Descargar

Diseño y administración de redes


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Preliminares de las redes
    3. Protocolos
    4. Diseño estratégico de redes
    5. Protocolo TCP/IP
    6. Administración de redes
    7. Apéndice
    8. Conclusiones
    9. Autoevaluación
    10. Bibliografía 

    (Design and Network Administration)

    Introducción

    Con el surgimiento de las computadoras y su capacidad de procesar datos y almacenarlos, fueron surgiendo nuevas necesidades para compartir la información y comunicarse entre las computadoras, esto trajo como consecuencia el surgimiento de las redes, es decir realizar esta comunicación entre dos o más computadoras para compartir información de una manera eficiente sin necesidad de tener la información en cada equipo.

    Esto trajo como beneficios un gran ahorro de tiempo y dinero en las organizaciones. Con el paso de los años han tenido grandes avances y transformaciones que han ido de comunicación con cables hasta señales inalámbricas, satelitales, microondas, fibra óptica y la obra maestra de las redes, la Internet, con la cual es posible ver tanta información compartida de tantos lugares alrededor del planeta, además del surgimiento de muchos sistemas para todo tipo de actividades productivas y de entretenimiento que utilizan las redes e inclusive la  Internet.

    En este trabajo veremos historia de las redes, así como protocolos de comunicación, tipos de conexiones para las redes, así como las condiciones para la conexión, responsabilidades de mantenimiento y administración, acondicionamiento del lugar.

    En la actualidad muchas empresas dependen de esta tecnología para sus transacciones ya sea entre sucursales, filiales, entre otras empresas con convenios, gracias a las redes tenemos los cajeros electrónicos (ATM"s), pagos de servicios en línea, bibliotecas digitales, podemos ahora declarar impuestos, realizar compras, en fin cada vez se van generando infinidad de aplicaciones que se basan en la red para distribuir o compartir su información.

    Pensemos que cuando hablamos de implementar un sistema es segur que se tenga que invertir en una red de datos para que la información fluya dentro de la organización, es por eso que hay que ver esto como una gran inversión con beneficios a largo y corto plazo, que nos podrá dar como resultado un decremento en costes de operación en un plazo de tiempo, todo ello con la finalidad de obtener una mayor productividad y eficiencia en las actividades diarias de una organización.

    Capítulo 1.

    Preliminares de las redes

    1.1   Historia

    Con la evolución de las computadoras, sus capacidades para almacenar datos, mejoras en la velocidad de procesamiento. Surgió la necesidad de enviar datos  sin la necesidad de utilizar medios magnéticos y estro trajo consigo nuevas investigaciones.

    A mediados de los sesentas las computadoras solo podían resolver una cosa a la vez, por lo que también llevar la información de un computador a otro era un proceso costoso porque tenia que hacerse en un gran volumen de medios magnéticos y una gran inversión de tiempo, por lo que una solución ideada  fue la de establecer una conexión directa entre mainframes (mejor conocidos como servidores) y esta la comenzó a utilizar  " research physicists" , pero está técnica solo era para para satisfacer necesidades muy específicas para el paso de la información por lo que aún necesitaba mas reglas y formatos para poder realizar ésta función; de esta técnica se toman preliminares de protocolos para la comunicación entre computadoras. Conforme fueron evolucionando las computadoras se pudo llegar a conectar minicomputadoras a los mainframes por vía telefónica para que realizara las funciones de entrada y salida para el mainframe, estas minicomputadoras también llamadas estaciones de trabajo o estaciones remotas; con la introducción de estas surgieron también sistemas operativos para compartir la información, con el plus de adaptarles las estaciones de trabajo y tomar la ventaja de esto, pues se pueden ahora realizar varias actividades al mismo tiempo. Lo cual un mainframe puede tener varios accesos remotos al mismo tiempo por medio de  protocolos, base para entender las redes computacionales de hoy en día.

    Conforme fue avanzando esta tecnología fue posible que los usuarios dentro de una organización tuvieran acceso remoto a la información dentro de un servidor, por lo que conforme a su evolución en los finales de la década de los 60"s como un proyecto militar llamado ARPANET que tenía la finalidad de mantener la conexión de dos servidores de dos diferentes instituciones militares sin interrupciones si alguna de las dos era destruida, por lo que para ello crearon un protocolo para el manejo de la información diseñado para que pudiera ser ejecutado en cualquier computador independientemente del sistema operativo que tenga, este protocolo es se llama TCP/IP(Transfer Control Protocol / Internnet Protocol). Con el surgimiento de esto las universidades vieron la gran ventaja de poder compartir información y para 1971 Ray Tomilson creó un programa para enviar mensajes a través de los ordenadores y aparecen las nuevas redes como  UNESET o BITNET que gracias a la interconexión de estas dio lugar a la INTERNET.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente