Descargar

Siempre adiós. La vida en el ghetto de Varsovia

Enviado por Mario Alberto Geller


  1. Resumen
  2. Fuentes consultadas

Resumen

La vida en el ghetto de Varsovia

Historia – 4

Todos, en Varsovia, lo conocían burlonamente como el "poeta".

Su apodo se lo había ganado balbuceando estrofas de versos inconclusos que idealizaban los sentimientos más profundos y románticos del corazón.

Nadie sabía de donde había salido mas un día de otoño apareció, de repente, por las sucias calles del ghetto.

Caminaba casi a los tropezones como si no hubiera nada en la tierra que fuera concreto y real para él y, por lo tanto, terminaba llevándose indefectiblemente por delante cualquier obstáculo a su paso.

Este andar lo impulsaba a recorrer empecinadamente, día tras día, los mismos lugares de una manera alucinada.

Estaba casi ciego, pero de una ceguera de pavorosa incomprensión por lo que ocurría a su alrededor.

Como payaso de circo trashumante devolvía con alguna graciosa cabriola cualquier gesto amable que le brindaba la gente que se detenía a observarlo.

Pero evitaba instintivamente cualquier intento de entablar alguna relación más concreta y comprometedora.

El ghetto – 1

"La ciudad de Varsovia, la capital de Polonia," según nos cuenta el United States Holocaust Memorial Museum, "flanquea las dos orillas del río Vístula. La población judía de Varsovia antes de la guerra era de más de 350.000 personas y constituía alrededor del 30 por ciento de la población total de la ciudad. La comunidad judía de Varsovia era la más grande tanto en Polonia como Europa, y era la segunda más grande en el mundo después de Nueva York.

Empezando a fin de septiembre de 1939, los oficiales alemanes obligaron a los judíos de Varsovia a llevar brazaletes blancos con la estrella de David en azul. Siguiendo ordenes de los alemanes, los lideres de las comunidades judías nombraron candidatos para un consejo judío (Judenrat), los cuales los alemanes confirmaron. Las autoridades alemanes cerraron las escuelas judías, confiscaron las propiedades judías, y obligaron a los hombres judíos a hacer trabajos forzados. Disolvieron las organizaciones judías pero dejaron que los judíos manejaran sus propias organizaciones de beneficia y asistencia.

El 12 de octubre de 1940, los alemanes decretaron la creación de un ghetto en Varsovia. El decreto obligó a todos los residentes judíos de Varsovia a mudarse a un área designada, la cual las autoridades cerraron al resto de la ciudad en noviembre de 1940. El ghetto fue rodeado por un muro que tenía más de 10 pies de altura, coronado con alambre de púas, y vigilado para prevenir movimientos entre el ghetto y el resto de Varsovia."

edu.red

Historia – 3

Con los niños ocurría algo particularmente distinto.

Cuando ellos lo encontraban a la vuelta de cualquier esquina inmediatamente parecían sintonizar una misma onda de camaradería y ternura.

Era como si su sabia y transparente comprensión naturalizara a tan extraño personaje.

Terminaba entonces, siempre, con el pobre hombre haciendo de caballo de bravos y audaces guerreros en interminables batallas épicas o pasando a integrar, como uno más, una bandada de pájaros que al aletear en conjunto fabricaban extravagantes coreografías.

Tenía una edad indefinida pero seguramente menor que los años que aparentaba.

Algunas arrugas recorrían su frente y sus mejillas y lo hacían parecer así más solemne algunas veces y otras, por el contrario, más caricaturesco.

Sus ojos desnudaban, sin embargo, una profunda e infinita tristeza.

Cuando algún palpitante recuerdo se le hacía manifiesto su mirada se nublaba y las lágrimas, cual cascadas del alma, fluían sin cesar.

El ghetto – 2

La información que nos proporciona Wikipedia explica que "para el funcionamiento y el orden del ghetto, en unos casos, y el sostenimiento y la ayuda mutua de las personas que allí vivían, en otros, existieron organizaciones e instituciones funcionando en el ghetto.

El Judenrat y movimientos juveniles, entre otros, intentaron paliar las inhumanas condiciones de vida. Los mayores problemas eran el sobrepoblamiento en los hogares, el hambre, la inactividad en unos y las malas condiciones de trabajo en otros.

edu.red

En respuesta a esto, el Judenrat tomó la responsabilidad de llevar el promedio de alojamiento a siete personas por dormitorio. Otras organizaciones como CENTOS (financiada por el Comité Conjunto Judío-Estadounidense de Distribución, American-Jewish Joint Distribution Committee) organizaron cantinas donde se daban platos de sopa gratuitamente y otras soluciones para redistribución de los bienes y los alimentos disponibles a los desposeídos. Durante 1941 las cantinas de sopa llegaron a alimentar a dos tercios de la población del ghetto.

Por un corto periodo, el Judenrat tuvo también permiso para organizar cuatro escuelas primarias, de los grados primero a tercero, para los niños del ghetto. Junto a esto existía un extenso sistema clandestino organizado por las organizaciones juveniles que cubría todos los grados. A menudo, este último sistema se encubría como cantinas de sopa.

El Judenrat era además responsable de los hospitales y orfanatos que funcionaban en el ghetto. Uno de los orfanatos, dirigido por el pedagogo Janusz Korczak, se llamaba la "República de los Niños". Estos centros de salud fueron clausurados en 1942 y sus responsables deportados a Treblinka.

La vida cultural incluía una prensa diaria (en ocasiones clandestina) en tres lenguas: (yidish, polaco y hebreo). La actividad religiosa incluyó por un tiempo celebraciones judías permitidas abiertas mientras que, en otras ocasiones, se realizaron reuniones en domicilios particulares con los rabinos. Además, existía una iglesia para los judíos convertidos al catolicismo.

Así mismo, se llegaron a dar conciertos de música clásica en el ghetto. Marcel Reich-Ranicki cuenta que no había dificultad en encontrar excelentes violinistas y músicos de instrumentos de cuerda en general; más difícil, según él, era la búsqueda de músicos de instrumentos de viento. En general, éstos no tenían experiencia en orquestas sinfónicas, ya que eran músicos de jazz y de pequeños grupos. Sin embargo, se esforzaron para este fin y se lograron buenos resultados. También hubo obras de teatro y exposiciones de arte. En muchos casos los artistas eran figuras prominentes de la vida cultural polaca de entonces.

Uno de los más notables esfuerzos de preservación cultural fue liderado por el historiador Emanuel RIngelblum y su grupo Oyneg Shabbos, que recolectó documentos de personas de todas las edades y posiciones para crear una historia social de la vida en el ghetto. En total, se estima que obtuvieron cerca de 50.000 documentos históricos, incluyendo ensayos sobre varios aspectos de la vida en el ghetto, diarios, memorias, colecciones de arte, publicaciones de la prensa ilegal, diseños, trabajo escolar, pósters, entradas de teatro, recetas, etc. Estos documentos fueron escondidos de los alemanes en tres lugares separados, y dos de ellos han sido recuperados, siendo la fuente primaria de investigación sobre el ghetto de Varsovia. Actualmente se piensa que el tercer rollo de documentos podría estar enterrado bajo el edificio actual de la embajada de China."

Historia – 2

Contaba a quien tuviera la suficiente paciencia de escucharlo que en otra época, en la vieja y señorial Praga, lo habían reconocido como un muy importante escritor.

La prensa no dejaba de halagarlo en sus páginas culturales y su presencia era requerida en las principales galas y eventos de la época.

Sin embargo, todos pensaban que era otra de sus delirantes historias.

Insistía dando fuertes golpes en el piso con su pié derecho que no mentía y que solamente sus nervios enfermos habían interrumpido su frenético modo de expresarse en el papel.

Trataba entonces de reafirmar su decir utilizando su prodigiosa memoria para repasar, cada vez que era necesario, las páginas que alguna vez había leído o escrito.

Sus manos temblaban como hojas en el viento y ya no podía usar una pluma ni sentarse frente a una máquina de escribir.

El alcohol, como vengador silente, había terminado por destruirlo.

El ghetto – 3

En www.avisora.com encontramos la siguiente información:

"La etapa de aislamiento en los ghettos era la primera fase del macabro plan de Hitler. Cuando se puso en marcha "la solución final al problema judío", surgieron los campos de exterminio. Treblinka, una pequeña aldea al noroeste de Polonia, funcionó como máquina de matar a partir de julio de 1942 y hasta octubre de 1943. Allí fueron deportados los judíos del ghetto de Varsovia. Hubo también otros dos campos de exterminio en Varsovia: Sobibor y Belzec.

Fueron los propios judíos, encargados de la administración del ghetto, los judenrat, quienes debieron organizar a las personas alojadas allí para abandonar el ghetto y prepararlas para dirigirse hacia el este. Día tras día, a partir del 23 de julio, 6.000 judíos eran llevados, a partir de las 16 hs. hacia las vías del tren que los conduciría hasta su destino fatal, aunque ellos aún lo desconocían. Se exceptuaban los integrantes del Judenrat, el personal sanitario, los empleados de fábricas alemanas, y la policía local.

Czerniaków intentó pactar con los alemanes para lograr más exenciones. No logró salvar a los niños del orfanato pero sí a los alumnos que concurrían a la escuela de oficios y a las mujeres trabajadoras, lo que le dio la idea de conseguir más puestos de trabajo para ellas. La tarea era agotadora y el tiempo nulo. Abrumado por la situación esa misma noche se suicidó. Fue reemplazado por Marek Lichtenbaum, que no vaciló en cumplir sin protestar las imposiciones alemanas.

El ghetto de Varsovia siguió funcionando pero con otras características, las de un campo de concentración. Ahora era mucho menos numeroso, sólo quedaron 55.000 personas, pues la mayoría había sido deportada a Treblinka.

Al principio no se sabía hacia donde eran conducidos, pero con el correr del tiempo las dudas crecieron y originaron un sentimiento de rebelión, comenzando a gestarse la resistencia, que había logrado reunir armamentos, ingresándolos de modo clandestino. Así se formaron dos organizaciones de lucha de aproximadamente 300 integrantes cada una.

La segunda etapa de deportaciones sucedió el 9 de enero de 1943, luego de que Himmler, comandante de las SS visitara el ghetto, y diera esa orden. La resistencia estalló el 18 de enero, con buen resultado ya que lograron detener las deportaciones, que alcanzaron a durar cuatro días. Transitoriamente el mando del ghetto quedó a cargo de los sublevados, quienes ejecutaron a los judíos que habían colaborado con los nazis.

edu.red

edu.red

Historia – 1

Cuentan que llevaba muy pocas cosas con él y que, entre ellas, guardaba como un preciado tesoro el siguiente texto escrito vaya a saber en que circunstancias de su vida:

edu.red

El ghetto – 4

De acuerdo a la información proporcionada por el United States Holocaust Memorial Museum "las fuerzas alemanas intentaron comenzar con la operación para liquidar el ghetto de Varsovia el 19 de abril de 1943, la noche de Pascua judía. Cuando las SS y las unidades policiales entraron en el ghetto esa mañana, las calles estaban desiertas. Casi todos los residentes del ghetto se habían ocultado en escondites o búnkeres. La reanudación de las deportaciones era la señal de un levantamiento armado en el ghetto.

El comandante de la ZOB Mordecai Anielewicz comandó a los combatientes judíos en el levantamiento del ghetto de Varsovia. Armados con pistolas, granadas — muchas de ellas de fabricación casera — y unas pocas armas automáticas y rifles, los combatientes de la ZOB sorprendieron a los alemanes y sus tropas auxiliares el primer día de lucha, forzando la retirada de las fuerzas alemanas fuera del muro del ghetto. El comandante alemán, General de las SS Jürgen Stroop informó la pérdida de doce hombres, asesinados y heridos, durante el primer ataque al ghetto. El tercer día del levantamiento, las fuerzas policiales y de las SS de Stroop comenzaron a arrasar el ghetto, edificio por edifico, para forzar a los judíos restantes que salgan de sus escondites. Los combatientes de la resistencia judía hicieron ataques esporádicos desde los búnkeres, pero los alemanes redujeron sistemáticamente el ghetto a escombros. Las fuerzas alemanas asesinaron a Anielewicz y a quienes estaban con él en un ataque al búnker del comando de la ZOB en el número 18 de la calle Mila, que capturaron el 8 de mayo.

Aunque las fuerzas alemanas quebraron la resistencia militar organizada en pocos días desde el comienzo del levantamiento, personas y grupos pequeños se escondieron o lucharon contra los alemanes durante casi un mes.

Para simbolizar la victoria alemana, Stroop ordenó la destrucción de la Gran Sinagoga de la calle Tlomacki el 16 de mayo de 1943. El ghetto en sí estaba en ruinas. Stroop informó que había capturado 56.065 judíos y destruido 631 búnkeres. Calculó que sus unidades habían asesinado hasta 7.000 judíos durante el levantamiento. Las autoridades alemanas deportaron aproximadamente otros 7.000 judíos de Varsovia a Treblinka, donde prácticamente todos ellos fueron asesinados en las cámaras de gas apenas llegaron. Los alemanes deportaron a la mayoría de los judíos restantes, aproximadamente 42.000, al campo de concentración de Lublín/Majdanek y a los campos de trabajos forzados de Poniatowa, Trawniki, Budzyn y Krasnik. A excepción de unos pocos miles de trabajadores de los campos de Budzyn y Krasnik, las SS y las unidades policiales alemanas posteriormente asesinaron a la mayoría de los judíos de Varsovia deportados a Lublín/Majdanek, Poniatowa y Trawniki en noviembre de 1943 en la "Operación Festival de la Cosecha" (Unternehmen Erntefest).

Los alemanes habían planeado liquidar el ghetto de Varsovia en tres días, pero los combatientes del ghetto resistieron durante más de un mes. Incluso después del fin del levantamiento del 16 de mayo de 1943, judíos individuales que se ocultaban en las ruinas del ghetto continuaron atacando las patrullas de los alemanes y sus tropas auxiliares.

El levantamiento del ghetto de Varsovia fue el más grande, simbólicamente el levantamiento judío más importante, y el primer levantamiento urbano en la Europa ocupada por los alemanes. La resistencia en Varsovia inspiró otros levantamientos en ghettos (por ejemplo, Bialystok y Minsk) y campos de exterminio (Treblinka y Sobibor). En la era de la posguerra, el levantamiento del ghetto de Varsovia simbolizó no sólo la resistencia judía ante los alemanes y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial, sino que también sirvió de señal de que los judíos ya no responderían pasivamente a quienes los persiguieran y aniquilaran. En la actualidad, la ceremonia de los Días del Recuerdo que conmemora las víctimas y los sobrevivientes del Holocausto se vincula con las fechas del levantamiento del ghetto de Varsovia.

Historia – 0

Ese día, quizás más obnubilado que de costumbre, pareció sentir que por fin sus ruegos desesperados iban a ser finalmente oídos.

Una luz deslumbrante apareció frente a él iluminando la gélida noche después del toque de queda.

Parecía cálidamente invitarlo hacia ella y finalmente, cual amante irracional, corrió a su encuentro.

El disparo del guardia nazi detuvo abruptamente su carrera y quedó tendido allí con los brazos extendidos tratando de alcanzar un sueño imposible.

Fuentes consultadas

1) www.historyplace.com

2) www.jewishviruallibrary.org

3) www.ushmm.org

4) www.ushmm.org

5) www.socialismtoday.org

6) www.holocaustresearchproject.org

7) es.wikipedia.org

Bibliografía:

  • Grynberg, Michal (compilador). Voces del ghetto de Varsovia, Ed. Alba, Barcelona, 2004,

    ISBN 84-8428-225-2.

  • Ringelblum, Emanuel. Crónica del ghetto de Varsovia, Ed. Alba, 2003, ISBN 84-8870-73-X.

  • Berg, Mary, "El ghetto de Varsovia. Diario, 1939-1944", Sefarad Editores, Madrid, 2010.

  • Martínez de Murguía, Beatriz, "La vida a oscuras. El ghetto de Varsovia, 1940-1943", Sefarad Editores, Madrid, 2009.

 

 

Autor:

Mario Alberto Geller

Datos biográficos:

País: Argentina

Ciudad: Buenos Aires

Fecha de nacimiento: 22 de Diciembre de 1958

Estudios cursados: Análisis de sistemas

Profesión: Analista

Datos de la monografía:

País: Argentina

Ciudad: Buenos Aires

Fecha de la monografía: Abril de 2011