Dinámica nutricional en cinco parrones de diferente productividad del Valle Central Regado de Chile (página 2)
Cuadro 2. Fertilización anual promedio en los distintos parronales (unidades de N, P y K ha-1).
Table 2. Average annual fertilization in the different grapevines (units de N, P y K ha-1).
Localidad | N | P | K |
Pudahuel | 40 | – | – |
San Rafael | 80 | – | – |
Placilla | 120 | 25 | 300 |
Chada | – | – | – |
Polonia | 80 | – | 150 |
Caracterización del suelo
En el suelo se efectuaron observaciones morfológicas en el perfil, expuesto en calicatas de 1 m, abiertos perpendicularmente a la hilera de plantación. Las muestras para análisis de fertilidad se tomaron con barreno, hasta 1 m de profundidad y cada 20 cm. Cada muestra estuvo constituida por 10 submuestras, para cada profundidad, a partir de lo cual se extrajo una alicuota para análisis de fertilidad: N mineral, P-Olsen, K intercambio (acetato de amonio), % M.O., pH y conductividad eléctrica.
Muestreos en la planta
a) Raíces
En cada sitio se tomaron 5 muestras separadas de raíces extraídas de una perforación de aproximadamente 40 x 40 x 30, vecina a la planta, descartándose las raíces de diámetro mayor a 8 mm. Las plantas fueron elegidas al azar en el cuartel o sector donde se efectuó la identificación de las plantas. Las muestras fueron colectadas mensualmente, iniciándose en el invierno de 1993 hasta el período de postcosecha de 1996. Las raíces una vez colectadas y envasadas, fueron introducidas en cajas con hielo hasta la llegada al laboratorio, donde de inmediato o al otro día se lavaron con agua destilada, se secaron a 42ºC por 48 horas, se molieron y tamizaron a 60 mesh.
Los análisis efectuados fueron: a) N total de acuerdo al método Kjeldahl; b) los minerales – P, K, Ca y Mg – fueron determinados a partir de muestras calcinadas, seguidas de una digestión ácida, filtradas y diluidas. Ca y Mg se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica, K por emisión y P por colorimetría; c) Arginina, de acuerdo a la metodología de Gilboe y Williams (1956), con las modificaciones indicadas por Taylor y Van den Ende (1969); d) aminoácidos totales (aaT) por el método de la ninhidrina (Moore y Stein, 1954); e) azúcares reductores de acuerdo a Park y Johnson (1949); f) sacarosa, de acuerdo a la metodología de Roe (1934) eliminándose previamente la fructosa libre por tratamiento con álcali en caliente (Cardoni et al., 1955); g) almidón, mediante el método anthrona-sulfúrico, de acuerdo a Mc Cready et al. (1950)..
b) Sarmientos y brotes
Se colectaron muestras mensuales de sarmientos entre junio y septiembre, y de brotes a partir de 20-40 cm hasta el mes de marzo, durante tres años (1993-1995). En ambos casos el material analizado correspondió al sector medio del sarmiento o brote incluyéndose las hojas en este último. Las determinaciones químicas son las mismas señaladas para raíces, y se consideraron tres repeticiones en cada sitio y fecha de muestreo.
c) Raquis y bayas
En la temporada 1994 se efectuaron determinaciones de nutrientes minerales en los raquis y bayas de cada uno de los sitios experimentales, considerándose para estos efectos las plantas marcadas en cada lugar.
d) Análisis en pecíolos
Durante las temporadas 1993 y 1994 se colectaron muestras de pecíolos en plena flor, en base al pecíolo de la hoja opuesta al racimo. Las muestras consideraron 3 repeticiones y fueron tomadas en el cuartel donde se encontraban las plantas marcadas. Los análisis considerados fueron; nitratos (electrodo específico), P por colorimetría, K por fotometría de emisión y Ca y Mg por absorción atómica.
e) Determinación de la producción y calidad
Para efectos de cuantificar la cosecha se pesó el total de kg acumulados en cada floreo, en cada una de las 5 plantas marcadas en cada sitio. A la vez en cada cosecha se separó y pesó los racimos eventualmente exportables. Para la determinación del diámetro de bayas se colectaron al azar 2 racimos por planta, se desgranaron, y luego se tomaron 100 bayas para determinación del diámetro por medio de un pie de metro generándose un dato promedio por planta.
RESULTADOS
a) Fertilidad y propiedades físicas del suelo
Las características del perfil de suelo y del tipo y cantidad de raíces (vía apreciación visual) en cada uno de los sitios experimentales se presente en el Cuadro 3.
Cuadro 3. Características morfológicas y físicas del perfil de suelo en cada sitio experimental (observaciones en el mes de diciembre de 1993). Table 3. Morphological and physical characteristics of the soil profile in each experimental site (observations in the month of December, 1993).
Localidad y clasificación suelo | Profun-didad (cm) |
Textura1 |
Estructura |
Raíces2 | Densidad Aparente (g cm-1) |
Pudahuel Clayey, mixed, thermic, Vertic Xerochrepts | 0-25 | FAL | Bloques angulares finos | F y M, abundantes G: escasos | 1,58 |
25-67 | FA | Bloques angulares medios y finos | F: comunes | 1,62 | |
67-90 | FAa | Bloques subangulares finos | M: abundantes F y M: comunes | 1,52 | |
San Rafael Loamy mixed thermic, Mollic Fulv aquent |
0-25 |
F | Bloques subangulares finos | F y M: comunes |
1,49 |
25-50 | FA | Bloques angulares medios | F y M: comunes G: escasos | 1,54 | |
50-90 | FAa | Bloques subangulares finos | M y G: comunes | 1,50 | |
Placilla Loamy mixed thermic, Mollic Fulv aquent | 0-25 |
F | Bloques subangulares finos | F y M: comunes |
1,50 |
25-58 | FL | Masivo, rompe a bloques angulares | M y G: comunes | 1,55 | |
58-90 | FAa | Bloques subangulares finos | M y G: comunes | 1,46 | |
Chada Fine loamy Mixed, thermic, vertic xerochrept |
0-32 | FAL | Bloques angulares finos | F: abundantes |
1,59 |
32-70 | FL | Bloques angulares finos | F y M: abundantes | 1,55 | |
70-115 | FAa | Bloques subangulares medios | M y G: comunes | 1,51 | |
Polonia Fine mixed, thermic, typìc Ochraqualfs |
0-20 |
F | Bloques subangulares finos | F: abundantes |
1,52 |
20-50 | FA | Bloques subangulares finos y medios | F y M: comunes | 1,55 | |
50-70 | A | Masivo, rompe a bloques angulares | G: escasos | 1,61 | |
1 A: arcilloso; FAL: franco arcillo limoso; FA: franco arcilloso; FAa: franco arcillo arenoso. 2 F: finas; M: medias; G: gruesas.
Se aprecian diferencias importantes entre los suelos. De hecho el suelo en Pudahuel y Chada presenta características de vertisoles, el suelo en Polonia es un alfisol y los suelos de las localidades Placilla y Pocuro son mollisoles. En el detalle de lo observado en el perfil destacan por las favorables características físicas, Chada y Pudahuel, y en cambio Placilla muestra un subsuelo (25-58 cm) compactado y con pocas o nulas raíces finas absorbentes. Destaca el perfil en Pudahuel que muestra continuidad de raíces finas y medias incluso hasta 90 cm.
La fertilidad química de los suelos se presenta en el Cuadro 4. Destacan la extraordinaria riqueza en P y K del perfil completo en Pudahuel. Cabe señalar que este suelo ha sido regado por al menos 100 años con aguas servidas previamente a la implantación del parronal. Por otra parte Chada mantiene niveles de alta fertilidad en P y sostenida en K hasta 1 m.
Cuadro 4. Características de fertilidad del perfil de suelo de los sitios experimentales.
Table 4. Fertility characteristics of the soil profile in the experimental sites.
Índices (mg kg- 1) | |||||||
Localidad | Profundidad (cm) | pH | M.O. (%) | C.E. (mmhos cm-1) | N mineral | P (olsen) | K (intercambio) |
Pudahuel | 0-20 | 6,8 | 4,3 | 1,4 | 36 | 83 | 834 |
20-40 | 6,9 | 3,3 | 1,4 | 27 | 67 | 895 | |
40-60 | 7,1 | 1,9 | 1,3 | 18 | 45 | 834 | |
60-80 | 7,1 | 1,4 | 1,1 | 10 | 28 | 620 | |
80-100 | 7,2 | 1,2 | 1,0 | 7 | 19 | 377 | |
San Rafael | 0-20 | 7,5 | 3,3 | 0,8 | 24 | 16 | 218 |
20-40 | 7,4 | 2,8 | 0,8 | 20 | 7 | 169 | |
40-60 | 7,3 | 2,5 | 0,8 | 19 | 5 | 154 | |
60-80 | 7,2 | 2,3 | 0,8 | 21 | 4 | 148 | |
Placilla | 0-20 | 7,1 | 3,2 | 0,6 | 23 | 13 | 205 |
20-40 | 7,2 | 3,0 | 0,7 | 12 | 6 | 120 | |
40-60 | 7,1 | 2,5 | 0,9 | 11 | 3 | 96 | |
60-80 | 7,0 | 2,8 | 0,5 | 8 | 3 | 96 | |
Chada | 0-20 | 6,1 | 2,9 | 0,4 | 24 | 18 | 181 |
20-40 | 6,3 | 2,7 | 0,5 | 26 | 18 | 175 | |
40-60 | 6,5 | 1,7 | 0,4 | 18 | 15 | 135 | |
60-80 | 6,5 | 1,5 | 0,4 | 17 | 23 | 144 | |
80-100 | 6,6 | 1,7 | 0,4 | 11 | 16 | 126 | |
Polonia | 0-20 | 5,6 | 4,4 | 0,4 | 21 | 9 | 144 |
20-40 | 5,7 | 2,9 | 0,4 | 12 | 8 | 184 | |
40-60 | 5,6 | 2,6 | 0,3 | 8 | 5 | 254 | |
60-80 | 5,9 | 1,3 | 0,5 | 7 | 11 | 175 |
M.O.: materia orgánica. C.E.: conductividad eléctrica.
b) Vigor vegetativo, productividad y calidad de fruta
El vigor vegetativo medido a través del peso de poda alcanzado año a año se presenta en la Figura 1. Se aprecia que Chada, con un vigor visual extraordinariamente alto, indicó consistentemente en las tres temporadas los mayores pesos de poda, entre 10 y 16 kg de materia seca por planta, lo cual equivale a valores entre 20 y 30 kg en verde. Valores altos también se midieron en Pudahuel; en cambio muy bajos en Placilla. Polonia y San Rafael tuvieron valores intermedios. En general se aprecia que los valores de peso de poda coinciden bien con la apreciación visual previa al inicio de los experimentos. Figura 1. Peso de poda en diferentes parronales de la zona central de Chile (kg MS planta-1). Figure 1. Pruning weight in different vineyards of the central zone of Chile (kg DM plant-1) (ver sitio web)
La productividad y calidad de fruta, última evaluada en términos de la cantidad de fruta que alcanza calidad exportable (racimos de más de 600 g, con bayas sobre 16 mm y de color verde), se indica en el Cuadro 5.
Cuadro 5. Elementos de producción y estimación de la calidad de fruta en los sitios experimentales en tres temporadas de análisis. Table 5. Production data and estimation of fruit quality in the experimental sites for the three seasons of analysis.
Peso racimo | Diám. bayas | Prod. bruta | Prod. export. | ||
Localidad | N° racimos | (g) | (mm) | (t ha-1) | (t ha-1) |
Año 1993 | |||||
Chada | 17 ± 5 | – | – | – | – |
Polonia | 31 ± 4 | 722 ± 70 | 17,2 ± 0,1 | 13,9 | 12,8 |
Placilla | 41 ± 5 | 522 ± 80 | 15,0 ± 0,2 | 13,4 | 6,5 |
Pudahuel | 71 ± 7 | 842 ± 72 | 17,3 ± 0,1 | 38,1 | 33,5 |
Stefania | 35 ± 7 | 693 ± 42 | 16,9 ± 0,3 | 15,0 | 14,1 |
Año 1994 | |||||
Chada | 20 ± 6 | 690 ± 46 | 16,5 ± 0,1 | 8,6 | 8,3 |
Polonia | 29 ± 6 | 693 ± 54 | 17,1 ± 0,1 | 12,2 | 11,4 |
Placilla | 47 ± 9 | 542 ± 72 | 15,3 ± 0,1 | 15,9 | -1 |
Pudahuel | 65 ± 6 | 725 ± 84 | 16,8 ± 0,1 | 29,7 | 26,1 |
Stefania | 32 ± 10 | 697 ± 39 | 17,2 ± 0,1 | 14,1 | 13,6 |
Año 1995 | |||||
Chada | 15 ± 3 | 770 ± 42 | 18,1 ± 0,2 | 7,4 | 7,0 |
Polonia | 40 ± 12 | 906 ± 59 | 17,4 ± 0,4 | 22,3 | 20,3 |
Placilla | 30 ± 6 | 541 ± 36 | 15,8 ± 0,1 | 10,0 | 5,2 |
Pudahuel | 60 ± 7 | 933 ± 59 | 17,2 ± 0,3 | 35,1 | 30,9 |
Stefania | 40 ± 13 | 678 ± 61 | 16,3 ± 0,2 | 16,7 | 15,4 |
1Producción destinada a pasas.
En términos de número de racimos destacan la localidad de Pudahuel, parronal en el que se dejan después del raleo, entre 60 y 71 racimos por planta, y la localidad de Chada con un bajo número de racimos por planta (entre 15 y 20). Cabe señalar que en esta localidad el bajo número de racimos no obedece a raleo sino al bajo número de racimos naturalmente formados. Placilla es un caso aparte, pues se deja normalmente entre 30 y 47 racimos, pero con producciones relativamente bajas, debido al pequeño tamaño que alcanzaron los racimos y a los bajos calibres de las bayas. Desde el punto de vista calidad, en este parrón la producción exportable es muy baja o incluso nula en 1994, en que se destinó a pasas debido a bajos calibres y amarillamiento de las bayas. Contrasta con ésta la localidad de Pudahuel, en la cual se obtienen producciones brutas y exportables extraordinariamente altas y en forma sostenida. Situación también extrema se da en Chada, localidad en la cual las producciones son bajas a pesar del gran vigor vegetativo. Situación de buena producción pero dentro de lo considerado normal se dan en las localidades de Polonia y San Rafael.
c) Extracción de nutrientes
Las diferencias en productividad y peso de poda llevan a notorias diferencias en el total de nutrientes extraídos en cada parronal. Para la comparación se ha elegido el año 1994, ya que en el se cuenta además de la información de la extracción por la fruta y por la poda anual, con el dato del peso seco de hojas de las 5 plantas bajo seguimiento, lo cual permite completar el dato de extracción o consumo anual por la parte aérea.
En el Cuadro 6 se presenta el peso seco medido para cada componente y localidad durante el año 1994. Se observa que los pesos de poda y la materia seca de la fruta difieren extraordinariamente entre los parrones, en especial al comparar Chada con Placilla. Los pesos de poda siguen a los de hojas, pero se atenúa la diferencia al comparar los casos extremos, Chada y Placilla
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |