Descargar

Y tu que sabes? Mark Vicente , William Arntz, Betsy Chasse


Partes: 1, 2

    Monografias.com

    Y tu que sabes? Mark Vicente , William Arntz, Betsy Chasse

    Mark Vicente , William Arntz, Betsy Chasse, reúnen en esta película documental a un grupo de académicos de diferentes disciplinas, que expresan una visión del mundo y la consciencia; ofrece a quienes no estamos inmersos en la teoría de física cuántica una explicación sencilla de las infinitas posibilidades de la consciencia.

    El viaje no está encaminado a la búsqueda de respuesta a las preguntas recurrentes del hombre sobre Quienes, Como, Cuando y Que somos, el viaje está dirigido al planteamiento del cambio de la perspectiva desde la cual se ha buscado responder a estas preguntas; partiendo de la idea de que el universo esta inicialmente vacio y que el misterio de la materia y la realidad parten de ese vacío.

    Son los pensamientos los que crean la realidad y es la falta de la consciencia de este hecho lo que hace que nos veamos enfrascados continuamente en el mismo tipo de situaciones y relaciones.

    Al cambiar el enfoque de estos pensamientos cambiamos nuestra realidad, el Dr. John Hagelin, menciona en su intervención en la película "The Secret", donde se refiere a la ley de atracción; "Nosotros somos los creadores, no solo de nuestro propio destino, somos los creadores del destino universal, somos los creadores del universo".

    La física de la consciencia nos acerca a la iluminación (enlightment) en el sentido de entender que todos somos parte de un mismo universo porque somos en si el universo mismo, somos una onda de energía que vibra en cierto nivel y que tiene la potencialidad de materializarse en función del pensamiento; la consciencia forma parte del universo de la potencialidad.

    Muchas antiguas civilizaciones han buscado darle explicación a sus misterios sobre la materia y el espíritu, desde un punto de vista religioso, místico, mágico y científico muchas se han acercado a los conceptos actuales sin embargo no todo ha sido real o quizá, es ahora que la ciencia voltea a los misterios de antaño en la búsqueda del entendimiento.

    Pensando en los antiguos alquimistas en búsqueda de la transformación de la materia podemos pensar en la física cuántica como la ciencia que se acerca a la revelación de la materia transformada, y nos acerca a la explicación de cla manifestación de la consciencia, exponiéndonos que en el mecanicismo no esta la respuesta para el entendimiento de esta posibilidades, aunque no nos da la respuesta de manera directa, esta se encuentra dentro de cada ser y conectada con el observador final.

    Definir qué o quién es el observador no es tarea fácil, para esto el experimento de Young o de doble rendija realizado en 1803 por Tomas Young resulta fundamental para poder explicar el papel del observador en la física cuántica y en el comportamiento de los electrones y para los menos conocedores de la mecánica cuántica, nos ayuda a visualizar como el observador es quien afecta la realidad, aunque no sepamos donde se encuentra en nuestro campo cuántico exactamente.

    Donde se encuentra el observador es una incógnita desde lo objetivo, desde lo subjetivo puede encontrarse miles de posibilidades; si esta en el cuerpo físico no se ha definido su posición aun cuando existe una consciencia y sensibilidad de que hay algo mas en nosotros, ¿podría ser el espíritu el observador? Entonces es donde se instala el espíritu en el cuerpo físico donde está el observador, sin embargo el espíritu por sí solo no manifestaría la experiencia de los objetos.

    Puede el observador ser un hilo mágico que une el cuerpo, la mente y el espíritu, encontrándose en todos y siendo uno mismo, esto pensando en la idea cuántica de que se puede estar en más de un sitio simultáneamente, así el observador puede estar en más de un sitio y estar listo para tomar de la onda de posibilidades las partículas cuánticas que den por resultado la realidad requerida. Chopra1 menciona que el cuerpo cuántico mecánico es una red de inteligencia que no se localiza en el tiempo ni en el espacio sino en todas partes como un campo y aunque no puede verse, se es consciente de él.

    Hay muchos intentando encontrar un orden, buscando hacer consciencia en las masas del infinito universo de probabilidades aplicables a la vida diaria, desde empresarios hasta filósofos y científicos ofreciendo argumentos no menos llenos de magia que los curanderos y médicos brujos de algunas comunidades, buscando fundamentar de manera científica el misterio de lo conocido y lo desconocido, como una dualidad en donde todo está conectado y todas las diferencias forman parte del Uno.

    La dualidad forma parte de este concepto de consciencia, la diversidad en la que vivimos existe dentro de nuestra consciencia pero la unidad es la misma, es decir unidad y diversidad están unidas y el entendimiento de este concepto de dos en uno es cuestión del nivel del observación, en un momento dado podemos entender al observador principal y al observado como dos personajes diferentes, pero mientras más hacia el interior de la consciencia vayamos podremos darnos cuenta que son uno e indivisible.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente