Descargar

Economía política (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

ORIENTACION SUBJETIVISTA

La economía política es una ciencia que estudia la actividad humana.

Tiene como fin la satisfacción de necesidades (escasez de medios – necesidades ilimitadas).

El sujeto económico actúa en la elección de alternativas.

La base ideológica de tal orientación es el subjetivismo idealista (no admite otra realidad que la del sujeto pensante).

El sujeto económico actúa en un mercado y está agrupado en categorías económicas.

El subjetivismo parte de la teoría de la utilidad marginal que se funda en la utilidad, necesidades y cantidades.

El objetivo de la economía es el análisis del comportamiento del sujeto económico dentro del sistema capitalista.

Esta orientación cae cuando el sistema capitalista entra en crisis (1914 – Las políticas de intervención en el mercado obligaron a retomar planteamientos objetivos).

ORIENTACION NEOPOSITIVISTA-EMPIRISTA

La tarea del economista es realizar un trabajo descriptivo de determinadas relaciones cuantitativas.

La sensibilidad inmediata puede proporcionarnos el conocimiento concreto.

Se refiere a la búsqueda de un análisis lógico basado en la experiencia.

ORIENTACION RACIONALISTA

Fue la orientación de los clásicos.

La economía política como fin investigar y descubrir las leyes naturales o racionales de toda sociedad civil. Su objetivo es el estudio de las leyes inmanentes que regulan la producción y distribución del producto social.

Las ideas no nacen de la experiencia, sino de la razón.

ORIENTACION DIALECTICO-MATERIALISTA

Presupone la existencia objetiva de un mundo real, del cual el hombre es parte integrante.

El mundo no se considera como un conjunto de cosas acabadas, sino como un conjunto de procesos.

El objeto de la Economía Política es organizar científicamente los fenómenos que se verifican en el mundo económico y que están representados por las relaciones productivas sociales, con el fin de producir los bienes necesarios para la vida y el desarrollo de la sociedad.

En la economía no se trata de analizar relaciones entre cosas sino entre hombres.

  • Concepto y definición de la Economía Política. Objeto de la Economía Política y Leyes Económicas.

Objeto de la Economía Política y leyes económicas:

Lo que interesa a la Economía Política es la producción de bienes materiales.

La Economía Política estudia las leyes que regulan la producción social y el cambio de los productos y analiza las leyes específicas de cada etapa de desarrollo de la producción y del cambio.

El trabajo es el elemento fundamental para la producción.

El plus trabajo es el trabajo que excede de lo estrictamente necesario, nace la propiedad privada de los medios de producción.

Lo que caracteriza a las leyes del desarrollo económico es el modo en que es apropiado, acumulado, utilizado y distribuido el plus trabajo y el plus producto creado por el trabajo humano.

Fuerzas productivas y relaciones de producción:

El trabajo es productivo de acuerdo con los instrumentos de producción que se tiene a disposición (fuerzas productivas).

La "Ley de la correspondencia necesaria entre fuerzas productivas y las relaciones de producción": las fuerzas productivas están en estrecha correlación y correspondencia con las relaciones de producción.

1.1.3. La Ciencia Económica, relación con otras ciencias.

La realidad social es muy compleja ya que el hombre se mueve por impulsos y en la economía se simplifica ese comportamiento abstrayendo la sociedad para poder estudiar y predecir esos impulsos, estos mecanismos de abstracción se llevan a cabo mediante los modelos económicos y la ley de los grandes números.

Un modelo económico es un conjunto de fórmulas o ideas que intentan justificar un movimiento económico.

En la economía, para estudiar los fenómenos económicos a través de los modelos se utiliza la abstracción de la realidad. Estos medios suelen ser matemáticos. Un ejemplo es la inversión, ya que para hacer una inversión se efectúan unos cálculos que nos indicarán por ejemplo si es conveniente invertir un capital en cierto sitio según su tipo de interés.

El proceso metodológico de la ciencia en general consta de tres fases: en primer lugar se observa el fenómeno y se recoge información. En segundo lugar se formula una hipótesis (construcción de una ley o norma que intente explicar ese fenómeno),y en tercer lugar esa hipótesis debe ser contrastada ya que debemos demostrar que esa ley siempre se cumple ya que para poder generalizarla debemos comprobar y asegurarnos de que siempre se cumple y de que es cierta.

La Ciencia económica trata de la producción, la repartición y el consumo de las riquezas.

Se relaciona con la:

  • Economía Social: ciencia de las leyes que rige la sociedad (Psicología, Ética, Moral, Sociología, Historia).

  • Economía Rural: ciencia que estudia los mejores medios de aprovechar la tierra (Finanzas, Estadística, Demografía, Geografía, Ecología, Medio Ambiente).

  • Economía Dirigida: la intervenida por el Estado (Política, Derecho).

Unidad Temática 2

Evolución histórica del Pensamiento Económico (I)

  • La organización económica en la Antigüedad. El Pensamiento Económico en la Antigüedad. Los desarrollos teóricos de los filósofos griegos. Fundamentos agrícolas de las sociedades antiguas. La vida económica de las ciudades. Esclavitud. Excedente social. La Economía y la Justicia Social en la Antigüedad.

Los mercados de la antigüedad eran complementos de los grandes procesos de producción, en lugar de estar integrados a éstos.

ISRAELITAS

Los israelitas se guiaban por los libros sagrados, principalmente el denominado Pentateuco, que constaba de 5 libros (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio). El Levítico consideraba el año sabático, el denominado jubileo.

Estos pueblos consideraban una actividad económica moderada, la no absorción del hombre, donde no existan diferencias de riquezas, ayuda a necesitados.

El pueblo judío fue pionero en tener en cuenta los ciclos económicos, la prosperidad y la depresión.

GRECIA

La actividad económica en Grecia como en Roma era la agricultura, la unidad de producción era el hogar y la fuerza de trabajo de los esclavos.

  • Aristóteles.

No aprobaba ganar dinero sacando provecho de los demás (al igual que Santo Tomás).

En la antigüedad se atendía se atendía a cuestiones éticas por la existencia de la esclavitud.

Con respecto al interés, lo consideraba un gravamen que los más favorecidos imponen a los menos afortunados.

Prestó atención a: ¿por qué las cosas más útiles tienen los precios más bajos en el mercado, mientras que los menos útiles se cotizan a precios elevados?

Atribuyó gran superioridad moral a la economía agraria.

Describe los orígenes del dinero y considera al lucro diciendo: "hay hombres que toman al dinero por un fin en sí, y creen que todo debe contribuir a alcanzarlo".

  • Jenofonte (discípulo de Sócrates).

Expone las ventajas que posen las ciudades grandes respecto de las pequeñas, en cuanto a la especificación en actividades mercantiles mediante la división de trabajo.

La prosperidad de Atenas gracias a la excelencia del entorno agrícola podría incrementarse: otorgando privilegios a los mercaderes, prestando atención a obras públicas, conservando la paz, etc.

  • ¿Cuál es la fuerza organizadora de la economía? ¿Comunismo o interés propio?

  • Platón. (Comunismo). Un Estado bajo la forma de una entidad económica. San Agustín fue seguidor de las ideas de Platón.

  • Aristóteles: favorable a la propiedad y al interés personal. Siguió sus ideas Santo Tomás de Aquino.

ROMA

No aportaron mayores ideas. Daban importancia a la agricultura, consideraban la utilidad de la esclavitud. La actividad económica era por tradición y de mando centralizado

Se refirieron a la unidad de explotación autosuficiente.

La originalidad se revela en el derecho. Trataron sobre el Derecho Romano y su papel en la propiedad privada.

Interpretaron el carácter individualista de la economía, dando importancia a la propiedad privada, y aportando avances en cuanto a la celebración de los contratos.

FUNDAMENTOS AGRICOLAS DE LAS SOCIEDADES ANTIGÜAS

Las sociedades antiguas eran economías rurales y el personaje económico era el agricultor (vendía una parte de sus cosechas a los mercados).

El campesino se diferencia del agricultor, él no produce para un mercado, sino para su propia familia, debe dar una parte al propietario de la tierra que él trabajaba, pagaba impuestos, obedecía, etc.

VIDA ECONOMICA DE LAS CIUDADES

El campesino estaba excluido, el carácter limitado y el alcance de la función de mercado de la ciudad, era muy diferente de las ciudades modernas (exportadoras).

Las ciudades de la antigüedad eran parásitos económicos.

Las ciudades antiguas seguían dependiendo del trabajo de los esclavos.

ESCLAVITUD

La economía de mercado de la ciudad descansaba sobre una estructura económica basada en la tradición y el mando centralizado (estricto control y administración de la esclavitud).

EXCEDENTE SOCIAL

Otra característica de la sociedad económica antigua es la relación especial entre su riqueza y su organización económica subyacente.

Riqueza: a la naturaleza se le quitó un excedente por la fuerza.

El excedente se podía aplicar:

  • Para mejoras agrícolas y así aumentar la cosecha.

  • A herramientas del trabajo para aumentar la capacidad de producción.

  • O para apoyar a una orden religiosa que no trabaja, clase de cortesanos y nobles desocupados.

Riqueza era la recompensa para el poder o la condición política, militar o religiosa, no por la actividad económica.

La sociedad no integraba la producción de la riqueza con la producción de bienes, la riqueza era un excedente que se lograba mediante la conquista, oprimiendo a poblaciones agrícolas y esclavas.

LA ECONOMIA Y LA JUSTICIA SOCIAL EN LA ANTIGUEDAD

Si la riqueza constituía un agravio, se debía a los errores personales de la gente avara, que acumulaba dinero por el placer de poseerlo y no lo emplea, y si se quería lograr una justicia social, se tenía que alcanzar a través de la redistribución personal por la limosna y la caridad.

Aristóteles (aprobó el uso) analizó el proceso económico en:

  • Uso: administrar el patrimonio propio, cuidar los recursos.

  • Ganancia: uso de los recursos de las habilidades humanas con propósitos adquisitivos.

  • La Sociedad Económica en la Edad Media. La caída de Roma. Organización feudal de la sociedad. La Economía de la vida feudal. El pueblo y las ferias. Gremios. Funciones del gremio. La Economía medieval. El precio justo.

LA SOCIEDAD ECONOMICA EN LA EDAD MEDIA

Variedad y cambios económicos: el inicio del feudalismo coincide con un período de escasez, privación y despoblación.

En el siglo V la población de Roma se redujo, pero en el siglo XII las ciudades se habían extendido, y a principios del siglo XIV reinaba en Europa una prosperidad considerable.

Después se sucedieron varias catástrofes que redujeron en gran medida el nivel de la existencia económica.

LA CAIDA DE ROMA

A medida que Roma caía y las invasiones destruían los campos europeos, una variedad de entidades políticas a pequeña escala tomaban el marco administrativo legal anterior.

Consecuencias de la disolución política, la seguridad cedió su lugar a la autarquía y anarquía, la acostumbrada red de conexiones económicas cayó en desuso.

Características de la Edad Media:

  • Aislamiento de la vida económica.

  • Autosuficiencia extrema.

  • Su modo general de orden político y social se conocería como Feudalismo.

ORGANIZACIÓN FEUDAL DE LA SOCIEDAD

Nueva unidad básica de organización económica: estado feudal (extensa porción de tierra, propiedad de un señor feudal).

PROVISION DE SEGURIDAD

Si el siervo daba a su señor feudal su trabajo y parte del fruto de sus tierras, el señor feudal le daba seguridad física, protección militar, seguridad económica.

LA ECONOMIA DE LA VIDA FEUDAL

Se asemeja a la antigüedad.

Era una sociedad económica organizada con base en la tradición, el ejercicio de la autoridad era débil, el ritmo de cambio y desarrollo económico era lento.

No había transacciones monetarias, no convenio comercial.

PUEBLO Y FERIAS

Las pequeñas ciudades requerían de una red de mercados que las abastecieran.

Cada ciudad tenía sus mercados, donde campesinos llevaban a vender sus cosechas.

La feria era una especie de mercado ambulante, que se establecía en lugares fijos y en fechas establecidas, donde los mercados de toda Europa llevaban a cabo un intercambio internacional.

GREMIOS

Dentro de las ciudades están los pequeños centros de producción industrial medieval, para el cual el feudo no podía dar apoyo a su mantenimiento, se recurría a los gremios (organizaciones comerciales, profesionales, artesanales, de origen romano). Sus funciones:

  • Comprendía también asuntos no económicos, como la caridad.

  • Impedían cualquier lucha entre sus miembros.

  • Se impedía el monopolio, delitos de acaparamiento, competencia y publicidad.

ECONOMIA MEDIEVAL

La actividad económica está mezclada con la actividad social y religiosa.

La Iglesia era la autoridad máxima en la economía (se ocupaba de los créditos y deudas).

Descontento continuo con las prácticas de la sociedad económica.

PRECIO JUSTO

Era la preocupación de la Iglesia, para ella el precio justo era vender un artículo lo que valía y no más.

El valor de un objeto era lo que costaba hacerlo o adquirirlo.

DESPRESTIGIO POR OBTENER GANANCIAS

La teología asocia la ganancia con la culpabilidad.

La Iglesia estaba en contra de la usura, es decir prestar dinero cobrando intereses, era pecado mortal.

CRISTIANISMO

Sienta el principio de la igualdad de todos los seres humanos.

Condenaba el cobro de intereses.

  • Santo Tomás de Aquino: se refirió al tema de la equidad de los precios.

El justo precio se ha convertido en una curiosidad teológica y el mercado ha adquirido moralidad propia.

Sostuvo la proscripción del cobro de intereses y no condenó totalmente las actividades comerciales.

Los intercambios para obtener beneficio son condenados, en contra al igual que Aristóteles.

Unidad Temática 3

Evolución histórica del Pensamiento Económico (II)

  • El surgimiento de la sociedad de mercado. Las fuerzas del cambio.

NUEVAS REALIDADES:

Los grandes descubrimientos geográficos aparecen en los siglos XV y XVI.

Los grandes adelantos científicos se dan en los siglos XVI y XVII.

También los grandes adelantos técnicos se desarrollaron en los siglos XVI y XVII.

Lo que se conoce como Renacimiento Humanista tiene lugar en el siglo XV.

SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DE MERCADO:

Agentes que dieron lugar a la creación de una sociedad de mercado:

  • LAS FUERZAS DE CAMBIO:

Los mercaderes ambulantes llevaron el primer aliento de comercio e interacción comercial a una Europa que se había hundido en un estancamiento feudal.

Se caracterizaban por su insistencia en negociar con dinero.

  • URBANIZACION:

Un importante proceso del surgimiento del comercio ambulante fue la lenta urbanización de la vida medieval.

Las ciudades eran entidades independientes, fuera de la estructura principal del poder social, como consecuencia definieron un código legal y de comportamiento social y una serie de instituciones reguladoras que reemplazaban las del sistema feudal.

El crecimiento lento de la forma de vida urbana produjo la introducción del toque mercantil a la vida económica europea.

  • LAS CRUZADAS:

Constituyeron la suprema aventura religiosa, sirvieron para establecer un contacto entre mundos diferentes, la inactiva sociedad del feudalismo europeo y la inteligente sociedad de Bizancio y Venecia.

Representaron una fructífera experiencia para Europa, la base de la riqueza en la tierra entró en contacto con una nueva base monetaria, más poderosa.

  • Crecimiento del poder nacional. Cambio en el sistema religioso. Desintegración del sistema feudal.

CRECIMIENTO DEL PODER NACIONAL:

Otro factor importante para la formación de la sociedad de mercado fue la fusión gradual de las fragmentadas unidades económicas y políticas de Europa en otras más extensas.

Los burgueses se convirtieron en aliados de las monarquías, alejándose de los señores feudales. Estos gobiernos centralizados contribuyeron en: la unificación de leyes y la moneda, y un estímulo directo para el desarrollo del comercio y de la industria.

Para que fuera aún más favorable el crecimiento del poder nacional era preciso construir barcos de guerra, equipar ejércitos y pagar a estas nuevas fuerzas. Todo esto acelera la circulación monetaria.

  • Exploración: Dio lugar a un flujo de metales preciosos en Europa.

La fundación de las colonias y la apertura del comercio con el Nuevo Mundo, empujaron a Europa a convertirse en una floreciente sociedad comercial.

CAMBIO EN EL SISTEMA RELIGIOSO:

La Iglesia se colocó en una posición de dominio económico por medio de sus diezmos y primicias, era la más grande recolectora y distribuidora de dinero en toda Europa (depositaria de la riqueza feudal).

  • Calvinismo: creencias en la predestinación, Dios eligió a los que se salvarían y a los que se condenarían.

Fomentaba la búsqueda de riquezas y la formación de un mundo de negocios.

La riqueza debía acumularse y destinarse a un buen uso y no a malgastarse.

  • Ética Protestante: movimiento religioso que se separó de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, originando un gran número de sectas, como el Calvinismo.

El calvinismo promovió la frugalidad (moderación). Convirtió el ahorro en una virtud. Transformó la inversión para propósitos productivos.

DESINTEGRACION DEL SISTEMA FEUDAL:

Un aspecto importante fue la monetización gradual de las obligaciones feudales (cambios en los antiguos pagos feudales).

Frente a la ineptitud de la nobleza para administrar su patrimonio, la nobleza rural, que dependía de las rentas y los tributos para obtener ingresos, perdió su poder económico, nace una nueva clase: la nobleza empobrecida.

  • Surgimiento de la economía de efectivo:

El sistema feudal era incompatible con una economía de dinero en efectivo, los mercaderes eran más ricos que los señores feudales.

  • El mercantilismo, principios fundamentales.

MERCANTILISMO: Ello se dio en Inglaterra entre los siglos XVI, XVII y XVIII, la riqueza de los estados se basaba en la posesión de metales preciosos. Se destacan Colbert y Cronwell por sus posturas en el siglo XVII.

Se dio en Inglaterra, era la época de los mercaderes.

Se produjo un incremento del comercio, florecieron mercados, aparecieron los bancos.

Los mercaderes eran el gobierno y en toda Europa fueron adquiriendo una creciente influencia en los nuevos estados nacionales.

Representó una señalada ruptura con las actitudes éticas y con las prescripciones de Aristóteles y Santo Tomás, como con la propia del Medioevo.

Los mercaderes buscaban la riqueza, el préstamo con intereses (sin excesos), impedía que la competencia redujera los precios en exceso, aprobó la regulación monopolista de precios y productos.

Pretendía la acumulación de oro y plata.

En cuanto a las manifestaciones prácticas: incluían la imposición de aranceles aduaneros y de prohibiciones a la importación, concesión de patentes de monopolio.

Aparición de la gran empresa moderna, mercantilismo igual a capitalismo.

  • Los Fisiócratas. El producto neto de la agricultura.

FISIOCRACIA: a mitad del siglo XVIII se dio en Francia, su tema central era el papel de la agricultura, como fuente de riqueza. Agraristas: amor a la naturaleza.

"Laisser faire, laisser passer": libre iniciativa individual.

Los impuestos al sector social debían ser moderados.

Analizaron el problema de la fijación de precios, los precios deben responder a los costos de producción, el salario debía ser el mínimo necesario para la subsistencia del trabajador.

Tableu Economique (Quesnay): indicaba como la producción circulaba del productor a los terratenientes y de éstos a los mercaderes, y cómo el dinero retornaba al productor.

La Revolución Francesa arrasó con el mundo de los fisiócratas.

En Francia el estado no debía intervenir en la economía, sí en la seguridad.

Doctrina económica que atribuye a la naturaleza el origen exclusivo de la riqueza y por lo tanto el predominio de la agricultura sobre la industria.

Individualismo económico.

Se preocupa por la felicidad de los hombres.

Unidad Temática 4

Aparición del trabajo, la Tierra y el Capital

El movimiento para cercar los pastizales. Surgimiento del proletariado. El Capitalismo y la motivación de las utilidades. La filosofía del comercio.

APARICION DEL TRABAJO, LA TIERRA Y EL CAPITAL: Con la monetización surgió el trabajo, ya no se trabaja para otro a cambio de una seguridad y para su subsistencia, ahora era necesario un esfuerzo cuantificable, una mercancía que se ofrecía en el mercado al precio más alto posible.

La tierra antes era el territorio de un gran señor, ahora se considera un objeto que se compraba o rentaba por el rendimiento económico que producía.

La propiedad se convirtió en capital, que ya no se manifestaba en bienes específicos (acumulación de dinero, un tesoro, etc.), sino en una suma abstracta cuyo valor era su capacidad para obtener intereses o utilidades.

El valor del capital era la capacidad que tenía para obtener intereses o utilidades.

MOVIMIENTO PARA CERCAR LOS PASTIZALES: Se dio en Inglaterra, a fin de cosechar más dinero, los señores feudales empezaron a cercar los pastizales que antes se habían considerado tierras comunales.

Convirtió en productivas las tierras y fue el medio por el cual Inglaterra racionalizó su agricultura.

Al despejar al campesinado, creó una nueva clase de fuerza de trabajo, sin tierra, motivada para encontrar trabajo remunerado, el proletariado agrícola.

SURGIMIENTO DEL PROLETARIADO: el proletariado urbano, provocado por una transformación gradual de los gremios en compañías más empresariales y por la inmigración hacia las ciudades de campesinos sin tierras.

FACTORES DE PRODUCCIÓN: son la fuerza de trabajo, el capital y la tierra que permitieron la transformación de una sociedad no mercantil en una de mercado.

El trabajo se vende, la tierra se renta y el capital se invierte.

TRABAJO ASALARIADO Y CAPITALISMO: el patrón compra la fuerza de trabajo a cambio del salario.

En la nueva forma capitalista, el excedente que genera la sociedad pertenece al patrón.

El capitalismo representó un nuevo significado de la riqueza, como mercancías en venta, esta riqueza no tenía ninguna categoría hasta que se vendía en el mercado.

CAPITALISMO Y LA MOTIVACION DE LAS UTILIDADES: El capitalismo generalizó la motivación para maximizar el ingreso, realizando la mejor transacción en el mercado.

LA FILOSOFIA DEL COMERCIO: En Inglaterra, los mercantilistas enfatizaban en la importancia del oro y en llevar el tesoro al país, vendiendo bienes al extranjero.

En Francia, los fisiócratas, decían que la riqueza provenía de la naturaleza.

4.1.1. Adam Smith. La División del Trabajo. La dinámica del sistema. El mecanismo de mercado. El mercado y la distribución. El sistema de mercado. El surgimiento del Capitalismo.

ADAM SMITH

El modelo de crecimiento.

La fuerza impulsora era uno de los elementos propios de la naturaleza humana, que lo llamó "deseo de mejorar", motiva al fabricante ampliar su negocio a fin de de aumentar sus ganancias.

El camino hacia el crecimiento se encuentra en la acumulación o en el producto de la inversión de capital. Cuando los capitalistas buscan ganancias invierten en máquinas y equipos, aumenta la producción.

  • Dinámica del sistema: el incremento de la demanda de trabajo tiende a aumentar los salarios, como consecuencia aumenta la oferta de trabajadores, se incrementan los salarios, la mortalidad infantil disminuye y una mayor parte de la población sobrevivir hasta la edad productiva.

El incremento de la oferta y la demanda de trabajo aumentan la competencia por el trabajo, por lo tanto el precio de la mano de obra no subiría.

El modelo de crecimiento de Smith no puede aplicarse al mundo moderno.

  • División del Trabajo: de la división del trabajo provino la gran eficiencia de la empresa contemporánea.

Lo que motiva a la sociedad al aumentar su riqueza, es la tendencia a fomentar un aumento constante en la productividad de su trabajo, de manera que con el mismo tiempo, el mismo número de trabajadores generará mayor producción (ganancias), ejemplo es una fábrica de alfileres.

  • El mercado y la distribución: el mecanismo central de una sociedad de mercado, es el mecanismo de la competencia.

Cada persona está ansiosa de sacar ventaja de la avaricia de sus competidores.

El comercio libre de toda prohibición, a favor de la competencia.

El mecanismo de mercado impone una protección competitiva en el precio de los productos y busca la producción de las cantidades adecuadas de los bienes que la sociedad desea.

  • Sistema de autocontrol: el sistema de mercado es un medio a través del cual se proporciona una solución para el problema económico.

El interés propio proporciona el ímpetu necesario para que el mecanismo funcione.

La competencia evita que cualquier persona establezca un precio más alto que el que fija el mercado.

Los deseos cambiantes de la sociedad llevan a los productores a aumentar la producción de los bienes deseados y reducir los que el público ya no quiere.

El sistema de mercado es un sistema de autocontrol, si los precios, las utilidades, los salarios se alejan de los niveles determinados por el costo, hay fuerzas que las hacen regresar.

  • Forma en que se fijan los precios y distribución de ingresos: con respecto a los precios, muchos de los elementos casi indispensables para la vida son gratuitos o poco menos (ejemplo el agua), diferencia entre valor de uso y valor de cambio.

El trabajo es la medida real del valor de cambio de todos los bienes.

El valor de cambio depende de todos los costos de la producción de bienes.

El salario es el coste de atraer al trabajador a su trabajo y de mantenerlo para que siguiera desempeñándolo.

La remuneración del capital debe constituir una exacción (exigir impuestos, multas, etc.), por parte del capitalista, sobre la legítima porción perteneciente al trabajador, cuya labor establece el precio. Se trata de la apropiación de un valor excedente distinto entre el valor creado por el trabajador y su paga.

  • Políticas que el estado aplica para fomentar el progreso económico: recomienda la libertad de comercio interior y exterior.

Mayor es el área de intercambio, mayor resulta la oportunidad de especialización.

Admite la conveniencia de aranceles en industrias esenciales para la defensa.

Se manifestó contrario a los monopolios, asociaciones y a las compañías patentadas por el estado.

4.1.2. La Revolución Industrial. El ritmo de cambio técnico. El empresario industrial. La aparición de las fábricas. David Ricardo y la formalización del Análisis Clásico. La renta diferencial de la tierra y el comercio exterior.

LA REVOLUCION INDUSTRIAL: Anteriormente hemos hablado de dos corrientes de la actividad económica: la agricultura y el comercio, ahora agregamos la industrial.

  • El ritmo de cambio técnico: el ritmo de la industrialización fue lento, en el siglo XV la fuerza hidráulica en la industria, en el siglo XVI molinos de viento, año 1450 la imprenta.

A fines del siglo XVI hubo un crecimiento general en la tecnología industrial, la industria se consideraba un ayudante de la agricultura y el comercio.

Lo que hizo que la manufactura (producción hecha a mano con ayuda de máquinas) llegara a tener una posición dominante fue la Revolución Industrial.

  • Inglaterra en 1750: la Revolución Industrial se dio en Inglaterra por diversos factores:

  • Era relativamente rica.

  • Fue uno de los países que desarrolló un mercado de consumo masivo.

  • Fue el escenario de la transformación de la sociedad feudal en una sociedad comercial.

  • El proceso de cercar pastizales.

  • Era el centro de un entusiasmo único por la ciencia y la ingeniería.

  • Inmensas reservas de carbón y mineral de hierro, creación de un sistema nacional de patentes, nuevas técnicas que permitieron incrementar sus propios mercados.

  • El empresario industrial: en la industria, el liderazgo estaba en manos de hombres de origen humilde y descendientes.

Ellos fueron los beneficiarios de la demanda en aumento y de la curiosidad técnica.

  • El nuevo rico: estos hombres ganaron cantidades enormes de dinero, BOULTON y WATT eran emprendedores, organizadores, "revolucionarios".

  • Repercusiones industriales y sociales: la Revolución Industrial introdujo la tecnología mediante la cual tendría lugar un crecimiento sostenido a gran escala.

  • Aparición de la fábrica: transformación de una sociedad comercial y agrícola en otra en que la manufactura industrial se convirtió en el modo predominante de organización de la vida económica.

Se caracterizó por la aparición de las fábricas, como el centro de la vida social y económica.

La fábrica proporcionó un paisaje nuevo y en el hábitat social desagradable.

  • Condiciones de trabajo: trabajo de menores de edad, el horario de trabajo era desde el amanecer hasta el anochecer.

Bajos índices de vida, mortalidad infantil.

Pobreza, miseria, el robo y la prostitución eran las principales fuentes de ingreso.

  • El capitalismo temprano y la justicia social: los primeros años del capitalismo industrial.

  • 1. Resulta dudoso que la pobreza representara un deterioro en la vida de las masas en general.

  • 2. La mayoría de las críticas a las que estaba sujeto el capitalismo industrial se derivaban de sus consecuencias económicas y políticas.

Las nuevas ideas de democracia, justicia social y de los derechos del individuo dieron una mentalidad crítica.

Críticas de Marx y Engels.

Un movimiento de reformas coincidió con el capitalismo: 12 horas de trabajo, se prohibía trabajar de noche, los niños no trabajaban, se instauró un sistema gubernamental para la inspección de fábricas, etc…

  • 3. El capitalismo estuvo sujeto a la fuerza correctiva de la democracia: el efecto más importante de la Revolución Industrial fue su influencia a largo plazo en el bienestar económico.

JEAN-BAPTISTE SAY

Amplió la obra de Smith. "La economía es la ciencia de la riqueza".

Ley de los mercados: sostiene que la producción de bienes genera una demanda agregada efectiva suficiente para comprar todos los bienes ofrecidos, nunca puede originarse una superproducción, pero tampoco una insuficiencia de la demanda. Esta ley prevaleció triunfante hasta la Gran Depresión.

No puede haber superproducción o escasez de demanda.

DAVID RICARDO

Ventaja Comparativa.

Era teórico e inductivo, razonar, sacar de los hechos particulares una conclusión general.

Valor: si una mercancía no fuera útil, si no nos satisface, carecería de valor de cambio.

El valor de la producción proviene de una escasez o de la cantidad de trabajo necesaria para obtenerlos.

Se ocupó de los ingresos del terrateniente, concluyendo en que la renta es la porción del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso.

Pretendía impulsar el cultivo de tierras cada vez más pobre, de forma que rindiera el mínimo necesario para sustentar las vidas de quienes lo trabajan, y ese mínimo determinaría las remuneraciones de trabajadores y productores. La posesión de las mejores tierras provoca el excedente por encima del costo.

La renta de la tierra consistía en un residuo que se acumulaba pasivamente gracias al incremento de la población y al progreso general de la sociedad.

Salario es el precio necesario para permitir a los trabajadores subsistir y perpetuar su raza, sin aumento ni disminución.

La Ley de hierro de los salarios: quienes trabajan tenían la pobreza por destino y no debían ser redimidos por la compasión del estado, ni de los empleadores, ni organización sindical.

Ley dominante: de ella proviene su convicción de la pobreza inevitable de quienes viven bajo el capitalismo.

Si los beneficios responden a los ingresos de la mano de obra empleada para constituir el capital, se deduce que toda ganancia del capitalista representa un robo, porque se está apropiando de lo que en justicia pertenece al trabajador.

4.1.3. Thomas Malthus y la ley de la población.

Los medios de subsistencia limitan la población.

Cada vez que el estado se proponga mejorar la situación de las masas, la procreación desenfrenada de éstas las devolverá a su estado anterior. Una solución para Malthus sería postergando la edad del matrimonio y el nacimiento.

Sostuvo que como consecuencia de la pobreza de los trabajadores habría una tendencia a la producción de más mercancías de las que pudieran ser compradas y consumidas, y esto ocurriría con más razón cuanto que los capitalistas se abstienen del consumo. En consecuencia sobrevendría una superproducción de mercancías (podría atenuarse por la existencia de una masa de consumidores no productivos). Ley distinta a la Ley de Say.

4.1.4. Capital y productividad. Capital y ahorro. Ahorro e Inversión. El mercado como mecanismo de formación de capital.

REVOLUCION INDUSTRIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORIA:

Si deseamos disfrutar de mayor bienestar material debemos producir más. La producción de bienes y servicios se debe incrementar con mayor rapidez que la población.

  • Capital y Productividad:

  • Capital: es cualquier cosa que aumente el poder del hombre para llevar a cabo un trabajo económicamente útil. Método para aumentar la productividad per cápita.

  • Bienes de Capital: herramientas, equipo, maquinarias y edificios que la sociedad produce a fin de acelerar el proceso de producción.

  • Capital y especialización:

Un factor que aumenta la productividad es la división de trabajo.

El capital facilita la especialización del trabajo.

  • Capital y ahorro:

Cuando ahorramos dinero, nos abstenemos de utilizar cierta cantidad de bienes y servicios que podríamos adquirir, de recursos. A partir de estos recursos acumulados, la sociedad forma su capital a cabo del acto de inversión.

  • Ahorro e inversión:

El ahorro es retirar recursos del consumo, la inversión es emplear esos recursos para formar capital.

La cantidad de inversión nunca puede exceder la cantidad de recursos y esfuerzos.

  • Crecimiento en los inicios del capitalismo:

El crecimiento es un fenómeno gradual y acumulativo, si el nivel de ahorro es bajo debido a la pobreza, el avance hacia el crecimiento es más lento.

  • Incentivos para el crecimiento:

Las sociedades económicas se dividen en:

  • Tradicional: no son aptas para el crecimiento, existen barreras sociales y religiosas.

  • De mando centralizado: se utiliza para llevar a cabo la transición desde el campesinado hacia la industrialización.

  • De mercado: libre competencia, sin intervención estatal.

  • El mercado como mecanismo de formación de capital:

El mercado fue la fuerza organizadora que puso a la gente a trabajar para crear equipamiento de capital, a través del atractivo de las recompensas monetarias.

La maquinaria fue la que abrió la posibilidad de una industria productiva y en expansión.

El capitalismo fue un mecanismo para la acumulación de capital. El capitalismo es un régimen económico en el que los medios de producción pertenecen a los que han invertido capital.

4.2. Marx: la reacción frente a la Revolución Industrial. La Economía a mediados del siglo XIX. La teoría Económica del Capital. Lenin y el concepto del Imperialismo como fase superior del capitalismo.

INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA MARXISTA

  • Producción Social Excedente:

Todo incremento de la productividad del trabajo crea la posibilidad de un pequeño excedente.

Se mantiene con excedente a un sector de la sociedad, no tiene necesidad de trabajar para subsistir.

El trabajo de los productores se descompone en dos partes:

  • Una parte de ese trabajo se efectúa para proveer a la subsistencia de los productores, trabajo necesario, se produce la producción necesaria.

  • Otra parte de ese trabajo sirve al mantenimiento de la clase dominante, trabajo excedente, se produce la producción social excedente (es apropiado por la clase dominante).

  • Plusvalía:

Es la forma monetaria del producto social excedente, es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el salario que recibe el trabajador.

Su origen aparece como el resultado de la apropiación gratuita de una parte de la producción de la clase productora por la clase dominante.

  • Mercancía:

Es todo bien producido con el fin de ser vendido en un mercado.

La mercancía exige un doble aspecto: su valor de uso y su valor de cambio.

  • Medida y forma de valor:

La medida de valor de una mercancía es la cantidad de trabajo incorporado en ella. El tiempo de trabajo se compone de la siguiente manera:

  • Se divide en dos partes, una que es pagado al trabajador que es capital variable y otra que se apropia el capitalista, que es la plusvalía.

  • Trabajo Directo (vivo): aquel invertido directamente por el trabajador para producir mercancía.

  • Trabajo Indirecto (muerto): incorporado en las máquinas y en las materias primas (capital constante).

  • El capital constante y el capital variable constituirán para el capitalista su costo de producción.

  • Trabajo concreto. Trabajo abstracto:

Se trata de reducir el conjunto de los trabajos concretos a un trabajo abstracto.

El mercado reconoce un valor social, no valores individuales.

El valor de una mercancía es el trabajo abstracto, directo e indirecto socialmente necesario para la producción de esta mercancía.

  • Valor de la fuerza de trabajo:

Se determina por el tiempo de trabajo necesario para su producción. El tiempo necesario para su producción significa el tiempo de trabajo necesario para producir los bienes necesarios para el mantenimiento de la fuerza de trabajo.

La fuerza de trabajo es una mercancía que puede crear más valor del que cuesta (plusvalía).

  • Salario:

Es la expresión monetaria del valor de la fuerza de trabajo, es su precio. El salario no remunera todo el trabajo sino una parte.

El desempleo provoca una disminución de salarios.

El sistema capitalista tiende a aumentar el valor de la fuerza de trabajo.

  • edu.red

  • Reparto de la plusvalía:

El capitalista guarda efectivamente para sí ( ganancia industrial.

Devolverá a los que le prestaron capital-dinero ( interés.

Deberá consagrar a toda una serie de gastos comerciales necesarios para la venta de mercaderías.

LENIN

Sentó las bases de una organización socialista de la economía y dio una estructura federal al antiguo Imperio de los Zares.

Es un teórico del marxismo, trabajó por el cooperativismo, expropió tierras, pero la economía fue un desastre.

Unidad Temática 5

La Economía Neoclásica: el pensamiento económico en el período de prosperidad

5.1.1. El enfoque microeconómico: marginalistas y neoclásicos. Causas y explicación de la teoría de la Utilidad Marginal. Cournot. Leyes de Gossen. Jevons: teoría del valor y del cambio. La oferta de mano de obra. Menger: teoría del valor y el principio de equimarginalidad. Walras y Pareto: las condiciones del equilibrio general para el individuo y para el mercado en su conjunto. Edgeworth: las curvas de indiferencia, el intercambio y la curva de contrato.

AGUSTIN COURNOT

Le asignó como objetivo a la economía política el análisis de las condiciones del intercambio y de la formación de los precios.

Dice que un bien merece el nombre de riqueza cuando permite satisfacer una necesidad y las cantidades en que se halla son insuficientes.

Crítico a la ley de oferta y demanda, afirmó que la demanda estaba en función del precio, que el alza de precios la hacía bajar y su baja hacía aumentar.

Fue el descubridor del concepto de elasticidad o rigidez de la demanda.

En el estudio de la formación de precios distinguió tipos de mercado:

  • Monopolio: puede fijar el precio al nivel que desee, aunque siempre tiene interés en obtener un ingreso bruto máximo.

  • Duopolio: cada duopolista supone que su rival detenta en el mercado una situación adquirida y que él debe adaptarse a ella: puede aumentar la oferta para captar una clientela que el rival no se ha apropiado todavía o acaparar el mercado, siempre y cuando el competidor desconozca su política y no intente hacer otro tanto.

El precio se fija a un nivel inferior al del monopolio, pero superior al de competencia libre.

  • Competencia perfecta: a raíz de la gran competencia un vendedor no puede fijar libremente ni el precio ni la cantidad ofrecida.

LEYES DE GOSSEN

Sobre el crecimiento de las satisfacciones y la saciedad de las necesidades, son más bien psicológicas.

  • 1) "la magnitud de un placer, cuando lo satisfacemos de modo continuo e ininterrumpido, decrece hasta la saciedad".

  • 2) "Analógicamente decrece la magnitud del placer cuando el mismo, antes satisfecho se repite. No solo disminuye su magnitud, sino que ella es inicialmente más pequeña, y la duración de la sensación placentera más breve".

Primera Ley: Ninguna unidad de una cantidad dada de riqueza, puede tener un valor superior al de la que se aplica a la satisfacción de la más débil de las necesidades satisfechas.

Segunda Ley: Todo individuo debe distribuir sus gastos en dinero entre los diversos bienes que compra para satisfacer sus necesidades, de forma que la satisfacción extraída de cada una de las unidades gastadas en forma diferente sea igual. Igual satisfacción para cada una de las unidades gastadas en forma diferente.

STANLEY JEVONS: Teoría del valor y del cambio

Menger, Jevons y Walras, trabajando independientemente, llegaron a las mismas conclusiones. Sostenían que el valor está dado por la importancia que tiene un bien para el bienestar del ser humano, y que el valor de cualquier bien o servicio está adjudicada por la importancia adjudicada a la utilidad de la utilidad marginal o última disponible para satisfacer un deseo humano.

Jevons era inglés, teórico de la utilidad marginal. El valor deriva de la utilidad de las mercancías ( grado final de utilidad.

Ninguna unidad del stock puede tener mayor valor que la última unidad.

  • El grado final de utilidad, es decir, la utilidad de la última unidad del stock será muy pequeño, los artículos más escasos son los más costosos.

Como las unidades son intercambiables, ninguna de las que han servido para satisfacer la necesidad en sus grados más intensos puede tener mayor valor que ésta última unidad, ésta es la razón de que los precios bajen cuando las cantidades aumentan.

  • El costo de producción determina la oferta, la oferta determina el grado final de utilidad, el grado final de utilidad determina el valor.

  • La oferta de mano de obra: los individuos ofrecen mano de obra mientras consideren que la satisfacción que obtienen por ello sea superior a la insatisfacción.

En el sistema a destajo el salario real del trabajador (su ingreso) depende de su tasa de producción (de su productividad).

Jevons considera un equilibrio entre el fastidio y el placer de trabajo.

CARL MENGER

Teoría de los bienes: se debe considerar como bien a toda cosa apta para la satisfacción de una necesidad humana y disponible para tal función.

Existen dos clases de bienes:

  • Bienes directos o de 1° grado: aptos para proporcionar inmediatamente una satisfacción.

  • Bienes indirectos o de grado superior: sirven para la producción de bienes de primer grado.

Los bienes económicos tienen valor y solo lo son cuando resultan escasos.

Teoría del valor y principio de equimarginalidad: el valor de un bien se basa en la importancia que presenta para un hombre.

Menger se preguntó cómo se fija el valor de uso:

  • 1. Nuestras diversas necesidades tienen para nosotros una importancia desigual.

  • 2. Una necesidad cualquiera es más o menos intensa según el grado de satisfacción que haya recibido.

Tabla de Menger: el valor de uso de cada una de las unidades del stock, depende siempre de la intensidad de la necesidad más débil que pueden satisfacer esas unidades, ejemplo: el pan tendrá un valor de uso de 10 si es escaso, y de 5, 4, 2 o ¿? si es abundante.

Principio de la equimarginalidad: dados unos recursos escasos, los individuos ordenarán sus cestas de consumo de forma que en el margen la satisfacción obtenida por el consumo de cada bien (en unidades distintas) sea la misma para cada mercancía. Igual satisfacción para cada mercancía.

El intercambio solo puede tener lugar cuando es ventajoso para las dos partes.

¿A qué precio se verifica el intercambio?

  • Monopolio Bilateral: el precio está indeterminado, varía según el grado de habilidad o resistencia de cada una de las partes.

  • Monopolio Simple: debe limitarse de no dejar insatisfechos a una gran demanda por exigir precios elevados. Indeterminación de los precios.

  • Concurrencia perfecta: el precio es el resultado de una confrontación entre vendedores y compradores.

LEON WALRAS

Suizo-francés, apeló a las matemáticas. Equilibrio económico. Sistema de Economía: Economía Pura/Economía Aplicada/Economía Social.

El fundamento del valor estaba en la escasez, en relación entre los bienes y las necesidades existentes.

Teoría de Intercambio: pretendía averiguar como se formaban los precios en los mercados.

Se dio cuenta de que las cosas resultan subjetivamente menos útiles cuanto más abundantes son.

La demanda es función del precio, disminuye cuando el precio aumenta y a la inversa.

El precio se fija a un nivel tal que la oferta y la demanda se equilibran.

El equilibrio se produce gracias a movimientos de la demanda o de los precios.

Teoría del equilibrio económico general: los precios percibidos en un mercado eran ingresos que se podían utilizar en otra parte, como poder adquisitivo.

Debía crearse un equilibrio entre todas las variables económicas, entre los precios de todos los productos y factores de producción, y las cantidades de esos productos y factores. El equilibrio se alcanzaría en una economía de competencia perfecta.

Consideraba que en todo sistema económico hay tres tipos de mercados:

  • Mercado de productos: es el sitio de intercambio de los productos producidos.

  • Mercados de servicios productivos: los que presta el hombre, los que provienen de los capitales inmobiliarios y los que provienen de la tierra.

Los empresarios son los que realizan la conexión entre los dos primeros mercados, venden en el mercado de productos y compran en el mercado de servicios productivos.

  • Mercado de Capitales: el término capital designaba a todo bien que podía proporcionar una serie de servicios sucesivos sin deteriorarse.

El equilibrio económico exigía que cada uno de ellos se igualara en la oferta y la demanda por un movimiento de los precios. El empresario sería el agente de este equilibrio entre mercados.

Equilibrio: la oferta de bienes como los factores productivos debe ser igual a la demanda de los mismos.

WILFREDO PARETO

Italiano, sus estudios se basaron en:

Teoría del Bienestar: toda mejora que se introduzca en un sistema económico y que beneficie a un individuo o a un grupo de individuos sin perjudicar a otros individuos, implica una mejora o un mayor bienestar dentro de la comunidad.

La aptitud de un bien para satisfacer una necesidad cualquiera se denominará ofelimidad.

Presentó la actividad económica como un esfuerzo del hombre para satisfacer sus gastos y para triunfar en los obstáculos.

Marginalismo: el valor de cambio de un producto está determinado por la utilidad de la última unidad disponible de ese producto.

EDGEWORTH

Profundo pensador, sus contribuciones fueron por delante de su época. Fue el primero en aplicar una aproximación seria a la noción de decisión individual en economía. Desarrolló la teoría de la ganancia introduciendo la curva de indiferencia y la famosa Caja de Edgeworth, conocida entre los estudiantes de microeconomía. Editor del Economic Journal desde su creación en 1891 fue sucedido por John Maynard Keynes en 1926.

edu.red

CAJA DE EDGEWORTH: La caja permite ilustrar acerca de los diversos puntos de equilibrio que se pueden establecer en una situación semejante, los cuales quedan enlazados por la curva que une los puntos Oa y Ob. Cuando este diagrama se utiliza para estudiar problemas de producción los bienes considerados pasan a ser entonces factores productivos y las series de curvas IA e IB representan en ese caso las isocuantas, situaciones en que las combinaciones de los dos factores permiten producir la misma cantidad de un bien.

CURVAS DE INDIFERENCIA: se definen matemáticamente como el lugar geométrico de los puntos del plano, que encierran combinaciones distintas de bienes o conjuntos de ellos que brindan al consumidor un mismo nivel de satisfacción.

CURVA DE CONTRATO:

Las asignaciones de la curva de contrato no son comparables entre sí utilizando el criterio de Pareto.

. Una asignación de la curva de contrato no domina en sentido de Pareto a todas las asignaciones que estén fuera de ella.

. Si una asignación está fuera de la curva de contrato, siempre hay asignaciones que la dominan en sentido de Pareto.

Caja de Edgeworth: curvas de indiferencia

edu.red

Caja de Edgeworth: asignación eficiente – óptimo de Pareto

edu.red

Caja de Edgeworth: óptimo de Pareto y razón marginal de sustitución

edu.red

Caja de Edgeworth: curva de contrato

edu.red

Caja de Edgeworth: un punto fuera de la curva de contrato

edu.red

Caja de Edgeworth: construcción

edu.red

5.1.2. Alfred Marshall: el equilibrio de la oferta y la demanda. La economía industrial.

ALFRED MARSHALL

Inglés, teórico de la utilidad marginal.

El problema de los precios: para el fundamento del valor intervenían el costo y la utilidad.

Las Leyes de Formación de los Precios eran diferentes según el período de tiempo:

  • A corto plazo: la oferta se consideraba como una variable, no podía influir en los precios, ni adaptarse al nivel de la demanda. El precio provenía del consumo, la oferta no se adaptaba a la demanda.

  • A largo plazo: la influencia del costo le pareció decisiva.

Creía que las leyes de formación de los precios podía proporcionar a todos importantes rentas.

Distribución de la renta: la renta debía estar en el costo de producción.

Todas las rentas eran precios de factores de producción, rechazaba que la renta de la tierra no entraba en el costo de producción.

La renta era uno de los componentes del costo, el precio de los servicios de la tierra. Formuló para todas las rentas las mismas leyes:

  • A corto plazo ( la Ley de la Productividad.

  • A largo plazo ( la Ley del Costo de Producción.

Distinguió distintas clases de renta de la tierra, salario, interés y beneficio.

La Escuela Neoclásica: el pensamiento neoclásico surge a partir de mediados del siglo XIX, un momento en el cual el capitalismo ya se encontraba afianzando como modo de producción dominante.

Los neoclásicos reconocerán al orden capitalista como la forma más apropiada para organizar los procesos de producción, distribución y consumo.

Poco a poco, el pensamiento neoclásico comenzó a ser la corriente económica en los círculos académicos y en las universidades.

El neoclasicismo es uno de los discursos que intenta explicar lo económico. Podemos encontrar a pensadores como De Say, Leon Walras, Smith, Prosthom, etc.

En los neoclásicos el capitalismo deja de tener como objetivo la ganancia, para pasar a ser un modo natural de satisfacer las necesidades individuales.

Unidad Temática 6

La gran depresión. La crisis de la década del 30

6.1.1. Keynes y la "Teoría General del interés, la ocupación y el dinero". EEUU en 1929. El auge de la bolsa de valores. La gran depresión. Sus causas. Distribución inadecuada de los ingresos. La inversión y las expectativas de utilidades. Efectos en la baja de las inversiones.

EL CAMINO DEL CRECIMIENTO: Con la introducción de la nueva tecnología, la situación de la sociedad no mejoró de inmediato.

El camino general de este crecimiento en EEUU comenzó a partir de la década de 1879, cuando el proceso estaba en pleno auge y hasta cuando alcanzó un dramático tope.

EL AUGE DE LA BOLSA DE VALORES: Para 1929 había atraído a millones de personas hacia la bolsa, donde observaban que su dinero crecía sin problemas ni esfuerzos.

LA GRAN BANCARROTA: Todo el furor que se había concentrado durante 2 años en el alza de las acciones se derrumbó. Una avalancha de ventas aplastó los tipos de cambio, ya que no había ofertas de compra de ninguna acción, solo de venta (no había compras de acciones).

Millones de personas que se habían asegurado de por vida descubrieron que era pobres.

LA GRAN DEPRESION. CAUSAS: El P.B.I. (la medida de la producción total del país) se redujo a casi la mitad, el desempleo se incrementó, la construcción disminuyó, miles de negocios quebraron.

La causa inmediata fue la fiebre especulativa que se apoderó de la economía. La filosofía del enriquecimiento rápido había destruido las transacciones normales y la cautela de la banca.

Esto fue lo que preparó el camino para la Gran Depresión. Cuando la bolsa de valores cayó, arrastró consigo una inmensa estructura de créditos. Los inversionistas que habían pedido prestado dinero para comprar valores tuvieron que vender sus acciones para cubrir sus deudas con los corredores (interviene en compra y venta de acciones). Los bancos y las instituciones financieras, cargados de títulos extranjeros de dudoso valor, se encontraron insolventes en forma repentina.

DEBILIDAD DE LA GRANJA: Cuando los precios de los alimentos bajaban, la gente no tendía a aumentar su consumo efectivo en gran medida. Los incrementos en la producción agrícola daban como resultado precios más bajos pero no ingresos más altos. Al enfrentar una demanda inelástica (una demanda que no responde proporcionalmente a los cambios en los precios), los vendedores están peor que lo que estaban antes de un aumento en la producción.

DEBILIDAD EN LA FÁBRICA: Cuando la producción aumentaba, el empleo no lo hacía.

Las industrias que absorbían los empleos se caracterizaban porque estaban provistas de avances tecnológicos, y en las industrias que se redujo el empleo se caracterizaban por rápidos avances tecnológicos.

TECNOLOGIA Y EMPLEO: La tecnología no siempre favorable para el empleo.

Las retribuciones reales por una productividad más elevada no llegaron al trabajador industrial en términos de salarios más altos, llegaron hasta cierto punto en forma de precios más bajos.

DISTRIBUCION INADECUADA DE LOS INGRESOS: Una economía siempre crea suficiente poder de compra potencial para adquirir lo que produce.

Pero, es probable que haya una distribución inadecuada de los ingresos que genera la producción, ya que no todo lo que procede de la producción llega a manos de la gente que ejerce el poder de compra. Ejemplo: los que obtienen ingresos altos ahorran (concentración de ingresos).

PAPEL CRITICO DE LA FORMACION DE CAPITAL: El ahorro es un requisito indispensable para la formación del capital (si el ahorro es esencial para la inversión, la inversión es esencial para la prosperidad).

Los gastos de inversión constituyen la forma en que el ahorro regresa al flujo de ingreso.

Cuando el gasto de inversiones es reducido, se aproximan malos tiempos para nosotros.

LA INVERSION Y LAS EXPECTATIVAS DE UTILIDADES:

La mayor parte de los bienes de capital son duraderos y se compran solo porque se espera que produzcan utilidades a ponerlos a trabajar.

Las inversiones aumentan la producción y esa producción debe tener en cuenta las utilidades, sino no se realiza la inversión.

EFECTO DE LA BAJA EN LAS INVERSIONES: provocó una interrupción al crecimiento económico.

La bancarrota, con su terrible efecto en la confianza y la solvencia de los bancos y de las compañías, la debilidad del sector agrícola, el peso del desplazamiento tecnológico y la distribución inadecuado del ingreso se combinaron para provocar una interrupción virtual del crecimiento económico.

La Gran Depresión se caracteriza como un colapso tremendo en la tasa de formación del capital.

6.1.2. El efecto multiplicador. Política monetaria. La política del "New Deal".

EL EFECTO MULTIPLICADOR: Cuando los ahorros no regresan al poder de compra activo debido a inversiones inadecuadas, la caída en las compras empieza a extenderse. Pese a esto despiden a un trabajador, esto afectará al presupuesto de la familia. Pero a su vez dará lugar a una pérdida posterior en los ingresos de las empresas en que la familia solía gastar sus ingresos. Otras personas perderán sus empleos o recibirán salarios más bajos. De esta manera se crea un efecto multiplicador.

POLITICA MONETARIA: para ayudar a restaurar el crecimiento de la economía.

Surgió como otro nuevo instrumento del capitalismo en el sector público.

Bajo la presión de la Gran Depresión, la Reserva Federal y líderes del gobierno anunciaron un nuevo objetivo: ayudar a restaurar el crecimiento de la economía.

NEW DEAL (Nuevo trato): participación del gobierno en el sistema de mercado, para que éste funciones adecuadamente.

En los tres meses que siguieron a la toma de posesión de Roosevelt, Presidente de EEUU, el Congreso y su país fueron sujetos a una serie de ideas y programas presidenciales, nunca antes visto.

Estos fueron los 100 días del Nuevo Trato, durante los cuales se sentaron las bases de un nuevo patrón en las relaciones del gobierno con el sector privado de la economía, patrón que dará lugar a un cambio en la organización del capitalismo estadounidense.

El cambio fue el surgimiento del Sector Público como fuerza dentro de la economía, hubo una ampliación sin precedentes del alcance de los poderes del gobierno en el sistema de mercado. Se aprobaron unos 15 proyectos de ley.

  • Ley de Bancarrota de Emergencia: se volvieron a abrir los bancos bajo la supervisión del gobierno.

  • Cuerpo de Conservación Civil: para absorber algunos de los jóvenes desempleados.

  • Ley Hipoteca de Emergencia para las Granjas: préstamo a los granjeros.

  • Intervención de los Mercados: el gobierno puede hacer que los mercados funcionen enfrentando con las poderosas fuerzas del oligopolio, y los efectos contraproducentes de la competencia atomizada.

El objetivo de utilizar los poderes gubernamentales para hacer que los mercados funcionen mejor, marca un nuevo capítulo en la evolución de la filosofía capitalista.

  • Nuevas intervenciones: surgió una necesidad reconocida de que el gobierno interviniera en los mercados que generaban "externalidades negativas", como desechos venenosos, contaminaciones, etc.

Las compañías debían informar a sus clientes sobre los productos, el gobierno debía hacer cumplir las normas de seguridad en mercados, etc.

  • Surgimiento de los bancos nacionales: en el siglo XIX los gobiernos establecieron bancos nacionales en los cuales tenían que depositar sus reservas los bancos privados.

En 1913 la banca estadounidense adoptó su forma actual con la creación de un sistema de Reserva Federal, se convirtió en el monarca estadounidense a cargo de la cantidad de dinero en circulación.

6.1.3. El gasto público como una nueva fuerza. El impacto de la guerra. La política fiscal entra en escena.

EL GASTO PÚBLICO COMO UNA NUEVA FUERZA: para mejorar el sector público. Fue otro instrumento para hacer frente a la depresión.

El gobierno brindó un organismo de ayuda de varios tipos, económicos, humanitarios, entre otros.

Mientras el gobierno gastaba más de lo que recibía en impuestos, pedía prestado dinero necesario para el sector público mediante la venta de títulos gubernamentales a individuos, empresas y bancos comerciales.

GASTOS GUBERNAMENTALES COMPENSATORIOS: era evidente que la clave para la prosperidad o la depresión radicaba en el volumen total de los gastos que una sociedad de mercado destinaba a sus bienes y servicios.

Cuando este volumen era alto el empleo y los ingresos lo eran también y viceversa.

Para los economistas del gobierno, el gobierno debía utilizar su poder de gasto como instrumento económico para asegurar el pleno empleo.

IMPACTO DE LA GUERRA: provocó un mayor gasto del gobierno, aumento del PBI.

Con el estallido de la 2° Guerra Mundial se presentó un gran incremento obligado en los gastos del gobierno y con este incremento se presentó un aumento equivalente del PBI.

Aprobación de la Ley de Empleo de 1946: el gobierno proporciona un máximo de empleo.

LA POLITICA FISCAL ENTRA EN ESCENA: Nueva etapa del capitalismo, utilizando gastos gubernamentales e impuestos.

Se implementó el uso de la política fiscal, es decir, el gasto como un nuevo medio de control económico, utilizando los gastos gubernamentales para impulsar hacia delante toda la economía o la fijación de impuestos para detener su avance.

REVISION DEL SECTOR PÚBLICO: en el capitalismo existe una relación entre el gobierno y la economía, se espera que el gobierno ayude a que la sociedad de mercado supere los obstáculos que enfrenta y genera.

Como lo demostró la Gran Depresión, sin un sistema central bancario y una política responsable, la continuidad del orden capitalista podría estar en peligro.

Unidad Temática 7

El sistema económico

7.1.1. El sistema económico. Principios funcionales. Enfoque estructural. Caracteres generales del sistema: factores, tecnología, unidades de producción. El aparato productivo y su división sectorial. Relaciones. Acumulación y diversificación productiva. Producción y flujos. Nivel de actividad.

SISTEMA ECONOMICO. PRINCIPIOS FUNCIONALES. ENFOQUE ESTRUCTURAL: las sociedades evolucionadas cuentan con una diversificada base económica, que accionada por el trabajo humano, engendra bienes cuyo destino último es el consumo de sus miembros.

El sistema económico consiste en los variados elementos que participan en la vida económica, sus conexiones y dependencias.

CARÁCTER GENERAL DEL SISTEMA: con el propósito de producción de bienes, los hombres se valen de las riquezas y fuerzas que la naturaleza les ofrece, los recursos naturales.

El trabajo humano se ejerce en un contexto económico denominado capital (fábricas, carreteras, etc.).

La producción tiende a exceder el consumo, lo que permite la acumulación de parte de los resultados obtenidos por el trabajo humano. Esa acumulación se traduce en obras de arte, monumentos, etc., reservas de capital.

El trabajo, los recursos humanos y el capital disponible componen la constelación de factores con que puede contar un sistema.

Una de las características fundamentales de la evolución del sistema económico es la creciente distancia que separa el inicio de la producción y el consumo final de los bienes.

Producción de bienes——————————–( Consumo Final

Actividades Productivas ( Unidades Productoras ( Factores de Producción ( Bienes y Servicios.

EL APARATO PRODUCTIVO Y SU DIVISION SECTORIAL. RELACIONES. ACUMULACION Y DIVERSIFICACION PRODUCTIVA: las actividades productivas se distribuyen a través de unidades productoras que individualmente articulan trabajo, capital y recursos naturales, con la tendencia a obtener bienes y servicios, las unidades productoras concretan la división social del trabajo.

La organización de los factores dentro de tales unidades, cabe a personas o grupo de carácter público o privado, denominados organizadores de la producción.

Existen tres grandes sectores:

  • Sector Primario: actividades agropastoriles, extractivas.

  • Sector Secundario: actividades industriales donde los bienes son transformados.

  • Sector Terciario: comprende el transporte, educación, diversiones.

A la compleja relación que indica las proporciones en que trabajo, capital y recursos naturales conjuguen para engendrar el producto sectorial se lo denomina Función Macroeconómica de Producción.

Las actividades productivas tienen como resultado bienes y servicios que se clasifican en:

  • Bienes de Consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades humanas.

  • Bienes de Capital: se destina a multiplicar la eficiencia del trabajo.

  • Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital. Ejemplo: hierro, trigo. Es el valor bruto de la producción de la economía.

PRODUCCION Y FLUJOS. NIVEL DE ACTIVIDAD: el aparato productivo da origen a dos flujos:

  • Flujo Real: constituido por bienes y servicios.

  • Flujo Nominal: reúne los ingresos distribuidos por el sistema en su operación.

LA PRODUCCION: se basa en el trabajo humano dirigido hacia la atención de las necesidades económicas.

La combinación de los factores (trabajo, capital y recursos naturales), es alimentada por el resto del sistema, que le suministra materias primas, combustible, energía. Etc.

La elaboración de insumos para ser transmitidos a otras empresas se conoce como producción intermedia.

Cada sector debe efectuar compras de materias primas, productos semielaborados, así como remunerar a los propietarios de los factores productivos que emplee.

El proceso productivo implica un cierto grado de desgaste para los bienes de capital y los recursos naturales empleados. Una fracción del valor creado en la cadena productiva es controlada por el valor perdido de los factores en este mismo proceso.

EL DESTINO DE LOS FLUJOS: en el proceso productivo se generan simultáneamente el producto y el ingreso. El flujo nominal se encuentra una vez distribuidos los ingresos y el flujo real una vez cerrado el ciclo productivo.

Destino del ingreso:

  • a) Distribuido el ingreso bajo la forma de salarios, sueldos, intereses, etc., quedan definidos los recursos con que pueden contar las personas para satisfacer sus deseos y necesidades. Los individuos en posesión de tales ingresos se dirigen al mercado de bienes y servicios de consumo.

  • b) No todos los ingresos se destinan a la satisfacción de necesidades inmediatas. Hay una porción de ingresos que se destina al ahorro.

El conjunto de bienes y servicios de capital tiene dos destinos:

  • Una fracción se utiliza en la sustitución de equipos y piezas deterioradas ( inversión de reposición.

  • La fracción complementaria se emplea en la realización de nuevas promociones ( inversión líquida.

Ambas fracciones componen la inversión bruta.

7.2. El capitalismo y el excedente económico. El proceso de trabajo y la especialización económica. El intercambio de mercado: la oferta y la demanda. El excedente y el tiempo de trabajo excedentario. El capitalismo, los beneficios y el excedente. La acumulación como fuente de cambio.

CAPITALISMO Y EXCEDENTE ECONOMICO: el excedente es la parte de la producción total que queda una vez deducida la cantidad necesaria para reproducir y reponer el trabajo, las herramientas, las materias primas y otros factores utilizados o consumidos en la producción.

EL PROCESO DE TRABAJO Y LA ESPECIALIZACION ECONOMICA: el primer paso es la producción, para producir algo útil es necesario utilizar trabajo humano.

Un proceso de trabajo está formado por factores (trabajo, materias primas y las máquinas) y producción.

La relación entre factores y producción en un proceso de trabajo, se denomina tecnología.

La economía produce dos tipos de productos: uno formado por todos los bienes y servicios que consumimos o que utilizan las empresas, y el otro está formado por las propias personales.

El primer producto se denomina producción y el segundo reproducción.

Los diversos procesos de trabajo son diferentes, pero también están interrelacionados. Dicha interrelación es la que se denomina interdependencia económica.

La economía es un conjunto de procesos de trabajo que están especializados en la producción de distintos procesos y que están relacionados mediante un flujo circular denominado interdependencia económica.

EL INTERCAMBIO DE MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA: se produce cuando el propietario de un bien o servicio lo vende a alguna otra persona.

Mercado: se refiere a alas operaciones de compraventa de todos los que desean intercambiar (comprar o vender) un determinado bien o servicio.

Los mercados determinan el precio al que se intercambia el bien o servicio y la cantidad del bien que es comprada y vendida.

La curva de demanda varía con el precio, representa los que están dispuestos a comprar y pueden comprar.

La curva de oferta representa las cantidades que los vendedores están dispuestos a ofrecer y pueden ofrecer al mercado, a los distintos precios posibles.

Ambas curvas determinan la cantidad intercambiada como el precio al que se venderá el bien.

El precio de mercado está determinado por la oferta, la demanda y por la competencia.

Cuando el precio es alto habrá un exceso de oferta y cuando baja habrá un exceso de demanda. Una variación del precio del bien da lugar a un movimiento a lo largo de la curva, mientras que una variación de algún otro factor, produce un desplazamiento de toda la curva.

edu.red

EL EXCEDENTE Y EL TIEMPO DE TRABAJO EXCEDENTARIO: la economía de una sociedad produce una determinada cantidad de bienes y servicios durante un año llamado producto total. Esto se descompone en producto necesario y el excedente.

El excedente es la parte que queda del producto total una vez deducido el producto necesario.

El producto necesario es igual al consumo de los productores a su nivel de vida habitual, más la reposición de los bienes de capital (reparación).

Una medida útil de la producción de una economía es el producto neto, que es igual al producto total menos la cantidad de bienes y servicios que deben utilizarse para reponer las materias primas y maquinarias gastadas.

El tiempo de trabajo excedentario es la parte del tiempo de trabajo total anual dedicado a producir el excedente. Siempre se dedica una parte de la jornada de trabajo a producir el producto necesario y el resto es tiempo de trabajo excedentario.

Cuando se produce un excedente, puede utilizarse para mejorar o ampliar el stock de bienes de capital, permitiendo así que aumente la producción. Esta forma de usar el excedente se denomina inversión.

Situaciones que pueden aumentar el excedente:

  • Aumento de horas trabajadas en la producción de bienes y servicios.

  • Reducción del nivel de vida habitual de los trabajadores.

  • Aumento de la intensidad del trabajo.

  • Aumento de la productividad.

  • Disminución de la cantidad de producción necesaria para reponer las materias primas o máquinas utilizadas en la producción.

LAS CLASES Y LAS RELACIONES DE CLASES: una clase es un grupo de personas que comportan una misma posición en la economía.

Una relación de clase representa un grupo de personas que produce el producto total, incluido el excedente, mientras que otro grupo es quien decide la utilización del excedente.

LAS CLASES Y LOS SISTEMAS ECONOMICOS: todos los sistemas económicos tienen relaciones de clases propias, y cada relación de clase implica un método diferente de organizar los procesos de trabajo y de controlar el producto excedentario. Ejemplo: el feudalismo.

LA ACUMULACION COMO FUENTE DE CAMBIO: la acumulación es el proceso de movilización, transformación y explotación de los factores productivos utilizados en la producción capitalista y en la posterior venta de lo producido. La fuerza motriz básica de la acumulación es la obtención de beneficios y la inversión.

7.2.1. El capitalismo como sistema dominante en la economía mundial.

EL CAPITALISMO: es un sistema económico en el que las mercancías se producen con ánimo de lucro, utilizando bienes de capital de propiedad privada y trabajo asalariado.

Un aspecto del capitalismo es la producción de mercancías, con la intención de venderla y ganar dinero.

EL CAPITALISMO. LOS BENEFICIOS Y EL EXCEDENTE: el excedente no es solo una cantidad de bienes o de tiempo de trabajo, sino también una cantidad de dinero llamado beneficio, que es la forma de renta de los capitalistas, lo obtienen como consecuencia de su propiedad de los bienes de capital y de su control de los procesos de trabajo.

El capitalismo tiende a fomentar la inversión de la mayor parte del excedente.

Excedente = cantidad de bienes, cantidad de tiempo de trabajo, cantidad de dinero.

El capitalismo, sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista.

El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y economía de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas socioeconómicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina en casi todas las economías de los países industrializados.

Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer. Con una frase que se ha hecho famosa, Smith decía que la combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, 'gracias a una mano invisible', a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consciente: el bienestar de la sociedad.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente