Descargar

Análisis de las relaciones sociales que ocurren en "La balsa de Piedra"

Enviado por Tamara Príncipe


Partes: 1, 2

    1. Desarrollo
    2. Relaciones entre los protagonistas
    3. Conclusión
    4. Bibliografía

    Introducción

    El tema que vamos a desarrollar es las relaciones sociales que surgen a partir de un suceso extraordinario, que en este caso es la separación de la península Ibérica de Europa y que es el principal tema de la obra.

    "(…) se hizo patente e inocultable que la península Ibérica se había separado por completo de Europa. (…)"[1]

    A partir del cual intentaremos probar la hipótesis de que en un momento de conmoción social, los sujetos buscan no estar solos y encontrar su lugar en el mundo.

    Así, se observa que a lo largo de la novela se desarrollan distintos viajes que llevan implícito este deseo, tanto de los protagonistas como de la misma península.

    Desarrollo

    La novela se desarrolla en torno a tres hombres, dos mujeres y un perro los cuales se conocen entre sí a lo largo de la obra. Estos viven distintos sucesos extraordinarios que los unen desde el comienzo, aunque ellos crean que son aislados. Se podría decir que estos hechos tienen una vinculación directa con la separación de la península Ibérica de Europa ya que ocurren o empiezan a ocurrir a partir del desprendimiento.

    "(…) Sabido es que todo efecto tiene su causa, es esta una verdad universal, pero no es posible evitar algunos yerros de juicio, o de simple identificación, pues ocurre que consideramos que este efecto proviene de aquella causa cuando en definitiva fue otra, muy fuera del alcance del entendimiento que tenemos y de la ciencia que creemos tener. (…)"[2]

    Las siguientes, son las situaciones que vivieron cada uno:

    Por orden de aparición, la primera en ser nombrada es Joana Carda quien hizo en la ciudad de Ereira una raya en el piso con una vara de negrillo, y desde ese momento la raya dibujada no se puede borrar.

    En Cerbère los perros del lugar comenzaron a ladrar, lo cual resulta extraño, ya que éstos nunca lo habían hecho y porque además al practicarle la autopsia a uno de ellos los científicos descubrieron que carecían de cuerdas vocales.

    Joaquim Sassa caminaba por la playa cuando decidió tirar una piedra al mar "(…) en esta playa del norte donde Joaquim Sassa sostiene en la mano una piedra, tan pesada que ya la mano se cansa, el viento sopla frío y el sol está a medias hundido, ni gaviotas vuelan sobre las aguas. Joaquim Sassa tiró la piedra, pensó que caería allí delante, casi a sus pies, uno tiene la obligación de conocer sus propias fuerzas, no había testigos que se pudieran reír del frustrado discóbolo, él sí estaba reparado para reírse de sí mismo, pero no ocurrió lo que esperaba, la oscura y pesada piedra ascendió en el aire, cayó luego y chocó con el agua de plano, con el choque volvió a subir, en gran vuelo o salto, y bajó de nuevo y subió, hundiéndose luego a lo lejos, si la blancura que acabamos de ver, distante, no es sólo la franja de espuma al quebrarse la ola. (…)"[3] , tirándola con una fuerza extraña a él.

    En el mismo momento, en España Pedro Orce se levanta de su silla y comienza a sentir que la tierra se mueve, actuando como un sismógrafo humano "(…) Puse los pies en el suelo y la tierra empezó a temblar. (…)"[4]

    El siguiente caso es el de José Anaiço, quien iba paseando por el campo y una bandada de estorninos lo empezó a seguir "(…) por encima de él, volando con estrépito inaudito, lo acompañaba una bandada de estorninos, tantos que formaban una nube oscura y enorme, como de tempestad. (…)"[5], sin razón conocida.

    El último caso es el de María Guavaira, que desarmaba una media tranquila en su casa, pero la lana que iba destejiendo no se acababa nunca, es decir que la media no se terminaba de deshilachar "(…) Pasó una hora, y otra hora, y el largo hilo de lana azul no paraba de caer, pero el calcetín no parecía disminuir de tamaño como si no fueran suficientes los cuatro enigmas ya contados, éste nos demuestra que, al menos una vez, el contenido puede ser mayor que el continente. (…)"[6]

    De esta forma se completan los casos extraños que sucedieron por efecto o causa de la separación de la península.

    Joaquim Sassa es el primero en vincular el hecho que había vivido con el que transmitieron los medios de comunicación que había acontecido a Pedro Orce. Así, puede verse que este personaje pretende encontrar al otro que había pasado por una situación parecida a la suya. Busca la identificación y sentido a su hecho.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente