Descargar

Educación intercultural bilingüe


Partes: 1, 2

    1. Contexto geográfico
    2. Contexto histórico
    3. Antecedentes
    4. E.I.B en zonas con presencia Aymara
    5. Conclusiones
    6. Bibliografía

    edu.red

    Introducción

    En Chile, la educación intercultural bilingüe se presenta como una nueva propuesta de acción frente a realidad multicultural del país, implementándose desde el año 1996 por medio del ministerio de Educación, gracias a la Ley Indígena 19.253, promulgada el año 1993. La ley indígena, tiene la particularidad de reconocer y revalorizar a las diferentes etnias que se mantienen en Chile, y para eso se han estructurado diferentes estrategias de acción, entre ellas, el programa de educación intercultural bilingüe.

    Esta investigación y análisis bibliográfico del programa de educación intercultural bilingüe, se enfocará principalmente en la realidad de la aplicación de este programa en zonas con presencia aymara, principalmente la ex primera región, hoy dividida en decimoquinta y primera, teniendo como principales antecedentes, informes del MINEDUC y la CONADI, además de estudios previos acerca de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

    Contexto geográfico

    Los aymara en Chile se sitúan geográficamente en la zona Norte del país, concentrándose en la decimoquinta y la primera regiones, sector que colinda directamente con países andinos, como Perú y Bolivia. También hay presencia de la etnia aymara en la segunda región, pero considerablemente menos en relación a las regiones XV y I.

    A pesar de considerárseles generalmente como ocupantes de espacios rurales, visualizados recurrentemente en zonas de precordillera y puna, los aymara, hoy en día, se desarrollan ampliamente también en zonas urbanas, por ejemplo en las ciudades de Arica e Iquique.

    Contexto histórico

    Los primeros antecedentes referidos a la educación formal en poblados con presencia aymara se remontan al año 1600 aproximadamente, cuando en la época colonial las escuelas parroquiales debían "enseñar" y difundir la doctrina católica (Gonzalez, S; 2002: 28), sin embargo, la educación formal aymara suele relacionarse más que nada con la época de chilenización.

    A fines del siglo XIX y comienzos del XX se buscó asimilar los rasgos peruanos o bolivianos a la cultura chilena, utilizando para ello diversos métodos de homogeneización, entre ellos la educación formal, reflejado en la instalación de escuelas públicas, tanto en zonas urbanas, como rurales, considerando si, que en los primeros años las escuelas públicas se instalaron sólo en ciertos centros de mayor relevancia para el estado chileno de la época.

    Sin duda, esta chilenización influyó directamente en las poblaciones aymara, porque a pesar de que el objetivo no fue asimilar a esta cultura como tal, la mayoría de los aymaras, padres de niños que asistían o podían asistir a escuelas fiscales chilenas eran peruanos o bolivianos, significando eso un problema para el estado en cuanto a la enseñanza/imposición de los rasgos culturales nacionales.

    Es con esta dinámica que se comienza el intento de homogeneizar la cultura, a favor de la "chilenidad", e imponiendo el español como lengua principal, vulnerando de esa manera no sólo la lengua aymara, si no que también las estructuras de aprendizaje propias de los niños de esta etnia, es decir, se les imponen métodos de aprendizaje radicalmente distintos a los utilizados durante siglos por los aymara.

    Sin embargo, y a pesar del sin número de aspectos negativos que podrían atribuírsele a este método de la chilenización, los aymara fueron sometidos a este "sistema", reconociendo a la educación como una opción de progreso y de inserción a la cultura occidental chilena, sin hacer mayor reparo, inclusive entre las décadas del 30" y 50" toda persona aymara que aprendiera leer y escribir pasaba a tener un status mayor frente a los no alfabetizados (al español), considerando los primeros a los ultimos como "cerrados en aymara", "gente sin preparación" (Chipana, 2002?), etc; dándole una connotación negativa a su propia lengua. La situación no cambia hasta los años 80", cuando se comienzan algunos movimientos por la reivindicación de la lengua y la cultura aymara.

    Antecedentes

    La educación intercultural es una propuesta de cambio y reparación histórica hacia las etnias, ampliamente reconocida, no sólo en Chile, si no también en el resto del mundo, especialmente en otros países latinoamericanos con una realidad multicultural y/o multiétnica, desarrollándose –al igual que en Chile- programas de revalorización de las culturas ancestrales por medio de la escolaridad.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente