Descargar

W3C, Dominios, DNS, HTTP y HTTPS

Enviado por Luis Rovaina


  1. ¿Qué es W3C?
  2. ¿Qué son los dominios?
  3. ¿Qué son DNS?
  4. ¿Diferencias entre HTTP y HTTPS?

¿Qué es W3C?

World Wide Consortium es una organización que rige los estándares y recomendaciones para el desarrollo de la web. O sea que en resumen son un montón de estándares para una web bien hecha. Lo que no significa que si no cumples los estándares tu web no esté bien hecha. Validar una web es fácil, solo diríjanse a esta página (W3C Validador)e ingresen la dirección de su blog o web. Les va a decir en qué cantidad de errores tienen. La ultima revisión que le hice a mi blog tenía solo 3 errores que no quise corregir. En el informe les dice cual es el error, en que línea de código de la pagina esta y muy probablemente les diga cómo solucionarlo.

¿Qué son los dominios?

Los dominios de Internet son los nombres que permiten identificar a empresas, personas, organizaciones… en Internet. Un dominio permite visitar páginas Web o disponer de cuentas de correo electrónico entre otras funciones. Y es que técnicamente un dominio sirve para localizar una maquina en Internet que es la que se encarga de gestionar estos servicios. Éstas maquinas se identifican mediante un número, llamado IP, como por ejemplo 217.76.130.185. Evidentemente un nombre de dominio es mucho más fácil de recordar que una secuencia de números. Para tratar más a fondo este tema puedes dirigirte a la sección DNS.

¿Tipos de dominios?

Existen dos grandes grupos de dominios, los dominios genéricos y los dominios territoriales.

Por un lado los dominios genéricos o gTLD, siglas degeographical Top Level Domain, son aquellos que no se ajustan a un país determinado, como por ejemplo los conocidos dominios.com, net o info. O los menos utilizados .edu o .emil. Puede consultar las características de cada uno de los tipos de dominios genéricos en las sub secciones accesibles mediante el menú de la derecha.

Por otro lado los dominios territoriales o ccTLD, siglas decountry code Top Level Domains, son dominios de primer nivel que están asociados a un país en concreto, como pueden ser el .es de España, o el .fr. de Francia. Estos dominios, siempre de dos letras siguen el estándar ISO 3166. Puede consultar la lista completa además de las características de los dominios territoriales más usuales en esta misma sección.

¿Qué son DNS?

DNS son las iníciales de Domain Name System (sistema de nombres de dominio) y es una tecnología basada en una base de datos que sirve para resolver nombres en las redes, es decir, para conocer la dirección IP de la máquina donde está alojado el dominio al que queremos acceder.

Cuando un ordenador está conectado a una red (ya sea Internet o una red casera) tiene asignada una dirección IP. Si estamos en una red con pocos ordenadores, es fácil tener memorizadas las direcciones IP de cada uno de los ordenadores y así acceder a ellos pero ¿qué ocurre si hay miles de millones de dispositivos y cada uno tiene una IP diferente? Pues que se haría imposible, por eso existen los dominios y las DNS para traducirlos.

Por lo tanto, el DNS es un sistema que sirve para traducir los nombres en la red, y está compuesto por tres partes con funciones bien diferenciadas.

  • Cliente DNS: está instalado en el cliente (es decir, nosotros) y realiza peticiones de resolución de nombres a los servidores DNS.

  • Servidor DNS: son los que contestan las peticiones y resuelven los nombres mediante un sistema estructurado en árbol. Las direcciones DNS que ponemos en la configuración de la conexión, son las direcciones de los Servidores DNS.

  • Zonas de autoridad: son servidores o grupos de ellos que tienen asignados resolver un conjunto de dominios determinado (como los .es o los .org).

¿Cómo funcionan?

edu.red

La resolución de nombres utiliza una estructura en árbol, mediante la cual los diferentes servidores DNS de las zonas de autoridad se encargan de resolver las direcciones de su zona, y si no se lo solicitan a otro servidor que creen que conoce la dirección. 

¿Diferencias entre HTTP y HTTPS?

El Hypertext Transfer Protocol (HTTP), más conocido en español como Protocolo de Transferencia de Hipertexto, es un sistema utilizado en sistemas de redes, diseñado con el propósito de definir y estatizar la sintaxis y la semántica de las transacciones que se llevan a cabo entre los distintos equipos que conforman una red. La principal característica de este protocolo es que es un sistema orientado al funcionamiento del tipo petición respuestalo que significa que en la estructura debe existir un cliente y un servidor siendo el cliente el que efectué las peticiones y el servidor que las responde. Las respuestas del servidor pueden ser la descarga de un archivo o la apertura de una página web, dependiendo del tipo de petición solicitada.

Básicamente, una vez el navegador escribimos una dirección web apretamos la tecla ENTER el servidor no responderá devolviéndonos lo deseado.

HTTP seguro

En el caso del Hypertext Transfer Protocol Secure (HTTPS) Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro, el sistema se basa en una combinación de dos protocolos diferentes, HTTPS y SSL/TLS.

Esta es la manera más segura y confiable de poder acceder a los contenidos que nos ofrece la web, ya que cualquier dato o información que introduzcamos será cifrada lo que garantiza que no podrá ser vista por nadie más que el cliente y el servidor, anulando de esta forma la posibilidad de que pueda ser utilizada, ya que el ciberdelincuente solo tendrá en sus manos datos cifrados que no podrá descifrar.

edu.red

 

 

Autor:

Luis Rovaina