Descargar

Relación hombre – naturaleza en la historia (página 2)


Partes: 1, 2

La raza humana es mala por naturaleza, que todo lo que hace con la naturaleza es acabar con ella.

La ambición por querer tenerla a su servicio y explotar a la tierra sin medida es una evidencia clara que se puede notar la maldad en el hombre. "El ser humano esta en el mundo como si fuera un ser extraño que solo quiere hacer daño. Lo que puede hacer es destruir y explotar pensando solo en el mismo." http://www.taringa.net.

Ahora nos preguntamos, si el hombre a pesar de ser un ser malo. ¿Compensan o no las malas acciones con las buenas acciones que hace el hombre en la tierra? Esta pregunta la dejamos para desarrollarla en la medida que se pueda en el tercer capitulo.

2.3 El sufrimiento del hombre.

Producto de la destrucción o explotación desmedida de la naturaleza por parte del hombre. El mismo sufre las consecuencias, por ejemplo, la tierra esta siendo cada día más estéril y ya no da los alimentos que antes daba y consecuencia aparece el hambre. Además, las enfermedades que aparecen por el calentamiento global. Y así también los cambios climáticos y los desastres naturales van acabando con la esperanza de vida del hombre.

Por tanto, todas estas consecuencias que trae la mala relación del hombre con la naturaleza, hace sufrir al mismo hombre.

Ahora nos preguntamos si la raza humana sufre consecuencias de la relación con la naturaleza o la tierra ¿es posible que siga extiendo?

"los creyentes religiosos podrían sostener que puesto que hemos nacido, debemos soportar nuestra suerte con fortaleza, en lugar de quitarnos la vida con nuestras propias manos." (BELSHAW, 2005: 394)

Sin embargo, sin estar a favor de la desaparición del hombre, esta sustentación de los creyentes religiosos es muy ingenua, porque acepta el sufrimiento como destino.

Seria posible afirmar que si el hombre esta sufriendo por las consecuencias que el provoco en la naturaleza en últimos casos mejor seria que desapareciese. Si afirmamos la desaparición del hombre es por una causa que no hay mas remedio que hacer. Pues al desaparecer el hombre desparece el dolor o el sufrimiento.

Aquí, primeramente lo que queremos acabar es con el sufrimiento lo que traerá como consecuencia la desaparición de la raza humana. Lo queremos en principio no es la desaparición de la raza humana sino del sufrimiento.

En fin, ¿Qué sentido tiene que desaparezca el sufrimiento si además desaparece el hombre? ¿Quiénes o quien nos contará que no hay sufrimiento si quisiéramos volver a existir como raza humana?

Así hemos terminado este capitulo, dando un paso para el siguiente que tomará en cuenta el valor del hombre ante su continuación o desaparición de la tierra.

CAPÍTULO III

Razones a favor del hombre

En este capitulo presentaremos las razones que favorecen a la continuación de la existencia del hombre en la tierra o mundo ante su acción explotadora y destructora de este.

Las razones que favorecen son las siguientes.

3.1 El sin sentido del mundo.

El mundo no tendría sentido sin el hombre. No puede ser concebible un mundo sin raza humana. Todos los seres vivos fuera del hombre pueden habitar en la tierra, pero ninguno le daría sentido. El hombre por ser el único que posee capacidad de dar sentido al mundo. A través de la razón es el único que puede darse cuenta de lo que tiene valor el mundo.

Quien puede contemplar, admirar calorar las maravillas de la tierra es el ser humano. Por ejemplo, una catarata bella no tendría sentido si nadie la observado.

"El mundo puede ser el de los mas bellos, pero si nadie lo contempla no tiene sentido que exista. Es igual, que una cosa que es bella, si nadie lo ha visto nadie puede decir algo de ella. Eso mismo podemos decir del mundo." http://www. Un-mundo-sin-gente.html.

Por tanto, el mundo por si solo no tiene sentido, tiene que habitar el ser humano para que ser valorado como se merece.

3.2 Razones instrumentales.

El hombre, puede seguir existiendo en el mundo, aunque sea de una manera instrumental. "Por ejemplo, cuidando de las plantas y los animales" (BELSHAW, 2005: 401)

"Además, la belleza también podría ser incapaz de cuidarse a si misma sin el hombre". (BELSHAW, 2005: 401) Por ejemplo, la belleza de un parque depende del cuidado que le de el hombre.

El ser humano además, de servir como instrumento para la conservación del mundo, puede también ser instrumento de ayuda de los demás hombres. "El hombre necesita de los otros hombres" (BELSHAW, 2005: 400)

Por tanto, si la belleza del mundo, los seres vivos necesitan del hombre entonces Por qué tiene que desaparece este. Mejor sería que siguiera con su existencia.

3.3 Razón intrínseca.

El hombre no se puede extinguir o desaparecer del mundo, porque en si mismo ya tiene un valor interno. O sea, no se puede matar al hombre para que el mundo siga con su existencia. "La vida del hombre, es sagrada por eso no se puede acabar con ella." (BELSHAW, 2005: 402)

"El hombre, es el único que tiene valor en si mismo en el mundo. Las plantas, los animales son seres de menos valor" http: www.portalmix.com. No puede desaparecer el hombre para que sigan estos seres existiendo. El hombre debe seguir si o si.

El ser humano, por en encima d e todo es elegido en este mundo y el es quien debe existir ante cualquier circunstancia.

Ahora, nos preguntamos, ¿Qué seria del mundo sin el hombre o raza humana? ¿Qué seria de la raza humana sin el mundo?

Estas preguntas nos conducen a afirmar que las dos realidades tanto el hombre como el mundo están entrelazados y los dos sedan valor uno a otro. Y que por eso, no debe abuzar uno del otro. Sino, que deben existir en armonía. Es así como damos paso al cuarto capitulo, en el que se desarrollara la relación de dependida que hay entre hombre y mundo.

CAPÍTULO IV

Armonía y dependencia entre hombre y mundo

En este capitulo, desarrollaremos la posibilidad de continuación existencia del hombre en el mundo, pero ya no como un valor dominador. Sino con una relación de armonía y dependencia del uno con el otro. O sea, tiene que existir una relación entre dos realidades de igual a igual teniendo el mismo valor las dos.

El hombre si sigue con su existencia en el mundo ya no va a ser como un ente que domina y va a ser lo quiera. Sino, tiene que vivir racional y responsablemente en el mundo.

Así, el hombre y el mundo seguirán extiendo sin problemas. Es una relación de un tu – tu. Ya no de sujeto a objeto. Las dos realidades tienen valor juntos, y no separados. Desaparece el mundo desaparece el hombre. Desaparece el hombre pierde sentido el mundo.

El ser humano, tiene que ver en la naturaleza un banco de crédito y una madre. Un banco de crédito porqué. Porque tiene que reconocer que lo que tiene no es de él y que por tanto tiene de devolver lo que ha sacado como prestado y con interés.

O sea, si ha talado un árbol, tiene que plantar el doble. Y una madre porque es a ella a la que queremos más y por eso, debemos cuidarla. Por tanto, sin dominarla y explotarla tiene que aprovechar del amor y la belleza que presenta el mundo.

Llegamos a la conclusión que el hombre, no puede desaparecer del mundo pero que deber cuidar y aprovechar de la naturaleza sin explotarla y destruirla, porque es parte de su existencia.

 

 

 

 

 

Autor:

Juan Bustamente Sánchez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente