- Introducción
- ¿Como se puede enseñar a resolver problemas dentro del área de las ciencias?
- ¿Qué es un problema?
- ¿Qué nos dice la didáctica de las ciencias respecto a la resolución de problemas?
- ¿En qué consiste la resolución de problemas?
- ¿Cómo aplicamos la resolución de problemas en el aula?
- ¿Existe algún inconveniente o barrera que dificulte la aplicación y el buen desarrollo de esta metodología?
- Conclusión
- Bibliografía
"Fomentar en los alumnos la capacidad de aprender a aprender. Uno de los vehículos más asequibles para llevar a los alumnos a esta habilidad, es la resolución de problemas. El objetivo final de que el alumno aprenda a resolver problemas es que adquiera el hábito de plantearse y resolver problemas como forma de aprender". (Pozo J. I. – 1994).
Resumen
La resolución de problemas es un caso especial de aprendizaje significativo, en la medida que esta tarea requiere incorporar nueva información en la estructura cognitiva del sujeto que la realiza. Se encuentra dentro de las denominadas metodologías Activas de Aprendizaje. Aquí es el alumno quien toma las riendas de su aprendizaje, se transforma en un ente activo, es quien trabaja y el profesor esta en bambalinas, alerta a cualquier complicación donde interviene dando su guía para lograr el objetivo final, lograr aprendizajes significativos en sus alumnos que le permita desenvolverse en el cambiante mundo de hoy.
Los cambios tecnológicos y el cambiante mundo científico, exige que los estudiantes tengan herramientas para entenderlo y la metodología actual, expositiva, rígida y descontextualizada no es el mejor camino pues aleja a los alumnos del estudio de las ciencias y la encuentran fuera de foco y muy lejana a su entorno.
Palabras Claves: resolución problemas, aprendizaje significativo, metodologías activas de aprendizaje.
Abstracc:
The problems solving is a special case of meaningful learning, in the way that this tasks require to incorporate new information in the cognitive structure of the person who executes it. It is among the named Learning Active Methodologies . Here is the learner who is in charge of his own learning process, he turns into an active agent , he is the one who works and the teacher is just an spectator , always alerts to any complication where he only interferes giving some advice to get the final goal , that is to say to get Meaningful Learning in his students which will allow them to cope with our nowadays changing world.
The technological changes and the changing scientific world , demand that the students have the necessary tools to understand it and the methodology now used , expositive, rigid and meaningless is not the best way because it makes the students get apart from the studies of science and they feel it unconnected and very far from their own environment
Introducción
La resolución de problemas en el aula es una habilidad mediante la cual el estudiante externaliza el proceso constructivo de aprender, convierte en acciones los conceptos, las proposiciones o los ejemplos, a través, fundamentalmente, de las interacciones con el profesor y los materiales de instrucción (Costa y Moreira, 2001). Esta actividad puede ser una actividad evaluadora tanto del aprendizaje como de los procesos cognitivos que desarrollan los estudiantes. De hecho, la destreza para resolver problemas es uno de objetivos más importantes de la educación en ciencias y la resolución de problemas una de las estrategias más utilizadas por los profesores de ciencias tanto durante la instrucción como en la evaluación. Desgraciadamente, suele ser también fuente de dificultades y de desmotivación para los alumnos. Muchas veces se explica el fracaso generalizado de los estudiantes en la resolución de problemas señalando que no comprenden los contenidos, que sus conocimientos científicos son insuficientes o que no realizan una lectura comprensiva del enunciado.
La resolución de problemas es un caso especial de aprendizaje significativo, en la medida que esta tarea requiere incorporar nueva información en la estructura cognitiva del sujeto que la realiza (Novak, 1991). Otros investigadores en la resolución de problemas sostienen la misma opinión y defienden la resolución de problemas como medio para promover tal aprendizaje
¿Como se puede enseñar a resolver problemas dentro del área de las ciencias?
Página siguiente |