Descargar

Enfoques y estrategias para un plan de desarrollo territorial (página 2)


Partes: 1, 2

iv) Fortalecer los vínculos intercomunales y urbano-rurales (el rol de las ciudades intermedias); estas relaciones son esenciales para la integración y el asociacionismo entre comunidades pobres y la industria a nivel local y regional, mediante esa articulación se desarrollan las actividades agrícolas y no agrícolas en el interior del territorio, por cuanto a través de ello se opera la relación con la demanda externa al territorio.

Estos vínculos intercomunales con el sector industrial o comercial fortalecen la institucionalidad y la integración territorial entre las familias rurales y urbanas, se propician propuestas y acciones democráticas y descentralizadoras en las bases regionales. Con los vínculos urbano-rurales se favorece la competitividad local mediante la difusión de nuevas tecnologías y mediante el asociacionismo entre las familias productoras, las comunidades y los industriales, lo cual beneficia a los productores con mejores precios para sus productos. Igualmente se beneficia también a los consumidores con productos a precios más bajos. Las cadenas productivas y de valor son los medios estratégicos para lograr estos beneficios mutuos.

v) Programar acciones, dentro de la "nueva ruralidad" que consideren las combinaciones de las diversas rutas para superar la pobreza, en función de las estrategias de generación de ingresos de los hogares pobres rurales y urbanos. En esta estrategia se combinan también los enfoques de la "nueva ruralidad" con el "desarrollo territorial" en los siguientes términos analizados por Pérez y Caballero (2003):

"En la nueva ruralidad se trata de conferir mayor importancia a: i) la dimensión territorial en oposición a la sectorial, así como a las funciones y servicios prestados por la agricultura más allá del aspecto productivo; ii) los vínculos entre las pequeñas ciudades y el campo circundante, y la relación entre desarrollo urbano y rural; iii) la complementariedad entre la agricultura y otras ocupaciones; iv) la función residencial de las áreas rurales; v) la integración de las áreas rurales a los mercados y los procesos de globalización, lo que destaca la importancia de la competitividad territorial frente a la puramente empresarial o sectorial; vi) el potencial económico que ofrecen los activos ligados al territorio de tipo geográfico, histórico, cultural, etc.; y vii) la participación en las políticas y programas de desarrollo rural de los diversos agentes involucrados y la concertación entre ellos".

En tal sentido, en los planes de desarrollo regional o local con el enfoque de desarrollo territorial deberá hacerse propuestas para capacitar a la población en actividades agropecuarias y no agropecuarias en el sector rural, donde la formación de jóvenes emprendedores para la organización de diversos tipos de empresas deberá ser uno de los centros de intereses más importantes de las instituciones locales, sobre todo del gobierno municipal, regional y el sector educativo.

vi) Impulsar programas y visiones que conduzcan a la sinergia entre los capitales que promueven el desarrollo local y regional. A través de esta estrategia debe plantearse acciones para descubrir las potencialidades del "capital sinergético" y la creación de sinergia cognitiva en una región o en la localidad. Sinergia que debe apreciarse en tres dimensiones:

  • a) Como la articulación de todas las formas de capital intangible[18](conocimientos, capacidades, valoraciones, simbolismos, dinámicas sicosociales, culturales; intangibles que contribuyen al éxito, tales como la asociatividad, la creatividad; la innovación; la empresarialidad; el liderazgo; la confianza; el optimismo; la participación; la solidaridad y las voluntades positivas y proactivas. etc.) integradas para promover los recursos propios de la localidad o región para el desarrollo.

  • b) La articulación de ese capital intangible como propulsor de la integración de los recursos y los capitales (natural, construido, humano, social, etc.) de un determinado territorio, donde su concreción es el proyecto o el plan del desarrollo territorial competitivo y humano sostenible.

  • c) Las propuestas y acciones para tender puentes visibles y planificados entre los distintos niveles del sistema regional, que va desde la familia hasta la región y nación, pasando por los niveles intermedios como la comunidad, distrito, provincia, corredores económicos, así como el logro de la cohesión de proyectos en cada nivel con lógica de desarrollo territorial.

Esa sinergia es robustecida y orientada por otros enfoques transversales, como la interculturalidad, género, generaciones y los derechos humanos. Estos enfoques le dan un coloreado y contenido humano muy profundo a esas sinergias (ver Figura 1).

 

 

Autor:

Ricardo Claverías Huerse

Msc. en Sociología.

Fecha de elaboración de este trabajo: Julio del 2013

[1] Investigadores sociales como Ricardo Vergara (2000.Gobiernos locales en el medio rural. El Socialismo y Participación No. 87.CEDEP.Lima.) indican que el porcentaje de la población rural en el Perú no es de 29% (como dice el censo), sino 40.5% de acuerdo a límites de lo que es urbano. Por otro lado, también es importante destacar que el crecimiento de la población en Lima Metropolitana , en el periodo censal de 1981-1993, la tasa de crecimiento poblacional ha disminuido y se ha incrementado la población de la ciudades intermedias (Remy, Mariza. 2004. Ciudadanía, instituciones y gobernabilidad en la sociedad rural. En SEPIA X.Lima).

[2] El enfoque de Desarrollo Territorial viene siendo utilizado en los estados de los países europeos –especialmente en el Sur de Europa- a través de los denominados Programas LEADER, PRODER los Pactos Territoriales y los Distritos Industriales, financiados por la Unión Europea, el Banco Mundial- En América Latina este enfoque es propagado por la FAO. Uno de los objetivos de estos programas es proponer alternativas locales para incluir a la población rural y urbana marginadas a los procesos de modernidad. Sin embargo, este enfoque que nace en Europa y ha sido incorporado en las políticas de Estado desde hace más de 10 años, debe ser adaptado con mucho cuidado en América Latina, debido a las diferencias que existen entre el mundo rural de Europa y en nuestros países latinoamericanos. Como sostiene al respecto A. Pérez y J.M. Caballero: “ No se trata, evidentemente, de copiar modelos o intentar reproducir casos históricos, sino de valorar experiencias y buscar inspiración para trazar estrategias, decidir políticas y diseñar políticas y diseñar programas adaptados a las condiciones de los países latinoamericanos” (2003. La nueva ruralidad en Europa y su interés para América Latina. FAO-Banco Mundial. Hoy en América Latina Este enfoque ha sido incorporado, desde hace 10 y 8 años y con mucho éxito en las políticas de Estado en Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay, Argentina y Chile.

[3] Es importante también referirse al concepto de “cuenca”con algunos de los conceptos siguientes: “el área que recoge la lluvia que alimenta una corriente se reconoce con el nombre de cuenca”(Tamayo, 1949.Citado por Torres, Juan Et. Al. La gestión de microcuencas. IDEAS-CCTA-CCAIJO.Lima. 1999). “La cuenca hidrográfica es un sistema ambiental organizado, de relaciones complejas al interior y exterior de ella, en donde los componentes (naturales, socioeconómicos y culturales) están definidos por estructuras y procesos que conforman un sistema de sustentación adaptado” (De Moya, Nazly. 1992.El agua en el manejo de cuencas. GTZ.Santa Fé de Bogotá. ). “…se toma en cuenta a la cuenca hidrográfica como unidad ecológica, de planificación y de gestión” (Llerena, Carlos.1991. El manejo de cuencas en el trópico húmedo del Perú. Revista Forestal del Perú-Vl. 8, No. 1. Lima. ). Y se ha denominado a la noción de gestión de microcuencas como: “… todas las actividades, medidas políticas, promoción y administrativas que en forma planificada, coordinada y concertada toman los actores sociales de las microcuencas andinas para manejar los recursos naturales hasta obtener beneficios en el mercado, al interior de sus microcuencas. Movilizándose para dicho fin, y sentando las condiciones básicas para un desarrollo sostenible” (Alfaro, J. Et. Al. 2001. Enfoque intercultural para la gestión de las microcuencas andinas. Ed. Pronamachcs, UNALM.Lima.

[4] Concepto que puede ser definido como: “…la integración de diversos actores en sistemas de negociación y en la conformación de agendas públicas, circunstancia que requiere que cada uno de los intervinientes se reconozcan como participante social y político legítimo” (Grompone, Romero. 1999. La descentralización y el desprecio de la razón política. En descentralización y Gobernabilidad, el Tiempos de Globalización. CIPCA/IEP.Lima).

[5] Sen, Amartya. 1983. Los bienes y la gente. En Comercio Exterior.Vol.33, N° 12. Sen,A. 1992. Sobre conceptos y medidas de pobreza. En Comercio Exterior. Vol.42, N° 4. Sen.A.2001.Desarrollo y libertad. Edi.Planeta.Colombia.

[6] Schultz,Theodore. 1960. Discurso pronunciado en la 73ª. Reunión Anual de la American Economic Association de Saint Louis. En The Am,erican Economic Review. Vol Li.

[7] Alburquerque, Francisco (2005), al respecto escribe que: “ La disponibilidad de recursos financieros no es, pues, suficiente. La orientación de los recursos financieros a la inversión productiva depende de otros factores básicos, entre los cuales destaca, de forma decisiva, la capacidad para introducir innovaciones al interior del tejido productivo local. Asimismo, el desarrollo depende del grado de integración productiva al interior de la base socioeconómica local” .

[8] “En lugar de pensar la economía como un conjunto de sectores, se requiere considerarla como un conjunto de economías locales, lo que obliga a tomar en cuenta a los actores territoriales a fin de lograr acuerdos eficientes de concertación para el desarrollo y el empleo” (Albuquerque, Francisco. 2001. Ajuste estructural e iniciativa de desarrollo local. En Comercio Exterior Vol. 51 Nº 8. México).

[9] Según los estudios de Javier Avila concluye para el caso peruano (2002. Los límites para la concertación en un contexto de autoritarismo: la mesa de concertación en Huanta durante el fujimorismo. Ed. SEPIA X. Lima) que la existencia de la debilidad del Estado para organizar los territorios se debe a su alta centralización y por las formas de intervención pública fragmentada en el territorio peruano, lo cual ocasiona como efectos sobre todo en el medio rural un débil tejido social local y alta dependencia de actores exógenos (ONGs, Estado, caudillismo).

[10] Boisier (2003) desarrolla este concepto con los siguientes términos: El capital cívico tiene que ver con la tradición de una práctica política democrática, con la confianza de las gentes en las instituciones de la sociedad política y civil, con la preocupación de los ciudadanos con “la cosa pública”, con los “negocios públicos” tanto para participar en ellos como para exigir de ellos rendición de cuentas públicas, con la conformación de redes de compromisos cívicos, etc.

[11] North, D. 1993. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. FCE. México.

[12] Coleman,J. 2000. Capital Social en la Creación de Capital Humano.FCE.México.

[13] Fukuyama, Francis. 1998. El fin de la historia y el último hombre. Ed. Planeta. Buenos Aires.

[14] Putnam, Robert. 1995. Bowling alone. America’s declining social capital.Journal of Democracy No 6.

[15] Bourdieu, Pierre. 19986. The forms of capital”. En: J.G. Richardson (Editor), Handbook of theory and research for the sociology of education. Greenwood New York.

[16] Coleman, James. 1990. Foundations of social theory. Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge.

[17] Williamson, O.1989. Las instituciones económicas del capitalismo. FCE.México.

[18] “Es la capacidad, real o latente, de toda comunidad, para articular en forma democrática las diversas formas de capital intangible que se encuentran en la comunidad, dándoles una direccionalidad consensuada. Es poner en trabajo el potencial endógeno de desarrollo para que emerja el capital sinergético se requiere una escala territorial y social pertinente y un agente inductor”(Boisier,Sergio.2013.“Conversaciones sociales y desarrollo regional”.Exposición en Power Point). .

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente