Descargar

Las emisoras Universitarias frente a las transformaciones de fin de siglo

Partes: 1, 2

    1. Los paradigmas
    2. de la personalización
    3. Entre el aislamiento y la competitividad
    4. Funciones de la universidad

    Ponencia presentada en el I Festival Centroamericano de la radio. Costa Rica, Octubre, 1996

    Esta ponencia se centra en la problemática de la Universidad Latinoamericana para pensar desde ella el papel de las radioemisoras universitarias. Consideramos imprescindible un análisis que nos permita situar a nuestras casas de estudios en el contexto social general, en los cambios que se viven en este final de siglo para, desde allí, analizar las posibles líneas de trabajo de nuestros medios de comunicación. Por ello, los temas que proponemos son los siguientes :

    1. Percepciones actuales de la función de la universidad: el paradigma de apoyo al desarrollo con equidad; el paradigma de la respuesta a las demandas sociales; el paradigma de la producción cultural.
    2. El contexto massmediático en una sociedad de la personalización.
    3. Las radios universitarias, entre el aislamiento y la competitividad.
    4. La interactividad llama a las puertas, en busca de los perceptores.
    5. Funciones de la Universidad .
    6. El compromiso de la Universidad con la educación en toda la sociedad, en especial con los sectores que mayoritariamente atiende: los jóvenes.

    Los Paradigmas

    En la década del 70 la Universidad asumió en nuestra región el rol de conciencia de la sociedad, tanto en lo relativo a la revisión de los supuestos que sostienen determinadas relaciones de poder, como en lo que significaba la opción por los sectores mayoritarios de la población. Esa opción, que tuvo como protagonistas a millares de jóvenes lanzados a la búsqueda de relaciones sociales diferentes, se reflejó en manifiestos, escritos y movilizaciones que en algunos países llegaron a conmover, en tanto se sumaron otros sectores, las estructuras mismas.

    No es mi intención atribuir a la Universidad el rol principal en esos difíciles tiempos, pero en medio de los conflictos la represión se orientó con fuerza a nuestras casas de estudios, provocando en muchos casos verdaderos crímenes contra la juventud y la inteligencia, con el subsiguiente atraso de la tarea de construir conocimientos y cultura, el éxodo de intelectuales y el aislamiento de los establecimientos. Cuando algo así sucede pasan años hasta que se cierran las heridas, pero sobre todo resulta muy difícil remontar el tiempo perdido, mas en un momento histórico en que se avanza a un ritmo vertiginoso en las innovaciones científico-tecnológicas.

    Ese período de agresión hizo que la Universidad quedara de alguna manera fuera del protagonismo social hasta muy entrada la década del 80. No generalizo, pero en mas de un contexto se pasó a funcionar como una instancia sin mayor peso en las corrientes de opinión y en las decisiones. Mientras tanto se ponía en marcha una de las revoluciones tecnológicas más fantásticas de la historia de la humanidad y se reclamaba de los países transformaciones profundas para no perder el tren de la historia.

    Fue entonces cuando vinieron los reclamos: "usted que tanto habló de los cambios de la estructura, de las contradicciones, ¿ qué aporta en concreto, qué innovaciones registra desde su interior, dónde está la información sobre sus productos, sobre sus estudiantes, sus graduados?

    Y las preguntas no dejaban de tener cierto sentido. Muchas instituciones, forzadas por regímenes autoritarios o bien herederas de una pesada historia, aparecían ( y aparecen ) como aisladas de las demandas de la sociedad y de los cambios que nos conmueven desde todos los ángulos. La expresión "claustro universitario" cobraba así una nueva dimensión: la de enclaustramiento, la de separación del contexto.

    Un ejemplo de esto es el de la evaluación. Del lado de los gobiernos no deja de crecer la exigencia de realizarla. Del lado de nuestras instituciones hay todo tipo de respuesta: nos piden eso para satisfacer demandas de organismos financieros internacionales, para agredirnos porque si nos conocen más nos pueden acosar mejor, para avanzar en ajustes… Pero hay otra dimensión del asunto: ¿ se puede pasar un organismo como el nuestro 50 ó 60 años sin una evaluación, sin haberse analizado en sus fundamentos, sus rendimientos, sus propuestas?

    Unesco, Cepal y el Banco Mundial

    Desde hace tiempo se viene hablando otra vez de la función de la universidad. Pero no en el sentido en que se lo hizo en los 70. Ahora se ponen en juego ciertos paradigmas:

    1. el del apoyo al desarrollo en el horizonte de la equidad.
    2. el de la respuesta a las demandas de la producción .
    3. el de la creación de la cultura.

    En el primero de inscribe la CEPAL, en el segundo el Banco Mundial, con sus reclamos en torno a la inserción de la Universidad en las demandas y necesidades de las empresas, y en el tercero la UNESCO, en su documento Políticas para el cambio y el desarrollo de la educación superior. En todos los casos se reflexiona sobre la marcha de nuestras casas de estudios, pero las perspectivas son diferentes .

    Partes: 1, 2
    Página siguiente