Descargar

La crisis global. Charla en el Colegio Albert Thomas


Partes: 1, 2

    La crisis global. Charla en el Colegio Albert Thomas – Monografias.com

    La crisis global. Charla en el Colegio Albert Thomas

    La palabra Crisis, tal como lo señala el aforismo chino, significa: Peligro-Oportunidad. Donde el Peligro, pintado generalmente de forma apocalíptica, es relativamente factible de diagnosticar. Mientras la Oportunidad navega invariablemente por aguas borrascosas, no siempre factible de visualizar y casi siempre reservada tanto a la creatividad del intelecto como a circunstancias a veces impredecibles.

    Todos nosotros cuando escuchamos hablar sobre la presente Crisis es inevitable que pensemos en cosas tales como el Recalentamiento Global o el agotamiento de los combustibles fósiles. Sin embargo el problema lejos de restringirse a fenómenos como los citados (sin duda muy importantes…) tiene una dimensión mucho mas amplia y por ende mas compleja.

    Lo que trataremos aquí es de explicar cuales son las Leyes Naturales que, aceptadas por la ciencia contemporánea, rigen dicha Crisis. Para a partir de allí, entender el porque de este Peligroso Punto de Inflexión en la Historia Contemporánea y con ello escudriñar los escurridizos senderos de la Oportunidad.

    Es aceptado por el mundo académico que el Universo tuvo su origen entre 13 y 15.000 millones de años atrás, en un punto infinitesimal, infinitamente denso y caliente, surgido literalmente de la Nada y conocido como el Big Bang.

    Dando nacimiento tanto al Espacio en permanente expansión y al Tiempo en irreversible transcurrir. Como a las Fuerzas Esenciales que lo sustentan: La Gravitatoria, La Electromagnética, La Nuclear Fuerte, La Nuclear Débil y La Súper Fuerza Inicial.

    Fenómeno este Todo, que llegaría a su Fin dentro de 40 a 50 mil millones de años en otra singularidad (llamémosla así) denominada como de Equipartición de la Energía.

    Es decir que la existencia del Universo puede ser asumida como un Flujo de Energía concentrada temporalmente en lo conocemos como de Materia, o no. Y sujeto a la inexorabilidad de las leyes que rigen dicho Fluir.

    En especial el 1° y 2° Principio de la Termodinámica.

    Donde el 1° de estos Principios bautizado como de Conservación de la Energía nos dice que ella siempre es constante.

    Mientras que el 2° nos descubre, desde el instante inicial, un permanente aumento de su indisponibilidad hasta alcanzar el Todo. Principio este último que definimos como de Entropía.

    Nuestra Galaxia, nuestro Sistema Solar, "Esta, Nuestra única Tierra", el Milagro de la Vida y dentro de ella la de Nuestra Especie; son Partes (infinitesimales por cierto…) de este grandioso Universo, o Todo, tal cual hoy lo conocemos.

    Sujetas todas estas Partes a sus mismas e ineludibles Leyes. ¡Ya que quien puede lo Mayor… también puede lo Menor!

    Y si bien el 1° Principio no presenta mucha dificultad en su comprensión ó "Internalización" – sobre todo por el carácter de Divinidad que el mismo parecería encerrar – no ha sucedido lo mismo con el 2° Principio ó Entropía. Constituyéndose esto mismo en una de las mayores limitaciones culturales del Ser Humano.

    Al suponer – desde su exacerbado "egocentrismo" – que su particular existencia en Sociedad tiene, o tenía, sus propias y específicas leyes como "entes" independientes o separados de los principios "madres" o naturales…

    Antes de continuar permítasenos entonces, tratar de explicar sucintamente en que consisten estas "ley de leyes", o "atractores", o como queramos denominarlas.

    En primer lugar digamos que todo este Flujo de Energía es una caótica – y por ende deterministica – interacción o Relacionamiento (Rel) entre "Paquetes de Energía" – Materiales o no – entre sí.

    "Paquetes" estos que "Son" o existen como fruto del Trabajo de aquellas Fuerzas Esenciales antes mencionadas y que conocemos como de "Orden".

    Siendo precisamente el "Desorden" la ausencia de ellos.

    La ley de Entropía lo que establece es que todo Orden (en constante evolución por dicho Trabajo, en un tiempo que nunca se detiene…) contribuye tanto a un Nuevo Orden como a un otro e irreversible Desorden. Aunque también una parte menor del mismo pueda reciclarse a sus estados anteriores, o conjunto de Ordenes "madres" a los que genéricamente definimos como de Recursos.

    edu.red

    Este Flujo: Recursos-Orden-Reciclo-Nuevo Orden, es lo que definimos como Energía Disponible (Edis). O si se lo prefiere, posibilidad de Rel o "Uso" del mismo.

    En tanto que el Desorden (que se "desprende" del Orden) lo constituye la Energía Indisponible (Eind)… ¡siempre creciendo!

    O si se lo prefiere: el aumento constante de la imposibilidad de "Usar" parte de dicho Flujo, disminuyendo así los Recursos y con ello la posibilidad de su "Uso" o Rel.

    Desde donde es factible deducir el siguiente razonamiento primario:

    Si la Energía Inicial (Ei) es constante… y la Eind siempre creciente…

    No cabe otra alternativa que la Edis sea siempre decreciente!

    Desde donde se desprende la siguiente ecuación elemental: Ei = Edis + Eind = cte.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente