Descargar

Costos ante la Globalización


Partes: 1, 2

    1. Concepto de Globalización
    2. Estrategia de costos
    3. Análisis de la productividad
    4. Qué son los costos ecológicos y empresa verde
    5. Clasificación de los costos ambientales
    6. Ética empresarial en la globalización
    7. Costos ambientales
    8. La globalización
    9. Riesgos de invertir en un mundo global
    10. Fuentes

    Estrategia y Toma de decisiones

    La estrategia de una entidad económica depende de dos aspectos relacionados principalmente con la misión y la ventaja competitiva, que representan los objetivos generales de la organización y la forma de competir de la esta, para lograr esa misión.

    La misión puede ser estructurada para los siguientes fines:

    • Construir. Incremento de la cuota de mercado y la posición competitiva de la organización.

    • Mantener. Proteger la cuota de mercado y la posición competitiva de la organización.

    • Cosechar. Incrementar y maximizar los beneficios a corto plazo.

    • Desinvertir. Abandonar o liquidar un negocio.

    Por otra parte, las estrategias para lograr una misión, conllevan a menudo la adopción de ventajas competitivas, dentro de las cuales se establecen:

    • Liderazgo en costos. Puede lograrse mediante economías de escala, efectos vinculados a la curva de aprendizaje, control y administración eficiente de los costos, con el fin de proporcionar al cliente el mismo valor o un valor mayor al mismo costo e incluso a un costo menor que el mercado, de tal suerte que se incremente el valor al cliente y que este sacrifique lo menos posible.

    • Diferenciación. A grandes rasgos es ofrecer al cliente algo diferente de lo que se le ofrece en el mercado, enfocado al servicio, la comodidad, diseño o tecnología del producto entre otros, de tal manera que proporcionemos al cliente un valor agregado, lo que a su vez nos dará una ventaja con respecto al mercado en que competimos.

    • Enfoque. Consiste en elegir un segmento del mercado específico para competir, con el fin de diseñar tanto los productos como los servicios de venta y posventa para satisfacer a los clientes de manera superior.

    En la actualidad, la toma de decisiones es una de las tareas que tienen mayor compromiso y responsabilidad dentro de las empresas, debido a que deben estar debidamente fundadas y sustentadas en elementos que coadyuven al logro de los objetivos de la organización. Anteriormente, el simple registro de los eventos económicos cuantificables, eran suficientes para sustentar una decisión por parte de las gerencias de las empresas, debido en gran parte a que en el mercado se tenía muy poca o nula competencia, debido a ello, las decisiones tenían un margen de error bastante significativo, debido a que aún cuando la decisión no fuera la mas adecuada, el impacto y las consecuencias que traía consigo no impactaban de manera significativa a la organización.

    Posteriormente, eventos como la apertura de los mercados, la globalización, la competencia, el enfoque al cliente, y la adopción de ventajas competitivas, hicieron de la toma de decisiones una tarea de vital importancia que obliga a las organizaciones a hacer una análisis mas a fondo tanto de los motivos como las consecuencias que una decisión traerá consigo dentro de la estructura de la organización de una decisión depende la buena marcha o la desaparición de las organizaciones.

    El nuevo enfoque al cliente hace que la o las estrategias de la organización sean diseñadas de manera que no se tenga margen de error, apegándose casi en su totalidad a los estándares establecidos para estos fines, debido a que el mínimo descuido dentro del diseño de las estrategias, o la forma de implementar una ventaja competitiva, pueden causar que una empresa pierda a sus clientes de una manera drástica, y precisamente dentro de este mundo con apertura comercial y sobretodo con la globalización como una constante dentro del mercado, otros proveedores de los mismos productos o servicios pueden adueñarse del mercado que dejemos vacante, y recuperarlo es una de las tareas mas complejas y costosas.

    Es importante no solo tomar decisiones en base a estudios científicos y debidamente sustentados, sino de igual manera desarrollar un plan alternativo en el cuál podamos apoyarnos en caso de que la estrategia que diseñemos y pongamos en práctica no nos de los resultados que esperamos, como ejemplo podemos adoptar la parte de las ventaja competitivas, y es que la mejor manera de lograrlas es acompañarlas de otra, es decir, no sólo adoptar el liderazgo en costos para ofrecer un precio menor a los competidores, sino también ofrecer un servicio extra que no distinga de los competidores, o bien especializarnos para segmentar el mercado, del tal suerte que al final del camino tengamos una estrategia sólida basada en el desempeño eficiente y la orientación al cliente, ofreciendo a este mayor calidad, mejor servicio, menor precio, o cualquier otro tipo de situación que nos permita posicionarnos mejor en el mercado, es decir ofrecer un valor agregado por el mismo precio, y de esta manera lograr mantener satisfechos al cliente, y mas aún captar otros nuevos con el fin de lograr un desarrollo sustentable.

    Concepto de Globalización

    Partes: 1, 2
    Página siguiente