Sistemas a través del tiempo

Enviado por Germán Melni

Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita    Adobe Reader (gratuito).

Resúmen

A través de este trabajo hemos tenido la posibilidad de adentrarnos en el estudio tanto del Sistema Acusatorio como del Sistema Inquisitivo, hemos podido ver ambos desde los comienzos de la era romana, el paradigma griego y el proceso germano y como objeto de este estudio nos basamos en lo siguiente para sostener que el sistema acusatorio propende a la evolución del sistema procesal en nuestro país mientras que el sistema inquisitivo causa un retroceso en nuestra sociedad.

Partiendo de la base de que el hombre en estado natural tiene libertad, propiedad y poder de juzgar, y cede este ultimo derecho enumerado en aras de poder gozar de la propiedad y no perder su libertad a los fines de evitar la parcialidad y la injusticia, como bien dice John Locke en el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, esta cesión hecha al poder político, materializada en los jueces, destinatarios del poder de afianzar la justicia y entre otras cosas justifica la existencia de este al cumplimiento de tal objetivo. Pero ese poder delegado al Estado según Locke también debe tener límites, de lo contrario se encontraría el hombre en una situación peor de la que gozaba en su originario estado natural, y este poder político también debe encontrarse sujeto a las normas que el mismo dicta. Por eso entonces en el paradigma que este autor proclama el estado debe tener límites, los cuales se ven comprendidos en las garantías que las personas comunes tenemos por el mero hecho de formar parte de una sociedad.

 

 Ver trabajo completo (PDF)

 

Enviado por Germán Melni

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

  • Acción

    Transmisión de la acción. Las partes. Facultades disciplinarias. Procesos de conocimiento. La acción es un derecho públ…

  • Derecho Tributario

    Reforma constitucional de 1994. Derecho tributario. Derecho comparado. Organo de control….

  • Derecho Civil

    Bienes y derechos reales. Concepto de bienes. Bienes corporales. Bienes en general. Derecho real de propiedad. Copropied…

Ver mas trabajos de Derecho

  

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.