Innovación: herramienta estratégica para la competitividad (página 2)
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS

PERSPECTIVA EMPRESARIAL DE LA INNOVACIÓN FUNCIÓN DE INNOVACIÓN Identificar necesidades de clientes, con apoyo de mercadeo Prospectiva de avances científicos y tecnológicos Desarrollar nuevas tecnologías FUNCIÓN TECNOLOGICA Proyectos de inversión Redes informáticas Sistemas de gestión de información Implantación de e-business Diseño de procesos técnicos
ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE LA I+D+i Elegir entre nuevas tecnologías alternativas para usarla en la empresa Desarrollar métodos para integrar la nueva tecnología en nuevos productos y procesos Movilizar los recursos para que las nuevas tecnologías se implanten con éxito
ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE LA I+D+i MISIÓN: declaración explicita de la importancia de la innovación para la empresa. “ para lograr el éxito debemos mantener nuestro ambiente innovador. Nos esforzamos por abrazar el cambio, desafiar el statu quo, escuchar todas las ideas y puntos de vista, fomentar y recompensar la toma de riesgos y aprender de nuestros éxitos y errores” Intel
ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE LA I+D+i ANÁLISIS EXTERNO: necesidad de evaluar continuamente las variables externas, en busca de nuevos desarrollos tecnológicos que puedan ser aplicados en la empresa:
Desarrollos tecnológicos Efectos de partes interesadas Usuarios Líderes Investigación de mercados Experimentación con nuevos productos
ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE LA I+D+i 3. ANÁLISIS INTERNO: capacidades de la empresa para innovar eficazmente.
Asignar recursos Tiempo de lanzamientos de los productos Capacidad: adoptar nuevas ideas, asumir riesgos, equipos de trabajo efectivos
ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE LA I+D+i 4. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS INTENSIDAD DE I+D COMPETENCIA TECNOLÓGICA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA MEZCLA DE I+D Inversión en I+D/Ingresos x ventas Discontinuidad tecnológica I+D productos I+D procesos
ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE LA I+D+i Mejorar los negocios principales: modificaciones graduales , su debilidad es la miopía del mercado Explotar las ventajas estratégicas: llevar productos existentes a nuevos mercados, sin cambios importantes Desarrollar nuevas capacidades: nuevas capacidades organizacionales sin realizar cambios importantes en el alcance estratégico Crear cambios revolucionarios: innovaciones radicales , cambios fundamentales tanto en su alcance estratégicos como en sus capacidades CATEGORÍAS DE INNOVACIÓN:
ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE LA I+D+i 4. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS CARTERA DE PRODUCTOS: (Gp:) Emergencia (Gp:) Madurez (Gp:) Crecimiento (Gp:) Saturación (Gp:) Ventasss (Gp:) Tiempo
ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE LA I+D+i 5. IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA: recursos suficientes disponibles Desarrollo de cultura innovadora Organización para la innovación Recursos: Bs. F, RRHH e Infraestructura
ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE LA I+D+i 6. EVALUACIÓN Y CONTROL Seguimiento Medición: Indicadores (Ejecución de Inversión en I+D, % de Ventas de productos nuevos)
MEJORES PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA I+D+i Estrategias definidas y comunicadas Tecnologías claves definidas y comunicadas a I+D+I Inversiones para desarrollar capacidades globales Financiamiento a investigación básica y desarrollo Equipos formales interfuncionales
MEJORES PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA I+D+i Interacción entre científicos, la I+D+I y otras funciones Uso de herramientas para seleccionar y evaluar proyectos Transferencia tecnológica a los diferentes niveles organizacionales Reclutar personal universitario Alianzas con universidades e institutos de investigación Vigilancia tecnológica
“ El reto estratégico para las organizaciones es la innovación sostenida” WHEELEN Y OTROS (2007)
Gracias…
Página siguiente |