Descargar

Vómitos psicogénicos

Enviado por Felix Larocca


Partes: 1, 2

    1. El embarazo
    2. Los vómitos
    3. El rol del hipotálamo
    4. El vómito psicogénico
    5. Los vómitos del embarazo

    mitos psicogénicos son aquellos vómitos que acompañan a reacciones emocionales intensas o a alguna situación de estrés

    Los vómitos psicogénicos son comunes en la niñez, cuando el niño muestra rechazo (actitud de oposición) o desinterés por la comida, lo que puede indicar que existen conflictos entre su entorno y su equilibrio emocional. Para muchos niños estos vómitos son síntomas de inmadurez física o mental. 

    Cuando los vómitos se establecen como síntoma, la comida deja de ser la simple ingesta de alimento para metamorfosearse en fenómeno de angustia que complica la interacción libre del niño con la figura nutriente. La que, en su ansiedad, pierde la disponibilidad para soportar al hijo y recurre a cualquier técnica (chantaje, amenaza,…) para lograr introducirle en la boca algo de comer y apaciguar sus miedos.

    Estos sentimientos, tal vez instintivos, a menudo se despiertan, cuando una madre se torna testigo de la resistencia obstinada de una hija que, sufriendo de la anorexia, rehúsa comer.

    Los vómitos psicogénicos más reconocidos, en toda la ciencia médica, son los del embarazo.

    En otros artículos relacionados con los vómitos del embarazo, he discutido los aspectos psíquicos de la gestación normal, ya que los embarazos que son complicados, muy a menudo se acompañan con el vómito pernicioso, condición de consecuencias graves.

    El embarazo

    El embarazo normal del ser humano, como antes hemos estudiado, es el resultado imperfecto de una adaptación que hizo la Naturaleza, de nuestra anatomía, para lograr la locomoción bípeda. La estación bípeda y esta misma forma de marcha fue necesaria para acomodar la expansión de nuestro cerebro, terminando en la contingencia de que el feto de nueve meses (o de gestación a término) nace como si fuera un feto o un bebé prematuro, aun sin completar. Por eso somos tan indefensos al nacer, ya que el desarrollo fetal continúa fuera de la matriz.

    Por razones de espacio, aquí se omitirá mención del parto de nuestra especie, un experimento de la Naturaleza, que, cuando se instaurara, costaría muchas muertes a ambos mamá y bebé.

    Prosigamos

    Para la primípara ese primer embarazo puede evocar sentimientos conflictivos de gozo y de temor, ya que es una experiencia asociada con el misterio y la ignorancia. Para hacerlo todo peor, en culturas como la nuestra donde todos opinan, son expertos y dan consejos, la aprensión natural puede convertirse en un verdadero terror.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente