Descargar

Ejercicios físicos y actividades variadas para contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Por su parte los paseos y excursiones deben orientarse hacia lugares naturales tranquilos como zoológicos, centros recreativos, parques naturales cercanos donde se puedan insertar otro tipo de actividad, etc. Estos eventos llevan implícita una esmerada planificación y organización por parte de los responsables de la actividad para garantizar la felicidad de las participantes.

4- Exposición de vivencias personales.

Este espacio debe permitirles a las participantes, de manera voluntaria, exponer pasajes de su vida, anécdotas, vivencias familiares, etc.; También se pueden incluir poesías, canciones, chistes y demás por parte de las adultas mayores.

5- Presentación de actividades culturales organizadas por el grupo.

Estas se pueden fusionar con los cumpleaños colectivos donde puedan participar artistas aficionados de la comunidad y el territorio; también podrán presentarse a miembros del grupo con cualidades para cantar, recitar, dramatizar y bailar.

6- Realización de talleres

Se incluyeron los talleres en esta esfera por el gran contenido de comunicación que se establece en los mismos y al ser esta área de trabajo la rectora del proceso, pero el contenido de los mismos tendrá su salida en los distintos temas a tratar en el área estilos de vida.

7- Algunas recomendaciones a la hora de aplicar las técnicas participativas:

Las técnicas son respuestas pedagógicas para resolver los problemas del aprendizaje. No son toda la educación en si misma, sino solo herramientas de apoyo (del Toro Alonso, 2007)

Su aplicación depende de:

  • Las características del grupo (número, sexo, edad, procedencia social).

  • Las condiciones objetivas y materiales en que se desarrolla el proceso.

  • Los temas y sobre todo los objetivos que se quieren alcanzar.

  • El eje temático que orienta y condiciona el uso de las técnicas.

Para la correcta aplicación de las técnicas se deberán tener en cuenta:

  • El ordenamiento de hechos o situaciones normalmente vistas o enseñarlas en formas parcial, anárquicas, desordenada.

  • El desordenamiento o rompimiento de la lógica de lo cotidiano.

  • El uso de nuevos códigos en relación al hecho o situación.

  • El humor

  • La ironía

  • El dramatismo

  • La sorpresa

  • El vivir situaciones, (actuando, jugando roles, participando vivencialmente en dinámicas activas.

Sugerencia de técnicas participativas para el trabajo con los adultos mayores

Técnica participativa de presentación.

Objetivo: Permitir que las integrantes del grupo se conozcan.

Materiales: Papel y lápiz.

Tiempo: 30 minutos.

Desarrollo:

Las participantes, sentadas en sillas forman un círculo, cada una pone el nombre en un papel que se colocan en el pecho dicen su nombre en voz alta y hacen referencia a su antigua ocupación, una cualidad que los caracterice y lo que esperan de su permanencia en el círculo de abuelas. Se recoge en un papel las expectativas.

Técnicas participativas para romper el hielo.

Nombre: Canasta de frutas

Objetivo: Que las participantes se conozcan entre si y crear un ambiente de confianza.

Materiales: Ninguno

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo:

Se le solicita a las mujeres que formen un círculo y se identifiquen por su nombre y dirección, se les indica que cuando a alguien se les diga la palabra Mango debe decir el nombre de la persona que tiene a su derecha y si se le dice la palabra Piña debe decir el nombre de la persona que está a su izquierda. Cuando se dice canasta revuelta, todos cambian de lugar en el círculo. La actividad se realiza hasta que se considere necesario.

Se pueden utilizar otras variantes que el profesor crea conveniente para motivar al grupo.

Técnicas participativas de animación.

Nombre: Mi abuela dice

Objetivo: Animar al grupo cuando se sientan cansadas y el ambiente se torne monótono.

Materiales: Prendas que facilitará el grupo.

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo:

Se divide al grupo en equipos, cada equipo nombrará un responsable, el profesor pedirá varios objetos que puedan estar en los equipos.

El responsable caminara rápido y entregárselo al profesor; el primero que llegue ganará 10 puntos por cada objeto que lleve. Gana el equipo que acumule más puntos.

Pueden emplearse otras variantes.

Técnica participativa para trabajar la autoestima

Nombre: ¿Quién soy?

Objetivo: Conocer los elementos que constituyen y construyen la identidad.

Materiales: Papel y lápiz.

Tiempo: 30 minutos

Desarrollo:

Se solicita al grupo que describan en tres líneas sobre una hoja de papel, quiénes son, en otras tres líneas cómo son.

Los participantes voluntariamente leen lo descrito y en base a las lecturas se comienza el análisis y se refuerza con el contenido temático sobre identidad.

Técnicas participativas de cierre

Nombre: Completa la frase

Objetivo: Recoger la opinión de los participantes sobre los resultados del trabajo realizado.

Materiales: Papel y lápiz.

Tiempo: 30 minutos

Desarrollo:

En una pizarra o cartón grande se escriben frases incompletas que deben ser concluidas por las participantes. Estas pueden ser:

Aprendí —————————– Ya sabía —————————

Me gustó ————————– No me gustó ———————

Me gustaría conocer más sobre ————— Todavía tengo dudas en ————————

Se pueden utilizar otras variantes que pueden enriquecer el trabajo, según experiencia del profesor.

  • Área: Ejercicios físicos. Programa de actividades.

Objetivos: Despertar emociones y sentimientos positivos hacia la práctica sistemática del ejercicio físico, reconocer el rendimiento físico alcanzado en las clases a partir de la exposición de sus propias vivencias e identificarse más con la historia deportiva del país y las tradiciones que la comunidad, según el programa que se plantea:

ACTIVIDADES

FRECUENCIA

DE

REALIZACIÓN

RESPONSABLE

PARTICIPAN

1- Impartición de clases de calidad con atención diferenciada según edad y síntomas

Permanente

Profesores

Adultos Mayores

2- Conversatorios sobre la importancia de la práctica sistemática del ejercicio físico en la tercera edad.

Quincenal

Profesores y médicos

Adultos mayores

3- Realización de juegos y ejercicios variados encaminados al mejoramiento de capacidades condicionales y coordinativas.

Permanente

Profesores

Adultos mayores

4- Participar en caminatas organizadas por el INDER o en la comunidad.

Según planificación.

Coordinador

De la actividad

Adultos mayores

5-Realización de festivales de composiciones gimnásticas.

Semestral

Coordinador y profesores

Adultos mayores

6- Utilización de técnicas participativas como forma de recuperación.

Permanente

Profesores

Adultos mayores

7- Empleo de la música para la ejercitación

Semanal

Responsable

Adultos mayores

1- Impartición de clases de calidad con atención diferenciada según edad y patología.

Sobre esta área del ejercicio físico hemos argumentado con anterioridad resaltando la importancia de la atención a la diversidad a partir de diferentes condiciones físicas y psicosociales que pueden mostrar las participantes, logrando que los ejercicios y actividades propuestas sean amenas y bien acogidas por el colectivo, y no traigan consigo un abandono de la práctica. Aunque existen elementos que se trabajan en el área de comunicación que contribuyen psicológicamente a unificar al colectivo y que analizaremos más adelante. Algunas indicaciones metodológicas para trabajar esta área pueden ser:

  • Deben ser seleccionados los ejercicios de carácter dinámico que no exigen tensiones estáticas prolongadas.

  • Prestar atención a los ejercicios con inclinación de cabeza y tronco,  siendo

realizados en forma lenta y con aumento gradual de la amplitud. Nunca de forma

rápida y brusca.

  • Se deben alternar las posiciones de parado, sentado y acostado, evitar la posición

de pie de forma prolongada.

  • Al movilizar la región cervical, no realizar movimientos bruscos, no caminar con los

bordes internos y externos del pie.

  • No realizar ejercicios de doble empuje y con mucha separación de las piernas.

  • Los ejercicios de estiramiento no deben ejecutarse por más de 20 segundos, no abusar de los giros y paso atrás.

  • No realizar abdominales a personas mayores ni operadas de hernia.

  • La carrera en el lugar  y la marcha  se realizarán bajo el seguimiento  médico y pedagógico y en todos los casos debe preceder una preparación y cuando estén incrementados otros ejercicios.

  • Los ejercicios respiratorios deben ocupar un lugar destacado,  los que debemos alternar durante la clase con otros ejercicios y cuando el practicante lo requiera.

  • Controlar la frecuencia cardiaca al menos tres veces en cada clase y tomar la tensión arterial antes de comenzar y al final de cada actividad.

Las clases con los adultos mayores deben regirse por las indicaciones del Doctor Jorge Luís Ceballos Díaz; según su criterio metodológico expresa que las clases con el adulto mayor se estructura por:

Parte inicial.

  • Presentación del grupo.

  • Control del pulso antes de comenzar la parte inicial.

  • Calentamiento Se debe hacer énfasis en la preparación de los sistemas cardiovascular, respiratorio y locomotor, se incluyen ejercicios de movilidad para todas las articulaciones. Marcha suave o caminatas cortas. Se utilizan juegos que garanticen un estado psíquico favorable, ritmo de ejecución lento, esfuerzo de baja intensidad y tiempo de duración 10 -15 minutos.

  • Ejercicios de respiración.

Parte principal.

  • A partir de los objetivos propuestos en esta parte de la clase, se debe incrementar la intensidad y el volumen de los ejercicios, así como la frecuencia cardiaca, la cual deberá aumentar entre 20 y 30 pulsaciones por minutos.

  • Se emplearán ejercicios para el desarrollo físico general especialmente para la amplitud y coordinación de los movimientos. También juegos para el desarrollo de hábitos y mantenimiento de habilidades y capacidades.

  • Ejercicios respiratorios cuando el practicante lo requiera.

  • Ritmo de ejecución moderado y tiempo de duración 20 a 25 minutos esfuerzo de moderada intensidad. (Se utiliza la caminata en distancias predeterminadas según las características de los practicantes.)

  • Se debe realizar la segunda toma del pulso para valorar la acción del ejercicio físico en correspondencia con la intensidad y dosificación del esfuerzo.

  • Parte final.

Su objetivo es recuperar al organismo, para ello se pueden utilizar.

  • Marchar lentas combinadas con ejercicios respiratorios y de relajamiento.

  • Juegos calmantes.

  • Tercera o cuarta toma del pulso (aquí deben regresar a los valores iniciales de frecuencia cardiaca.).

  • Estiramiento y auto masaje.

Esfuerzo de baja intensidad. Tiempo de duración de 5 a 7 minutos.

Indicaciones metodológicas.

  • 1. Las clases se organizarán en parques o áreas deportivas.

  • 2. La duración de las diferentes etapas de las clases, así como la permanencia de los alumnos en cada una de estas depende de:

– Estado general de salud.

– Nivel de preparación física alcanzado por los mismos.

  • 3. Desde el punto de vista organizativo, dosificación y control de las actividades físicas, se incluyen tres etapas básicas (solamente se emplean dos en este trabajo).

  • 4. Se debe comenzar con ejercicios sencillos y de fácil ejecución.

  • 5. Al pasar a los más complejos aumentar gradualmente su intensidad.

  • 6. Evitar los estados de tensión excesiva, retención de la respiración y los esfuerzos estáticos.

  • 7. Al realizar ejercicios complejos se recomienda, entre repeticiones, pautas de descanso de 30 y hasta 60 segundos.

  • 8. Al concluir la sesión de ejercicios físicos la intensidad de la carga debe disminuir progresivamente.

Procedimientos organizativos.

  • Frontal (todos trabajan a la vez).

  • Parejas (Pueden ser también en tríos o cuartetos).

  • Otros apropiados para la tercera edad (círculos, equipos, etc.).

Métodos.

Ejercicio estrictamente reglamentado. (Repetición estándar o variable). Consiste en la realización consecutiva de cualquier acción motora con el fin de consolidar los hábitos o desarrollar cualquier capacidad física.

Juego. Permite desarrollar las capacidades físicas y mantener a los participantes motivados.

Medios de enseñanza a utilizar.

  • Bastones.

  • Pomos o bolsitas rellenos con arena.

  • Pelotas de diferentes tamaños.

  • Pañuelos, aros, banderitas y abanicos.

Por la importancia y en correspondencia a los objetivo de nuestra propuesta es necesario tener presente otras actividades en esta área debido a su vital importancia. por lo que reseñaremos brevemente su contenido y forma de realización.

2- Conversatorios sobre la importancia de la práctica sistemática del ejercicio físico en la tercera edad.

Estos son dirigidos por el profesor quien puede auxiliarse de especialistas en Geriatría y gerontología los que de manera clara y persuasiva puedan transmitir el mensaje instructivo que logre una educación en este sentido. Estos conversatorios pueden subdividirse en temas de estudio, donde cada uno aborde la influencia del ejercicio físico sobre: El sistema nervioso central, Sistema cardiovascular, los órganos de la respiración, el aparato digestivo, los procesos del metabolismo y el aparato osteomioarticular. Se debe destacar cada vez que sea posible la importancia del ejercicio físico para la vida.

3- Realización de juegos y ejercicios variados encaminados al mantenimiento de capacidades condicionales y coordinativas.

Las actividades propuestas deben tener variedad para que su alcance llegue fundamentalmente al mejoramiento de la resistencia aerobia, tonificación muscular y movilidad articular. Las capacidades coordinativas fundamentales que pueden mejorarse son: el equilibrio, la coordinación, el ritmo y la orientación espacial; para ello debe utilizarse, siempre que se pueda, al juego y sus variantes por el gran componente psicológico que este brinda ya que el mismo permite realizar determinada carga física con agrado.

  • 4- Participar en caminatas organizadas por el Inder o la comunidad.

Se organizan para resaltar a las adultas mayores en la comunidad; sirve para que el resto de los grupos sociales se identifiquen con la práctica del ejercicio físico y admiren el esfuerzo y la dedicación de estas practicantes. Es un espectáculo comunitario a realizar durante una fecha simbólica que debe ser bien organizado garantizando todos los recursos para que tenga éxito; se debe caminar distancias de 800 a 1000 metros en superficies planas.

5- Realización de festivales de composiciones gimnásticas

Constituye de gran atracción por las adultas mayores y su preparación debe realizarse en las clases donde se diseñen octavos gimnásticos que impliquen a todas las partes del cuerpo. Es precisa la utilización de distintos implementos para enriquecer el colorido y espectacularidad de la composición en sus distintos momentos; la música debe ser suave, agradable y estar acorde al nivel de desarrollo físico y la preferencia de las participantes.

6- Utilización de técnicas participativas como forma de recuperación.

En la esfera de actividades de comunicación explicaremos lo relacionado con el uso de técnicas de participación, las cuales podemos dividirlas según su grado de influencia física sobre el organismo en:

Técnicas con actividad física: Definiendo como actividad física cualquier forma de movimiento corporal que crea una demanda metabólica significativa.

Las técnicas participativas para utilizar como forma de recuperación al concluir el momento principal de la clase deben ser técnicas sin actividad física que contribuyan a disminuir la frecuencia cardiaca hasta niveles similares a los registrados al comenzar la actividad.

7- Empleo de la música: para la ejercitación creando un sinnúmero de problemas, encontrándonos al final con la vejez.

La música es un elemento atractivo que se ha utilizado en los últimos tiempos como medio para la ejercitación física; su uso en las clases ha reportado buenos resultados y gran aceptación. Se deben combinar en el trabajo con las adultas mayores ejercicios únicamente de bajo impacto con una selección musical adecuada.

  • Área: Estilos de vida. Programa de actividades.

Objetivos:

  • 1. Contribuir a la formación y desarrollo de valores éticos y estéticos.

  • 2. Reconocer, valorar y preservar el patrimonio natural y cultural.

  • 3. Aplicar los conocimientos para llevar a cabo una alimentación sana.

ACTIVIDAD

FRECUENCIA

RESPONSABLE

PARTICIPAN

1- Charlas educativas y talleres:

– Hábitos dietéticos.

– Hábitos higiénicos.

-Educación sanitaria-ambiental.

– Normas de convivencia familiar.

Mensual

Médicos

Todo

2- Conversatorios sobre la importancia del ejercicio para la salud.

Mensual

Medico, enfermera y geriatra

Profesores

Todos

3- Realización de exposiciones de arte culinario basadas en una alimentación sana

Bimensual

Profesores

Médico.

Trabajador social.

Todos

4- Realización de diferentes juegos pasivos encaminados a lograr una educación integral de la persona

Permanente

Profesores

Adultos Mayores

5- Realización de video debates.

Mensual

Profesores, médicos, trabajador social y adultos mayores.

Todos

6-Realizar limpieza y embellecimiento del área de trabajo y la cuadra.

Semanal

Profesores, adultos mayores y trabajador social.

Todos

7- Ejecución, en la comunidad, de una labor profiláctica y preventiva acerca de diferentes temas ambientales y de salud.

Mensual

Profesores, médicos, trabajador social y adultos mayores

Todos

Para desarrollar esta área de trabajo, la cual lleva un alto grado de instrucción para lograr sus objetivos, se propone la inclusión de talleres donde las participantes sean protagonistas y lleven a cabo un razonamiento que permita la asimilación de los contenidos a tratar. Estos contenidos están propuestos en la planificación inicial de la esfera, pero se pueden incorporar otros según las necesidades educativas del grupo y la comunidad.

1- Propuesta de cómo realizar algunos talleres

Taller: Tu distinción personal.

Objetivo: Analizar con las participantes los valores que las distinguen como persona.

Materiales:

  • Hoja de trabajo "Tu distinción personal "papel lápiz y pizarrón o cartón grande.

  • Tiempo: De 20 a 35 minutos.

Procedimiento: Se les explicará a las adultas que existen muchas vías para expresar como somos, invitarlas a hacerlo a través de dibujos o símbolos. Dar a cada participante una hoja de trabajo dividida en 6 partes.

Presentar en una pancarta las preguntas que aparecen a continuación.

  • 1. ¿Cuál piensas que ha sido hasta ahora tu máximo logro?

  • 2. ¿Qué es lo que más te agrada de tu vida?

  • 3. ¿Qué es lo que más valoras de tu familia?

  • 4. Refleja 3 cosas o actividades en la que eres buena.

  • 5. ¿Qué te gustaría mejorar en ti misma?

Pedir a las participantes que lean en voz alta las preguntas y las respondan trazando un dibujo, diseño o símbolo en el área que corresponde en la hoja. Después que hayan terminado sus dibujos y escrito sus nombres en la hoja, pedirles que formen pequeños grupos para que compartan sus dibujos, luego reúna el grupo grande para la discusión.

Puntos de discusión.

  • 1. ¿Qué aprendiste de ti misma?

  • 2. ¿Qué tienes que hacer para asegurarte de que la gente te va a recordar de la forma en que tú lo quieras?

  • 3. ¿Si tuvieras que escoger un solo símbolo para tu distinción? ¿Cuál escogerías?

Taller: Los estilos de vida. Presentación del proyecto del taller

Objetivo: Analizar los estilos de vida adecuados que garanticen calidad al vivir.

En forma de diálogo aportar las reglas del debate en el grupo (presentarlas en una pancarta).

1- ¿Qué es para usted estilo de vida?

Se propiciará una lluvia de ideas, se registrará en el pizarrón lo esencial para concluir que. Son el patrón de elección del comportamiento personal a partir de las alternativas que están disponibles a las personas, de acuerdo a sus circunstancias socioeconómicas y a las facilidades con que ellas son capaces de elegir algunos sobre otros y que puedan estar relacionados con la manera de vivir las personas. El profesor hará énfasis en aquellos aspectos del concepto y los llevará de forma clara hasta la tercera edad. Son socialmente condicionados, culturalmente determinados y económicamente limitados.

2- Describa a una persona que manifieste estilos de vida adecuados.

El profesor deberá ayudar en los estilos de vida correctos.

3- ¿Qué papel desempeñas en tu familia para formar estilos de vida adecuados?

4- ¿Qué personas o factores sociales han tenido una mayor incidencia en tu formación y educación sobre el tema?

5- Mencione algunos estilos de vida adecuados que posee y también los que considere inadecuados

Se les orientará a las participantes escribir en una hoja de papel como son sus estilos de vida. A partir de la selección se hará una reducción de lista, en la que estarán presentes los 10 estilos de vida que el grupo reconoce como modelo ideal para la tercera edad.

2- Realización de exposiciones de arte culinario basadas en una alimentación sana.

El objetivo de esta es; contribuir a la cultura de la alimentación sana; aquí las participantes elaboran platos y exponen cómo fue confeccionado, que ingredientes utilizó, así como la información nutricional del mismo.

Según se corresponda las propuestas el profesor se rige por su desarrollo en cada caso dado.

3- Video debates

Deben realizarse a partir de objetivos precisos que respondan a la intención formativa sobre la base del diagnóstico y con las orientaciones para la observación.

  • Seleccionar los materiales a utilizar.

  • Observar el video y determinar los aspectos fundamentales que serán objeto de análisis. (Valores, estilos de vida percibidos, conflictos y soluciones, enseñanzas).

  • Confeccionar la guía de observación para las participantes.

Observación del video:

  • Se debe crear un clima favorable para la observación.

  • Ofrecer una base orientadora a las participantes (orientación hacia los objetivos).

Debate:

  • Se deberá respetar las ideas y reflexiones realizadas.

  • Propiciar un análisis crítico y constructivo.

  • El facilitador del debate debe precisar las ideas consensuadas comprometiendo al auditorio a que las mismas se conviertan en normas de comportamiento y/o estilos de vida.

En el caso de las películas activar a las líderes del grupo para organizar la búsqueda de filmes y otros medios relacionados con el tema a tratar que contengan alto contenido social de manera que permita la incorporación de elementos positivos al sistema de valores.

Sugerencias de programas televisivos que pudieran utilizarse:

  • En la vía, cuando una mujer, hablemos de salud y la dosis exacta.

La prensa: Como fuente de cultura y a la vez de información es un medio de gran importancia para la educación comunitaria y formación de estilos de vida adecuados, trabajando sobre la intención de la noticia, (los valores que encierra: Político – ideológico, estético, salud, cultural entre otros).

4- Ejecución, en la comunidad, de una labor profiláctica y preventiva acerca de diferentes temas ambientales y de salud.

Después que las adultas hayan recibido algunos temas relacionados con esta área estarán en condiciones de realizar, organizadamente, la promoción de los mismos al resto de los vecinos y vecinas. La mujer tiene posibilidades de persuasión por encima de las del hombre, de ahí que debemos programar espacios donde ellas puedan realizar esta labor profiláctica y preventiva relacionada con la salud.

4.5- Valoración de la pertinencia de la propuesta de ejercicios físicos y actividades variadas para contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores desde el punto de vista teórico.

Para llevar a cabo este paso se seleccionaron los especialistas a partir de la experiencia que llevan laborando en el proyecto, tal como se muestra a continuación:

Cargo que desempeña

Cantidad

Años de experiencia en el cargo

Titulo Académico o Científico

Centro de trabajo

Metodólogos

1

años

MSc

Coordinación municipal de BAD

Médico

Enfermera

1

1

24 años

Más de 16 años

MSc

MSc

Consultorio

Consultorio

Profesoras de cultura física

12

26 años promedio

MSc

ASIC

  • 1. Socialización de la propuesta que se definde y los presupuestos teóricos que sustentan la misma.

Vía: Intercambio grupal.

Escala de pertinencia: 1———-no pertinente.

2——— perfectible

3——— pertinente.

En el intercambio grupal se presentó por el autor los fundamentos teóricos acerca de la propuesta. Posteriormente se realizó el intercambio, en el mismo se emitieron las siguientes valoraciones: "Los fundamentos que sustentan las acciones propuestas expresan riqueza teórica", "se significa el enfoque gnoseológico del envejecimiento, así como de la importancia que tiene para el adulto mayor ", "los ejercicios y actividades son coherentes y factibles en cuanto a las relaciones categoriales", "es un tema necesario y pertinente por estar vinculado a la búsqueda de soluciones a los problemas generacionales que enfrenta el mundo de hoy en general y el adulto mayor en particular ".

Estos criterios se valoran además con la aplicación de la escala de pertinencia la cual otorga a cada uno de ellos el valor correspondiente según su ajuste y adecuación de forma tal que, los resultados del intercambio y la escala de pertinencia fueron:

Criterios Valoración Elecciones

  • Consistencia teórica.—– ———————3—————- 15 especialistas

  • Nivel de actualización.————————-3—————- 15 especialistas.

  • Adecuación a la idea a defender.———–3—————- 15 especialistas

  • Pertinencia de las relaciones.—————-3—————- 15 especialistas

  • Pertinencia como sustento de los ———-3—————- 15 especialistas

2. Presentación de los procedimientos a los participantes.

En el taller el autor presenta los procedimientos determinados para la elaboración de la propuesta como una opción para contribuir a mejorar la calidad de vida del adulto mayor.

Posteriormente se realiza el intercambio con los participantes, los que emitieron valoraciones favorables particularmente en cuanto al impacto que puede causar, ya que va a permitir la consecución del proceso de planificación y organización al respecto, así como al trabajo a desplegarse en la comunidad.

También se tuvo en cuenta los siguientes elementos:

La estructura de la propuesta metodológica: El 100 % de los evaluadores consideran aceptable y muy aceptable la estructura de la propuesta, ya que esta puede satisfacer los gustos, preferencias y necesidades de los adultos mayores.

Actualidad y Cientificidad: 14 de los evaluadores consideran muy aceptable la propuesta y uno la evalúa de aceptable en cuanto a actualidad y científicidad.

Su factibilidad para la integración entre el médico-profesor deportivo, que atiende la comunidad en aras de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores: Once de los evaluadores plantean muy aceptable la factibilidad de este trabajo, mientras que cuatro de ellos lo consideran aceptable porque a través de esta propuesta se ve la participación de la comunidad adulta mayor, así como del resto de los factores comunitarios antes mencionados.

Su contribución a la calidad del aprendizaje, educación y recreación física de los adultos mayores.

Diez evaluadores consideran muy aceptable la contribución a la calidad del aprendizaje y la recreación física y cinco de ellos aceptable.

Por lo que se puede valorar de manera general de que existe un predominio de la valoración muy aceptable y aceptable de la propuesta en sus 4 indicadores no registrándose ningún criterio sobre la categoría poco aceptable y la no aceptable.

Valoración de lo positivo, lo negativo y lo interesante de la propuesta:

Positivo:

  • El 100% cree que hay un gran número de actividades variadas muy asequibles para satisfacer los gustos, preferencias y necesidades del adulto mayor.

  • Representa una propuesta como una respuesta científica a un problema real.

  • Es una aproximación fundamentada a un problema actual de gran complejidad.

  • Establece órdenes para cambios en los estilos de vida de la sociedad.

  • Se aprecia rigor, actualidad y científicidad en su concepción.

Interesante:

  • La totalidad de los evaluadores coinciden en que estas actividades contribuyen al mantenimiento de habilidades y capacidades físicas.

  • Propician en gran medida la salida del proyecto que hoy se trabaja con el adulto mayor en BAD.

  • Resulta necesaria en los momentos actuales para elevar la calidad de vida del adulto mayor.

Los aspectos negativos señalados no presentan gran significación dentro de la investigación y fueron tomados como sugerencia para rediseñar la propuesta.

La aplicación de la escala de pertinencia arrojó los siguientes resultados:

edu.red

A partir de los procedimientos empleados para realizar la valoración de los participantes se consideró por estos pertinente desde el punto de vista teórico.

Luego de analizados los resultados del diagnóstico y partiendo de la necesidad que tienen los adultos mayores de incorporarse al proyecto, así como lograr una preparación que garantice un adecuado desarrollo, se propone la siguiente propuesta de ejercicios físicos y actividades variadas para ampliar y lograr mayor estabilidad en el estado emocional y físico de los adultos mayores, que garantice el trabajo y la formación de hábitos de participación que puedan contribuir a una adecuada sistematicidad entre los ejecutores y los adultos mayores.

Conclusiones

  • 1. De acuerdo a los referentes teóricos consultados y analizados, son de gran valor ya que potencian la intencionalidad de la propuesta de ejercicios físicos y actividades variadas para contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, resultando esenciales para la consecución del objetivo propuesto.

  • 2. En la comunidad de Santa Inés del municipio Valencia se constató deficiencias ya que no existe integración del binomio medico-profesor deportivo, afectando la atención al adulto mayor y su calidad de vida.

  • 3. La elaboración de la propuesta de ejercicios físicos y actividades variadas de en correspondencia a su estructura y áreas propicia lograr una unidad entre el médico y el profesor deportivo, durante el trabajo con el adulto mayor, ya que su orientación va dirigida a contribuir a mejorar calidad de vida del adulto mayor.

  • 4. De acuerdo a la valoración de la propuesta por los especialistas se puede decir que se considera pertinente desde el punto de vista teórico con grandes posibilidades de ser aplicada y factible con su aplicación en el combinado deportivo ¨La Normal¨, ya que dará solución a las deficiencias presentada en la incorporación y participación de forma activa de los adultos mayores, garantizando mejora en la calidad de vida y permite su continuidad en la aplicación en todo el consejo popular.

  • 5. De acuerdo a los resultados de la valoración realizada por por los especialistas se pudo constatar la pertinencia desde el punto de vista teórico, con grandes posibilidades de ser aplicada ya que tiene importancia como herramienta de trabajo para hacer más eficiente la atención al adulto mayor en general y al mejoramiento de la calidad de vida en particular.

Recomendaciones

  • 1. Introducir los aspectos teóricos y metodológicos fundamentales de la investigación en la superación del personal de la salud y de deporte de la MBA encargados de la atención del adulto mayor en la comunidad.

  • 2. Continuar esta investigación con vista a su aplicación en la práctica y su posterior validación.

Bibliografía

  • 1. Arés Muzio Patricia. (1990). Familia y convivencia. Ciudad de la Habana . Editorial Pueblo y Educación, Pág. 24.

  • 2. Arias Herrera, Héctor (1995): La comunidad y su estudio. La Habana Editorial Pueblo y Educación.

  • 3. Asociación Americana. (2004). Definición, clasificación y sistemas de apoyo. Décima edición. Madrid. Editorial. Psicología Alianza.

  • 4. Álvarez Sintes, Roberto Y COL. (2001). Temas de Medicina General Integral. Volumen I. La Habana. Editorial ciencias Sociales.

  • 5. Álvarez, M. y Col. (1990) Investigaciones psicológicas y sociológicas sobre la familia cubana. La Habana. Editorial. Ciencias Sociales.

  • 6. Alvarez M.L. (1991). La Tercera Edad. Panamá, Editorial América S.A.

  • 7. Alfonso, J. C. (1996) Demografía del envejecimiento. Centro de Estudios de la Población y el Desarrollo. Conferencia CITED, La Habana.

  • 8. Amador Martínez, A. (1999).Socialización y educación de la personalidad: una mirada a la teoría y a la práctica. Instituto Central de ciencias Pedagógicas: La Habana.

  • 9. Alter. Alfred (1994) Sport Stretch. Estiramientos para los deportes. Madrid. Editorial. Gymnos.

  • 10. ———. (1993) Los estiramientos. Desarrollo de ejercicios. Barcelona. Editorial. Paidotribo.

  • 11. Añorga. J. (1999). Paradigma alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales de la comunidad. La Habana. Educación Avanzada.

12. Aquiles Cruz, Rolando. (1996) Psicología, Gerontología y Geriatría. La Habana. Editorial Científico Técnico, Pág. 115.

13. Cartaya Cotta, Perla. José de la Luz y Caballero y la pedagogía de su época. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1989. Pág. 62.

  • 14. Clark. (1995) Vida en plena forma. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • 15. Carrero, Neira (1993). TD. Influencia del ejercicio físico programado para las personas de la tercera edad, Ciudad de la Habana.

  • 16. Ceballos, J. (1999) El Adulto Mayor y la Actividad Física. Monografía. UNAH. La Habana.

17. —————— (2003) Libro Electrónico "Universalización de la   Cultura Física". ISCF, La Habana, Cuba. (R. 650- 2004).

18. Costil, D And Wilmore, J (1998) Fisiología del esfuerzo y del deporte. Paidotribo. Barcelona.

19. Colectivo de autores. (1990) Psicología libro de texto. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. Pág. 74.

20. Colectivo de autores: Avances medico de Cuba. Vida y Muerte. Hipertensión arterial en el adulto mayor. Ciudad de la Habana Año XI 37, 2004.

21. De Rosnay, J. (1988) Qué es la vida. Biblioteca Científica Salvat. Barcelona.

22. Del Toro Alonso, Maira (2007) Instructivo Pedagógico Técnicas participativas para la Educación en valores. Facultad de Cultura Física, Villa Clara. Pág. 17

23. De Febrer de los Ríos, Soler Vila. (1989) Cuerpo dinamismo y vejez. INDE Publicaciones, Barcelona.

24. Díaz, Arturo Suárez, Enrique Santo Medina, Mª Luísa Iglesias Carbonell. Asociación

Murciana de Medicina del Deporte, Cieza. En Formación de monitores de

actividad física en los ancianos.

25. Ferrer de los Ríos, Antonia, D (1996). Cuerpo, dinamismo y vejez. Barcelona: INDE Publicaciones.

26. Ferraio, E. Y P.Visentin. (1986)Características psicobiológicas de las personas de edad. Apunts Educacio Física I Esports.

27. Fox. (1987) Fisiología del Deporte. Editorial Panamericana. Buenos Aires.

28. García Pineda, Lesbia: (2007). TD. Experiencia de la aplicación de una Metodología para el control de la resistencia aeróbica en un círculo de abuelo. EST. Ciudad de la Habana.

29. Guillén F. y otros. (1993) Proyecto sobre actividad física, deportiva y recreativa entre la población gran canaria de la tercera edad. En Psicología del deporte. Investigación y aplicación. Deportes. N.20 Editorial Junta de Andalucía

30. Gutiérrez, A., Delgado, M., Castillo, M. (1997) Entrenamiento físico deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. Padiotribo. Barcelona.

31. Guyton. (1985) Fisiología humana. Nueva Editorial Interamericana, México.

32. Hans-Ruedi Kunz y asociados. (1991) Gimnasia. Entrenamiento de fuerza. Barcelona.Editorial Hispano Europea.

33. Llienkov E. V. (1971): "Problemas actuales de la dialéctica" en Ensayos sobre lo ideal. , Pág. 365.

34. Labarrere Reyes, G. y G. E. Valdivia Pairol. (1991). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.

35. Lavega Burgués, P. El deporte y la Tercera edad. Apunts Educación Física I Esports (20): 13- 20, 1990.

36. INDER. (1999) Educación Física para adultos. Orientaciones metodológicas. Ciudad de la Habana. (Material mimeografiado).

37. Izquierdo, M. (1998) Efectos del envejecimiento sobre el Sistema Neuromuscular. A.M.D.

38. Instituto Superior de Cultura Física .et, al. (2004). Dirección de la Cultura Física. Ciudad de la Habana, Editorial José Marti.

39. Laforest, J. (1991) Introducción a la Gerontología. El arte de envejecer. Herder. Barcelona.

40. Lenin V. I. (1973): "Una gran iniciativa", op. cit. Pág. 217.

41. Marti Pérez, José: (1999)."La Edad de Oro" La Habana Cuba. Editorial Pueblo y Educación. Pág. 12.

42. Marx, C. Y Engels, F. (1975): La ideología alemana. Editora Política, La Habana, Pág. 82.

43. Marcos Becerro, J. F. (1996) " El entrenamiento de fuerza en los ancianos". Editorial R. Santonja. Madrid.

44. —————————. (1990) Deporte y salud para todos. Eudema. Madrid.

45. Marcos Becerro J. F. Frontera W. y Santonja R. (1995) La Salud y la actividad física en las personas mayores. Tomos I y II. Editorial R. Santonja. Madrid.

46. Maturell. Cutiño. Niurka. (2009) Conjunto de Ejercicios Físicos preparatorios para adultos en la practica del Taiji-Quan. Combinado Deportivo " La Normal" Santiago de Cuba.

47. Meinel. Kart. (1981) Didáctica del movimiento. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.

48. Medina, J. (1997) El Reloj de la Edad. Drakantos. Barcelona.

49. M. Rosental. Diccionario Filosófico/M. Rosental y L. Ludin. (1981). Ciudad de la Habana. Editora Política.

50. Orosa, T. (2001) La Tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor. La Habana Editorial Félix Varela. Facultad de Psicología U.H.

51. Olivera, Rosa. (1996) El trabajo Comunitario: Metodología y Estrategia. La Habana. Cuba. Editorial Pueblo y Educación.

52. Palomo Ledis (2007) T/D. Aplicación de variantes asanas para el mejoramiento del estado físico general del Adulto Mayor Santiago de Cuba.

53. Pagán Albaladejo. (1996) Hipertensión arterial y deporte. En Curso de Formación de Monitores de Actividad Física en los ancianos. Arturo Díaz.

54. Platonov. (1991) La adaptación en el deporte. Editorial Paidotribo. Barcelona.

55. Petrovsky.V. A. y Col. (1988) Psicología pedagógica de las edades. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.

56. Periódico Sierra Maestra (2009) La prevención y control en función de salvar vidas. Santiago de Cuba.

57. Profesor. Cibanal L., Técnicas de Comunicación www.google.com.

58. Redford, J. (1991) Prevención de las caídas en los ancianos. Tiempos Médicos.

59. Riego. Apuntes Actividad Física en 3ª edad. 5º INEF. León. Rose. J.Debra. (2005) Equilibrio y Movilidad con personas mayores. Barcelona. España Editorial Paidotribo.

60. Rodríguez Moreno (1997) Fundamentos en el desarrollo de los estiramientos. Archivos de Medicina Deportiva. Vol. XIV. Nº 57. Enero – Febrero.

61. Rodríguez, G.M. T/D. (2005) Los juegos como actividad motivadora en las clases de Cultura Física de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor de Santiago de Cuba.

62. Sánchez Acosta, M. E. (1987) Análisis del nivel de participación en los ejercicios físicos y en las actividades recreativo- culturales que son de interés para los abuelos del os Círculos del Municipio Plaza de La Revolución. et. Al. Informe final de investigación, ISCF.

63. Sánchez Acosta. M. E (1995) Diagnóstico del estado de algunos indicadores de la actividad cognitiva y afectiva en la tercera edad., et. Al. Informe final de investigación, ISCF.

64. Varios: (1993) Tiempo nuevo para el adulto mayor. Enfoque interdisciplinario. Universidad Católica de Chile.

65. Veres, A. (1997) Ejercicio en el anciano. Rev. El Farmacéutico. Junio 97, Nº extra.

66. Vigotsky. L.S.: Obras Completas. Tomo V. (1997) Ciudad de la Habana, Cuba. Editorial Pueblo y Educación.

67 Vizcano Madelayne (2008) Ejercicios del Lian gong (I) para prevenir las enfermedades crónicas y mantener las capacidades coordinativas condicionales en el Adulto Mayor.

68. Tesis y resoluciones (1978). Congreso del Partido Comunista de Cuba (1: 78: Habana).- La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

69. Tolstij, A. (1989) El hombre y la edad. Moscú, Editorial Progreso. Pág. 10.

70. Salvarezza. L (1998) En Orosa, T. La Tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor pag27. Editorial Felix Varela. La Habana.. Facultad de Psicología U.H., 2001.

71. Zúñiga A., Relaciones Humanas en el Trabajo www.edu.red

Anexos

Anexo # 1

Guía de observación

Objeto de observación: Dimensiones conducta comunicativa y estilos de vida.

Objetivo: Verificar las relaciones que se establecen en el colectivo así como el nivel de conocimientos adquiridos, interés y entusiasmo por participar en las clases y actividades.

Tipo de observación: De campo, estructurada y participante

Aspectos a observar en la unidad de investigación:

  • 1. Cantidad de mujeres y hombres.

  • 2. Relaciones interpersonales que se establecen en el colectivo.

Positivas —— Negativas ——-

  • 3. Nivel de colaboración y ayuda que se brindan en las clases y actividades.

Bueno —- Regular ——- Malo ——– Ninguno ——–

  • 4. Asistencia a las clases y actividades concebidas en el programa.

Bueno —- Regular ——- Malo ——– Ninguno ——–

  • 5. Alegría y entusiasmo mostrados en cada clase y actividad.

Si —- No ——

  • 6. Confección y cuidado de medios de enseñanza.

Bueno —- Regular ——- Malo ——– Ninguno ——–

  • 7. Aspecto e higiene personal.

Bueno.—– Regular —– Malo ——

  • 8. Calidad en la exposición de conocimientos aprendidos durante actividades de la propuesta.

Bueno.—– Regular —– Malo ——

Anexo # 2

Entrevista a la Doctora y enfermera del consultorio medico de familia.

Objetivo: Verificar la dispensarización de la población y las opciones que presentan los adultos-adultas mayores desde el punto de vista de su recreación física en la comunidad, así como conocer los síntomas y signos que presentan.

Compañero; seguidamente le realizaremos un grupo de preguntas con el objetivo de conocer como está dispensarizada la población, específicamente la población de más de 55 años, así como las opciones recreativas que para este grupo poblacional se planifican.

Gracias.

1.- ¿Cuál es la población total de adultos mayores atendida por este consultorio médico de familia en la comunidad?

2.- ¿Qué cantidad de personas con edades superiores a los 55 años están dispensarizadas actualmente?

3.- Expongan, en cifras, las principales enfermedades que afectan a este grupo poblacional.

4.- ¿Qué opciones físico-recreativas y de orientación social se planifican para esta tercera edad en coordinación con los profesores de cultura física y recreación asignados a la comunidad?

5.- ¿Cuáles son los principales problemas que afectan la realización de los programas de cultura física, recreación física y otras actividades variadas en la comunidad?

Anexo # 3

Encuesta a los Adultos Mayores.

Objetivo: Verificar a través de sus criterios los gustos, preferencias y conocimientos que poseen acerca de la importancia de la ejercitación física en esta edad.

Estimado abuelo a continuación le realizaremos un grupo de preguntas, deseamos entrañablemente que responda con sinceridad y exactitud para una mayor confiabilidad del trabajo.

Gracias.

  • 1. ¿Qué edad tiene?

  • 2. ¿Le gusta la práctica de ejercicios físicos?

Si — No —– A veces —–

  • 3. ¿Considera que el ejercicio físico les favorece la salud?

Si —– No —– A veces —–

  • 4. Marque con un X que antecedentes patológicos personales presenta:

Hipertensión arterial —– Diabético —– Asmático —-

Obesidad—– Artrosis—– Cardiópata— Arritmias—- Hipercolesterolemia Insuficiencia venosa —— psicoemocional —-

Fuente Historia clínica

5. Relacione qué síntomas la afectan con mayor regularidad en la actualidad.

— Cifras tensiónales altas — Dolor cervical

— Limitación de movimientos articulares, con dificultad para realizar tareas domésticas.

— Calambres musculares en miembros inferiores.

— Palpitaciones. — Mareos.

—Trastornos depresivos (insomnio, ansiedad, sensación de soledad, apatía) — Sin trastornos depresivos.

6. Le gusta la idea de reunirse sistemáticamente con adultos mayores de su comunidad.

Si —- No —–

Anexo # 4

Entrevista al profesor deportivo

Objetivo: Conocer el nivel de preparación de los profesores de cultura física que trabajan con los adultos mayores para dar tratamiento a las actividades desarrolladas en el programa.

  • 1- Se siente usted preparado para el desarrollo de las actividades físicas del programa adulto mayor

Si —- No —-

¿Por que?

  • 2- Cómo considera el tratamiento metodológico que ofrece a este proceso en los adultos mayores.

Marque con una X

—– Adecuado.

—– Inadecuado.

—– Incompleto.

  • 3- Considera el tiempo que le dedica a su preparación.

—– Suficiente.

—– Insuficiente.

—– No hay sistematicidad.

  • 4- Como considera usted el trabajo con el adulto mayor.

Marque con una X

—– Objetivo.

—– Poco objetivo.

—– No sistemático.

5- Como se encuentra el nivel de participación de los adultos mayores en sus clases.

Marque con una X

—– Bajo.

—– Muy bajo.

—– Aceptable.

Anexo # 5

Entrevista al Metodólogo del Proyecto

Objetivo: Constatar el nivel de preparación que poseen los profesores deportivos en relación al proyecto.

1.- Tienen los profesores deportivos los conocimientos necesarios para enfrentar la tarea que desempeñan.

Si—– No ——-

2.- Reciben seminario de preparación para enfrentar la labor que desempeñan.

Si —— No ——

3.- La preparación que reciben los profesores tiene la calidad requerida.

Si —— No —— A veces——

4.- La preparación metodológica que reciben los profesores por el Metodólogo municipal tiene la calidad requerida.

Si —— No —— A veces——

5.- Se siente usted preparada para realizar las inspecciones a los profesores de cultura física.

SI —— NO —– A veces——

6.- Las clases que imparten los profesores de cultura física contribuyen a mejorar la calidad de vida del adulto mayor.

7.- Cree usted que las clases que los profesores de cultura física sastiface las necesidades de los adultos mayores.

Anexo # 6

Instrumento aplicado en la valoración por criterio de especialistas

Objetivo: Obtener juicios de valor de los especialistas sobre la viabilidad de la propuesta de ejercicios físicos y actividades variadas para elevar la calidad de vida en adultos mayores en la comunidad.

El proceso que se lleva a cabo en el programa adulto mayor, ocupa un lugar importante en el desarrollo de los programas de calidad de vida, ya que mediante la atención sistemática se garantiza una unidad entre los adultos mayores, medico de familia y profesor de cultura física, que demuestra desde el punto de vista práctico el desarrollo de las habilidades además permite la continuidad del proceso, si se tiene en cuenta la preparación de los profesores desde las ASIC.

La investigación ha profundizado en las dificultades que se presenta en la Comunidad Santa Inés seleccionada, por lo que se propone la propuesta de ejercicios y actividades variadas que darán solución a dicha problemática.

Sus criterios al respecto serán de gran valor para una mejor proyección del trabajo en el área que se investiga y para la culminación del estudio investigativo.

Datos generales del especialista:

Nombre: _____________________________________________

Cargo que desempeña: ________________

Centro de trabajo: _________________

Título académico: _______________________

Categoría científica: _____________

Años de experiencia: _________________

1-La estructura de la propuesta metodológica de ejercicios físicos y actividades variadas: Detección de necesidades, fundamentación de la propuesta, programación, objetivos, metodología, contenidos, actividades, temporalización, recursos, contextualización, selección de instrumentos, aplicación, análisis y evaluación.

Aspectos a evaluar.

a) Muy aceptable._______

b) Aceptable.______

c) Poco aceptable.______

d) No aceptable.______

2-Actualidad y Cientificidad.

Aspectos a evaluar.

a) Muy aceptable. ______

b) Aceptable. ______

c) Poco aceptable. ______

d) No aceptable. ______

3-Su factibilidad para la integración entre el profesor de Cultura física, el personal médico y el trabajador social que atiende la comunidad en aras de mejorar la calidad de vida de la mujer adulta mayor.

Aspectos a evaluar.

a) Muy aceptable. ______

b) Aceptable. ______

c) Poco aceptable. ______

d) No aceptable. ______

4-Su contribución a la calidad del aprendizaje, educación y recreación física de las adultas mayores.

Aspectos a evaluar.

a) Muy aceptable. ______

b) Aceptable. ______

c) Poco aceptable. ______

d) No aceptable. ______

5-En correspondencia a su experiencia y criterio de la propuesta valore.

Positivo: —————————————————————————————-

Negativo: —————————————————————————————

Interesante: ———————————————————————————–

Estos criterios, recogidos a través del intercambio con los especialistas, se valoran con la aplicación de la escala de pertinencia, tal como se muestra a continuación, esta otorga a cada uno de ellos el valor correspondiente, según su ajuste y adecuación.

 

 

Autor:

Lic. Joel Columbié Acosta

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente