. LO QUE ENGLOBA EL DERECHO PÚBLICO COMPARADO

    Es necesario estudiar lo que engloba el derecho público comparado, a efecto de poder comprender su importancia y ámbito de aplicación no sólo en el derecho peruano sino también en el extranjero.

    En esta rama del derecho comparado se estudia las siguientes comparaciones:

    Del derecho público con el derecho público.

    Del derecho público con el derecho privado.

    Del derecho público con el derecho social.

    Además en esta rama del derecho comparado pueden llevarse  a cabo las siguientes microcomparaciones:

    Microcomparación del derecho público con el derecho público.

    Microcomparación del derecho público con el derecho privado.

    Microcomparación del derecho público con el derecho social.

    También en esta rama del derecho comparado pueden llevarse a cabo las siguientes macrocomparaciones:

    Macrocomparación del derecho público con el derecho público.

    Macrocomparación del derecho público con el derecho privado.

    Macrocomparación del derecho público con el derecho social.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente