Descargar

Suplementación oral de calcio en adolescentes embarazadas

Partes: 1, 2

    Publicación original: Colombia Médica, 2006; 37 Supl.1: 15-20 – ISSN 1657-9534, Reproducción autorizada por: Corporación Editora Médica del Valle, Universidad del Valle, Cali, Colombia

    RESUMEN: Objetivo: Determinar el efecto de la administración oral de calcio en adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico sobre las concentraciones de calcio ionizado plasmático y libre intracelular.

    Métodos: En un ensayo clínico controlado doble-ciego aleatorizado se estudiaron 52 mujeres, 26 (50%) adolescentes embarazadas que recibieron 600 mg de calcio elemental y 26 (50%) adolescentes embarazadas que recibieron 600 mg de placebo entre las semanas 17 y 19 de embarazo. Los niveles pre-tratamiento y post-tratamiento de calcio ionizado plasmático y libre intracelular se evaluaron en ambos grupos de acuerdo con la intención de tratamiento.

    Resultados: Se analizaron 48 adolescentes embarazadas que completaron el estudio (24 en el grupo de calcio y 24 en el grupo de placebo). Las características sociodemográficas de los grupos fueron comparables (p=0.92) al igual que la ingesta basal de calcio en su dieta (p=0.62). La suplementación oral de calcio por intención de tratamiento no modificó las concentraciones de calcio ionizado plasmático (1.19+0.04 mmol/l vs. 1.23+0.02 mmol/l, p=0.56) ni las concentraciones del calcio ionizado libre intracelular (116.2 mmol/l vs. 89.7 mmol/l, p= 0.91), se observó un resultado semejante en las embarazadas que recibieron placebo (1.20+0.05 mmol/l vs. 1.19+0.03 mmol/l p=0.86; 116.2 mmol/l vs. 137.5 mmol/l, p=0.16, respectivamente).

    Conclusiones: La administración oral de calcio en adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico no modificó ni las concentraciones plasmáticas ni las intracelulares del calcio ionizado lo que podría explicar en parte el poco efecto preventivo del uso del calcio como única medida de intervención para prevenir la preeclampsia.

    Palabras clave: Calcio; Preeclampsia; Hipertensión arterial inducida por el embarazo; Calcio libre intracelular.

    SUMMARY: Calcium oral supplementation in adolescent pregnant women.

    Objective: To determine the effect of oral administration of calcium on plasma and ionized free calcium concentration in healthy adolescent pregnant women.

    Methods: In a double blind randomized controlled clinical trial were recruited 48 healthy adolescent pregnant women, 24 (50%) received 600 mg of elemental calcium and 24 (50%) received 600 mg of lactose placebo. At the inclusion time the plasma and intracellular free calcium concentrations were measured by standardized techniques. One month later the plasma and intracellular free calcium concentrations in both groups were measured.

    Results: At the inclusion time and one month after treatment both groups were comparable for sociodemographic characteristics and the basal intake of calcium (p=0.92, p=0.62). Calcium supplementation did not modify the concentrations of plasma ionized calcium (1.19+0.04 mmol/l vs. 1.23+0.02 mmol/l, p=0.56) and the free intracellular calcium concentration (mmol/l vs. 89.7 mmol/l, p=0.91); similar effects were observed with the placebo treatment (1.20+0.05 mmol/l vs. 1.19+0.03 mmol/l p=0.86; 116.2 mmol/l vs 137.5 mmol/l, p=0.16, respectively).

    Conclusions: Oral administration of 600 mg of elemental calcium in adolescent pregnant women did not induce changes in the plasma and intracellular ionized free calcium concentrations and could explain in part the lack effect of this only supplementation in preeclampsia prevention.

    Key words: Calcium; Preeclampsia; Pregnancy-induced hypertension; Prevention; Intracellular free calcium concentration.

    *****

    La preeclampsia es la entidad más importante que contribuye a la morbilidad y mortalidad maternas, al parto prematuro, al retardo en el crecimiento intrauterino, y al bajo peso al nacer, especialmente en los países en vías de desarrollo. Si bien la causa de la enfermedad no es conocida hay cinco mecanismos que se han postulado para explicar su fisiopatología:

    1. Vasoespasmo producido por un aumento en la sensibilidad del músculo vascular a sustancias vasopresoras.

    2. Una producción anormal de complejos inmunes y un incremento de la actividad del sistema renina-angiotensina.

    3. Desequilibrio entre prostaglandinas vasoactivas (tromboxano A2 y prostaciclina).

    4. Vasoespasmo causado por disfunción endotelial (1).

    5. Alteración en la acción del óxido nítrico relacionado con una alta inactivación por radicales libres secundarios a procesos inflamatorios (2).

    La prostaciclina y la prostaglandina E2 producida en el endotelio vascular son potentes vasodilatadores e inhibidores de la agregación plaquetaria, mientras el tromboxano A2 que generan las plaquetas (3) es un potente vasoconstrictor y facilitador de la agregación plaquetaria. Se ha observado que una disminución en los niveles de PG E2 se asocia con un incremento en la respuesta vascular a la angiotensina II en las mujeres embarazadas susceptibles de desarrollar hipertensión arterial inducida por el embarazo y preeclampsia (4) probablemente por intermedio de la regulación de los niveles de calcio ionizado libre intracelular (5-7). Se acepta que las pacientes con preeclampsia presentan unas altas concentraciones de calcio libre intracelular (8,9).

    Un ensayo clínico controlado para evaluar el efecto de la suplementación oral de calcio en la prevención de preeclampsia observó que esta suplementación no redujo la incidencia o severidad de la enfermedad (10). Además, un reciente meta-análisis demostró un efecto protector en la suplementación de calcio tan sólo en pacientes embarazadas con una baja ingesta basal de calcio en su dieta (<900 mg/día) (11). El objetivo de este estudio es investigar si la administración oral de calcio en adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico con una ingesta basal baja de calcio en su dieta tiene algún efecto sobre las concentraciones plasmáticas de calcio ionizado y sobre las concentraciones de calcio ionizado libre intracelular.

    MATERIALES Y MÉTODOS

    En el estudio se incluyeron primigrávidas adolescentes sanas en el Hospital Francisco de Paula Santander en Santander de Quilichao, Colombia, en el Centro de Salud de Meléndez, Cali, y en el Centro de Salud de Siloé en Cali, Colombia, entre agosto de 2002 y agosto de 2003. Los criterios de inclusión fueron estado primigestante, edad menor de 19 años, edad gestacional entre 17 y 19 semanas, no presentar enfermedad médica en el momento del ingreso, una ingesta basal de calcio <900 mg/día. La edad gestacional se determinó de acuerdo con la fecha de la última menstruación si ésta era confiable apoyada en períodos regulares entre 26 y 31 días. Además, la edad gestacional se confirmó con una ecografía que se hizo en el primer trimestre del embarazo.

    La enfermera responsable de la consulta externa prenatal de las instituciones que participaron en el estudio, seleccionaba y citaba las pacientes que cumplían los criterios de inclusión para que el grupo de investigación las evaluara. Una vez verificados los criterios de inclusión, las embarazadas elegibles que aceptaron voluntariamente participar en el estudio, recibieron información acerca de los objetivos generales del estudio y se les pidió firmar los consentimientos informados escritos. El Comité de Ética de Investigación en seres humanos de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle aprobó este estudio antes de su principio.

    Los médicos diligenciaron cuestionarios que incluían características sociodemográficas y obstétricas. Una nutricionista hizo un inventario nutricional para evaluar la ingesta basal de todas las participantes, con un cuestionario validado (12,13). Antes de iniciar el tratamiento, a cada participante se le tomaron 20 ml de sangre venosa periférica para evaluar las concentraciones plasmáticas de calcio ionizado y las concentraciones intracelulares de calcio ionizado libre. Los linfocitos periféricos se aislaron mediante Fycoll-hypaque (Pharmacia & Upjohn, Bridgewater, NY, USA) y se usaron para medir las concentraciones de calcio ionizado libre mediante un método descrito previamente (14). Después de separar los linfocitos se lavaron las células en solución de sal balanceada (HBSS) que contenía suero fetal al 1% (FSC) y se diluyeron hasta una concentración de 107 cel/ml. Luego se incubaron estas células por 30 minutos a 37°C en una solución que tenía una concentración final de Fluo-3/AM (4 µg/ml) y FuraRed (10 µg/ml). Posteriormente los linfocitos se diluyeron en 4 ml de HBSS 1% FCS y se incubaron durante 10 min a 37°C; después se les lavó y se les diluyó de nuevo para mantenerlos en una habitación a temperatura ambiente por 15 minutos. Las pruebas se leyeron en un equipo FACSort (Becton Dickinson, Series B 0266, San José, CA) a 37°C. Todas las pruebas se repitieron un mes después de estar recibiendo el tratamiento.

    En un ensayo clínico controlado que se hizo en Colombia y en países asiáticos, se vio que el uso de calcio y de ácido linoleico, suplementados en el embarazo redujeron las concentraciones intracelulares de calcio ionizado (15) en una muestra de 24 pacientes por grupo, que sirvió de parámetro de referencia, pues el presente estudio fue hecho en la misma población, para descubrir las diferencias en las concentraciones intracelulares de calcio con su adición como único suplemento. Para calcular la muestra del presente estudio se asumió un error alfa de 0.1 y un error beta de 0.2 en las embarazadas adolescentes de bajo nivel socioeconómico con una ingesta basal baja de calcio (<900 mg). Se sabe que el mayor efecto protector de la suplementación del calcio en el embarazo para prevenir la preeclampsia es en gestantes con ingesta basal baja de calcio en la dieta. Esto hace pensar que en este grupo de personas se pueden producir los mayores cambios en las concentraciones intracelulares de calcio con su suplementación, que, al ser un criterio de inclusión, disminuye de modo significativo el tamaño de la muestra. Con todas las anteriores consideraciones, se calculó una muestra de 26 pacientes por cada grupo.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente